Un drone volando cerca de un aeropuerto ha provocado un caos y este vídeo nos lo muestra de forma clara y concisa

Drone Gatwick

El riesgo ante un accidente fatal ocasionado por un drone es algo que está presente todos los días, esto se debe principalmente a que muchos de los dueños de estos dispositivos no respetan los espacios aéreos restringidos. Precisamente esto es lo que pudo haber ocurrido el pasado 2 de julio de 2017 cuando el aeropuerto de Gatwick, en el Reino Unido, tuvo que detener sus operaciones debido a la presencia de un drone.

Este drone estuvo cerca de provocar un accidente, que por fortuna no lo hizo, pero lo que sí provocó fue un caos que llevó al cierre de una pista y por supuesto vuelos desviados, demoras, pasajeros que perdieron sus conexiones, aterrizajes en aeropuertos cercanos y mucho más. Hoy gracias a un vídeo podemos ver en tiempo real a través de una animación todo el caos que provocó el cierre de una pista durante "sólo" 14 minutos.

Si operas un drone entonces eres un piloto y debes ser responsable

La tarde del 2 de julio un avión de Easyjet reportó haber visto un drone cerca del aeropuerto de Gatwick mientras hacía sus maniobras de aproximación. Ante este reporte, los controladores de tráfico aéreo decidieron suspender las operaciones de una de las pistas mientras investigaban, ya que el riesgo de un colisión de este tipo podría ser catastrófica. Mientras tanto, el avión era desviado de su ruta.

La pista estuvo cerrada durante nueve minutos y al no haber encontrado nada se reanudan las operaciones. A los pocos minutos, en una nueva aproximación del avión de Easyjet se vuelve a reportar la presencia del drone y se decide cambiar de ruta, ocasionado nuevamente el cierre de la pista ahora por cinco minutos, ya que el drone había desaparecido sin dejar rastro.

Pareciera que aquí termina la historia, pero estos dos "pequeños" cierres provocaron todo un caos que ahora podemos ver primer vez explicado de una forma perfecta. La NATS, que es la encargada de proveer servicios de control de tráfico aéreo al Reino Unido, ha publicado un vídeo donde se ve todo lo que ocurrió alrededor del aeropuerto de Gatwick durante esos 14 minutos.

El vídeo muestra el movimiento de diferentes aviones que intentaban aterrizar y aquellos que pasaban cerca del aeropuerto durante el momento del cierre. Incluso se puede ver cómo algunos activan el patrón de espera y empiezan a volar en círculos mientras esperan nueva información.

Estos dos cierres provocaron que cuatro vuelos de Easyjet y uno de British Airways fueran desviados a otros aeropuertos, esto mientras otros aviones se pusieron en patrón de espera mientras se resolvía todo. Incluso hubo otros vuelos que también tuvieron que aterrizar en otros aeropuertos ya que su combustible no les permitía activar el patrón de espera.

A la fecha, las autoridades no han logrado dar con el responsable del drone, por lo que ahora se busca tratar de hacer conciencia a los propietarios de estos dispositivos acerca de la responsabilidad que tienen, ya que ellos también son pilotos y deben ser responsables ante la operación de un drone, pero sobre todo deben respetar los espacios aéreos restringidos.

También te recomendamos

Alguien apagó una fuente de alimentación en British Airways: así se desató el caos

La conserva artesana: un mundo de sabores en cada pequeña latita

Esta silla de ruedas de Panasonic es autónoma, eléctrica y está lista para trabajar en el aeropuerto de Tokio

-
La noticia Un drone volando cerca de un aeropuerto ha provocado un caos y este vídeo nos lo muestra de forma clara y concisa fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .



from Xataka http://ift.tt/2gSpcaJ
via IFTTT

'House of Cards' en problemas en Netflix: la sexta temporada será la última y además se aplaza

House Of Cards

Tremenda tormenta está llegando a Netflix y la que fuera su serie más importante, 'House of Cards', ya que ante los supuestas acusaciones de acoso sexual a Kevin Spacey, Netflix tuvo que salir a hacer una especie de control de daños al confirmar que la sexta temporada sería la última de la serie, la cual se estrenaría en 2018. Pero al parecer esto no ha sido suficiente y ya tenemos nuevas repercusiones.

