Cómo Steve Ballmer negoció su contrato con Microsoft para llegar a un patrimonio de 80.000 millones de dólares

Cómo Steve Ballmer negoció su contrato con Microsoft para llegar a un patrimonio de 80.000 millones de dólares

Cuando Steve Ballmer entró en Microsoft no recibió ninguna acción. Tampoco aparece en la mítica foto de los once primeros trabajadores de la compañía. Aunque posteriormente escaló y acabó recogiendo el testigo de Bill Gates como CEO de Microsoft, Ballmer llegó en 1980 y se le considera el trigésimo empleado. Pero gracias a una peculiaridad con su contrato, acabó consiguiendo el 8% de las acciones de Microsoft.

Una jugada maestra que hoy en día le ha permitido colocarse entre los más ricos del mundo, con una fortuna valorada en más de 80.000 millones de dólares, según la revista Forbes.

De cómo Ballmer consiguió el 8,75% de Microsoft pese a las reticencias de Paul Allen

Ballmer Gates

Steve Ballmer y Paul Allen, cofundador de Microsoft, tenían sus diferencias, pero como reconoció el propio Ballmer tras la muerte de Allen en 2018, fue un "amigo, profesor y mentor". El conflicto entre las dos personalidades de Microsoft tuvo uno de sus episodios más intensos cuando Bill Gates ofreció el 8,75% del stock de Microsoft a Ballmer.

Según relata el propio Paul Allen en su libro 'Idea Man: A Memoir by the Co-founder of Microsoft', la idea inicial fue ofrecerle hasta el 5% de la empresa, porque estaban seguros que Ballmer no dejaría Stanford a menos que tuviera un porcentaje de las acciones.

Sin embargo, Gates terminó por ofrecerle el 8,75%, considerablemente más de lo que Paul Allen había acordado. "Mira, tenemos que tener a Steve. Recuperaré los puntos extra de mi parte", expresaba Gates. Una postura que Allen aceptó y ejemplifica como Ballmer logró conseguir más stock de lo que los propios cofundadores de Microsoft tenían pensado darle.

Que una persona que se añade tan tarde a una empresa consiga un porcentaje tan alto no es habitual. Su puesto inicial fue el de "gerente comercial", pero logró negociar su contrato mucho mejor y acabó convirtiéndose en una de las figuras más relevantes de la compañía.

Ballmer Y Gates

Steve Ballmer fue el primer fichaje no técnico de Microsoft. Gates y Allen necesitaban ayuda inmediata y apostaron por Ballmer, con un salario inicial de 50.000 dólares, pero también un 10% de todo el crecimiento en ganancias que él pudiera generar.

Sin embargo, en aquellos años Microsoft empezó a crecer como la espuma y ese 10% de las ganancias no era sostenible. Y aquí es donde se produjo el cambio de contrato que ha acabado convirtiendo a Ballmer en una de las personas más ricas del mundo.

Gates tenía el 64% y Allen el 36%. Pero aprovechando el crecimiento se decidió cambiar la estructura de la compañía. Gates y Allen se quedaron con el 84%, el 8% fue a parar a inversores y el 8% se lo quedó Ballmer a cambio de renunciar a su acuerdo del 10% de las ganancias.

Ballmer Clippers

Lo que en 1980 parecían unas condiciones aceptables para Ballmer terminaron convirtiéndose en algo insostenible debido al crecimiento disparado de Microsoft. En 1986, con la salida a bolsa de Microsoft, Ballmer consiguió de golpe 56 millones de dólares.

Han pasado ya muchos años desde entonces, pero Ballmer todavía mantiene cerca de un 4% de las acciones de Microsoft. Con la actual valoración de estas acciones, Ballmer ha ido escalando hasta los primeros puestos de los más ricos del mundo. Todo por saber pactar unas condiciones ambiciosas pero lógicas en un primer momento y saber adaptarse cuando hubo una reestructuración.

