COVID-19: Conoce el porcentaje de protección de una mascarilla de algodón frente a una quirúrgica

Llevar una mascarilla es esencial en tiempos del COVID-19. Está demostrado que su protección ayuda a disminuir las probabilidades de difusión de la enfermedad.

Sin embargo, aún hay dudas sobre cuál tipo de tapabocas es más efectivo. Unos se decantan por el casero de algodón, mientras que otros prefieren el quirúrgico.

¿Cuál de ellos ofrece mayor protección? Un grupo de científicos del Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo, en Escocia, realizó experimentos.

El Daily Mail dio a conocer los resultados, que ratifican la importancia del uso de la mascarilla.

 

Estos son los porcentajes de protección

De acuerdo con el estudio, los tapabocas caseros hechos de algodón evitan que el 99,9% de las gotas contagiosas se difundan por el aire.

Mientras, las mascarillas quirúrgicas evitan que el 100% de las gotas se difundan.

Las pruebas realizadas por científicos del Reino Unido mostraron que una persona a menos de un metro de distancia de alguien sin tapaboca tenía mil veces más riesgo de inhalar gotas que alguien cercano de otra persona con protección.

Coronavirus Corea del Sur

Ignazio Maria Viola trabaja con la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Edimburgo.

Expresó, citado por el Daily Mail: “Sabíamos que las máscaras de diversos materiales son eficaces en una medida diferente en el filtrado de pequeñas gotas”.

“Sin embargo, cuando miramos específicamente a esas gotas más grandes, descubrimos que incluso la máscara de algodón de una sola capa hecha a mano es tremendamente eficaz”.

 

Los experimentos preventivos del COVID-19

Las simulaciones realizadas fueron dos. La primera, con un maniquí y gotas fluorescentes y la segunda con voluntarios humanos en condiciones de habla y tos.

Con iluminación láser se cuantificó el número de gotas en el aire y en la superficie. En ambos experimentos se ratificó que el uso de mascarilla reducía enormemente la posibilidad de recibir las gotas.

¿Por qué es más eficaz la mascarilla quirúrgica? Porque no permite que las partículas escapan hacia el aire.

Los casos globales de muertes por COVID-19 ascienden a 848.084 hasta este lunes. De 25.334.339 casos confirmados, se han recuperado 16.669.974.



from FayerWayer https://ift.tt/32BMTv6
via IFTTT

Conoce a la tortuga gigante capturada en Florida: pesa más de 45 kilos

Biólogos norteamericanos capturaron a tres tortugas Suwannee, también llamada caimán. Incluye una tortuga macho de más de 45 kilogramos que es una de las más grandes de su especie.

Mientras, las otras dos son una hembra de 21 kilos y otro macho de 29 kilos.

Tortuga caimán

Fueron capturadas en un río en la Florida por conservacionistas de vida silvestre. Estos expertos pertenecen a la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida.

Mientras que el macho gigante y la hembra estaban en una trampa de red de aro, el otro macho se encontró en una trampa cercana.

 

La tortuga caimán, ¿qué es?

Los tres animales pertenecen a la especie Macrochelys suwanniensis, y tienen entre 40 y 80 años de vida. Luego que fueron capturadas, se les registró y devolvió posteriormente a su hábitat.

“El río nuevo es un arroyo de aguas negras con baja productividad biológica”, explicó la organización conservacionista en un comunicado. “Encontrar una tortuga grande en un arroyo tan pequeño es inusual”.

Se le denomina tortuga caimán por las crestas de su caparazón, que se asemejan a la piel de un caimán.

Tortuga caimán

Sus colores pueden ser gris, negro, marrón y verde oliva, lo que les ayuda a camuflarse para cazar.

Cuenta con una mandíbula de pico, concha y cola gruesa y escamosa. Se le conoce, según el Daily Mail, como “el Dinosaurio del mundo de las tortugas”.