A pesar de que Netflix asegura que la cancelación de 'House of Cards' no tiene nada que ver con la acusación contra Spacey, hoy la compañía está anunciando la suspensión del rodaje de la sexta temporada por tiempo indefinido. Y por si no fuera suficiente, también han salido los primeros datos de un posible spin-off que no contaría con la participación de Frank Underwood.

 Suspensión por tiempo indefinido

“MRC (Media Rights Capital) y Netflix han decidido suspender la producción de la sexta temporada de 'House of Cards' hasta nuevo aviso, esto con el objetivo de darnos tiempo de revisar y estudiar la situación actual y solventar cualquier problema relacionado a nuestro elenco y equipo”.

Con estas palabras es como Netflix confirma el aplazamiento, que no la cancelación, de la que será la última temporada de su primera y su más importante serie, con la que estrenaron un nuevo modelo de transmisión que cambiaba por completo la forma en la que consumimos series de televisión.

De estas declaraciones se destaca el hecho de que dicha suspensión es ocasionada por el tema Spacey y su acusación, algo que la misma compañía había dicho que no era un problema y que la decisión ya había sido tomada meses atrás.

Tres spin-offs sin Frank Underwood

Por otro lado, Variety asegura que Netflix y MRC ya han comenzado a preparar al menos tres posibles spin-offs que se basarían en la historia de algunos de los personajes más importantes. La idea de esto es explotar el universo que han creado y no depender del personaje de Frank Underwood, que sin duda es uno de los más importantes en la historia reciente de la televisión.

Se dice que uno de los spin-offs se basaría en Doug Stamper (Michael Kelly), el aterrador asistente de Frank, el cual sería escrito por Eric Roth, quien fue productor ejecutivo de las primeras cuatro temporadas de 'House of Cards'.

En resumen, la sexta temporada de 'House of Cards' será la que cierre la historia, al menos, de Frank Underwood, la cual hasta este momento tiene un futuro incierto ante la suspensión indefinida de la producción. Asimismo, está el rumor de que el universo de 'House of Cards' seguirá adelante con posibles spin-off. Aquí hay que mencionar que esto último, lo de los spin -offs, no ha sido confirmado y es sólo un rumor.

También te recomendamos

'Mindhunter' es lo nuevo de Netflix con David Fincher: una oscura serie de psicópatas y asesinos

A través de un misterioso acertijo 'Mr. Robot' nos presenta el tráiler de su tercera temporada

La conserva artesana: un mundo de sabores en cada pequeña latita

-
La noticia 'House of Cards' en problemas en Netflix: la sexta temporada será la última y además se aplaza fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .



from Xataka http://ift.tt/2lBLJgT
via IFTTT

Reaper IoT, la botnet que tiene secuestrados a miles de dispositivos y mantiene en alerta a investigadores

Durante el año pasado se hizo conocida la red Mirai, que controlaba dispositivos para hacer ataques de denegación de servicio (DDoS). Ahora, una nueva botnet denominada Reaper IoT ha adquirido volumen, controlando principalmente cámaras de seguridad IP y routers domésticos. Aunque los ataques han disminuido esta semana, investigadores temen que infecte a los dispositivos listados en su infraestructura próximamente.

Una botnet consiste en una red de dispositivos informáticos que han sido controlados para operar de forma remota sin el permiso de los propietarios. La forma de obtener el control, es mediante un malware o código malicioso que encuentra vulnerabilidades en los equipos. Dentro de los aparatos vulnerables se encuentran gran parte de los dispositivos inteligentes que se conectan al internet de las cosas, como drones, cámaras IP, celulares, etc. Los propósitos de estas redes pueden variar, aunque usualmente de utilizan para hacer DDoS, propagar virus, enviar spam o minar criptomonedas.

De momento más 20 mil dispositivos se encuentran secuestrados en la red zombi, aunque cerca de dos millones están listados en su infraestructura de mando y control (usualmente abreviado como C2), los cuales podrían ser atacados en cualquier momento. Según los expertos, la red está compuesta principalmente por cámaras de seguridad basadas en IP, grabadoras de video en red (NVR), grabadoras de video digital (DVR) y routers caseros. El malware ha evolucionado de tal forma que afecta a proveedores como D-Link, TP-Link, Avtech, Netgear, MikroTik, Linksys, Synology, entre otros.