Imagen | Microsoft Sweden
En Xataka | Desde la llegada de Satya Nadella, Microsoft ha crecido un 465%: cuando te despojas de atavismos para ser una cosa muy distinta a lo que te hizo grande

-
La noticia Cómo Steve Ballmer negoció su contrato con Microsoft para llegar a un patrimonio de 80.000 millones de dólares fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .



from Xataka https://ift.tt/QSxIsB1
via IFTTT

Juegos gratis de PS4 y PS5 en julio 2022 para PlayStation Plus Essential, Extra y Premium

Juegos gratis de PS4 y PS5 en julio 2022 para PlayStation Plus Essential, Extra y Premium

Sony ha anunciado qué juegos le ofrecerá gratis a sus suscriptores del servicio PlayStation Plus durante este mes de julio. Lo juegos estarán disponibles para los suscriptores de los tres niveles, los de PlayStation Plus Essential, Extra y Premium, por lo que con estar suscrito a cualquiera de las modalidades vas a recibirlos a partir del 5 de julio.

Recuerda que la PlayStation 5 es retrocompatible con la PS4, o sea que cuando veas juegos de la consola de anterior generación aquí, seguramente podrás utilizarlos también en la de nueva generación. Te vamos a poner los juegos con los precios oficiales de la web digital de Sony, que en ocasiones pueden ser diferentes a los que vas a encontrar en las tiendas, pero que sirven como referencia para ver el valor de los juegos que obtienes.

Juegos gratuitos para PS4 y PS5

  • Crash Bandicoot 4: It's About Time (PS4, PS5), valorado en 69,99 euros. El retorno de una de las franquicias de plataformas más populares, con el que antaño fuera uno de los personajes que hizo de mascota de la primera PlayStation. En este título tendrás que enfrentarte al malvado Neo Cortex para salvar un multiverso lleno de realidades y niveles. Tienes la ficha en 3DJuegos, y el análisis en VidaExtra.
  • Arcadegeddon (PS4, PS5), valorado en 19,99 euros. Un juego en el que tienes que entrar dentro de una máquina recreativa para acabar con los virus, que son los enemigos, y salvar el negocio de recreativas del propietario. Está pensado para jugar en modo multijugador para hasta 4 personas. Tienes la ficha en 3DJuegos, y el análisis en VidaExtra.
  • The Dark Pictures Anthology: Man of Medan (PS4), valorado en 29,99 euros. Una antología de terror, con un marcado carácter cinematográfico y en la que todas nuestras decisiones van a pesar en el transcurso de la historia. Cinco amigos se irán a unas vacaciones que se convierten en un infierno, y tendremos que superar los niveles para ir determinando quién vive y quién muere. Tienes la ficha en 3DJuegos, y el análisis en VidaExtra.

-
La noticia Juegos gratis de PS4 y PS5 en julio 2022 para PlayStation Plus Essential, Extra y Premium fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .



from Xataka https://ift.tt/h3ZRsm2
via IFTTT

Samsung ya fabrica chips en tres nanómetros: prometen un 23% más de rendimiento y casi el doble de eficiencia

Samsung ya fabrica chips en tres nanómetros: prometen un 23% más de rendimiento y casi el doble de eficiencia

Movimiento interesante el que acaba de comunicar Samsung. La compañía surcoreana ha anunciado que ya ha comenzado la producción de inicial de su nodo de tres nanómetros. Lo ha hecho aplicando una arquitectura de procesadores conocida como GAA (Gate-All-Around) y una tecnología propietaria bautizada como MBCFET.

De acuerdo a la firma, esta proceso de tres nanómetros de primera generación puede reducir el consumo de energía en "hasta un 45%", mejorar el rendimiento "en un 23%" y reducir el área "en un 16%" en comparación con el proceso de cinco nanómetros. El de segunda generación irá más allá, aseguran, consumiendo un 50% menos, mejorando el rendimiento un 30 y reduciendo el área un 35%.

