Netflix y Disney Plus arrasan en los Globos de Oro 2021: conoce los ganadores

A un mes de haber conocido las nominaciones oficiales a los Globos de Oro 2021 (Golden Globes 2021), ha llegado la hora de la verdad para esta contienda.

Esta ceremonia resulta muy significativa, ya que abre la primera temporada de premios al cine y la TV dada con producciones que principalmente fueron lanzadas, estrenadas y vistas durante el periodo de aislamiento detonado por la pandemia del Coronavirus Covid-19.

Netflix, Amazon Prime, Disney+ y Apple TV+ se llevan 70 nominaciones en los Globos de Oro 2021

Netflix, Amazon Prime, Disney+ y Apple TV+ se llevan 70 nominaciones en los Globos de Oro 2021

Se anunciaron los nominados a los Globos de Oro 2021 y resulta que las plataformas de streaming como Netflix y Amazon Prime Video acapararon todo.

Por ello resulta tan predominante, más que en ningún otro año previo, la presencia de plataformas de streaming con producciones exclusivas de ellos tanto en formato de serie como cine.

Netflix en total obtuvo 42 nominaciones, pero algunas estatuillas que se llevó y otras que no. A continuación compartimos la lista de ganadores.

Separados por categorías y resaltando en negritas con cursivas a los títulos que resultaron vencedores. La lista se actualizará en tiempo real conforme vayan anunciando cada ganador:

 

Nominados para TV

Mejor actor en una serie de televisión: musical o comedia

Don Cheadle – Black Monday
Nicholas Hoult – The Great
Eugene Levy – Schitt’s Creek
Jason Sudekis – Ted Lasso
Ramy Youssef – Ramy

 

Mejor actriz en una serie de televisión: musical o comedia

Lily Collins – Emily in Paris
Kaley Cuoco – The Flight Attendant
Elle Fanning – The Great
Jane Levy – Zoey’s Extraordinary Playlist
Catherine O’Hara – Schitt’s Creek

 

Mejor actor en una serie de televisión – Drama

Jason Bateman – Ozark
Josh O’Connor – The Crown
Bob Odenkirk – Better Call Saul
Al Pacino – Hunters
Matthew Rhys – Perry Mason

 

Mejor actriz en una serie de televisión – Drama

Olivia Colman – The Crown
Jodie Comer – Killing Eve
Emma Corrin – The Crown
Laura Linney – Ozark
Sarah Paulsen – Ratched

 

Mejor actor en una miniserie o película para televisión

Bryan Cranston – Your Honor
Jeff Daniels – The Comey Rule
Hugh Grant – The Undoing
Mark Ruffalo – I Know This Much is True
Ethan Hawke – The Good Lord Bird

 

Mejor actriz en una miniserie o película para televisión

Cate Blanchett – Mrs. America
Daisy Edgar-Jones – Normal People
Shira Haas – Unorthodox
Nicole Kidman – The Undoing
Anya Taylor-Joy – The Queen’s Gambit

 

Mejor serie dramática de televisión

The Crown
Lovecraft Country
The Mandalorian
Ozark
Ratched

 

Mejor serie limitada de televisión o película para televisión

Normal People
The Queen’s Gambit
Small Axe
The Undoing
Unorthodox

 

Mejor actriz de reparto en una serie, miniserie o película para televisión

Helena Bonham Carter – The Crown
Julia Garner – Ozark
Annie Murphy – Schitt’s Creek
Cynthia Nixon – Ratched

 

Mejor actor de reparto en una serie, miniserie o película para televisión

John Boyega – Small Axe
Brendan Gleeson – The Comey Rule
Daniel Levy – Schitt’s Creek
Jim Parsons – Hollywood
Donald Southerland – The Undoing

 

Mejor serie de televisión: musical o comedia

Emily in Paris
The Flight Attendant
Schitt’s Creek
The Great
Ted Lasso

 

Nominados para cine

 

Mejor película musical o comedia

Borat Subsequent Moviefilm
Hamilton
Music
Palm Springs
The Prom

 