Más ofensivo que Mirai

Reaper IoT está basada en una metodología parecida a la del malware Mirai, red descubierta durante octubre del año pasado, utilizada principalmente para realizar ataques de denegación de servicio (DDoS) mediante dispositivos del IoT, aunque no es un descendiente propiamente tal. Investigadores de la firma de seguridad china Qihoo 360 Netlab, han analizado la red zombi, consignando que parte del código pertenece a Mirai, aunque se le han añadido funciones nuevas, que vuelven a la red mucho más intimidante.

Dentro de las diferencias, se encuentran métodos de programación distintos. Por un parte, Mirai analiza los puertos de los dispositivos (Telnet) para intentar iniciar sesión mediante una lista preestablecida de credenciales. Reaper, en tanto, no se basa únicamente en un escáner, sino que explota vulnerabilidades directamente para hacerse del control de los artefactos sin parches de seguridad. Tras obtener acceso, los agrega a su infraestructura para aprovechar su hardware y funciones.

Los investigadores han señalado que la botnet se encuentra en una etapa naciente de desarrollo, lo que posibilita tomar medidas más oportunamente, aunque los exploits utilizados igualmente se van actualizando constantemente conforme aparecen nuevas vulnerabilidades.

The post Reaper IoT, la botnet que tiene secuestrados a miles de dispositivos y mantiene en alerta a investigadores appeared first on FayerWayer.



from FayerWayer http://ift.tt/2z1HEFS
via IFTTT

Hackers de The Dark Overlord atacan clínica de cirugía plástica

Un bochornoso momento están viviendo los miles de clientes que se atendieron en la London Bridge Plastic Surgery, una de las más prestigiosas clínicas de cirugía plástica de Inglaterra. Un grupo de hackers denominado The Dark Overlord, robó recientemente terabytes de información sensible, que involucra datos y fotografías de sus clientes.

El robo fue informado a la Policía Metropolitana de Londres el 17 de Octubre, aunque recientemente se confirmó el hecho. El mismo grupo fue el que se adjudicó la responsabilidad de la acción, y como es natural, están cobrando una suma aún no identificada para no filtrar los contenidos.

La clínica atiende a clientes de alto nivel adquisitivo y una de sus insignias es la confidencialidad de las intervenciones. Recientemente, la presentadora de televisión Katie Price utilizó su cuenta de instagram para anunciar que había sido operada en la institución, aunque no todos sus clientes son igual de llanos al contar sus experiencias. Los hackers se pronunciaron mediante el sitio The Daily Best, consignando que tienen fotos que de contenido sensible e incluso de las partes íntimas de los clientes. Y para sustentar su mensaje, habrían adjuntado fotografías de prueba al portal.

Tenemos terabytes de información. Hay bases de datos, nombres e incluso información de algunas familias reales aquí. Toda la lista de los pacientes tienen fotografías incluidas. El mundo nunca ha visto algo como esto, un verdadero vertedero médico de cirugía plástica.

Desde la clínica expresaron que se encuentran “horrorizados con la situación“, aunque de momento el tema es materia de investigación por las entidades policiales.

La seguridad y confidencialidad de nuestros pacientes siempre ha sido de suma importancia para nosotros. Invertimos en tecnología de alta calidad y líder en el mercado para mantener nuestros datos seguros, puesto que nuestros sistemas se actualizan a diario. Por esto, nos sentimos profundamente tristes por esta violación. Nuestro equipo está disponible las 24 horas para las inquietudes de los afectados.

El grupo ya había operado durante el mes de junio de este año cuando hackeó a Larson Studios y Netflix, filtrando parte de la popular serie Orange Is the New Black. Aunque en esa oportunidad los implicados pagaron USD $50.000 a los hackers, estos de igual forma filtraron el contenido puesto que paralelamente se habría informado al FBI de la situación.

