Esta es la forma correcta para cargar tu iPhone o Android y no matar la batería

Cargar la pila de tu teléfono celular es una de las cosas más sencillas del mundo. No tienes que hacer nada más que conectarlo y esperar a que se encuentre al 100%. Es decir, ¿qué podría salir mal?

Pues según Tech Insider, es bastante probable que lo hayas estado haciendo mal todos estos años, y sin siquiera sospecharlo.

computer32687499-87e79997704872bb368f59ac1f57e2e5.jpg

 

¿Por qué? Te decimos las razones:

Los errores al cargar tu celular iPhone o Android

Una de las creencias más comunes es que debes cargar el celular hasta que ya se esté quedando prácticamente sin batería. Pues esto es falso.

Según “Battery University”, las baterías también sienten estrés. Claro, no como el de los humanos, pero sí son sometidas a presión innecesaria.

No dejes tu celular cargando toda la noche

Esto también según “Battery University”: Dejar tu celular conectado cuando está cargado completamente, daña la batería.

Cuando el cargador se encuentra conectado, comienza algo conocido como “carga por goteo” para mantenerlo en todo momento al 100%.

Esto provoca alta tensión en la batería, lo que altera la química de la misma.

El consejo es simple: cuando el celular esté totalmente cargado, desconéctalo.

De ser posible, no lo cargues al 100%

Esto es porque el Li-ion no necesita estar cargado completamente, y de hecho lo mejor es que no lo esté, pues el voltaje alto “estresa” a la batería.

Conecta tu celular cada que puedas

Sí, aunque suene asombroso y completamente contrario a la idea que tenías, es mejor conectarlo y cargarlo por periodos cortos que dejarlo durante horas.

¡Cuidado con la temperatura!

Este es otro problema del cual incluso Apple ha alertado: cuida la temperatura de tu celular, principalmente cuando lo estés cargando.

Si notas que se calienta, cárgalo en un lugar más fresco, quítale la funda, no lo pongas sobre la cama y mucho menos en el sol.

Todo esto es importante para mantener la vida de tu batería al máximo, especialmente en teléfonos celulares como iPhone o Moto, cuya pila está integrada al teléfono.



from FayerWayer https://ift.tt/2XIN2MQ
via IFTTT

¿Ocio? Juega con un sintetizador bastante realista en tu navegador

Usar los sintetizadores son sencillos de usar… para los que saben. Si eres una persona “normal” sin entrenamiento para ello, quizá te cuesta un poco más de trabajo. Afortunadamente, la empresa de música electrónica Ableton quiere que le pierdas el miedo a este instrumento.

Un sintetizador para acercarte a la música electrónica

La idea de este instrumento en tu navegador es justamente despejar los mitos de que usarlo es bastante complicado. Con el sintetizador interactivo llamado Learning Synths; la compañía le quiere enseñar a las personas lo “básico” sobre este tema.

¿Ocio? Juega con un sintetizador bastante realista en tu navegador

Los diseños y widgets que encontrarás en Learning Synths son bastante sencillos y amigables, todo para que los principiantes se sientan bienvenidos al mundo del aprendizaje de un nuevo instrumento.

Cuando entras a la página, las lecciones comenzarán con una sobre amplitud y todo; aunque puedes saltarte algunas si consideras que ese tema ya lo manejas. Luego de este curso rápido, podrás tocar sintetizadores e incluso conectar un teclado MIDI a tu laptop para Chrome.

Si quieres ir a Learning Synths, solo tienes que hacer click en el enlace. También puedes ir aquí para aprender lo básico sobre creación de música.

¡Llego el momento de aprender un nuevo instrumento!



from FayerWayer https://ift.tt/2ZZz6eW
via IFTTT

Sorpresa: Descubren que los cocodrilos de hace 200 millones de años eran vegetarianos

 

Cuando ves las fauces de los cocodrilos, no cabe duda de que su alimentación está basada en carne de cualquier animal que se distraiga, incluyendo a los seres humanos. Hablamos, desde luego, de uno de los colmillos más efectivos y letales que encontrarás sobre la Tierra; aunque curiosamente las cosas no fueron siempre así y el cocodrilo no siempre fue el gran asesino que conocemos hoy.