Mejor película de drama

The Father
Mank
Nomadland
Promising Young Woman
The Trial of the Chicago 7

 

Mejor película extranjera

Another Round
La Llorona
The Life Ahead
Minari
Two of Us
Mejor guión para película

Emerald Fennell – Promising Young Woman
Jack Fincher – Mank
Aaron Sorkin – The Trial of the Chicago 7
Florian Zeller, Christopher Hampton – The Father
Chloe Zhao – Nomadland

 

Mejor Canción Original – Película

Fight for You – Judas and the Black Messia
Here My Voice – The Trial of the Chicago 7
IO SI (Seen) – The Life Ahead
Speak Now – One Night in Miami
Tigers & Tweed – The United States vs. Billie Holiday

 

Mejor actor de reparto en una película

Sacha Baron Cohen – The Trial of the Chicago 7
Daniel Kaluuya – Judas and the Black Messiah
Jared Leto – The Little Things
Bill Murray – On the Rocks
Leslie Odom, Jr. – One Night in Miami

 

Mejor actriz de reparto en una película

Glenn Close – Hillbilly Elegy
Olivia Colman – The Father
Jodie Foster – The Mauritanian
Amanda Seyfried – Mank
Helana Zengel – News of the World

 

Mejor actor de reparto en una película: musical o comedia

Sacha Baron Cohen – Borat Subsequent Moviefilm
James Corden – The Prom
Lin-Manuel Miranda – Hamilton
Dev Patel – The Personal History of David Copperfield
Andy Samberg – Palm Springs

template7690039f-64a9910134e064284acaffab758c2ee3.jpg

Mejor película animada

The Croods: A New Age
Onward
Over the Moon
Soul
Wolfwalkers

 

Mejor actor en una película de drama

Chadwick Boseman, – Ma Rainey’s Black Bottom
Riz Ahmed – The Sound of Metal
Anthony Hopkins – The Father
Gary Oldman – Mank
Tahar Rahim – The Mauritanian

 

Mejor actriz en una película de drama

Viola Davis – Ma Rainey’s Black Bottom
Andra Day – The United States vs. Billie Holiday
Vanessa Kirby – Pieces of a Woman
Frances McDormand – Nomadland
Carey Mulligan – Promising Young Woman

 

Mejor actriz en una película de musical o comedia

Maria Bakalova – Borat Subsequent Moviefilm
Kate Hudson – Music
Michelle Pfeiffer – French Exit
Rosamund Pike – I Care A Lot
Anya Taylor-Joy – Emma

 

Mejor actor en una película de musical o comedia

Sacha Baron Cohen – Borat Subsequent Moviefilm
James Corden – The Prom
Lin-Manuel Miranda – Hamilton
Dev Patel – The Personal History of David Copperfield
Andy Samberg – Palm Springs

 

Mejor director

David Fincher – Mank
Regina King – One Night in Miami
Aaron Sorkin – The Trial of the Chicago 7
Chloe Zhao – Nomadland
Emerald Fennell – Promising Young Woman

 

Mejor banda sonora original

The Midnight Sky
Tenet
News of the World
Mank

 



from FayerWayer https://ift.tt/3sCoWzq
via IFTTT

Un gigantesco iceberg de 1.270 km2 se acaba de separar de la Antártida: así es la kilométrica grieta que lo ha provocado

Un gigantesco iceberg de 1.270 km2 se acaba de separar de la Antártida: así es la kilométrica grieta que lo ha provocado

No ha sido ninguna sorpresa, durante años los investigadores han analizado de cerca una enrome grieta que se había formado en la plataforma de hielo Brunt en la Antártida. El resultado de esta grieta se ha visto hecho realidad el pasado 26 de febrero, cuando la grieta llegó a su totalidad separando un gigantesco bloque de hielo de más de mil doscientos kilómetros cuadrados.

El iceberg formado, que ha sido bautizado como A74, tiene un total de 1.270 kilómetros cuadrados según datos satelitales y 150 metros de espesor. Si bien es gigantesco, no es el más grande, en los últimos meses de hecho hemos tenido bien presente al iceberg A67 y cómo ha navegado y se ha desintegrado en el sur del Océano Atlántico.

