Ya podemos fabricar nuestra propia cámara con inteligencia artificial gracias a Google y Raspberry Pi

Aiy Vision Kit

La comunidad maker está de fiesta, Google está anunciando el segundo proyecto de su iniciativa AIY (Artificial Intelligence Yourself), la cual cuenta con la colaboración de los responsables de Raspberry Pi, con el que tenemos la posibilidad de crear interesantes dispositivos potenciados por la plataforma de inteligencia artificial TensorFlow de Google.

En esta ocasión estamos ante algo que han bautizado como Vision Kit, que consiste en una cámara de reconocimiento de imagen la cual no necesita estar conectada a la nube ya que cuenta con su propio modelo de red neuronal en su interior, todo en un bonito y sencillo empaque de cartón.

Redes neuronales para jugar y aprender sin complicaciones

En mayo de este año conocimos Voice Kit, que fue el primer proyecto de esta iniciativa, el cual se trataba de un altavoz "inteligente" con Google Assistant que nos permitía operar la mayoría de nuestros proyectos con Raspberry Pi y aquellos dispositivos compatibles con la plataforma de Google.

Vision Kit Exploded Width 1000

En el caso de Vision Kit éste incluye lentes, cables y una placa VisionBonnet con un Intel Movidius MA2450, además de la ya mencionada caja de cartón. Nosotros tendremos que poner una Raspberry Pi Zero W y una Raspberry Pi Camera 2, las cuales se conectarán a la VisionBonnet.

La fabricación no es para nada complicada y Google estima que necesitaremos casi una hora para dejarla lista. La parte interesante viene con TensorFlow, ya que nos tendremos que descargar la 'Vision Kit SD Image', colocarla en una tarjeta SD e instalarla en nuestra cámara.

Dicha imagen incluye tres redes neuronales basadas en TensorFlow: una de MobileNets para reconocer mil objetos comunes, otro para reconocer rostros y sus expresiones, y el último para detectar personas, gatos y perros. Además de esto, también se incluye una herramienta para jugar con TensorFlow y entrenar nuestros propios modelos de redes neuronales.

Aiy Visionkit Bonnet Watermark Full Res Width 1000

También está la posibilidad de descargar una API de Python para controlar luces RGB y sonido. Como mencionaba, para usar la cámara no es necesario que esté conectada a internet ya que todo es completamente operable offline.

El precio del Vision Kit será de 44,99 dólares una vez que se ponga a la venta a inicios de diciembre, la mala noticia es que sólo estará disponible en los Estados Unidos a través de la tienda Micro Center, lo que provocará que algunos aprovechen para revenderlo en otros países a un precio absurdo, tal y como ocurrió en su momento con Voice Kit, que por cierto se volverá a poner a la venta por 24,99 dólares.

Visionkit Assembly Trip Width 1000

Más información | Google AIY

También te recomendamos

Así es el exo-brazo de código abierto que dos jóvenes ingenieros están creando por apenas 100 dólares

¿Sabemos a qué temperatura programar la calefacción... desde el móvil?

Microsoft ha logrado meter redes neuronales en este pequeño chip que es compatible con Raspberry Pi

-
La noticia Ya podemos fabricar nuestra propia cámara con inteligencia artificial gracias a Google y Raspberry Pi fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .



from Xataka http://ift.tt/2jAbEBn
via IFTTT

Google integraría Nest a su división de hardware

Hace cuatro años que Google compró a Nest por una millonaria suma, aunque dos años más tarde la empresa creó Alphabet para diversificar su estrategia dejando a Nest como un eje independiente. Al parecer esto terminará y Nest volverá al nido de la división de hardware.

Un reporte del diario The Wall Street Journal indica que Google reubicaría al equipo de Nest y lo integraría a la división de hardware, liderada por Rick Osterloh. Nest, quien actualmente opera de modo independiente, sería crucial para cimentar la presencia de Google Home en su afán por ganarle terreno a Amazon.

Nest Labs cuenta con poco más de 1000 empleados que en breve podrían mudarse de oficina. De acuerdo con expertos, este cambio tiene sentido y serviría mucho a Nest, quien parece haberse apagado un poco después que fue adquirida por Google.