Samsung da el salto a los tres nanómetros

Samsung2

Para lograr este hito, Samsung ha optado por Multi-Bridge-Channel FET (MBCFET), una tecnología GAA (Gate-All-Around) de Samsung que ha sido implementa "por primera vez en la historia" y que, según Samsung, "desafía las limitaciones de rendimiento de FinFET".

Esta tecnología utiliza nanoplacas con canales más anchos en lugar de nanohilos con canales más estrechos. Esto, explican desde Samsung, permite un mayor rendimiento y eficiencia. Gracias a esta tecnología GAA de tres nanómetros, Samsung será capaz de modificar la anchura de los canales de la plancha para ajustar el consumo de energía y rendimiento según las necesidades de los clientes.

Yendo a lo más técnico, Samsung no solo ha hecho los transistores más pequeños, sino que ha cambiado la estructura de los mismos. En un transistor, la corriente fluye a través de la superficie de unión entre la puerta y el silicio. Esto es lo que se conoce como canal.

Samsung

Lo que Samsung ha hecho ha sido aumentar el ancho del canal y el número de lados. Tal y como vemos en la figura superior, la tecnología GAA usa nanohilos apilados unos encima de los otros. MBCFET (la tecnología propietaria de Samsung) es similar, pero en lugar de hilos usa nanoplacas más anchas. Eso permite que fluya una mayor cantidad de corriente en un transistor con similar área horizontal.

De acuerdo a Samsung, MBCFET tiene un menor voltaje de operación (el voltaje requerido para la operación de un transistor) y permite la personalización hasta cierto punto del diseño, pudiéndose aumentar o disminuir el ancho del canal. Una propuesta interesante, sin duda, que veremos implementada más adelante.

Voltaje de operación

Y es que desde Samsung afirman haber iniciado la aplicación de este transistor de nanoplacas en "semiconductores para aplicaciones de alto rendimiento y bajo consumo". No obstante, tiene "previsto ampliarla a los procesadores móviles", por lo que no sería raro que, más pronto que tarde, viésemos un Exynos usando esta tecnología.

Esta implementación no es estrictamente nueva, en tanto que es la que TSMC pretende usar para sus futuros chips de dos nanómetros, los cuales veremos en 2025. El planteamiento es prácticamente igual y TSMC promete un 30% menos de consumo que con N3E (tres nanómetros).

Más información | Samsung

-
La noticia Samsung ya fabrica chips en tres nanómetros: prometen un 23% más de rendimiento y casi el doble de eficiencia fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .



from Xataka https://ift.tt/luZ3PFG
via IFTTT

Atari cumple 50 años y lanza dos nuevos cartuchos para la mítica Atari 2600: son más caros que cualquier juego actual

Atari cumple 50 años y lanza dos nuevos cartuchos para la mítica Atari 2600: son más caros que cualquier juego actual

A Nolan Bushnell y a Ted Dabney les parecía que eso de los videojuegos tenían futuro. Ahora aquella percepción parece obvia, pero en 1972 tenía un punto de locura. Les dio igual: crearon Atari y la convirtieron en una de las empresas legendarias de este segmento. Ahora acaban de cumplir 50 años, y lo han hecho con una pequeña pero singular celebración.

Una historia convulsa. Todo empezó con 'Pong', y el lanzamiento de su consola VCS —popularmente conocida como la Atari 2600— fue uno de los grandes detonantes de la industria de los videojuegos. Luego llegarían desastres como el de 'E.T.' y fracasos de máquinas como la Atari Jaguar.

Atari se reinventa (o lo intenta). Tras pasar por varias manos y ser adquirida y readquirida por varias empresas, hoy en día Atari está formada por dos divisiones: una que trata de desarrollar nuevas versiones de sus juegos clásicos y al parecer quiere convertirse en desarrolladora de nuevos títulos para PC. La otra que se dedica a productos relacionados con la cadena de bloques. Uf.

