Instagram trabaja en un sticker que permita enlazar cualquier link

El "swipe-up" puede ser sustituido con esta función.


from Fayerwayer https://ift.tt/3620G06
via IFTTT

Malos tiempos para el "robot emocional" Pepper: su producción cesó en 2020 cobrándose empleos y sin vistas a retomarse, según Reuters

Malos tiempos para el

Cuando hablamos de él por primera vez aludimos a su posibilidad de conquistar el mercado masivo, no en vano las 1.000 unidades iniciales que Softbank puso a la venta en Japón se vendieron en apenas un minuto. Pero seis años después la suerte de Pepper, el llamado "robot emocional", parece estar ya en su ocaso, dado que al parecer la producción paró en 2020.

Lo dice Reuters tras haber tenido acceso a documentación relacionada con recortes de personal en el grupo SoftBank y un parón en la producción que también habrían constatado varias fuentes de la publicación. Un indicativo de que el robot fabricado por Foxconn ya no estaría en los planes de las empresas para contratarlo como personal de atención y de que el mítico humanoide estaría ya viviendo su ocaso, de manera discreta y silenciosa.

El ataque de los clones (ayudantes)

Cuando dieron a conocer a Pepper lo que más destacaron de él es su capacidad de analizar los gestos y el tono de voz humanos. Según sus creadores, con el objetivo de "hacer feliz a la gente" y no tanto de servir para las tareas, no en vano tuvieron que establecer una cláusula en sus términos y condiciones para que sus propietarios acepatasen que no lo usarían con fines sexuales. Es buen sabido que para eso hay otro tipo de robots más propicios (con su riesgo mortal y eso), pero para gustos, colores.

El robot ha llegado a ser muy popular, de hecho nos llegó a atender en la feria Viva Technology hace unos años, entre peines y espejos inteligentes, siendo en aquel caso parte del personal de bienvenida y dando indicaciones sobre el evento. SoftBank llegó a asegurar que el robot ayudó a incrementar las ventas hasta en un 70% en programas piloto en California, añadiendo que en ese momento (2017) había unas 10.000 unidades de Pepper en todo el mundo, incluyendo negocios como Pizza Hut (en Singapur) o incluso en hogares particulares de Japón.

¿Qué ha pasado entonces con este robot de faz amistosa y amabilidad robótica innata? Que, según cuentan en Reuters, SoftBank habría cortado el grifo de la producción de este robot ya en 2020, lo cual se habría traducido en una serie de despidos y reubicaciones de empleo (de la división de robótica a otros puestos) al menos en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Japón. De hecho, la propia SoftBank Robotics publicó hace poco que "estaban intentando un plan de optimización a nivel de empleos" derivado de la crisis económica tras la pandemia, pero que seguirían invirtiendo "en las futuras generaciones de robots".

Las fuentes de Reuters hablan de un total de 27.000 unidades producidas, con lo que se habría doblado (y casi triplicado) las que afirmaron haber vendido en 2017, pero aún así han sido demasiado pocas y no se habría asentado como un producto con reclamo, ni mucho menos como nicho de mercado. De ahí que, como parece, los deseos del grupo empresarial de que éste fuese líder en la industria de la robótica, centrándose en el desarrollo de androides asistentes, se habrían diluido.

Pepper 02

Al parecer, las funciones limitadas del robot (y ciertas discrepancias culturales entre las divisiones francesa y japonesa, aluden) habrían ocasionado menos ventas de las esperadas. Destacan además que las fuentes apuntan a que reiniciar la producción "sería caro", así que pinta a un final definitivo.

Tras Pepper, en lo sucesivo hemos visto numerosas propuestas de robots asistentes, desde los continuos rumores con Amazon hasta los de Samsung en el último CES, Bot Care y Bot Handy, pasando por el adorable robot de compañía de Panasonic. Parece que el mundo, pese a ya estar acostumbrado a ver robots, no esté preparado para tener aún este nicho de mercado, así que iremos viendo qué pasa con esta rama de negocio en los fabricantes que mantienen su apuesta.