Esto se encuentra en calidad de rumor y de momento ambas empresas no han realidado declaraciones al respecto. La noticia no suena descabellada, sino todo lo contrario. Es bueno ver por fin a un Google que está invirtiendo en posicionar su división de hardware, algo que debió haber hecho desde hace años.

The post Google integraría Nest a su división de hardware appeared first on FayerWayer.



from FayerWayer http://ift.tt/2njQHzO
via IFTTT

“Hecho en Chile”: Elúltimo evento del año de la iniciativa Cambiando Mentes Cambiando Mundos

Hecho en Chile es una jornada tiene como objetivo destacar las buenas ideas y proyectos que potencien el diseño industrial y de indumentaria en Chile y permitan abrir al país a mercados más extensos. El evento es parte de la iniciativa Cambiando Mentes Cambiando Mundos.

CMCM es una iniciativa que intenta articular la colaboración entre quienes desean contribuir en el futuro de Chile, haciéndose parte de los esfuerzos por generar una cultura de innovación social que permita tener una visión optimista, creativa y propositiva para detectar soluciones a los problemas más relevantes del país.

En este marco, se crea “Hecho en Chile”, que se desarrollará durante próximo viernes 1 y sábado 2 de diciembre. Durante la jornada se realizarán charlas de importantes representantes del mundo del diseño y la cultura chilena y mundial, junto a música en vivo y exposiciones de diseñadores y artistas.

Dentro de los charlistas del primer día destacan importantes expositores internacionales, como el reconocido diseñador mexicano Christian Vivanco, creador de muebles y objetos que utilizan la artesanía y diseño azteca; y la activista social- ambiental, Carolyn Strauss, fundadora de la mundialmente reconocida plataforma de investigación y curaduría multidisciplinaria, “Slow Research Lab”, con sede en los Países Bajos.

La música en vivo estará a cargo de Javiera y Ángel Parra, quienes presentarán un tributo a Violeta Parra, interpretando sus últimas composiciones. La marca de vestuario 12/NA se lucirá con un innovador y creativo desfile de ropa reciclada.  Además, se premiará a las cuatro marcas de emprendimiento más innovadoras del año de la última edición del “Cambiando Mentes Cambiando Mundos”.

Al mismo tiempo, se contará con la colaboración de la exitosa feria de diseño y manufactura nacional “Encuentro Local”, la cual se desarrollará en el mismo espacio hasta el sábado, y reunirá a importantes marcas del diseño nacional, y que tendrá a la venta lo mejor del diseño industrial e indumentaria chilena de textiles, artículos para el hogar, decoración, iluminación y papelería, entre otros.

El encuentro es completamente gratis y se desarrollará el viernes de 16:00 a 19:00 horas y el sábado de 11.00 a 19.00 horas en el espacio iF Blanco Recoleta, ubicado en Puma 1180, Recoleta. Toda la información la puedes encontrar en el sitio de CMCM

The post “Hecho en Chile”: Elúltimo evento del año de la iniciativa Cambiando Mentes Cambiando Mundos appeared first on FayerWayer.



from FayerWayer http://ift.tt/2zRw2ce
via IFTTT

Día Internacional de la Seguridad de la Información: ¿Por qué es relevante proteger nuestros dispositivos?

La ciberseguridad se ha convertido en una disciplina elemental para el funcionamiento de las nuevas tecnologías. Para nadie es un misterio que la tendencia hacia la digitalización también se ha traducido en engaños, fraudes y tecnologías de vigilancia. Por esta y otras razones, la Association for Computing Machinery (ACM) declaró el 30 de noviembre como el Día Internacional de la Seguridad de la Información, que también viene a ser un llamado al uso consciente de las tecnologías de la información.

Aunque la digitalización ha hecho nuestra vida más fácil y ha abierto canales de comunicación impensados décadas atrás, también ha generado un espacio de disputa, donde se extrapolan los vicios del mundo real. Sin ir más lejos, en los últimos años se han conocido hackeos a personajes públicos, que han sufrido filtraciones de su intimidad, ataques a compañías y programas de televigilancia que han puesto en alerta los usuarios. La ciberseguridad atraviesa muchas aristas, aunque involucra el resguardo de la información en su conjunto, justamente para combatir esas malas prácticas.