50 años después. La empresa ha pasado a un segundo plano en el terreno de los videojuegos de primer nivel y su papel ahora es el de una empresa que en esencia vive de su pasado. Lo demuestra el lanzamiento de la retroconsola Atari VCS, que tardó en llegar y que además lo hizo a un precio elevado (400 dólares). La nostalgia era una vez más el argumento fundamental, como con otros productos en esta línea.

En su sitio web dedicado a ese 50 aniversario queda claro cómo todo está centrado en su legado como pionera, y no tanto en su papel actual, mucho más dedicado al retrogaming. O a la construcción de un hotel temático, algo sorprendente para una empresa de este tipo.

Cartuchos físicos, una idea curiosa... Lo cierto es que a Atari se le ha ocurrido una idea curiosa para celebrar este aniversario: han lanzado dos cartuchos para la Atari 2600 en edición limitada. Son una reedición de los míticos 'Missile Command' y 'Adventure'.

Son cartuchos totalmente funcionales y se pueden usar en una consola clásica Atari 2600, y disponen de un nuevo diseño artístico y un curioso logo acrílico que se enciende cuando estás jugando. Además respetan los estándares que ya se manejaban hace más de cuatro décadas, cuando se lanzó esa consola.

... y cara. El problema es que acceder a estos cartuchos no saldrá barato. Cada uno de ellos cuesta 100 dólares, cuando los cartuchos originales suelen estar en sitios de subastas hasta 10 veces más baratos. Los juegos de última generación para PCs y consolas actuales llegan normalmente a los 70 euros, lo que también hace que las comparaciones sean inevitables.

Estos lanzamientos no son además los únicos "retrocartuchos" que ha lanzado la firma: tienen una familia de productos llamada "Atari XP" que incluía otros títulos importantes en la historia de la compañía como 'Yar's Revenge' y 'Sabouteur'.

-
La noticia Atari cumple 50 años y lanza dos nuevos cartuchos para la mítica Atari 2600: son más caros que cualquier juego actual fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/rXjzIxV
via IFTTT

Adelántate a los PcDays de PcComponentes con descuentos de hasta el 40%: estos son los siete mejores chollos en tecnología

Adelántate a los PcDays de PcComponentes con descuentos de hasta el 40%: estos son los siete mejores chollos en tecnología

El próximo lunes comienzan los PcDays 2022 de PcComponentes, pero la empresa murciana especializada en informática está calentando motores con los Pre PcDays con descuentos de hasta el 40% en diferentes categorías. Así que si te toca cambiar de tele, renovar ordenador o dar con un periférico a buen precio, merece la pena que eches un vistazo a su landing o que ahorres tiempo con nuestro recopilatorio con las mejores ofertas de los Pre PcDays de PcComponentes.

Acer Nitro 5 An515 45 R19d
  • Este es probablemente uno de los ordenadores portátiles gaming con RTX 3060 más asequibles que vas a encontrar gracias a un rebajón de 300 euros: Acer Nitro 5 AN515-45-R19D a 898 euros. Lo mejor, además de su GPU, es que tiene 16GB de RAM. Le acompañan además el procesador AMD Ryzen 5 5600H y un SSD de 512GB, constituyendo un buen conjunto para jugar y para uso general. Con pantalla de 15.6" FHD a 144Hz y sin SO
Acer Nitro 5 AN515-45-R19D AMD Ryzen 5 5600H/16GB/512GB SSD/RTX 3060/15.6"

Acer Nitro 5 AN515-45-R19D AMD Ryzen 5 5600H/16GB/512GB SSD/RTX 3060/15.6"