 

The post Hackers de The Dark Overlord atacan clínica de cirugía plástica appeared first on FayerWayer.



from FayerWayer http://ift.tt/2iPiw1a
via IFTTT

Esto es lo que pasa en nuestro cerebro cuando pasamos miedo, y por qué algunos lo disfrutan tanto

calabazas-halloween Un año más, ¡bienvenidos a la noche más terrorífica del año! Halloween, fiesta para celebrar el miedo.

¿Celebrar el miedo? ¿No se supone que el miedo es una sensación desagradable? ¿Acaso celebramos la pena, la ira o el odio? ¿Qué tiene el miedo que por un lado nos aterra pero por otro nos encanta? Vamos a ver si respondemos a todo esto justo a tiempo para la noche de Halloween.

¿Qué es el miedo?

El miedo es una sensación en principio desagradable que se produce cuando intuimos algún peligro, ya sea real o imaginario, en el presente o en el futuro. El miedo nos ayuda a sobrevivir, porque nos ayuda a evitar el peligro cuando es posible, y a desarrollar la respuesta necesaria cuando el peligro está cerca, para así poder afrontarlo, la famosa reacción de lucha o huida.

animalito-perrete-miedo

No solo el ser humano siente miedo: todos los animales y y algunos vegetales desarrollan respuestas parecidas cuando perciben la posibilidad de un peligro. Se trata de una herramienta de adaptación evolutiva: aquellos individuos que saben evitar los peligros y por tanto sobrevivir más tiempo, tienen más posibilidades de reproducirse y pasar sus genes a la siguiente generación.

Nace en el cerebro y se extiende por el cuerpo

El miedo nace en una región del cerebro llamada amígdala cerebral. Esta región, situada en el núcleo del lóbulo temporal, se dedica a analizar el impacto emocional que tiene cada estímulo, cuánto significado tiene algo para nosotros. En el caso del miedo, la amígdala detecta las amenazas, explica aquí el profesor Arne Öhman, del Laboratorio de las Emociones del Instituto Karolinska sueco.

Un estímulo amenazante, como por ejemplo ver un depredador, despierta la respuesta emocional del miedo, que a su vez activa otras áreas del cerebro relacionadas con las funciones motoras implicadas en la respuesta "fight os flight". También desencadena la liberación de hormonas del estrés y pone en marcha el sistema nervioso simpático, que controla los músculos lisos, el sistema cardíaco y las glándulas del cuerpo. Con esto ya tenemos al cerebro listo para tomar el control de la situación.

susto-por-la-calle

Esto provoca cambios corporales que nos ayudan a ser más eficientes en el momento de enfrentarnos a un peligro: el cerebro está alerta, las pupilas se dilatan, los bronquios se abren y la respiración se acelera. El ritmo cardíaco sube y la presión sanguínea con él. La sangre distribuye glucosa a los músculos mientras que los órganos que no son necesarios en una situación de este tipo, como el estómago o los intestinos, reducen su actividad. Estos son solo algunos de los cambios que explica aquí la profesora de Psicología Bundy Mackintosch.

Otra zona del cerebro viene a ayudar

En estrecha conexión con la amígdala trabaja el hipocampo. El hipocampo y la corteza prefrontal traen el análisis racional, ayudando al cerebro a interpretar la amenaza que este ha percibido procesando la información que proviene del contexto. Esto, resumen Thomas F. Giustino y Stephen Maren, investigadores del Departamento de Psicología y del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Texas, nos ayuda a saber si la amenaza percibida es real o no.

El análisis racional ha convencido a la respuesta emocional de que no hay peligro cercano a la vista

Por ejemplo. Ver un asesinato puede desencadena una fuerte reacción de miedo. Pero ver el mismo asesinato en una película emitida por la televisión puede resultar intrigante e interesante. Esto ocurre porque el hipocampo y la corteza prefrontal han aportado información contextual, parando la respuesta de la amígdala.

De alguna forma, el análisis racional ha convencido a la respuesta emocional de que no hay peligro cercano a la vista. Este diálogo ocurre de forma distinta en cada persona, e influyen nuestras experiencias en el pasado, nuestros miedos aprendidos y muchas otras cosas que hacen que, ante el mismo estímulo, para algunos sea más fácil superar el miedo instintivo que para otros.

¿Por qué nos gusta pasar miedo?