La mayoría de las tortugas caimanes viven 70 años, pero se conoce de casos que alcanzan los 100.



from FayerWayer https://ift.tt/353wRgL
via IFTTT

El auto volador de SkyDrive cumplió con su primer recorrido tripulado

SkyDrive es una compañía japonesa que trabaja para desarrollar un auto volador. Este tuvo su primer recorrido tripulado y fue todo un éxito.

Estuvo en el aire por cuatro minutos y solo contaba con su tripulante, según explican los reportes desde Japón.

¿Cómo es el auto volador de SkyDrive? Luce como una motocicleta con hélices. Lo más importante: funciona.

“De los cien proyectos de automóviles voladores en el mundo, solo un puñado ha tenido éxito con una persona a bordo”.

La frase es de Tomohiro Fukuzawa, el impulsor de SkyDrive, en una conversación con The Associated Press.

“Espero que mucha gente quiera montarlo y se sienta segura”, recalcó Fukuzawa.

Explica Fukuzawa que este tipo de vehículos trabaja con tecnología eVTOL (las siglas en inglés de Despegue y Aterrizaje Verticales Eléctricos). Aquí es donde se diferencia de aviones y helicópteros.

El viaje personal del auto volador de SkyDrive elimina tanto el uso de aeropuertos como el de pilotos.

 

Las dificultades para desarrollar un auto volador

AP consultó con otro científico que trabaja para construir un auto volador, el profesor Sanjiv Singh.

Perteneciente al Instituto de Robótica de la Universidad Carnegie Mellon, Singh cofundó Near Earth Autonomy.

El auto volador de SkyDrive

Recalcó que el costo, la duración del vuelo y la seguridad son determinantes para el éxito de este tipo de vehículos.

“Si cuestan 10 millones de dólares, nadie los va a comprar. Si vuelan cinco minutos, nadie los comprará. Y si caen del cielo de vez en cuando, nadie los comprará”, resumió Singh.

En el caso de SkyDrive, pasaron por varias dificultades, incluso un vuelo fallido. Sin embargo, siempre ha contado con el apoyo de grandes compañías como Toyota, Panasonic y Bandai Namco.

Recordemos: el año clave para SkyDrive será el 2023. ¿Podrá comercializar su auto volador? ¿Conseguirá perfeccionar el recorrido para ampliarlo, siempre manteniendo la seguridad?



from FayerWayer https://ift.tt/3jp8FJw
via IFTTT

Espacio: Gracias a la Inteligencia Artificial se descubrieron otros 50 exoplanetas

Más de 4 mil exoplanetas han sido descubiertos hasta ahora por los astrónomos. Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, se hallaron cincuenta más, de acuerdo con un estudio.

Los investigadores de la agencia norteamericana construyeron un algoritmo para ahondar más en los antiguos datos del Telescopio Espacial Kepler. Este telescopio de la NASA fue retirado en octubre de 2018.

Gracias a la Inteligencia Artificial se identificaron exoplanetas reales y falsos positivos con un ritmo de tiempo mucho más rápido que en el pasado.

Espacio: científicos descubren razón de la desaparición de lejano exoplaneta

David Armstrong, profesor de la Universidad de Warwick, explicó en un comunicado cómo trabajó la IA.

La Monthly Notices of the Royal Astronomical Society publicó el estudio de la Universidad de Warwick, con las directrices de la NASA.

“El algoritmo que hemos desarrollado nos permite llevar a 50 candidatos a través del umbral para la validación de planetas, actualizándolos a planetas reales”, afirmó.

Armstrong señaló que esperan aplicar esta técnica “a grandes muestras de candidatos de misiones actuales y futuras como TESS y PLATO”.

 

La Inteligencia Artificial continúa conquistando espacios

Ya la IA había sido utilizada para el descubrimiento de otros cuerpos espaciales. En febrero de este año, científicos holandeses hallaron once “objetos potencialmente peligrosos” con esta herramienta.