Brunt Ice Shelf Cracks Distances 26feb21 2048x1519 Mapa de la plataforma de hielo Brunt.

Los investigadores del British Antartic Survey han analizado de cerca este nuevo iceberg y su evolución. Si bien se puede predecir parte de sus acciones, al ser un elemento flotante y dependiente de las corrientes marinas, no tienen claro del todo qué va a pasar con él. Puede quedarse encallado o por lo contrario puede comenzar a navegar alejándose de la plataforma de hielo.

En noviembre del año pasado apareció por primera vez la enrome grieta que ha causado el parto del iceberg. Desde entonces ha sido analizada para ver si finalmente se separaba del todo. Según British Antartic Survey, algunos días la grieta se alargaba hasta un kilómetro de longitud. Recientemente grabaron una vista aérea de la enorme falla:

Sobrevivir en una plataforma de hielo hecha añicos

Aunque el nacimiento del iceberg puede parecer preocupante, no fue inesperado. Las grietas han estado apareciendo en la plataforma de hielo Brunt desde hace años. Es una plataforma que, como muchas otras en la Antártida, se está haciendo añicos. Los movimientos de estos trozos de hielo son imprevisibles, por lo que es mejor vigilarlos de cerca, especialmente si hay humanos cerca.

¿Hay humanos cerca? Los hay. Precisamente en la plataforma de hielo Brunt se encuentra la base de investigación científica de British Antartic Survey. En los últimos años los investigadores británicos decidieron tomar precauciones. Es por ello que movieron la base un total de 32 kilómetros adentro para alejarse de la grieta.

Las bases de investigación en la Antártida generalmente son módulos fáciles de transportar gracias a las patas con esquís que tienen. Con un tractor y a modo de remolque la base fue trasladada a un lugar más estable en 2016. Según British Antartic Survey, supervisan la plataforma constantemente con datos satelitales de la NASA y la ESA, así como con instrumentos GPS colocados en diferentes puntos del área. Con todos estos datos pueden saber con mayor seguridad si es momento de moverse antes de quedarse flotando en mitad del océano.

Vía | LiveScience

-
La noticia Un gigantesco iceberg de 1.270 km2 se acaba de separar de la Antártida: así es la kilométrica grieta que lo ha provocado fue publicada originalmente en Xataka por Cristian Rus .



from Xataka https://ift.tt/3svmU3O
via IFTTT

Deep Nostalgia, la IA que da vida a fotografías antiguas convirtiéndolas en impresionantes vídeos

Deep Nostalgia, la IA que da vida a fotografías antiguas convirtiéndolas en impresionantes vídeos

Por mucho que una imagen valga más que mil palabras, un vídeo a menudo puede dar más conexión con el evento que la fotografía estática. Es algo que MyHeritage tiene bien presente en su nueva herramienta llamada 'Deep Nostalgia'. Se trata de una inteligencia artificial que convierte en vídeo fotografías del pasado de una forma increíble para conmover al usuario mediante la nostalgia.

La herramienta, según vemos en Genbeta, ofrece un resultado similar a las Live Photos de Apple. Es decir, muestra cortos vídeos de varios segundos previos a la fotografía tomada. En este caso el vídeo en realidad está generado por la inteligencia artificial y no es exactamente lo que ocurrió, pero desde luego su realismo es alucinante.

¿La idea detrás de ello? Recrear los momentos previos a que se tomase la fotografía, cuando los protagonistas de la fotografía se preparan para posar. Para ello la inteligencia artificial hace que los sujetos de la fotografía parpadeen, miren a diferentes lugares, muevan la cabeza y sonrían.

Según indica MyHeritage, el proceso está completamente automatizado. Una vez las fotografías se cargan en la web de la herramienta, esta las analiza para entender la orientación del sujeto, la profundidad de la imagen y los elementos principales y puntos del rostro. Posteriormente escoge uno de los vídeos guía previamente preparados de personas reales posando y aplica los movimientos a la imagen.