Ver películas de terror, entrar en atracciones donde pretenden matarte a sustos, hacer deportes de riesgo, acariciar animales peligrosos... Mucha gente disfruta con actividades que les asustan. Si es una sensación desagradable, ¿por qué suelen repetir?

niños-peli-miedo

Hay varios motivos. Por un lado, porque a veces como decimos el lado racional se impone al emocional y eso nos sirve para disfrutar lo que por lo demás puede ser una buena película o atracción. Cuando esto ocurre, cuando somos capaces racionalmente se sobreponernos a algo que nos estaba de alguna forma dando miedo y así disfrutarla, obtenemos una sensación de control, aderezada con una buena descarga de adrenalina, que resulta muy placentera.

Por último, mucha gente disfruta las sensaciones de miedo cuando hace estas cosas porque son absorbentes y nos distraen de nuestros problemas cotidianos. Si lo que te va es el puenting, cuando saltas no estás pensando en tus problemas con tu jefe, en la última pelea con tu parea o, en fin, lo que sea que te preocupe.

Vale, pero no todos disfrutamos igual

No, no todo el mundo disfruta con esto. Hay gente que no soporta pasar miedo y otros a los que la mayoría de las cosas creadas para darnos miedo, como las películas o las casas del terror, resultan aburridas. La causa está en que a veces se produce un desequilibrio entre la excitación que nos causa la respuesta emocional y la sensación de control tras el análisis racional.

Por ejemplo, cuando la experiencia es demasiado real y nos cuesta apreciar el contexto de que en realidad estamos seguros, podemos terminar pasando demasiado miedo. Esto puede pasar si la película o atracción en cuestión son especialmente buenas, tienen efectos especiales sofisticados o contienen personajes o elementos que nos asusten de forma especial, como le ocurre a mucha gente con los payasos.

payaso-miedo-terror

En el caso contrario, a veces la experiencia no despierta la reacción de la amígdala porque no es lo suficientemente intensa, o resulta demasiado falsa y es rápidamente desmontada por el hipocampo, y entonces en vez de terrorífica, resulta aburrida e incluso irritante.

Puede ocurrir si la atracción no está bien hecha, por ejemplo, o si en la película en cuestión sale un tema que controlas especialmente: quizá un experto en arácnidos no sienta miedo con una película de arañas y termine pasando el rato encontrándole defectos.

Imágenes | iStock
En Magnet| Vivir con miedo, toda una experiencia: un puñado de películas de terror para Halloween

También te recomendamos

Ni Cárdenas, ni Montero son casos aislados: los charlatanes están enquistados en la vida pública española

La conserva artesana: un mundo de sabores en cada pequeña latita

Estos cirujanos acaban de reorganizar el cerebro para poder extirpar un tumor

-
La noticia Esto es lo que pasa en nuestro cerebro cuando pasamos miedo, y por qué algunos lo disfrutan tanto fue publicada originalmente en Xataka por Rocío Pérez .



from Xataka http://ift.tt/2xGE8PI
via IFTTT

IBM implementa a Watson en el Museo de Antropología de México

Una práctica habitual al recorrer un museo es contar con unos auriculares conectados a un dispositivo que nos ofrece una visita guiada. Esto será cosa del pasado, ya que el Museo de Antropología de México implementó la inteligencia artificial Watson de IBM para conversar con los usuarios.

El proyecto se conoce como “Voces de Otro Tiempo” y permite que el asistente pueda responder más de 22 mil preguntas sobre once de las piezas más importantes que se encuentran en el museo.

Por medio de un teléfono con auriculares y una aplicación precargada, los usuarios pueden acercarse a la pieza en cuestión y realizar preguntas.

Las piezas a las que Watson puede responder preguntas son las siguientes:

  • Chacmool
  • Coatlicue
  • Coyolxauhqui
  • Dintel 26 de Yaxchilán
  • Friso Estucado
  • Mural Dualidad (Rufino Tamayo)
  • Ocelote Cuauhxicalli
  • Penacho de Moctezuma
  • Piedra de Tizoc
  • Piedra del Sol
  • Tumba de Pakal

De acuerdo con el diario El Financiero, Watson contó con el apoyo de 300 voluntarios de todas edades que hicieron una infinidad de preguntas, luego investigadores entrenaron a la inteligencia artificial con documentos y libros para que comprendiera la intención de las preguntas.