Cocodrilos vegetarianos: no es contradicción, es una realidad

Gracias a un estudio de la Universidad de Utah hecho por Keegan Melstrom, un estudiante de doctorado, nos enteramos de algo que quizá muchas personas no habrían imaginado. En dicho estudio se analizaron 146 dientes de 16 tipos de cocodrilos y se encontraron con que en el pasado, estos animales tenían dientes especiales para masticar plantas.

Lo más interesante que descubrimos fue la frecuencia con la que parece que los cocodrilos extintos comían plantas. Hoy los carnívoros poseen dientes simples, mientras que los herbívoros tenían dientes mucho más complejos

Sorpresa: Descubren que los cocodrilos de hace 200 millones de años eran vegetarianos

Dibujo: Jorge A. González

Aunque no todos las especies del pasado eran vegetarianas. Sí, existían también aquellos carnívoros e incluso omnívoros. Los colmillos evolucionaron por separado en cada especie; dato que sugiere una adaptación exitosa, según el estudio.

Algunos eran similares a los cocodrilos vivos y eran principalmente carnívoros, otros eran omnívoros y otros probablemente se especializaban en plantas. Los herbívoros vivían en diferentes continentes en diferentes momentos; algunos junto con mamíferos y parientes de mamíferos, y otros no. Esto sugiere que uno herbívoro tuvo éxito en una variedad de entornos

Aunque aún falta mucho por saber sobre el tema. Por ejemplo, se quieren reconstruir las dietas antiguas de estos animales, incluyendo a aquellas especies que se conocen porque se han encontrado sus restos fosilizados y sin dientes. Los investigadores también continúan trabajado para responder una pregunta: ¿Por qué estos animales evolucionaron tan diversamente?



from FayerWayer https://ift.tt/2xlPM45
via IFTTT

22 fondos de pantalla para móvil de Xataka: una selección de los diseños que hemos usado en los análisis

22 fondos de pantalla para móvil de Xataka: una selección de los diseños que hemos usado en los análisis

En un medio como Xataka, que cubre actualidad y profundiza en temas relacionados con la tecnología y la ciencia entre otras materias, los análisis de los productos son una de las piezas fundamentales que componen nuestro puzzle y en las que quizás ponemos algo más de dosis de ese "espíritu Xataka" que nos caracteriza. Son artículos a los que dedicamos muchas horas y que quizás reciben algo más de mimo, por eso los fuimos personalizando con nuestros fondos y ya que los lectores lo habéis pedido en diversas ocasiones, aquí tenéis una selección de fondos de pantalla de Xataka para móviles.

En la mayor parte de los casos están hechos a medida, por lo que tienen las dimensiones que corresponden a cada pantalla. ¿La inspiración? Un lugar, un patrón, un artista o algo que la propia marca haya utilizado en cada lanzamiento.

Recordamos cuáles incluimos y os los adjuntamos en esta carpeta para que descarguéis los que queráis cuando queráis.

Sony Xperia XZ1

Inspirados en la tipografía propia, alternamos el fondo y usamos el gradiente de color que al menos en ese momento veíamos en el logo de Xperia al iniciarse el teléfono para colocarlo en lo que sería el nombre propio del Sony Xperia XZ1.

Sony Xperia Xz1

iPhone X

Con este iPhone X nos recreamos un poco más y tuvimos varias inspiraciones. Por un lado personalizamos el arco iris que protagonizó los fondos oficiales con nuestro logotipo y por otro bueno, la Fuerza tomó posesión de nuestras manos y de parte de las sesiones de fotos.

Iphone X

OnePlus 5T

Como decíamos, en muchas ocasiones solemos recurrir a usar recursos de la marca como fondos oficiales o algo que recuerde a la estética que prefieren dar al modelo lanzado por preservar la imagen y que también pueda resultar más familiar al usuario. Con el OnePlus 5T recurrimos a esto, aunque con el toque Xataka, claro.

Oneplus 5t

Sony Xperia XZ1 Compact

Para uno de los pocos pequeños que hay (o había) en la gama alta decidimos hacer un guiño precisamente a esto. El Sony Xperia XZ1 Compact es eso, compacto, así que "compactamos" el nombre y aprovechando la "X" pusimos nuestro guiño.

Sony Xperia Xz1 Compact

Huawei P20 Pro

Corría marzo-abril de 2018 y el toque Okuda invadió Valencia y nuestra inspiración para los fondos del Huawei P20 Pro, aprovechando que parte de las pruebas fotográficas las hicimos con la obra de este artista (probando así modo retrato y otras características de este móvil). Eso sí, hemos aprovechado para completar el logo de Xataka y encontraréis el fondo tanto sobre blanco como sobre negro.