Los resultados que MyHeritage muestra son sin duda alguna sorprendentes, inquietantes y realistas a la vez. Mantiene de una forma increíble el estilo de la fotografía y no distorsiona los elementos. Sus dos únicos límites de momento son que sólo puede animar la cabeza y a una persona por fotografía.

Cómo animar fotografías antiguas con Deep Nostalgia

La nueva herramienta de MyHeritage, si bien forma parte de sus servicios, ofrece una versión gratuita. En la versión gratuita es posible animar un total de cinco fotografías gratis. Para animar más fotografías habrá que pagar una suscripción al servicio. El requisito de MyHeritage para usar Deep Nostalgia es registrarnos con una cuenta gratuita.

Para realizar esto simplemente debemos dirigirnos a la web de MyHeritage y subir una fotografía al servicio. Automáticamente la app web analizará la imagen y devolverá un vídeo con el rostro de la persona animado. Es preferible subir fotografías antiguas y en blanco y negro, que es para lo que la IA se ha entrenado.

"Resucitar" a personas del pasado mediante deepfakes no es algo del todo nuevo, recientemente de hecho lo vimos en una campaña de Cruzcampo con Lola Flores. En la industria del cine de hecho ya es algo común. Hay quien lo utiliza hasta para hablar en diferentes idiomas.

Vía | PCMag
Más información | MyHeritage y Deep Nostalgia

-
La noticia Deep Nostalgia, la IA que da vida a fotografías antiguas convirtiéndolas en impresionantes vídeos fue publicada originalmente en Xataka por Cristian Rus .



from Xataka https://ift.tt/3r7DGWK
via IFTTT

Esta "descomunal hendidura" de más de 80 metros de diámetro y paredes casi verticales es única en Europa y está en Teruel

Esta

Creemos que pasó en algún momento hace 750.000 años, quizá un millón. A medio camino entre lo que hoy son los municipios turolenses de Oliete y Aliño, un área de unos 100 metros de diámetro se vino abajo. 40 pisos hacia el corazón de la tierra. Durante miles de años, el río Martín, a escasos 500 metros de aquella zona, había ido filtrándose en sus entrañas y horadando la roca caliza sobre la que se asentaba el terreno formando una enorme cúpula de roca que, de un día para otro, se desplomó por su propio peso.

Cuando llegaron los primeros homínidos a las cuencas mineras de Teruel el agujero de paredes casi verticales ya estaba allí y, a lo largo de los siglos, la sima de San Pedro de los Griegos ha sido vista como un lugar inquietante y misterioso; si es verdad que un día hubo allí griegos, no es de extrañar que vieran una de las bocas que, como el lago Averno, dan acceso al mismo infierno.

El corazón de la tierra

Quizás por ello, pese a que hubo vida constante desde el 1320 las primeras expediciones con la fundación del Monasterio de San Pedro (o mucho antes si atendemos al poblado íbero de Cabezo de San Pedro), la primera constancia de exploración de la sima se la debemos a un vecino de Oliete en 1810. En los siguientes años, los jóvenes tanto de Oliete (1831) como de Aliño (1856) se animaron a descolgarse por las paredes del hoyo hasta llegar a la laguna de más de 20 metros de profundidad y 360.000 metros cúbicos de capacidad, pero poco averiguaron.

A finales del XIX la cosa cambió. España, como el resto del mundo, estaba hambrienta de fertilizantes y la Mina del Jardín obtiene una concesión para extraer guano y otros estiércoles avícolas de la sima. El descubrimiento, pocos años después, de los fertilizantes sintéticos devolvió a la zona a un relativo olvido.

Fue durante los años 80 cuando la espectacular sima se convirtió en un centro de peregrinación al que venían espeleólogos de todos los países del mundo. Durante esos años, sin ir más lejos, se celebraron varios campeonatos a nivel nacional e internacional. Ahí fue cuando descubrimos en profundidad su origen kárstico y la sorprendente estructura del lugar. Aún hoy sigue siéndolo aunque un sonado accidente mortal en 1987 hizo que los aficionados se acerquen a él con el mayor de los respetos.