Watson aprendió más de 22 mil preguntas en un periodo de cinco meses y es capaz de discernir sobre ellas, ofreciendo respuestas detalladas a las preguntas que realicen los asistentes al museo. Lo interesante aquí es que Watson seguirá aprendiendo sobre la marcha.

El Museo de Antropología se encuentra ubicado en la Ciudad de México y es una de los museos más importantes a nivel mundial, gracias a su colección fija y sus exhibiciones temporales.

Voces de Otro Tiempo estará disponible del 1 de noviembre de 2017 al 18 de abril del 2018 en diversos horarios disponibles de martes a viernes.

The post IBM implementa a Watson en el Museo de Antropología de México appeared first on FayerWayer.



from FayerWayer http://ift.tt/2z7ku2V
via IFTTT

Huawei prepara su propia versión de Netflix

Huawei tiene en mente lanzar una plataforma de videos con un formato muy parecido a Netflix. El gigante chino reveló que experimentará con este servicio en España e Italia durante el primer trimestre del 2018.

Durante una presentación en el Huawei Eco-Connect Europe 2017, Jaime Gonzalo — VP de Consumo en Huawei Europa — dijo que Huawei Videos estará disponible en los dispositivos Huawei y Honor, y posteriormente se liberará a teléfonos y tablets de otros fabricantes.

De acuerdo con Gonzalo, Huawei espera que el diferenciador de Huawei Videos sea la frecuencia con la que se actualiza el contenido, ya que la falta de renovación en el catálogo es una de las principales quejas de servicios como Netflix.

Huawei ha cerrado un acuerdo con Atresmedia, uno de los gigantes en España que condensa a canales como Antena 3, La Sexta y Neox, por citar algunos. También se mencionó a la empresa de distribución digital Under the Milky Way y se dijo que hay otros más con los que se encuentran negociando.

Luego de probar suerte en España e Italia, Huawei espera lanzar este servicio en otras regiones de Europa. A diferencia de Netflix que se ha expandido a toda clase de dispositivos, el fabricante chino quiere que los móviles y tablets sean el eje principal de la experiencia de Huawei Videos.

Respecto a una posible versión potenciada con avisos publicitarios, Huawei cerró las puertas y dijo que no existirá ya que lo que buscan es reforzar la marca y dar valor a sus terminales.

¿Cuánto costará y cuando estará disponible?

La fecha de lanzamiento está puesta para el primer trimestre del 2018 y el precio será similar a lo que ofrecen opciones como Netflix. Aquellos que quieran descargarse el contenido para verlo sin conexión a internet, podrán hacerlo sin problema alguno.

Los primeros dos países en contar con el servicio serán Italia y España.

The post Huawei prepara su propia versión de Netflix appeared first on FayerWayer.



from FayerWayer http://ift.tt/2iQzMmR
via IFTTT

Samsung Pay llegará oficialmente a México

Desde hace mucho se ha rumoreado sobre el lanzamiento de Samsung Pay en América Latina. Hoy sabemos que México lo tendrá disponible muy pronto, ya que la empresa surcoreana prepara un evento de anuncio fechado para el próximo 6 de noviembre.

El evento se llevará a cabo en la Ciudad de México en donde se ofrecerán detalles de Samsung Pay y su liberación en México. La espera ha sido larga, ya que desde mediados del 2015 comenzó a circular el rumor de su llegada a México.

Representantes de Samsung en México decían que ya se encontraban haciendo gestiones para ofrecer el sistema de pago en territorio azteca. Una de las ventajas de Samsung Pay es que puede operar con terminales convencionales de tarjeta de crédito, contrario a Apple que requiere terminales NFC.

Samsung Pay debutó oficialmente en Mobile World Congress 2015. Luego de dos años por fin veremos la aplicación de este sistema de pago en México. Aquellos que cuenten con teléfonos Galaxy S6, S6 Edge y modelos más recientes de gama alta podrían utilizarlo.

La pregunta ahora es: ¿Cuándo llegará al resto de América Latina?

The post Samsung Pay llegará oficialmente a México appeared first on FayerWayer.



from FayerWayer http://ift.tt/2htn2z4
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...