Imagen | Jumpstroy

-
La noticia Malos tiempos para el "robot emocional" Pepper: su producción cesó en 2020 cobrándose empleos y sin vistas a retomarse, según Reuters fue publicada originalmente en Xataka por Anna Martí .



from Xataka https://ift.tt/3jqYLdC
via IFTTT

Cheerble Ball M-1: probamos un juguete inteligente para gatos



from Fayerwayer https://ift.tt/2Tq0HZ4
via IFTTT

El problema de pedir la hora en mitad del espacio exterior: la nueva generación de relojes atómicos espaciales ya está aquí

El problema de pedir la hora en mitad del espacio exterior: la nueva generación de relojes atómicos espaciales ya está aquí

Voy a ser directo: los relojes atómicos que se utilizan actualmente en el espacio no dan más de sí. Y es normal: estos cacharros se basan en átomos confinados en una caja que funcionan como corazón del reloj. El problema es que la estabilidad a largo plazo de estos relojes deja mucho que desear: los átomos chocando con las paredes de la caja acaban generando problemas.

Por ello, en 2019, la NASA puso en órbita el Reloj Atómico de Espacio Profundo (DSAC). Se trataba de un sistema basado en iones atrapados en el que los átomos están confinados electromagnéticamente de tal forma que el riesgo de colisiones de paredes. Ahora, Eric Burt y sus colegas presentan en 'Nature' los datos del primer año de funcionamiento.

Tictac, tictac

Zulfa Nazer W9jfkmgyb1q Unsplash
Zulfa Nazer

Y la cosa empezó mal porque, al poco de empezar las pruebas, sufrió una falla más que importante. Sin embargo, los resultados muestran que la estabildiad a corto y largo plazo supera a los relojes actuales en uso hasta en diez veces. Sobre todo, y esto es aún mejor, porque las variaciones en la radiación, la temperatura o los campos magnéticos a los que se vio sometido no parecían limitar el rendimiento del cacharro.

Lo más interesante a nivel práctico es que, siempre según los investigadores, el nivel de rendimiento apunta a que esta tecnología podría usarse para "permitir la navegación casi-en-tiempo-real de sondas de espacio profundo".

Sin embargo, aún es pronto. Los análisis del Reloj Atómico de Espacio Profundo indican que el instrumento no podría tener una esperanza de vida de más de tres o cinco años. Es cierto que la NASA está trabajando en ampliarla a más de una década, pero esos trabajos aún están en pañales. No obstante, es una solución muy interesante para conseguir que los viajes unidireccionales en el espacio profundo de un gran paso adelante.

Imagen | The New York Public Library

-
La noticia El problema de pedir la hora en mitad del espacio exterior: la nueva generación de relojes atómicos espaciales ya está aquí fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .



from Xataka https://ift.tt/3yapNdu
via IFTTT

Uber: glitch le cobra a los conductores y no a los pasajeros



from Fayerwayer https://ift.tt/3jtruhT
via IFTTT

El 1 de julio entra en vigor el "paquete IVA de comercio electrónico": comprar bolis en AliExpress ya no saldrá a cuenta

El 1 de julio entra en vigor el

Los chollos de AliExpress ya no lo serán tanto a partir de ahora. Tanto esta como otras tiendas online que operan fuera de la Unión Europea comienzan a estar sujetas al nuevo "paquete IVA de comercio electrónico".

Esta nueva normativa europea entra en vigor el 1 de julio de 2021 y hará que se aplique el IVA en envíos con un valor no superior a 150 euros, lo que suprime la exención que hacía que comprar productos de pequeño valor saliera muy a cuenta por ejemplo en tiendas online chinas. Las compras en tiendas como AliExpress saldrán a partir de ahora más caras.

A AliExpress se le acaba la fiesta (un poco)

Hasta ahora si comprabas productos que costaban menos de 22 euros en tiendas online fuera de la Unión Europea, no había que pagar IVA. Eso permitía a tiendas como AliExpress competir con ventaja y lograr que artículos similares a los que se vendían en tiendas online de la UE salieran mucho más baratos.

Las condiciones también eran favorables para los productos que costaban entre 22 y 150 euros, porque en ese caso aunque se aplicaba el 21% del IVA, no había impueso de aranceles. A partir de 150 euros se aplicaban tanto los impuestos de aranceles como el IVA.

Con la nueva normativa esas exenciones desaparecen. Todos los productos sin importar su precio, estarán sujetos a aranceles e IVA, lo que hará que los precios en comercios como AliExpress se vean sin duda afectados.

Amazon China

Algunas tiendas y plataformas de comercio electrónico ya han ido adaptándose en los últimos meses y por ejemplo pedían el NIF del comprador para cumplir con las obligaciones impuestas por la Agencia Tributaria española.

Eso hará que se eviten esos "sustos" que hacían que algunos usuarios que habían comprado ciertos productos por cierto valor en tiendas online fuera de la UE acabaran recibiendo mensajes exigiendo el pago del IVA meses después.