Pero no era ese el gran valor que escondía el agujero de San Pedro. A diferencia del lago Averno, la sima es un verdadero oasis en mitad de un terreno extremadamente árido; un refugio donde más de 25 tipos de vertebrados (anfibios, aves, reptiles y mamíferos) hacen su vida y, entre los que sobresalen, una decena de tipos de aves y varias especies de murciélagos.

Imagen | Wikimedia

-
La noticia Esta "descomunal hendidura" de más de 80 metros de diámetro y paredes casi verticales es única en Europa y está en Teruel fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .



from Xataka https://ift.tt/3dRXKID
via IFTTT

Del MEDA a las antenas de Robledo: la tecnología 'made in Spain' que ayuda a explorar el Sistema Solar y más allá

Del MEDA a las antenas de Robledo: la tecnología 'made in Spain' que ayuda a explorar el Sistema Solar y más allá

Con el lanzamiento fallido del cohete Vega, el pasado noviembre de 2020 se dio por perdido uno de los grandes proyectos espaciales españoles. El SEOSAT-Ingenio era el primer satélite español de observación terrestre, un proyecto liderado por el Ministerio de Ciencia e Innovación con un presupuesto detrás de 200 millones de euros. Lejos de ser la tónica, la investigación científica de España ha logrado colocar distintos proyectos en el espacio.

Desde la construcción de la primera red meteorológica en Marte hasta una "superantena" para la Red de Espacio Profundo de NASA. Estos son algunos de los proyectos espaciales que llevan el sello de España. Trabajos de instituciones como el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

REMS: sensores ambientales en el Curiosity

Rems Imagen: NASA/JPL-Caltech

Uno de los diez instrumentos científicos del Curiosity fue proporcionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial de España. Se trata de la estación medioambiental REMS, con medición de la humedad relativa, la presión, la temperatura del aire, la temperatura del suelo, la velocidad y dirección del viento y la radiación ultravioleta.

TWINS: la estación metereológica de la InSight

La sonda InSight de la NASA aterrizó en 2018 en Marte con el objetivo de perforar la superficie marciana para estudiar sus condiciones. La misión no ha terminado su trabajo, pero sí ha ayudado a estudiar la superficie del planeta rojo y registrar por ejemplo el sonido del viento.

Entre sus instrumentos se encuentra la estación metereológica TWINS (Temperature and Wind for InSight), que permite estudiar los cambios de temperatura y viento, ayudando a detectar por ejemplo torbellinos de arena y combinándose con el Seismic Experiment for Interior Structure (SEIS) para comprender los datos sísmicos.

José Antonio Rodríguez Manfredi, director del Grupo de Instrumentación Espacial​ en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) era su principal investigador.

MEDA: tecnología española a bordo del Perseverance

Meda Imagen: CAB, CSIC-INTA

Con la reciente llegada del Perseverance a Marte, España ha logrado poner su tecnología por tercera vez. El Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) son los responsables de uno de los siete instrumentos a bordo del Perseverance.

Se trata de MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer, analizador de la dinámica medioambiental de Marte), una estación medioambiental que se encargará de monitorizar la atmósfera marciana. Estamos ante un instrumento de 5 kg de peso y siete sensores que permitirán estudiar el polvo marciano, la radiación procedente del sol, así como ayudar a entender mejor cómo se produce el intercambio de vapor de agua entre el suelo y la atmósfera del planeta rojo.

Tras REMS en 2012 y TWINS en 2018, España tiene el hito histórico de ser el primer país en tener una "red metereológica" en otro planeta.

HERA, defendiendo la Tierra de los asteroides

Hera

HERA forma parte de la misión AIDA ('Asteroid Impact and Deflection Assessment'), para estudiar posibles mecanismos de defensa de nuestro planeta contra asteroides. En Tres Cantos es donde se encuentra la sede central de GMV, donde se están haciendo los tests del sistema de guiado, navegación y control de Hera. Los ingenieros de GMV están intentando construir una especie de "curiosidad artificial" para meterla dentro de los rovers marcianos y mejorar sus capacidades autónomas para depender menos de las instrucciones de la Tierra. y tomar sus propias decisiones sin necesitar feedback de la Tierra.

