Instagram no ha bloqueado tu cuenta, es un fallo global: la plataforma está suspendiendo a usuarios por error

Instagram no ha bloqueado tu cuenta, es un fallo global: la plataforma está suspendiendo a usuarios por error

Mal día para los usuarios de Instagram. La red social centrada en la fotografía y el vídeo de Meta está dando fallos en todo el mundo. De acuerdo a comentarios de los usuarios en otras redes sociales, como Twitter, los problemas se presentan a la hora de iniciar sesión. Además, algunas cuentas parecen estar siendo bloqueadas por error.

El equipo de relaciones públicas de Instagram, a través de su cuenta en Twitter, ha reconocido los inconvenientes de este lunes. "Somos conscientes de que algunos de vosotros tenéis problemas para acceder a vuestra cuenta de Instagram. Lo estamos investigando y pedimos disculpas por las molestias", han indicado en el mensaje.

Instagram está dando fallos en todo el mundo

Downdetector, plataforma digital en línea que proporciona información en tiempo real sobre el estado actual de varias páginas web y servicios, señala que los inconvenientes con la red social adquirieron mayor magnitud alrededor de las 14:30 (hora peninsular española). Al momento de escribir este artículo, más de 7.000 usuarios han indicado en la mencionada plataforma digital que están teniendo problemas con Instagram.

Instagram Fallos Inicio De Sesion 2

Como podemos ver en la captura superior, uno de los errores que están recibiendo los usuarios tienen que ver con el inicio de sesión. Al ingresar su nombre usuario y contraseña y pulsar en Iniciar sesión, reciben el mensaje "Se ha producido un error al iniciar sesión en Instagram. Vuelve a intentarlo más tarde". Las cuentas con la sesión iniciada previamente parecen no estar dando problemas.

Otro de los inconvenientes tiene que ver con suspensiones de cuentas sin aparente razón. Después de intentar iniciar sesión, como menciona Trendulkar en Twitter, algunos usuarios están recibiendo un mensaje que les indica que su cuenta ha sido suspendida y enumera una serie de razones que podrían haber causado esta medida, dando al usuario la posibilidad de apelar la decisión.

Ante este escenario es recomendable no iniciar un proceso de apelación inmediatamente ya que, si la medida corresponde a un error por parte de Instagram, la compañía debería restaurar el acceso a las cuentas en cuestión de tiempo. Las cuentas suspendidas dejan de contabilizase, por lo que los usuarios pueden experimentar una caída temporal en el número de sus seguidores.

Instagram Xataka 1
Nueva interfaz web de Instagram

De momento se desconocen los motivos del fallo de la red social, pero coincide con el despliegue de una renovada interfaz web para la aplicación. Como mencionamos al principio, desde la red social han indicado que están investigando el origen de los inconvenientes y actualizaremos este artículo cuando tengamos más detalles.

En cuanto a los cambios que Instagram está desplegando, se trata de una renovada interfaz web que sitúa el menú con el acceso a Inicio, Buscar, Explorar, Mensajes, Notificaciones, Crear y Perfil en la parte izquierda de la pantalla. Anteriormente, todos estos accesos se encontraban en la parte superior.

Imágenes: Solen Feyissa

-
La noticia Instagram no ha bloqueado tu cuenta, es un fallo global: la plataforma está suspendiendo a usuarios por error fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .



from Xataka https://ift.tt/Z2zLcXF
via IFTTT

Todos los estrenos en noviembre 2022 de Prime Video, Movistar Plus+ y Filmin: 'Nadie', 'UMMO' y mucho más

Todos los estrenos en noviembre 2022 de Prime Video, Movistar Plus+ y Filmin: 'Nadie', 'UMMO' y mucho más

En la recta final del año, las plataformas se sacuden los estrenos del verano para enfilar Halloween, otoño y el precalentamiento de las Navidades. Meses de transición que se plantean como si fueran temporada alta, y aquí tenemos unas cuantas pruebas para demostrarlo. Allá va lo que nos tienen preparado en Prime Video, Filmin y Movistar para el mes de noviembre.