Apunta la NASA que los 50 exoplanetas varían en tamaño y alcance.

Varios de ellos son tan grandes como Neptuno, y otros son más pequeños que la Tierra.

En cuanto a sus órbitas, también varían en longitud. Unos se acercan a 200 días de distancia, mientras que otros orbitan su estrella en solo un día.

“Casi el 30% de los planetas conocidos hasta la fecha han sido validados usando un solo método, y eso no es ideal”, recalcó Armstrong. “El aprendizaje automático también nos permite validar muy rápidamente y priorizar a los candidatos mucho más rápido”.



from FayerWayer https://ift.tt/2YSJXcG
via IFTTT

Calentamiento global: el dramático crecimiento que han registrado los lagos glaciares en los últimos 30 años

Muchas veces los movimientos ambientales manifiestan que los daños que genera el efecto invernadero son incalculables. Entonces hay un sector que los califica de “exagerados”, sin conocer los datos que manejan dichos organismos. Entonces aparece un nuevo episodio de estos “daños incalculables. Un grupo de científicos publicaron un informe que registra el dramático crecimiento de los lagos glaciares en los últimos 30 años.

El portal oficial de la NASA se hizo eco de esta información por una razón muy sencilla. Los datos que utilizaron los científicos fueron los registrados por la agencia espacial desde 1990. Mientras los glaciares se derriten los lagos que se ubican en esta zona han aumentado su volumen en un 50%.

Lagos glaciares

Los lagos glaciares

Los científicos publicaron un artículo en la revista Nature Climate Change. El propósito es crear un plan de acción que esté orientado en dos miradas. Una de ellas es la más inmediata, debido a que se trata de generar asistencia a cualquier ser vivo que habite en la zona. Existen peligros potenciales para las comunidades que se encuentren debajo de estas regiones y hay que prevenir.

La otra mirada de la investigación es conocer en que momento el agua de estos lagos llegará a los océanos. En algún momento lo hará y con ello vendrá una nueva crecida en los mares del mundo. “Sabemos que no toda el agua de deshielo llega a los océanos de inmediato”, dijo Dan Shugar, de la Universidad de Calgary en Canadá. Shugar es el autor principal de este trabajo de investigación.

Reza parte del artículo: “El estudio estima que los volúmenes actuales de los lagos glaciares suman alrededor de 37,4 millas cúbicas (156 kilómetros cúbicos) de agua, el equivalente a aproximadamente un tercio del volumen del lago Erie”. Para que nos hagamos una idea, este lago está ubicado en el puesto 13 entre los más grandes del mundo.



from FayerWayer https://ift.tt/31LNWcO
via IFTTT

PlayStation: Según Ubisoft PS5 no tendrá compatibilidad con las tres primeras consolas de Sony

Cuando estamos en año de lanzamiento de una nueva consola, hay un tema que no se debe ignorar. Se trata de la transición de los juegos del aparato anterior para el nuevo. Es cierto que los detalles de calidad, gráficos, precio y fecha son importantes, pero la compatibilidad juega un papel fundamental para los fieles seguidores. En consecuencia el portal Ubisoft publicó una información importante sobre este tema en referencia al PlayStation 5. Con el pasar de los minutos borraron parte de la noticia, pero la captura se hizo y quedó retratada.

“La compatibilidad estará disponible para títulos seleccionados de PlayStation 4. Sin embargo esto no será posible para PlayStation 3, PlayStation 2 o PlayStation Games”, escribieron en la plataforma de juegos. Este mismo texto fuer removido y solo quedó la información de algunos dispositivos.

PlayStation 5

 

Retrocompatibilidad de PlayStation 5

Recuerda el portal Xataka que el día de la presentación se informó que la compatibilidad de la nueva consola será solo con 100 juegos de PS4. Para ese entonces no se conocía información sobre el resto de las consolas. De igual forma este tipo de acciones eran de esperarse en los desarrollos de Sony. Anteriormente hemos sido testigos de como los videojuegos más antiguos de PlayStation 3 no corren en la cuarta consola de la empresa con sede en Japón.

