Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Nueve libros para saciar la sed de literatura pixelada tras 'Ready Player One'

Literatura y videojuegos, a bote pronto, parecen mirarse desde regiones muy alejadas. Pero a poco que se repase la historia del benjamín de las artes, resulta evidente que la literatura está intrínsecamente ligada al génesis del medio interactivo . Antes de que los motores gráficos convirtieran las descripciones literarias en realidades pixeladas, eran las palabras las encargadas de trasladar al jugador a realidades imposibles. Ahora, más de medio siglo después, la literatura parece dispuesta a reconocer, mediante la integración cada vez más natural de los videojuegos en las tramas novelescas, el papel cultural que juegan en las vidas de los ciudadanos del siglo XXI. Esta lista, al calor de ese blockbuster con alma dirigido por Steven Spielberg , te ofrece un amplio abanico de lecturas para descubrir cómo autores de lo más variopinto abordan la integración de los videojuegos como un elemento fundamental de sus obras. 'El juego de Ender', de Orson Scott Card Si de literatu

Este medicamento hace nuestra sangre mortal para los mosquitos

“Se hundía el aguijón aquí y allá, una y mil veces, en la piel del niño sano y del niño enfermo, en la choza del hombre sano y del hombre palúdico. La sangre contaminada irrumpía en el organismo del insecto [y] cumpliendo un proceso tan complicado en tan exiguo espacio, volvía una y otra vez el mosquito en busca del hombre, de la mujer y del niño ”. Así describía el venezolano Miguel Otero Silva el mortal baile del Anopheles , el ancestral rito de la malaria. Fiebres de la jungla, palúdicas, intermitentes, veraniegas o tercianas. El paludismo coevolucionó con los seres vivos desde hace 150 millones de años. Y según algunos teóricos, nos lleva acompañando desde que nuestro linaje se separó del de los otros primates hace unos seis o siete millones de años. Sea como sea, hace 5.000 años, según recogen los textos sagrados hindúes, el mítico médico de los Dioses, Dhanwantari , describió cinco tipos de mosquitos como culpables de la malaria. Es sorprendente porque está intuición preclar

A 256 kb/s y sin CSS: los 17 sitios web míticos que más marcaron nuestros inicios en internet

Seguro que como internauta, tienes una lista de sitios web que visitas como mínimo una o dos veces al día. Y en gran medida, esas webs van a ser redes sociales o medios de noticias. Pero si tienes más de treinta años, es muy probable que recuerdes con nostalgia alguna web que antes visitabas a diario y ahora no lo hagas incluso cuando ésta sigue existiendo. A más de un editor de esta casa nos ocurre, así que he preguntado a los compañeros que tienen más edad y a varios veteranos más acerca de estas webs y la lista que nos ha resultado es más larga de lo que puedes creer. He aquí algunos portales web que tuvieron su época dorada y ahora simplemente han caído en el olvido. Ociojoven Enrique Pérez: Antes de la era de las redes sociales muchas páginas web contaban con una comunidad enorme. Entre ellas recuerdo Ociojoven, una página que aunaba foros, blogs y tienda con temáticas como el cine, cómics o literatura. Inforol también era otra web en la que se formó un buen grupo, una refer

La NASA nos regala 12 nuevas y espectaculares imágenes capturadas por el Hubble como parte del 'Catálogo Messier'

La imagen que abre este post corresponde a la foto 106 del 'Catálogo Messier del Hubble' o simplemente M106 , la cual no es nueva, ya que tiene algunos años que fue capturada. Sin embargo, es de las más espectaculares del catálogo al tratarse de una galaxia en espiral con cuatro brazos, cuando comúnmente este tipo de galaxias tienen sólo dos. Muchos se preguntarán ¿qué es eso del 'Catálogo Messier del Hubble' ? Pues sólo basta decir que es una de las colecciones astronómicas más importantes del mundo, a la que recientemente se sumaron 12 nuevas imágenes capturadas por el gran Telescopio Espacial Hubble . 93 de 110 objetos capturados Hace casi 250 años, el astrónomo francés Charles Messier hizo una lista de los objetos astronómicos más importantes que podíamos ver desde el hemisferio norte. La lista fue en un inicio de 103 objetos, entre galaxias y nebulosas, pero en los siguientes años se sumaron siete más, para cerrar la lista, ahora catálogo, a 110 objetos . Ch