Prime Video: nuevas películas, series y documentales

'Nadie'

De entre las escasas modas cinematográficas de los últimos años que no se han prefabricado en despachos de ejecutivos, nos cae especialmente simpática 'John Wick' y sus secuelas. Películas de acción brutísima planteadas desde la relativa independencia económica y donde todo el equipo, delante y detrás de las cámaras, está comprometido y tiene un largo historial dentro del mejor cine de acción. Uno de sus mejores efectos es esta 'Nadie', que sigue los mismos esquemas que 'John Wick' (quizás con algo más de humor) y que logra convertir, a base de set-pieces de violencia pura exquisitamente filmadas, a Bob Odenkirk en el nuevo gran héroe de acción de mediana edad.

  • Estreno el 20 de noviembre

Otros estrenos de Prime Video

  • '42 segundos' (02/11)
  • 'Dulceida al desnudo' (04/11)
  • 'El fin del amor' (04/11)
  • 'My Policeman' (04/11)
  • 'Overdose' (04/11)
  • 'Savage X Fenty Vol.4' (09/11)
  • 'A grito herido' (11/11)
  • 'La caída' (11/11)
  • 'El contratista' (11/11)
  • 'True Story' (11/11)
  • 'My Hero Academia: Misión mundial de héroes' (15/11)
  • 'Un novio para mi mujer' (18/11)
  • 'La que se avecina' T13 (18/11)
  • 'Una joven prometedora' (19/11)
  • 'Nadie' (20/11)
  • 'Good Night Oppy' (23/11)
  • 'Alberto Ginés y el reto de Danny León' (24/11)
  • 'Esta navidad es una ruina' (24/11)
  • 'Meet Cute' (25/11)
  • 'La memoria de un asesino' (25/11)

Filmin: nuevas películas, series y documentales

'The One I Love'

Ciencia ficción y fantasía de baja intensidad para una pieza excelentemente interpretada por Mark Duplass y Elisabeth Moss y dirigida por Charlie McDowell, que también tensó los límites de la ciencia ficción en 'The Discovery'. Interpretan a un matrimonio cercano a desmoronarse que es invitado a que acuda a un lujoso retiro, donde sus problemas, lejos de solucionarse, se multiplican debido a la aparición de doppelgangers de sí mismos. ¿O alguien está jugando con el multiverso?

  • Estreno el 1 de noviembre

Otros estrenos en Filmin

  • 'The One I Love' (01/11)
  • 'Sicília sense morts' (01/11)
  • 'La chica en la niebla' (01/11)
  • 'Milagro' (03/11)
  • 'Sirius' (04/11)
  • 'Zalava' (04/11)
  • 'Lugares a los que nunca hemos ido' (04/11)
  • 'The Kingdom Exodus' (08/11)
  • 'Cinco Lobitos' (09/11)
  • 'Mi vacío y yo' (11/11)
  • 'Mamá María' (13/11)
  • 'Kubrick por Kubrick' (18/11)
  • 'Todo el mundo odia a Johan' (18/11)
  • 'Un escándalo de estado' (11/11)
  • 'Yalda, la noche del perdón' (20/11)
  • 'La Catedral' (25/11)

Movistar Plus+: nuevas películas, series y documentales

'Ummo: La España alienígena'

Esta serie documental de tres episodios presentada en el reciente festival de Sitges fue recibida con una considerable polémica cuando hicieron su aparición hijos y conocidos de algunas personas retratadas en él. Es decir, que casi sesenta años después de los sucesos, sigue generando interés: en 1966 un hombre es testigo de uno de los avistamientos de ovnis más mediáticos de la historia de España. La serie no deja en el aire ningún detalle y se adentra en un fascinante mundo carpetovetónico de platillos volantes, nazis, sectas, hipnotistas y control social.  