Hp X27c
  • Bajada de 70 euros en el HP X27c, a 199 euros, un monitor con panel VA curvo de 27" con resolución Full HD con impresionantes 165Hz de tasa de refresco, tiempo de respuesta de 1ms, compatible con AMD Freesync Premium y con altura e inclinación ajustables
HP X27c - Monitor Gaming de 27” Full HD (1920 x 1080 a 165Hz, VA, 1ms, Curvatura 1500R, AMD Freesync Premium, OMEN Gaming Hub, Eye Ease, Antirreflejo, Altura e Inclinación Ajustables) Negro

HP X27c - Monitor Gaming de 27” Full HD (1920 x 1080 a 165Hz, VA, 1ms, Curvatura 1500R, AMD Freesync Premium, OMEN Gaming Hub, Eye Ease, Antirreflejo, Altura e Inclinación Ajustables) Negro

Asus Rog Chariot Core
  • Si eres jugón o simplemente pasas mucho tiempo delante de la pantalla de tu PC, ojo a la ASUS ROG Chariot Core, una silla gaming a 409,49 euros de aspecto bastante lujoso porque en Amazon cuesta 500 euros. Con diseño deportivo con cuero sintético, cojín lumbar, reposabrazos ajustables y asiento reclinable a 145º.
ROG Chariot - Silla de Gaming RGB (diseño Inspirado en Coches Deportivos, Soporte Lumbar de Espuma viscoelástica, reposabrazos 4D, Mecanismo de inclinación Resistente y elevación con Gas de Clase 4)

ROG Chariot - Silla de Gaming RGB (diseño Inspirado en Coches Deportivos, Soporte Lumbar de Espuma viscoelástica, reposabrazos 4D, Mecanismo de inclinación Resistente y elevación con Gas de Clase 4)

Lg Oled65c18la 2
  • PcComponentes replica el ofertón que vimos la semana pasada en MediaMarkt con la bestial LG OLED65C11LB a 1.299 euros, estamos hablando de unos 200 euros menos en esta espectacular smart TV 4K OLED de 65 pulgadas perfecta para jugar o para amantes del cine y series. Compatible con HDR10, HDR10+ y Dolby Vision, el sonido corre a cargo de dos altavoces de 20W compatibles con Dolby Atmos, sistema operativo WebOS 6.0. Si tienes una consola de última generación, seguro que exprimes al máximo sus conectores HDMI 2.1, baja latencia, mínimo tiempo de respuesta y compatibilidad con AMD FreeSync y NVIDIA G-SYNC.
LG OLED OLED65C1-ALEXA - Smart TV 4K UHD 65 pulgadas (164 cm), Inteligencia Artificial, 100% HDR, Dolby ATMOS, HDMI 2.1, USB 2.0, Bluetooth 5.0, WiFi, Color Negro mate/Titán

LG OLED OLED65C1-ALEXA - Smart TV 4K UHD 65 pulgadas (164 cm), Inteligencia Artificial, 100% HDR, Dolby ATMOS, HDMI 2.1, USB 2.0, Bluetooth 5.0, WiFi, Color Negro mate/Titán

Lg 70nano756pa
  • Si buscas un smart TV 4K de gran diagonal, de una marca de referencia y lo más asequible posible, este LG 70NANO756PA de 2021 es un gran candidato a 628,99 euros. Un televisor de gama de entrada de 70 pulgadas compatible con contenidos HDR, HDR10 y HLG y el intuitivo WebOS 6.0 como sistema operativo. Para que te hagas una idea de la calidad de la oferta, la versión de 65" cuesta 700 euros en Worten y 800 casi en MediaMarkt
LG 70NANO756PA 70" LED Nanocell UltraHD 4K HDR10 Pro

LG 70NANO756PA 70" LED Nanocell UltraHD 4K HDR10 Pro

  • Hazte con este smartwatch de lo más resistente: Amazfit T-Rex Pro a 109 euros. Cuando probamos el Amazfit T-Rex Pro destacamos su diseño, la precisión de su combinación de satélites (GPS y GLONASS/BeiDou/Galileo) y su autonomía de unas dos semanas. Con 100 modos deportivos y pantalla AMOLED de 1,3"
Amazfit T-Rex Pro Smartwatch Fitness Monitor de Sueño y Ritmo cardiaco 10 ATM GPS Reloj Inteligente Deportativo con más de 100 Modes Deportes Duración de batería 18 días Resitente Diseño Negro