Cuando un sistema es inseguro quiere decir que la información que procesa no está siendo protegida con éxito. La ciberseguridad trabaja colocando barreras de entradas para que la información no pueda ser utilizada con fines equívocos. Lo que antes era revisar la seguridad de sitios web o correos electrónicos hoy ha mutado en múltiples formas, puesto que el internet y la digitalización se encuentran presente en todo (smartphone, smarthome, smartcity, etc). La ciberseguridad avanza a pasos agigantados, por lo que la documentación oportuna es fundamental para abordar un eventual problema.

“La información es poder”

En un día tan importante para la salud de internet y los dispositivos electrónicos, conversamos con Andrés Peñailillo, Oficial de seguridad de la información de la Universidad de Chile, quien nos comentó el estado de Chile en esta materia y putas que debiesen adoptarse para potenciar el uso seguro de las tecnologías.

FayerWayer: ¿Cómo está el país en materia legislativa sobre ciberseguridad?

Andrés Peñailillo: En chile estamos atrasados en normativas. Hace poco se planteó la necesidad de contar con una política amplia de ciberseguridad. Existe el decreto supremo 83 desde el año 2004 y la Ley de Delitos Informáticos, que tiene una plana con cuatro artículos, para regular las malas prácticas. Estamos bien atrás y nos falta ir mejorando. Ahora bien, con la inclusión del Convenio Budapest, se ha evidenciado una intención de tener políticas de ciberseguridad. Junto a esto, también es muy importante que las empresas tomen los resguardos para no comprometer la información de los usuarios y se eduque a la ciudadanía.

FW: ¿Cuáles son las recomendaciones a nivel usuario para proteger su información?

AP: Hay varias. La fundamental es aplicar las actualizaciones en dispositivos móviles y de escritorio. También es relevante verificar que cuando se haga una transacción bancaria, por ejemplo, se realice en un canal seguro de https; esto se logra cerciorándose que en la barra de navegación se muestre un candado verde (sitio seguro). Otra pauta es no abrir cualquier mensaje que llegue al correo electrónico o tomar las precauciones, asumiendo que por ahí se puede caer en trampas de fishing o malware. Creo que también debiese haber un hay un rol informativo con las personas que sabe más de tecnologías sobre concientizar a los familiares y conocidos de que resguardar la información es relevante.

FW: Usualmente se habla de las pérdidas económicas de las empresas al ser hackeadas, pero no demasiado de las tecnologías de vigilancia y monitoreo. ¿Por qué es importante la ciberseguridad para proteger al ciudadano promedio de esas intervenciones?

AP: Hay organismos internacionales o empresas que hacen mal uso de la información. No siempre se le da peso a la información que entregamos. Con el siempre hecho de andar con un celular en el bolsillo, se está entregando información a una empresa de telefonía sobre donde estoy, por donde camino, qué estoy haciendo, cuándo me escriben, etc. Esa información puede ser usada con muchos fines, porque hoy la información es poder.

Hay muchos servicios que son gratuitos en apariencia, pero se entregan información privada a la empresa que está por atrás. Conozco el caso de una empresa de telefonía que una vez siendo demandada, tuvo que entregar la información almacenada de los usuarios y se comprobó que tenían información de todo. Estaban monitoreando las 24 horas y sabían todo del usuario. En todos estos casos la ciberseguridad es relevante.

FW ¿Por qué son relevantes las herramientas criptográficas para protegerse de esto?

AP: Es muy importante porque resguarda la información que se está transfiriendo. Hay protocolos criptográficos que se van rompiendo con el tiempo y por eso es importante que las empresas utilicen cifrado de datos y estén constantemente revisando si sus protocolos son seguros. Hoy hay uso de firma electrónica, certificados SSL, entre otros, para reguardar la comunciación entre los clientes y servidores. Es importante que se tomen los resguardos para crear barreras para quienes quieran obtener información, porque incluso a día de hoy hay información que viaja en texto plano.

FW: ¿Cuáles son las nuevas tendencias en ciberseguridad y los sistemas que están siendo más atacados?