Huawei P20 Pro

Huawei P20 Lite

Un mes de uso da para mucho y el del Huawei P20 Lite no fue menos, así que pensamos en poner un fondo de calendarios en relación a este tipo de análisis que también solemos ofrecer.

Huawei P20 Lite

OnePlus 6

El primer tope de gama del fabricante para 2018 coincidía en tiempo con un simpático videoclip de Jimmy Fallon y Ariana Grande en el que usaron Nintendo Labo para tocar uno de los singles de la cantante. La paleta de colores que usaron nos inspiró para los fondos del OnePlus 6.

Oneplus 6

HTC U12+

Los móviles de HTC adoptaron una nueva nomenclatura con la serie "U", y aprovechamos ésta y su gradiente de color para crear el fondo del HTC U12+, con nuestra "X" modificada para que emulase el signo "+".

Htc U12plus

Xiaomi Mi A2

El Xiaomi Mi A1 supuso la incursión de la marca china en los móviles con Android One, dejando a un lado MIUI de manera excepcional para esta serie. La acogida fue tal que tuvo dos sucesores, el Xiaomi Mi A2 y el Xiaomi Mi A2 Lite, así que de alguna manera teníamos que hacer el guiño al robot más familiar en la esfera de los smartphones.

Xiaomi Mi A2

Samsung Galaxy A6+

Los degradados son habituales en los fondos de serie y uno de los que venía con el Samsung Galaxy A6+ nos gustó para crear un fondo personalizado.

Samsung Galaxy Note 9

Érase una vez un móvil a un S Pen pegado, el cual esta vez lograba ser algo más protagonista. De ahí que decidiésemos trazar el logo de Xataka a mano alzada sobre uno de los fondos oficiales del Samsung Galaxy Note 9.

Samsung Galaxy Note 9

POCOPHONE F1

El POCOPHONE F1 irrumpía en el panorama del móvil con un precio muy contenido y características a caballo entre la gama alta y otras menores. Lo hacía también siendo una nueva submarca de Xiaomi, con los colores negro y amarillo por bandera, y así hicimos el fondo.

Pocophone F1

OnePlus 6T

Los mosaicos poligonales suelen resultar atractivos, sobre todo si se acierta con la paleta de colores o la combinación. Fue esto lo que usamos para los fondos del mes de uso del OnePlus 6T.

Oneplus 6t

Huawei P Smart 2019

El Huawei P Smart 2019 se anticipaba a su propio nombre y llegaba a finales de año, en plena época navideña. Qué menos que dedicar los fondos de pantalla a la nieve, al acebo y a otros tópicos de esas fechas.

Huawei P Smart 2019

HONOR 20View

Año nuevo, moda nueva. El HONOR View20 llegaba a primeros de año siendo uno de los primeros que se presentaba con el agujero en la pantalla para la cámara frontal, y se nos ocurrió que uno de los círculos de nuestra "X" coincidiese con ello.

Honor View20

Xiaomi Mi MIX 3

Cuando el nombre del producto lleva una "X" nos facilita bastante las cosas, y en este caso aprovechamos el mes de uso del Xiaomi Mi MIX 3 para introducir el logo de Xataka en el del teléfono.

Xiaomi Mi Mix 3

Samsung Galaxy S10+

Otros que se apuntaron a la corriente de las pantallas perforadas fueron los de Samsung, aunque por partida cuádruple. Al MWC 2019 se trajeron el Samsung Galaxy S10+ y otros tres topes de gama, todos ellos con esta característica, y también aprovechamos esa ventanita para el diseño.

Samsung Galaxy S10 Plus

Xiaomi Mi 9

Otra corriente que hemos visto sobre todo en la gama alta es la de los lectores de huellas integrados en la pantalla. El Xiaomi Mi 9 retomaba el testigo del Xiaomi Mi 8 Pro con esta característica, y eso nos inspiró para crear el fondo (tomando el diseño propio del registro de la huella que integra "MIUI" en él).

Xiaomi Mi 9

Huawei P30 Pro

El Huawei P30 Pro ha mantenido el notch como solución en la parte frontal, pero en la trasera hizo hueco para cuatro cámaras. Cuatro lentes a las que hicimos guiño con nuestro propio logo y la "L" de Leica, de nuevo colaborando en la parte fotográfica del tope de gama de la marca.