Amazfit T-Rex Pro Smartwatch Fitness Monitor de Sueño y Ritmo cardiaco 10 ATM GPS Reloj Inteligente Deportativo con más de 100 Modes Deportes Duración de batería 18 días Resitente Diseño Negro

Xiaomi Mi Smart Standing Fan 2
  • No pases calor este verano con el Xiaomi Mi Smart Standing Fan 2 a 73 euros, casi 30 euros menos que su PVP en este ventilador de pie conectado que puedes controlar con el móvil mediante Wi-Fi, con flujo de aire de 20 m³/min, bastante silencioso y útiles funciones como el modo brisa.
Xiaomi Mi Smart Standing Fan 2, ventilador inteligente, motor BLDC, control por aplicación, doble cuchilla, control por voz, hasta 100 niveles de ventilación, modo silencioso, blanco, versión italiana

Xiaomi Mi Smart Standing Fan 2, ventilador inteligente, motor BLDC, control por aplicación, doble cuchilla, control por voz, hasta 100 niveles de ventilación, modo silencioso, blanco, versión italiana

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 36 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

En Xataka Selección publicamos las mejores ofertas en tecnología, informática y electrónica de los principales comercios de internet. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka

-
La noticia Adelántate a los PcDays de PcComponentes con descuentos de hasta el 40%: estos son los siete mejores chollos en tecnología fue publicada originalmente en Xataka por Eva Rodríguez de Luis .



from Xataka https://ift.tt/bvZXVlc
via IFTTT

Todos los intentos de regular internet por parte de los gobiernos de España: de la Ley Mordaza al Decretazo Digital

Todos los intentos de regular internet por parte de los gobiernos de España: de la Ley Mordaza al Decretazo Digital

Gobiernos de uno y otro color llevan años intentando regular internet. Y desgraciadamente la libertad de expresión es la gran damnificada. Leyes, propuestas y reformas que amparándose en aspectos como la propiedad intelectual, la seguridad o la lucha antiterrorista, han ido limitando lo que los usuarios podemos publicar en la red o agilizando el proceso de bloquear páginas web.

Desde la Ley Sinde, que marcó en España el inicio de la defensa de los derechos fundamentales en internet hasta recientes reformas como la de la Ley de Propiedad Intelectual. Estos son los proyectos sobre los que hemos venido alertando todos estos años y que han ido progresivamente socavando nuestra libertad en internet.

Ley Sinde

Ley Sinde

En 2011, el gobierno del PSOE aprobó la Ley de Economía Sostenible, más conocida como Ley Sinde. Fue entonces cuando los derechos de autor se colocaron por encima de otros derechos fundamentales, permitiendo que un organismo dependiente del ministerio de Cultura pudiera impedir el acceso a cualquier página web. Una ley que quitó a los jueces de la ecuación a la hora de bloquear páginas y dio grandes poderes a las asociaciones de gestión de derechos.

Reforma de la ley de Propiedad Intelectual (2014)

Google News

En 2014, con el PP en el gobierno, se aprobó la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. Se endurecieron las multas a las páginas de enlaces y se introdujo el Canon AEDE por el cual los agregadores de contenidos tenían que pagar a las entidades de derechos de autor. Una reforma que introdujo el concepto de "copia privada", expulsó a Google News de España y dio más poderes a los órganos administrativos para suspender dominios.

Reforma del Código Penal (2015)

Reforma Codigo Penal

Con la reforma del Código Penal se incluyeron menciones específicas para el 'Revenge Porn' y limitaciones para el ciberactivismo. También se añadieron penas de cárcel para aquellos que facilitasen eliminar el DRM y se introdujeron penas para aquellos que emitan "mensajes o consignas" que inciten a alterar el orden público. Un anticipo de lo que luego se englobaría en la Ley Mordaza.