HERA constituye la contribución europea al primer experimento de validación de defensa planetaria a escala completa. Su lanzamiento está previsto para 2024 y viajará al sistema binario de asteroides Didymos.

La cámara infrarroja DRAGO

Drago Imagen: IACTEC-Espacio

A bordo del Falcon 9 de Space X se encuentra la cámara infrarroja DRAGO. Un instrumento desarrollado por el equipado de IACTEC-Espacio del Instituto de Astrofísica de Canarias e integrada dentro del portador de satélites ION de la empresa italiana D-Orbit (misión PULSE). DRAGO (Demonstrator of Remote Analysis of Ground Observations) es el primer instrumento desarrollado por el equipo de Canarias, una cámara espacial de onda corta para la observación de la Tierra capaz de obtener simultáneamente imágenes infrarrojas de nuestro planeta en dos longitudes de onda del rango SWIR (1,1 y 1,6 micras) y grabar imágenes hasta 160 fps.

Estamos ante una ligera cámara, con un peso de 1 kilogramo y un consumo de 6 vatios, equiparable a una bombilla LED. Para su puesta en órbita se llevaron pruebas en las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Torrejón de Ardoz, y en el Centro de Tecnologías Aeronáuticas (CTA) en Álava.

Deep Space Station 56

Antenas Imagen: MDSCC

A finales de enero de 2021, en la estación de la NASA que tiene en Robledo de Chavela, se instaló la antena Deep Space Station 56. Una antena de 34 metros que se suma al proyecto Red de Espacio Profundo de la NASA. Solo hay tres como ella en todo el mundo y está preparada para comunicarse con vehículos y misiones en el espacio, incluyendo el rover Perseverance. Una antena crucial instalada en España que permite comunicarse en todo el rango de frecuencias de la Red de Espacio Profundo.

El software de control de la nave LISA Pathfinder

La nave LISA Pathfinder, de la misión LISA (Laser Interferometer Space Antenna), fue la prueba de la Agencia Espacial Europea para ayudar a observar ondas gravitacionales. La misión se considera un éxito y en su interior se encuentra el trabajo de distintos investigadores españoles del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Institut d'Estudis Espacials de Barcelona (IEEC). Estos se encargaron del desarrollo del ordenador de a bordo, los sistemas de diagnóstico y el software de control de ambos.

PAZ, el satélite español

Satelite Paz

Paz es un satélite español de tecnología de radar destinado a seguridad, defensa e investigación. Con un peso de 1.400 kg, 5 metros de altura y 2,4 metros de diámetro, el satélite toma más de 100 imágenes diarias de hasta un metro de resolución, independientemente de la hora y las condiciones metereológicas.

Diseño por el CSIC y lanzado en febrero de 2018 a bordo de un cohete Falcon 9, el satélite cubre un área de más de 300.000 kilómetros cuadrados al día y está capacitado para dar 15 vueltas diarias a la Tierra a 514 kilómetros de altura gracias a su velocidad de 7 km/s.

El diseño y la fabricación de Paz se encargó también a la empresa Airbus Defence & Space España, una colaboración sin precedentes para la industria espacial española y para el que se necesitó la implicación de hasta 15 empresas nacionales y 3 universidades.

Airbus España gana el contrato para uno de los satélites Sentinel

Copernicus

Copernicus es el programa de monitorización del clima y el medio ambiente más ambicioso del mundo. El pasado noviembre de 2020, la ESA otorgaba a Airbus España el contrato, valorado en 380 millones de euros, para el desarrollo del satélite LSTM (Land Surface Temperature Monitoring). En el acuerdo se incluyen también otras empresas nacionales como Sener Aeroespacial, Thales Alenia Space, HV Sistemas o Elecnor Delmos.

El objetivo es proporcionar mediciones de temperatura de la Tierra de manera detallada para poder estudiar las variaciones climáticos, predecir sequías u optimizar los recursos de agua en la agricultura. Airbus será la encargada de liderar el programa Copernicus desde España y desarrollar uno de los importantes satélites Sentinel.