Huawei P30 Pro

OnePlus 7 Pro

Nebula fue uno de los adjetivos que la marca usó para definir uno de los colores en los que el OnePlus 7 Pro estaría disponible, y a nosotros nos sugirió algo que por otra parte nos fascina y de lo que a veces hablamos: las galaxias. Fondos con nebulosas en este caso, pues.

Oneplus 7 Pro

OnePlus 7

Para el hermano mellizo del anterior nos regimos por el mismo patrón y optamos también por fondos difuminados que emulan esas explosiones gaseosas de las nebulosas y otros fenómenos espaciales para el OnePlus 7.

Oneplus 7

OPPO Reno 10x Zoom

Tuvimos la enorme oportunidad de probar el OPPO Reno 10x Pro en Roland Garros, viendo jugar a Rafa Nadal, Roger Federer, Johanna Konta y otras profesionales del tenis, así que esta vez pusimos tierra batida bajo un logo de Xataka convertido en raqueta.

Oppo Reno 10x Zoom

También te recomendamos

Fondos de pantalla HD: 31 webs con los mejores fondos gratis

Así es el fondo de escritorio que representará a Windows 10, y así se creó

Cómo y de dónde bajarte fondos de pantalla de máxima resolución para Android

-
La noticia 22 fondos de pantalla para móvil de Xataka: una selección de los diseños que hemos usado en los análisis fue publicada originalmente en Xataka por Anna Martí .



from Xataka https://ift.tt/2J8pdVq
via IFTTT

Subtitular en tiempos de HBO y Netflix: mucho trabajo, más presión y pánico a las filtraciones

Subtitular en tiempos de HBO y Netflix: mucho trabajo, más presión y pánico a las filtraciones

Al terminar cualquiera de los capítulos de la aclamada serie 'Chernobyl', de HBO, aparece una pequeña firma en la parte inferior de la pantalla. Apenas es visible unos segundos antes de que salte el recuadro que nos invita a ver el siguiente capítulo: Traducción: Herminia Páez. Un sencillo enunciado de tres palabras que encierra tras de sí todo el trabajo de adaptar al castellano las series y películas favoritas del gran público.

Herminia es una de los muchos profesionales de la traducción audiovisual que han visto crecer el número de encargos en los últimos años debido a la proliferación de plataformas de contenidos bajo demanda. Ella, como la inmensa mayoría de sus compañeros, es autónoma y no trabaja directamente para Netflix o HBO, sino que recibe encargos a través de agencias que hacen de intermediarias.

“El aspecto positivo es que la cantidad de trabajo desde que existe el vídeo bajo demanda es mayor, hay más necesidad de traductores y más productos constantes en los que trabajar, a veces incluso productos antiguos que requieren nuevos subtítulos que se adapten a las necesidades de la plataforma”, señala la propia Hermina Páez Prado.

Sin embargo, la época dorada que vive el sector audiovisual de la mano de Netflix, HBO o Amazon Prime también ha traído más presión y precariedad al sector. En especial por los plazos de entrega y los altos porcentajes económicos que se llevan los intermediarios.

Chernobyl Fotograma de 'Chernobyl', de HBO.

El tiempo del que dispone un traductor audiovisual varía en función de la relevancia de la serie, la plataforma, el intermediario y si la traducción está destinada al doblaje o al subtitulado. Aunque, por lo general, suelen tener tres días para la traducción de capítulos de unos 50 minutos y de una a tres semanas para películas.

“En Netflix en doblaje te pueden pedir que entregues dos o tres episodios a la semana, o puedes tener suerte, que vayan con tiempo y tener sólo uno a la semana. En subtitulado la cosa cambia, puedes tener una semana o dos días porque los materiales hayan llegado con retraso y hayan tardado mucho en hacer la plantilla, que son los subtítulos sincronizados con el guion en inglés”, explica Páez Prado.

Herminia

Hay veces en las que al poco tiempo se añaden otras trabas que suman presión a los traductores, como todas aquellas medidas destinadas a evitar filtraciones y spoilers en series de gran expectación. Estas dificultan la labor de los profesionales y pueden llegar a repercutir en la calidad final de los textos, como el ya célebre caso del ‘sicansíos’.