Ley de Enjuiciamiento Criminal

En 2015, la conocida como Ley Torquemada abrió la puerta a que un juez pudiera ordenar la instalación de programas espía para investigar cualquier delito en la red y la creación de la figura de "agentes encubiertos informáticos".

También ese año hubo un nuevo acuerdo antiterrorista donde con el precepto de luchar contra la amenaza terrorista se limitaron muchos derechos de los usuarios. Una tendencia que continúa en 2021, donde la Unión Europea permitirá censurar contenidos en menos de una hora sin pasar por el juez.

Ley de seguridad ciudadana (Ley mordaza)

Mordaza

Aprobada en marzo de 2015, la Ley de seguridad ciudadana establecieron penas por twittear convocatorias de manifestaciones o protestas y se prohibió publicar fotos de policías. Esta ley, junto a la reforma del código penal y la ley antiterrorista es lo que se conoció popularmente como Ley Mordaza. Un punto de inflexión en las libertades de la red y una "criminalización de internet" que todavía sigue estando muy presente.

“En España se ha condenado a penas de cárcel por un chiste o una canción. También se ha multado y detenido a periodistas cuando estaban informando. O se ha pedido prisión para medios que han publicado filtraciones. Y las normas que permiten todo ello siguen vigentes, por lo que puede seguir ocurriendo", denuncia Virginia Pérez Alonso, presidenta de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI).

Forzando la identidad de los usuarios

"Queremos que detrás de las cuentas en redes sociales siempre haya una identidad y que el usuario sepa que está identificado", explicaba Rafael Hernando, portavoz del PP. Fue una iniciativa parlamentaria con el objetivo de forzar a que los usuarios deban utilizar su "identidad administrativa real" a la hora de registrarse.

Mantener el anonimato es un derecho fundamental y cualquier norma que pretendiera prohibirlo o limitarlo "sería probablemente inconstitucional", explicaba el abogado Carlos Sanchez Almeida.

Propuesta de reforma de la Ley del derecho al honor

Otra proposición no de ley fue la reforma de la Ley Orgánica de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Una iniciativa para especificar ataques al honor a través de internet. Afortunadamente no se llevó a cabo. "Nos preocupa esta reforma porque Internet no requiere leyes especiales: deben existir en la Red los mismos derechos y obligaciones que fuera de ella, y la normativa actual sobre derecho al honor ya da cobertura a estos supuestos", explicaba Pérez Alonso.

Ley Orgánica de Protección de Datos y Derechos Digitales

Spam

A finales de 2018 se acabó aprobando la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y Derechos Digitales. Una reforma refrendada por todos los partidos y que abre la puerta para elaborar perfiles ideológicos de los ciudadanos con los datos mostrados en Internet y poder enviar propaganda electoral sin consentimiento previo.

Según aclaró la Agencia Española de Protección de Datos, la recopilación por parte de los partidos de datos personales solo es para "obtener información que les permite pulsar las inquietudes de los ciudadanos con el fin de poder darles respuesta en sus propuestas electorales".

La norma también amplió el alcance del derecho de rectificación digital y el derecho al olvido. Una ley que, entre otros aspectos, facilitó que ciertos políticos puedan obligar a rectificar informaciones comprometidas que todavía no han sido probadas.

Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual ("Nueva Ley Sinde")

Closed

En febrero de 2019 finalmente se aprobaba la nueva Ley de Propiedad Intelectual. Una "nueva Ley Sinde" acordada por PSOE, PP y Ciudadanos que supone un endurecimiento de la Ley Sinde original. En la nueva ley se reduce todavía más el papel de los jueces y se permite que el Gobierno pueda cerrar páginas web sin tener la necesidad de disponer de autorización judicial. Un caso que vimos a finales de 2019 con el cierre de Exvagos ordenado por el Ministerio de Cultura.