Gran diferencia con Xbox que ya dejó en claro que todos sus accesorios y juegos de las consolas que ya existen, serán compatibles con el nuevo Xbox Series.

Sobre la nueva consola se sabe muy poco, el aspecto de PlayStation 5 ya se conoce. Sin embargo no se sabe la fecha exacta en la que saldrá a la venta. Hace un par de días reseñamos sobre un evento durante la primera mitad de septiembre. En donde esperamos que se conozca la ansiada fecha de su salida al mercado. Por los reportes conocidos sería a finales del 2020.



from FayerWayer https://ift.tt/34OKAaO
via IFTTT

Huawei Watch GT 2 Pro: se filtra el nuevo reloj inteligente con carga inalámbrica

El próximo gran vestible de Huawei será el Watch GT 2 Pro, y estas imágenes muestran su diseño más refinado.

Las fotos llegan cortesía de Huawei Ailesi y parecieran ser verídicas, ya que se trataría de material filtrado directo desde la marca:

Con un diseño más elegante y que nos recuerda al primer Huawei Watch, también confirmaríamos que tendría carga inalámbrica a bordo, cosa que se pueda cargar con los celulares de gama alta.

Además, traería una versión más avanzado de LiteOS, el sistema operativo de Huawei para vestibles. También resistencia al agua ATM5, 100 ejercicios para registrar y medición de SpO2.

Es muy probable que este nuevo reloj se lance en conjunto al próximo Huawei Mate 40 y Mate 40 Pro, que si todo sale según lo planeado, deberíamos conocer en octubre del presente año.



from FayerWayer https://ift.tt/31KEpml
via IFTTT

Coronavirus: joven se contagia por segunda vez de Covid-19 y termina hospitalizado

Han pasado prácticamente ocho meses completos desde que el mundo se vio sumergido en la pandemia del Coronavirus Covid-19. 

Durante este lapso han surgido millones de casos de contagio y miles de lamentables fallecimientos. A su vez que corría en paralelo una duda muy incómoda: ¿Será posible contagiarse por segunda vez de Coronavirus Covid-19? y lentamente hemos ido aprendiendo que la respuesta es afirmativa.

Coronavirus: hombre en Hong Kong sufrió un segundo contagio de covid-19

Informan medios orientales que es la primera persona que registra un segundo contagio de coronavirus en el planeta.

Se han documentado ya algunos pocos casos de sujetos que han pescado el SARS-CoV-2 por segunda ocasión. En total cuatro personas en todo el mundo. Nada mal para 24 millones de infectados.

Pero cada uno de ellos parece ser distinto y abre un serio misterio complicado; ya que los síntomas no parecen ser tan graves en la mayoría. Pero hay una persona que sí acabó en el hospital en su segunda ronda.

De acuerdo con el New York Times en la ciudad de Nevada un joven de 25 años se ha contagiado por segunda ocasión del Coronavirus Covid-19.

https://twitter.com/AbraarKaran/status/1299431448533852160

La primera vez fue en el mes de marzo de 2020, presentó síntomas durante todo el mes y en abril mejoró su salud.

Pero en mayo, 48 días después de su mejora se contagió nuevamente y fue tan severo que acabó en el hospital.

 

Esto tiene un tanto confundida a la comunidad médica, porque en esta caso o su cuerpo no generó una respuesta inmune con anticuerpos, o la respuesta sólo empeoró los síntomas.

En todo caso la situación plantea una pregunta aún más seria: ¿Qué tan comunes son los casos de reinfección?

Las próximas investigaciones científicas probablemente respondan con mayor certeza esto. Aunque por fortuna los casos de contagio por segunda ocasión parecen pocos.



from FayerWayer https://ift.tt/3ltpmp3
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...