“En ocasiones trabajamos con guiones incompletos, materiales preliminares en baja resolución o con muchas marcas de agua que dificultan un poco nuestro trabajo. Todo eso se hace para poder llegar a los estrenos mundiales simultáneos y evitar la piratería, pero a veces complica nuestra labor”, explica Javier Pérez Alarcón, traductor de series como 'El cuento de la criada' de HBO o 'Buenos presagios' de Amazon Prime Vídeo.

Pese a ello, Pérez Alarcón subraya que las productoras son cada vez más conscientes de las dificultades de las traducciones, al menos en las destinadas al doblaje, y suelen ser más flexibles con los plazos si les piden una ampliación. “Se le pone mucho mimo al producto. Total, lo que todos queremos es que el resultado final quede lo mejor posible”, señala.

Netflix

De entre todas las plataformas de contenido bajo demanda, son varios los traductores audiovisuales consultados por Xataka los que coinciden en que Netflix es la que más cuida las traducciones, tanto para doblaje como para subtitulado.

Netflix es la única plataforma de contenido bajo demanda que ha regulado las tarifas para los subtítulos

“Salta a la vista que Netflix se preocupa por mantener y mejorar la calidad de las traducciones como parte del producto. Parece de cajón, pero ojalá se pudiera decir lo mismo de todas las empresas del mercado internacional. Teniendo en cuenta la cantidad de engranajes que componen la maquinaria de Netflix, se agradece ver un compromiso con una parte tan esencial y a menudo subestimada como los subtítulos”, afirma Marta Aulet, traductora de series como 'El alienista'.

Desde la compañía norteamericana explican a Xataka que dedican mucho esfuerzo en comprender, contextualizar y evaluar cada contenido con el objetivo de mantener unos estándares de calidad óptimos. Y que en ese esfuerzo “asegurar un doblaje de alta calidad y una adaptación precisa de los subtítulos es imprescindible para reproducir fielmente la esencia creativa y cultural de cada contenido”.

Subtítulos de fans

En este sentido, cabe destacar que todos los traductores que trabajan para estas plataformas son profesionales y deben pasar una prueba de entrada en las agencias intermediarias para acreditar su nivel. Lo que no quita que, en alguna ocasión, hayan aparecido traducciones de fans hechas de forma gratuita en alguna emisión televisiva.

"Hemos visto casos de plataformas en las que han aparecido 'fansubs' que han cogido de internet y para lo cual no se ha pagado a nadie. Esto es una falta de respeto a la profesión del traductor, a las personas a las que contratan, a los fansubbers de cuyo trabajo se aprovechan, al cliente que está pagando por un producto profesional y recibiendo un producto que no lo es", denuncian desde la Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España (ATRAE).

Asimismo, señalan que se han dado casos en los que algunas empresas han ofrecido a traductores profesionales revisar subtítulos hechos por fans como si hubiesen sido hechos por otros profesionales, para ahorrar costes.

No obstante, se trata de casos aislados y la norma general es que todas las traducciones audiovisuales se realicen por parte de profesionales cualificados que aseguren la calidad del producto.

Tarifas

En ese esfuerzo por cuidar sus contenidos, Netflix no sólo presta atención al producto final, sino que también destaca por ser la única empresa del sector que ha regulado recientemente las tarifas para los subtítulos, pese a que no lo ha hecho aún con las del doblaje.

Javier Perez

“En las otras plataformas de vídeos bajo demanda siguen estando sin regular, lo que provoca que algunas empresas intermediarias se queden con una parte del pago que dista de ser razonable. La intermediaria para la que yo he hecho subtítulos para Netflix estaba pagando a sus traductores, hasta hace poco, menos de la mitad de lo que cobraba por hacer esos subtítulos”, explica Páez.

A pesar de ese desfase entre lo que pagan las plataformas y lo que acaban cobrando los profesionales, Javier Pérez Alarcón subraya que “de la traducción audiovisual se puede vivir desahogado si sabes montártelo y no te da miedo negociar, aunque a veces el tema de las tarifas es una pelea que te drena”.

Otro problema que provocan las intermediarias es la falta de comunicación entre traductor y cliente. Una carencia que dificulta el trabajo debido a que los profesionales no pueden consultar las dudas que le vayan surgiendo directamente con los responsables de los contenidos o con otros compañeros, puesto que todo debe pasar por la agencia y eso ralentiza el intercambio de información.