AP: La banca y los sistemas financieros siguen siendo muy atacados, también el fishing sigue estando presente. Los correos electrónicos también se siguen usando mucho para malas prácticas. Los dispositivos conectados a Internet de las cosas también se dejan harto de lado en la ciberseguridad. Hay sistemas automatizados que pueden enviar información a servidores sin que los usuarios se den cuenta, por ejemplo.

FW: Una medida podría ser que los firmwares sean abiertos. ¿Crees que hay un compromiso con algunas empresas de transparentar que hacen sus dispositivos?

AP: Hay dos temas que hay que considerar. La primera es que los firmwares sean abiertos para que cualquier persona pueda identificar si hay modificaciones. Otro tema, es que haya hash de seguridad para asegurarse de que el firmware sea auténtico, porque puede haber hackeos en los servidores y se pueden proporcionar firmwares maliciosos que transforman a los computadores en máquinas zombis.

The post Día Internacional de la Seguridad de la Información: ¿Por qué es relevante proteger nuestros dispositivos? appeared first on FayerWayer.



from FayerWayer http://ift.tt/2iu7DlI
via IFTTT

Elon Musk competirá para quedarse con la construcción del transporte subterráneo de alta velocidad en Chicago

The Boring Company

The Boring Company ha dejado de ser una broma que nació mientras Elon Musk estaba atascado en el tráfico. Ahora, la compañía de túneles del fundador de Tesla está sumándose a la competición por quedarse con la construcción de un sistema de transporte que conectará el aeropuerto con el centro de Chicago.

El mismo Musk confirmó que se ha sumado a la contienda del proyecto presentado por el alcalde de Chicago el pasado 28 de noviembre. Lo atractivo de este proyecto es que se está llamando a compañías privadas para que presenten sus propuestas y se queden con el proyecto, ya el gobierno no podrá desarrollarlo.

¿Qué tendrá pensado Elon Musk?

El proyecto mostrado por el alcalde Rahm Emanuel no especifica que tipo de transporte debe ser, sólo pide que sea de alta velocidad y pueda conectar el aeropuerto y el centro de la ciudad en al menos 20 minutos a un precio asequible. Hoy día un viaje en Uber o Lyft dentro de esta ruta tiene un precio aproximado de entre 40 y 60 dólares y se realiza en aproximadamente 50 minutos dependiendo del tráfico, por lo que este transporte sería una opción muy atractiva para los visitantes y habitantes de la "Ciudad de los Vientos".

Un punto importante es que dicho proyecto no contará con un sólo céntimo de los contribuyentes, por lo que la compañía que quede como ganadora será la responsable de financiar, construir y operar el sistema de transporte. También existe la opción de fabricarlo sobre la superficie o de forma subterránea, siendo ésta última la más atractiva debido a su viabilidad a pesar de los costes.

Un grupo de funcionarios de Chicago visitaron recientemente la ciudad de Los Ángeles para conocer el proyecto que está llevando a cabo The Boring Company, además de reunirse con Elon Musk para conocer y discutir las ideas que tiene el ejecutivo en mente. Aquí los rumores apuntan a un tren de alta velocidad e incluso cápsulas autónomas para pasajeros, las cuales serían controladas por un sistema monitorizado por humanos durante las 24 horas. De hecho, la idea de las cápsulas fue la primera que se planteó cuando conocimos la nueva compañía de Musk.

Musk capsulas

Por otro lado, el aeropuerto también cuenta con una ruta de trenes operada por la Autoridad de Tránsito de Chicago (CTA), la cual tiene un precio de sólo cinco dólares pero tarda 45 minutos en realizar el recorrido, además de que hay horarios preestablecidos que no logran satisfacer la actual demanda del aeropuerto.

El gobierno de Chicago ha pedido a las compañías interesadas que presenten propuestas que incluyan el precio del boleto, la ubicación de las estaciones en el centro y en el aeropuerto, además de la estación para mantenimiento. Asimismo deben proponer opciones que minimicen los posibles conflictos o impactos en los sistemas de transporte existentes y el medioambiente. Vamos, que no es algo sencillo y barato, por lo que será interesante saber que tiene pensado Elon Musk.