La comunicación del robot lunar VIPER

Thales Alenia

VIPER es una futura misión a la Luna. Y para la comunicación con la Tierra, la misión de la NASA ha elegido a Thales Alenia Space España como uno de sus socios. El rover lunar explorará el polo sur de la Luna en busca de agua helada. Una misión prevista para finales de 2023 como parte del programa 'Commercial Lunar Payload Services' de la NASA.

Según explica la compañía: "Thales Alenia Space en España diseñará, fabricará, probará y entregará el Transceptor de Banda X y el Diplexor de Banda X, responsables de los enlaces de comunicaciones directos entre el rover lunar y la Tierra a través de la red de espacio profundo (Deep Space Network) de la NASA".

CHEOPS y el estudio de exoplanetas

Cheops Imagen: ERSA - S. Corvaja

El principal satélite de la misión CHEOPS (CHaracterising ExOPlanet Satellite) se construyó en España. Se trata de un proyecto de la ESA para la búsqueda y estudio de exoplanetas y la primera misión espacial internacional dirigida desde España. El satélite mide 1,5 metros y dispone de un fotómetro de alta sensibilidad para medir la luz que se produce en otros sistemas planetarios.

El satélite fue construido por Airbus DS España con una dotación de 25 millones de euros. Lanzado en diciembre de 2019, la ESA tiene entre manos una de las misiones más económicas, con el importante objetivo de estudiar la estructura de otros planetas.

En Xataka | CHEOPS es la primera misión espacial internacional dirigida desde España y ya está lista para estudiar exoplanetas

-
La noticia Del MEDA a las antenas de Robledo: la tecnología 'made in Spain' que ayuda a explorar el Sistema Solar y más allá fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .



from Xataka https://ift.tt/3dVHg2u
via IFTTT

¿Shakira le enseñó informática a Bill Gates cuando era niño?

Internet es un lugar muy raro. Por un lado tenemos historias que parecerían falsas a primera vista. Como el hecho de que Bill Gates use Android. Y por el otro surgen historias que parecen ciertas a primera vista, como esta del cofundador de Microsoft y Shakira.

Y es que durante los últimos días ha crecido una historia retorcida hasta convertirse en un inexplicable fenómeno viral.

Bill Gates prefiere Android sobre iOS y es por este simple motivo

Bill Gates prefiere Android sobre iOS y es por este simple motivo

Bill Gates por fin revela qué sistema operativo móvil prefiere y resulta que iOS no es su preferido. Pero hay un motivo detrás de todo.

Todo gracias a una foto en donde parece que nos topamos ante una historia innegable: Shakira le dio lecciones de computación a Bill Gates cuando era niño.

Un meme latino importado al extranjero

Hace muchos años las redes sociales de México, Chile y buena parte de América Latina se llenaron de fotos manipuladas e historias inverosímiles en donde personajes muy populares resulta que se habían cruzado en el pasado.

Luego esa moda se apagó. Pero hace una semana exactamente Twitter y otras redes sociales se comenzaron a llenar de publicaciones con exactamente le mismo texto, fotos e historia:

https://twitter.com/HouseMebarak/status/1364003452632911876

Shakira en 1995 estaba dando lecciones de informática a un niño, ella le dijo “nunca renuncies a tus sueños” ese niño era Bill Gates.

El chiste era una linda llamada nostálgica a aquellos viejos tuits por el estilo. Pero la historia se volvió viral y al parecer hubo mucha gente que creyó que esto era verdadero.

Al menos a un grado tal que Newsweek tuvo que salir a realizar una investigación para detectar los posibles orígenes del fenómeno de difusión para desmentir todo.

shakira super bowl

La publicación de ahí arriba, con casi 54 mil retuits fue la culpable de todo; junto a un hilo de Reddit que también popularizó la falsa anécdota.

Basta una consulta rápida, más allá de usar la lógica más básica, para encontrar que Shakira nació el 2 de febrero de 1977. Mientras que Bill Gates es mucho mayor que ella. Ya que nació en 1955.

Hasta el momento se desconoce la identidad del niño de la foto.



from FayerWayer https://ift.tt/3sBgSis
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...