El Cuento De La Cria 5d08ec709441f Fotograma de 'El cuento de la criada', de HBO.

El proceso de traducción

En cuanto al proceso de traducción audiovisual, existen distintas pautas en función de la plataforma, la importancia del producto audiovisual y si el texto es para subtitulado o doblaje. Lo que siempre se repite con todas las productoras e intermediarios es la firma de un acuerdo de confidencialidad antes de iniciar la colaboración, el cual sirve para todos los trabajos que realice el traductor con esa empresa.

Marta Aulet

Una vez estampada la firma, la empresa avisa al traductor de que va a recibir una serie sobre un tema determinado, sin decir el título ni más datos que la duración de los episodios. Cuando la plataforma ratifica al traductor elegido por la intermediaria, le da acceso a los materiales y comienza a trabajar. Una vez que el texto está listo, se envía a la agencia, que lo revisa, después pasa a la productora, donde también pasa una revisión y se piden, en el caso de ser necesarias, las correcciones pertinentes al profesional.

Hay ocasiones en las que esas traducciones se asignan en función de las habilidades de cada traductor. Así, por ejemplo, si un profesional tiene amplios conocimientos de las particularidades regionales de un idioma, se le asignan proyectos que estén ambientados en ese contexto.

“A mí me mandas una serie de juicios y te la saco adelante, pero sudando la gota gorda. Sin embargo, me mandas una con jerga y la disfruto mogollón. Hay compañeros a los que les pasa lo contrario, cada uno es un mundo”, explica Pérez Alarcón.

Errores

Aunque en general el trabajo de los traductores tiene poca repercusión, recientemente acaparó todos los focos con el gazapo ‘sicansíos’ de 'Juego de Tronos'. Un error que pudo tener su origen en la presión temporal, las dificultades impuestas al profesional para evitar filtraciones o, simplemente, a un fallo humano.

"Al público le pediría que no sólo se acuerde de nosotros cuando hay algún fallo"

Somos humanos, a todos se nos puede ir una coma o podemos no captar bien un significado, sobre todo cuando los tiempos para realizar el trabajo son muy justos”, explica Herminia Páez Prado. En este sentido, políticas de recortes, como las que han llevado a cabo algunas agencias intermediarias al eliminar la revisión previa al envío a la plataforma, no ayudan. Ya que los filtros del control de calidad se reducen y hay más posibilidades de que se cuele un error.

“Al público le pediría que no sólo se acuerde de nosotros cuando hay algún fallo, sino también cuando se hacen las cosas bien. Hay grandísimos profesionales en España que trabajan cada día para que podamos disfrutar de diálogos cuidados y que transmitan la esencia original, y a veces duele que sólo se nos mencione cuando se percibe un error, que en ocasiones ni siquiera es culpa del profesional”, señala Javier Pérez Alarcón.

The Alienist The Alienist, de Netflix.

La firma

La firma de Herminia que aparece durante tres segundos al final de cada capítulo Chernobyl puede ser un asunto baladí para cualquier espectador, pero para los traductores audiovisuales es un gran logro. Porque hasta hace poco HBO no firmaba las traducciones y Amazon Prime sigue sin hacerlo, mientras que Netflix sí lo exige desde hace algún tiempo.

“Hemos tenido que lucharlo. Por ley tenemos derecho a reclamar nuestros derechos de autor y, de hecho, es obligatorio que se muestre al final de una película o serie quiénes son los traductores, ajustadores, directores y actores de doblaje, pero dado que no hay multas por incumplimiento no todo el mundo lo hace”, denuncia Páez Prado.

En este sentido, la Ley de Propiedad Intelectual de España recoge en su artículo 11 que, además de las obras originales, las traducciones y adaptaciones también son objeto de propiedad intelectual, por lo que todas ellas deben ser reconocidas con la firma de la persona que las ha realizado.

Imagen 4: Guillermo Parra

También te recomendamos

Seis razones para mantener la suscripción a HBO España después de 'Juego de Tronos’

España prepara la 'tasa Netflix', un impuesto con el objetivo de que las OTTs ayuden a financiar a RTVE

Secretismo, prisas y paranoia: subtitular series y películas cuando no distingues quién sale en la pantalla

-
La noticia Subtitular en tiempos de HBO y Netflix: mucho trabajo, más presión y pánico a las filtraciones fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Rodríguez .



from Xataka https://ift.tt/2J0uPT5
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...