En Xataka | Elon Musk ya tiene permiso para excavar su primera línea de Hyperloop en Maryland

También te recomendamos

Elon Musk ya tiene permiso para excavar su primera línea de Hyperloop en Maryland

Elon Musk ya tiene luz verde para su primera línea de Hyperloop: de Nueva York a DC en 29 minutos

¿Sabemos a qué temperatura programar la calefacción... desde el móvil?

-
La noticia Elon Musk competirá para quedarse con la construcción del transporte subterráneo de alta velocidad en Chicago fue publicada originalmente en Xataka por Raúl Álvarez .



from Xataka http://ift.tt/2i3ttZt
via IFTTT

WhatsApp está caído en todo el mundo

Cuando son las 4 PM en Chile, WhatsApp se encuentra absolutamente caído.

Según el sitio Down Detector, la caída es global y los reportes de usuarios desesperados porque sus mensajes no se entregan vienen desde todo el mundo.

Ampliaremos la información apenas haya algo mas, pero mientras tanto, este es siempre un buen momento para usar Telegram.

Noticia en desarrollo…

The post WhatsApp está caído en todo el mundo appeared first on FayerWayer.



from FayerWayer http://ift.tt/2Amr0Bs
via IFTTT

Demandan a Google en Reino Unido por recolectar datos de usuario

Google no la está pasando bien en Europa y prueba de ello es una demanda colectiva que enfrenta en Reino Unido. Resulta que la empresa es acusada de haberse saltado las opciones de privacidad del navegador Safari y recolectar los datos de usuarios de iPhone en el periodo de junio de 2011 a febrero de 2012.

El diario The Telegraph reporta que Google ha sido acusada de violar los principios de las leyes de protección de datos en Reino Unido, afectando a 5.4 millones de usuarios quienes podrían ser compensados en caso que la demanda proceda. La pelea será liderada por el consultor Richard Loyd y la firma Mischon de Reya, quienes creen que Google abusó de la confianza de los usuarios.

De acuerdo con Lloyd, el algoritmo de Google recolectó datos personales de millones de usuarios en Reino Unido. Conocido como Safari Workaround, Google habría instalado cookies conocidas como DoubleClick ID permitiendo que anunciantes tuvieran acceso a la información de los usuarios con el fin de ofrecerles publicidad personalizada.

Google se saltó las opciones de seguridad de Safari, que bloquea estas cookies, al explotar un agujero de seguridad. Lo que hizo Google fue truquear a Safari de que el usuario enviaba un formulario invisible a Google, de este modo podría instalar una cookie temporal

El Safari Workaround se documentó en 2012 y Google fue obligada a pagar USD $22.5 millones y más tarde, en marzo de 2015 existió una demanda en Reino Unido. Ahora se habla de una cifra de USD $3650 millones, ya que a cada usuario afectado se le pagaría un aproximado de USD $675.

Richard Lloyd, quien es un fuerte defensor de los derechos del consumidor, declaró que quiere dejar en claro a Google que no puede salirse con la suya sin el consentimiento de los usuarios. Que no importa lo grande y poderosa que sea la empresa, nadie está por encima de la ley.

La empresa está al tanto de esto y declaró que se defenderán en la corte ya que “no es algo nuevo”.

The post Demandan a Google en Reino Unido por recolectar datos de usuario appeared first on FayerWayer.



from FayerWayer http://ift.tt/2jA151r
via IFTTT

"La Tierra es plana pero Marte es redondo": los terraplanistas responden a Elon Musk, pero en realidad no hay consenso

Marte Deal

La tecnología es maravillosa pero el ser humano no se queda corto. Si hace poco hablábamos del surrealista diálogo entre el astronauta Pedro Duque y Oliver Ibáñez, defensor de la idea de que la Tierra es plana, ahora es actualidad la respuesta que la Flat Earth Society ha dado a Elon Musk acerca de que puede estar tranquilo, que la Tierra es plana pero Marte no.

Si de manera habitual lo que twittea el dueño de Tesla y SpaceX se comenta, es lógico que la conjunción con unos representantes del fenómeno sinsentido del momento explote en redes. Pero lo que no acompaña a la lógica (o se aleja aún más) es la respuesta de esta asociación: ¿por qué Marte no es plano como la Tierra? Veamos si, como Ibáñez, estos tierraplanistas también aluden al método científico y a la observación para refutar sus teorías.