"Así culminan definitivamente lo de quitarse a los jueces de encima. Esta misma propuesta de liquidar al completo el control judicial para cerrar webs es la que frenaron en 2011 porque era una píldora demasiado grande para nuestras tragaderas", explicaba David Bravo, abogado especializado en derecho informático y propiedad intelectual.

Decretazo Digital

Decretazo Digital

A finales de 2019 se aprobó el Real Decreto Ley 14/2019, por el cual el Gobierno puede alegar "motivos de orden público" para intervenir cualquier infraestructura, recurso asociado o nivel de la red. La medida modifica la Ley General de Telecomunicaciones para otorgar al gobierno estos poderes. "Una ley chapuza que en malas manos puede ser peligrosa", apuntaba Almeida.

Propuesta para eliminar mensajes de odio

A petición de Unidas Podemos, el Congreso aprobó la 'Proposición no de Ley sobre la prevención de la propagación de discursos de odio en el espacio digital'. Entre otras medidas se proponía la creación de una herramienta única contra los discursos de odio y establecer un tiempo máximo para eliminar un contenido denunciado. El problema radica en que de nuevo se intenta eliminar la figura del juez para determinar qué es un "mensaje de odio".

Monitorizar las redes para perseguir los bulos

Cni

La desinformación y la lucha contra las 'fake news' es otra de las batallas que los gobiernos han utilizado para justificar sus legislaciones. En abril de 2020, el gobierno el PSOE planteaba cambios legales para impedir que "aquellos que contaminan la opinión pública" salgan impunes.

"No creo que luchar contra los bulos requiera un tipo específico. No lo creo porque no puede haber un tipo omnicomprensivo de todos los tipos de bulos. Eso tardaría muchísimo y no creo que estemos en el mejor momento para hacer una reforma del Código Penal", explicaba Borja Adsuara, profesor y abogado experto en Derecho.

En noviembre de 2020, el Gobierno publicó su 'Procedimiento de actuación contra la desinformación', donde se estableció la creación de una comisión para decidir cuando una noticia es 'fake news'.

Listados semanales para bloquear páginas de descargas

Descargas

En abril de 2021, el Gobierno llegó a un acuerdo con la Coalición de Creadores, la patronal DigitalES y las principales operadoras de telecomunicaciones para perseguir las webs de descargas. Entre las medidas se establece un comité técnico cuya labor será elaborar listados semanales de webs que repliquen los contenidos de otras ya señaladas por sentencias judiciales previas. Un comité encargado de gestionar el bloqueo a las webs sin pasar por el juez.

Directiva del copyright

Ley Iceta

Inicialmente conocida como Ley Uribes, en referencia al ministro de Cultura José Manuel Rodríguez Uribes, y posteriormente como Ley Iceta, en referencia a Miquel Iceta. Se trata de una reforma de la Ley de Propiedad Intelectual para incorporar la polémica directiva del copyright que permitirá a las plataformas, como la propia Google, censurar contenidos sin necesitar la aprobación judicial previa.

Sin embargo, este proceso de transposición de finales de 2021 fue más allá. La adaptación no solo trajo la censura algorítmica, también lo aplicó a las retransmisiones en directo. Un punto no añadido en la directiva original y que permitirá censurar a streamers en directo.

"El beneficiado directo es la Liga de Fútbol Profesional. Es una ley hecha a medida. Como también para Netflix, Movistar, HBO o Amazon", exponía el abogado Sanchez Almeida.

En Xataka | Diez series y películas para que te hagas una idea de cómo podría ser limitar la libertad de expresión

-
La noticia Todos los intentos de regular internet por parte de los gobiernos de España: de la Ley Mordaza al Decretazo Digital fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .



from Xataka https://ift.tt/phngUPW
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...