Cuidado cuando compras en tiendas online fuera de la Unión Europea

Para implementar esta nueva normativa, la Unión Europea ha creado dos sistemas de recaudación que según la Agencia Tributaria permitirán "evitar al consumidor tener que realizar formalidades con la Aduana".

Vat

En ambos casos el objetivo es tratar de simplicar trámites tanto para vendedores —que tendrán herramientas a su disposición para gestionar esa tributación— como para los compradores, pero ojo porque el primer sistema es mucho más tranquilizador para los compradores, que no tendrán que preocuparse de futuros sustos. Estos son los dos sistemas:

  • Sistema de ventanilla única (IOSS, Import One-Stop Shop): esta modalidad, opcional para los portales o vendedores online, permitirá que sean ellos quienes ingresen el IVA correspondiente a las ventas en las que sean intermediarios. Este sistema permitirá que el comprador no tenga que hacer nada: el precio será cerrado y ya incluirá el IVA. No habrá posibles gastos posteriores ni trámites en Aduana.
  • Sistema de "acuerdos especiales": si el vendedor no aprovecha la ISOSS, serán las empresas que introduzcan las mercancías en nuestro país las encargadas de ingresar las cuotas de IVA correspondientes. El comprador no tendrá que hacer trámites, pero sí es muy posible que no le hagan entrega del paquete sin que antes satisfaga a la empresa transportista el 21% del precio del bien (así como quizás ciertos gastos de gestión) de no haberlos satisfechos en la compra.

La Agencia Tributaria destaca que es muy importante que el consumidor preste especial atención a las condiciones de compra del portal: será allí donde se debe indicar con claridad si el precio ofertado del producto ya incluye el IVA y los gastos de gestión.

Una medida dirigida a evitar la "brecha del IVA"

La Unión Europea ha ideado estas medidas con un objetivo en mente: el de reducir la brecha del IVA, la diferencia entre las estimaciones que los países de la UE manejan en ingresos por este impuesto y lo que realmente se acaba tributando.

Shopping1

Los últimos datos que publicó la Comisión Europea revela cómo en 2018 los países de la UE perdieron 140.040 millones de euros en ingresos procedentes del IVA, y aunque de momento no se tienen datos para 2019 o 2020, "la pérdida prevista es mayor debido al coronavirus".

Según ese informe, en España la brecha del IVA fue del 6% en 2019, lo que hizo que se dejaran de ingresar 4.909 millones de euros. No es ni de lejos el país con mayor brecha, y Grecia llegó a perder un asombroso 33,8% por este motivo, aunque Italia, con un 24,5% es también un caso espectacular, sobre todo porque allí se dejaron de ingresar 35.439 millones de euros por este concepto.

A ese dato de la brecha del IVA también le impacta otro tema algo distinto: a menudo esas tiendas eluden el IVA etiquetando engañosamente los envíos de mercancía. Un móvil de 500 euros se marcaba como un producto distinto y que por ejemplo costaba 15 euros para no tributar.

Las empresas de comercio electrónico que operan fuera de la UE tendrán por tanto que adaptarse a la nueva normativa, pero la UE ha anunciado la puesta a su disposición los detalles de contacto para registrarse y cumplimentar todos esos trámites en la IOSS y guías para completar el proceso.

De hecho hay beneficios teóricos para las empresas: según la UE los costes de cumplimento del IVA transfronterizo. Eso, podría no ser suficiente para el esperado efecto de estas medidas: los precios de venta de los productos en tiendas online que operan fuera de la UE probablemente subirán, y eso podría reducir sus ingresos (y favorecer a los comercios online europeos).

Comprar bolis en AliExpress ya no sale a cuenta

Como explica la propia Agencia Tributaria, esta nueva normativa hace que las compras por pequeños importes ya no salgan (tan) a cuenta en tiendas online como AliExpress.

Aliexpress1
Si hay una plataforma de comercio electrónico que esté en el punto de mira con estas medidas, esa es AliExpress, que se ha convertido en un gigante absoluto de este segmento y compite de tú a tú con Amazon.

El ejemplo que ponen es contundente: imagina que quieres comprar un paquete de bolígrafos. En una tienda online española ese paquete cuesta por ejemplo 7 euros, pero al tener que pagar el IVA del 21% el precio se incrementaba en 1,47 euros.