Lo que ha desatado "la polémica"

Vayamos por puntos. Por su palmarés y currículum Elon Musk no necesita presentación, aquí de hecho ya recopila muchos titulares tanto por sus lanzamientos como por sus ideas, pero ¿quién es esta gente de la Flat Earth Society? Según se autodescriben, se trata de un foro de encuentro para los "libre-pensadores y el intercambio intelectual de ideas", por supuesto en torno a la idea de la planicie de la Tierra.

El detonante para que se asomasen a Twitter para tranquilizar las inquietudes del empresario fue la pregunta que el mismo lanzó, planteando que por qué no existe una Flat Mars Society. La asociación de libre-pensadores le respondió en tono aclaratorio, pero lo que hicieron es que nos viniesen aún más dudas a la cabeza.

[Elon Musk] ¿¡Por qué no hay una Asociación de Marte Plano!?

[FES] Hola, Elon, gracias por la pregunta. A diferencia de la Tierra, se ha observado que Marte redondo. ¡Esperamos que tengas un día fantástico!

Entonces, la Tierra es plana porque "lo dice la ciencia y las observaciones". Las mismas que indican que Marte es redondo. ¿Cómo?

La ambigüedad como base de todo

La verdad es que esta sociedad no tiene unos argumentos definidos que sustenten esa idea tan tranquilizadora que respondían a Musk, o al menos no los especifican. Si rebuscamos en los foros de la web de la asociación podemos encontrar que es una duda que una de las mentes libres ya había planteado.

Pero no hay respuesta, ni siquiera la referencia a las observaciones a las que hacían referencia. La duda, de hecho, se trasladó a foro "Completamente sin sentido" (Complete nonsense), al cual nos hemos dirigido previo registro (obligatorio). ¿La respuesta? Repasar la wiki propia de la asociación, donde vemos una FAQ aún más fascinante que no llega a explicar lo de Marte, aunque se asume:

P. Si los planeta son redondos, ¿por qué no lo es la Tierra?

R. La Tierra no es un planeta.

Por tanto, de momento los de FES mantienen la idea de que sólo la Tierra es plana, basada en el hecho de que el resto sí son planetas (y, por tanto, esferas) y en unas observaciones que lo único que parecen determinar además de la esfericidad del Planeta Rojo es que la NASA nos engaña con el color de sus cielos.

Tierra Plana

No obstante, esta idea parece ser algo propio de la asociación y no del publico terraplanista en general. En los foros tampoco hay consenso acerca de esto y hay quien defiende la Tierra como único elemento plano del sistema solar, mientras que otros apuestan porque son todos planos (o no sólo la Tierra).

Y lo que queda en el aire es la ambigüedad de ciertos términos, ya que hablar de "redondo" tampoco es hacerlo de algo esférico. De hecho una de las respuestas de la FES a las que iba generando la inicial a Musk es en referencia al uso de los términos "redondo", "plano", "esférico" y "esferoide achatado", si bien en la respuesta a Elon vemos que dicen que "a diferencia de la Tierra" y asumamos que se refieran a esfericidad.

Así, parece que la asociación en defensa de que la Tierra es plana apuesta por un Marte esférico debido a las observaciones y a que es algo distinto a la Tierra: es un planeta. Mientras quedamos pendientes de que vayan teniendo unos "argumentos" para esta distinción, nos queda entretenernos con los esfuerzos de estos colectivos en demostrar que vivimos en una superficie plana.

Imagen | NASA/JPL/USGS

También te recomendamos

Más de 2500 casos de sarampión en Italia y el 89% de ellos no está vacunado: la verdadera epidemia son los antivacunas

¿Sabemos a qué temperatura programar la calefacción... desde el móvil?

La NASA tiene nuevo presupuesto y nueva misión prioritaria: llevar a la humanidad a Marte en 2033

-
La noticia "La Tierra es plana pero Marte es redondo": los terraplanistas responden a Elon Musk, pero en realidad no hay consenso fue publicada originalmente en Xataka por Anna Martí .



from Xataka http://ift.tt/2j4fweq
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...