En AliExpress ese paquete de bolígrafos salía más barato ya que hasta ahora ese IVA no se aplicaba, y el paquete de bolígrafos se podía comprar por 7 euros.

Con la puesta en marcha de esas medidas, el paquete de boliso las gafas para perros, ya puestos— ya no saldrá teóricamente más barato en tiendas chinas (o de cualquier otro país) que en tiendas europeas.

Ese podría ser un factor importante en sus futuras ventas, y es que el precio era un factor tan notable que compensaba dos desventajas claras de las compras en estos comercios: los tiempos de envío y las garantías.

Será por tanto interesante ver cómo evolucionan estas tiendas y sobre todo cómo cambian los precios, pero lo que está claro es que esta nueva normativa es un cambio importante en la operativa de todas esas plataformas de comercio online que operan fuera de la Unión Europea.

Un cambio que además se produce en el momento histórico en el que la pandemia nos ha hecho comprar online más que nunca. Veremos cuál es el impacto final en consumidores y empresas tanto de aquí como de allí.

Imagen | CardMapr.nl, Pickawood

-
La noticia El 1 de julio entra en vigor el "paquete IVA de comercio electrónico": comprar bolis en AliExpress ya no saldrá a cuenta fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/3jtmGZT
via IFTTT

Con pantallas enormes, Android y conectados al móvil: así será la próxima generación de coches Volvo

Con pantallas enormes, Android y conectados al móvil: así será la próxima generación de coches Volvo

Volvo fue la primera compañía de automoción en usar Android Automotive OS, el sistema operativo de Google para coches. Pues hoy la compañía no solo ha reconfirmado la apuesta por este sistema operativo, sino que ha anunciado una nueva experiencia de usuario que, en pocas palabras, será la que veamos en los próximos coches de la compañía. Y sí, tendrán pantallas enormes, estarán conectados al móvil y serán parte del ecosistema IoT que tengamos.

Tal y como ha mostrado la empresa en un evento con la prensa, la nueva experiencia será mucho más sencilla y simple, centrada en el conductor. La idea es ofrecer toda la información necesaria sin que ello suponga distraer al conductor más de lo estrictamente necesario. Precisamente por eso la compañía ha apostado por dos pantallas, una pequeña en el cuadro de mando y otra en la zona central, mucho más grande, para el resto del sistema de infoentretenimiento. ¿Lo mejor? Lo ha dejado ver en el Volvo Concept Recharge.

Pantallas en todos lados y el móvil como acompañante

Lo primero que llama la atención es la enorme pantalla que tenemos en la parte central. Se trata de un panel táctil con contenido enriquecido y dividido en cuatro partes claramente diferenciadas. La superior y más grande es el mapa, que nos muestra la ruta. Justo debajo tenemos widgets para hacer acciones rápidas (que son personalizables), más abajo unos accesos directos a las aplicaciones y, finalmente, la barra del sistema.

La idea de este sistema es ofrecer sola y exclusivamente la información necesaria en el momento adecuado para que "los conductores puedan concentrarse en conducir". Por ello también tendrá cierto protagonismo la voz, con la que podremos dar órdenes y comandos. Esto es algo que no es estrictamente nuevo, ya que desde hace unos años hasta ahora es relativamente frecuente que los coches tengan asistentes de voz o permitan usar Google o Siri gracias a Android Auto o CarPlay.

Por otro lado, el cuadro de mandos se ha digitalizado por completo. Ahora es una pantalla que mostrará la trayectoria que seguimos y, gracias al LiDAR que estrenará el próximo coche eléctrico de Volvo, la posición de los vehículos que nos acompañan en la carretera. En la parte izquierda se mostrará la velocidad (a la que vamos y el límite), mientras que en la parte derecha se mostrará la carga restante del coche y los kilómetros máximos teóricos que podemos conseguir (Volvo asegura que para 2030 solo venderán coches eléctricos).

Experiencia de usuario

Pero no solo de pantallas vive un coche conectado. De acuerdo a Volvo, la próxima generación de coches eléctricos usarán el móvil como llave. Recordemos que Google permitirá hacer esto a finales de año con Android 12 mediante la tecnología UWB). A través de la app Volvo Cars, el usuario podrá acceder a información del coche (como el estado de carga) e integrar al coche en el ecosistema conectado del hogar.

App móvil
Volvo Cars.

-
La noticia Con pantallas enormes, Android y conectados al móvil: así será la próxima generación de coches Volvo fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .



from Xataka https://ift.tt/2UicpW4
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...