  • Estreno el 14 de noviembre

Otros estrenos en Movistar Plus+

  • 'Las pirámides más increíbles de Egipto' (1/11)
  • 'París, distrito 13' (1/11)
  • 'El francotirador de Donbás' (1/11)
  • 'Adiós, felicidad' (2/11)
  • '¿Qué (diablos) es España?' (2/11)
  • '2050. ¿Un mundo sin carne? (3/11)
  • 'Mel Gibson: de héroe a villano' (3/11)
  • 'Leiva. Madrid nuclear' (4/11)
  • 'Tutankamón: la historia no contada' (4/11)
  • 'Llenos de gracia' (4/11)
  • 'Llegaron de noche' (6/11)
  • 'Spector' (6/11)
  • 'Descifrando la escritura egipcia' (8/11)
  • 'Gagarine' (8/11)
  • 'Una comedia de la Stasi' (8/11)
  • 'Ámame' (9/11)
  • 'La búsqueda de la eterna juventud' (10/11)
  • 'Caza al culpable' (10/11)
  • 'Ovnis' (11/11)
  • 'Alcarràs' (11/11)
  • 'Primer contacto alienígena' (14/11)
  • 'Ummo' (14/11)
  • 'El fotógrafo de Tutankamón' (15/11)
  • 'Compartimento nº6' (15/11)
  • 'Memoria' (15/11)
  • 'José Luis López Vázquez: ¡Qué disparate!' (17/11)
  • 'Moonshine' T2 (18/11)
  • 'Ambulance: Plan de huida' (18/11)
  • 'Cinco lobitos' (19/11)
  • 'Las mejores familias' (22/11)
  • 'Tutankamón: aliados y enemigos' (22/11)
  • 'L: Generación Q' T3 (23/11)
  • 'Tu mejor fan' (23/11)
  • 'Mi segunda vuelta a clase' (24/11)
  • 'El hombre del norte' (25/11)
  • 'X' (26/11)
  • 'Peter O'Toole' (26/11)
  • 'Fly' (27/11)
  • 'Cómo sobrevivir al instituto' (29/11)
  • 'Generación Low Cost' (29/11)
  • '¿Dónde está Anne Frank?' (30/11)
  • 'Sonic Fantasy' (30/11)

-
La noticia Todos los estrenos en noviembre 2022 de Prime Video, Movistar Plus+ y Filmin: 'Nadie', 'UMMO' y mucho más fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .



from Xataka https://ift.tt/Qh7HRE2
via IFTTT

Cuando ni en Google Play Store estás a salvo: este nuevo malware puede robar tus datos bancarios

Cuando ni en Google Play Store estás a salvo: este nuevo malware puede robar tus datos bancarios

Pese a que Google quiere que Play Store sea cada vez más seguro, cada vez hay más malware en la tienda de aplicaciones. Nuevas prácticas como el Qrishing, aplicaciones con miles de descargas infectadas de malware, nuevos tipos de troyano y apps que se saltan el filtro de seguridad de Google Play. El panorama no pinta demasiado bien.

Ni siquiera descargando las aplicaciones desde la tienda oficial de aplicaciones nos libramos, y es que se ha encontrado un nuevo tipo de malware que afecta, precisamente, a apps instaladas desde Play Store. Te las bajas desde dentro, te infectas desde fuera. Así es el nuevo método para tratar de robar tus datos bancarios.

Instalas desde dentro, te infectas desde fuera

Una nueva campaña de malware está inyectando troyanos en Android. En concreto, este malware recibe el nombre de SharkBot, y es capaz de robar solicitudes de inicio de sesión mediante la clásica interfaz falsa superpuesta. Este método para obtener las credenciales no es nuevo, pero el método para que los usuarios instalen el malware sí que lo es.

Hasta la fecha, este tipo de malware se inyectaba cuando el usuario accedía a un formulario falso a través de una URL de un mensaje sospechoso o, en cualquier caso, a través de apps descargadas de forma externa.

Este tipo de malware lo tiene muy fácil para colarse en Play Store. Las apps están limpias, el problema viene después

SharkBot se encuentra en aplicaciones que descargamos desde Play Store y, curiosamente, estas apps están completamente limpias. ¿Cómo nos infectamos, entonces? En el momento que instalamos la app desde Play Store, esta nos pide una actualización. Dicha actualización se instala en APK desde fuera de Play Store, con el permiso REQUEST INSTALL PACKAGES. Una vez aceptamos, hemos instalado un APK malicioso que intercepta SMS para los códigos del 2FA (autenticación en dos pasos).

Vultur Droppers

Este malware está enfocado en bancos de España, Alemania, Reino Unido y otros países europeos, y se esconde en todo tipo de aplicaciones. Pero no todo es SharkBot, otro malware bajo el nombre de Vultur acumula ya más de 100.000 descargas en aplicaciones de finanzas, autenticación y demás.

El modus operandi es casi idéntico. Nos descargamos la app desde Play Store, y al instalarla nos pide que instalemos una nueva versión. Este APK procede de un repositorio externo, y está infectado.

Como siempre indicamos, conviene extremar las precauciones cuando instalamos aplicaciones desde fuera de Play Store. Si hemos instalado la app original en la tienda de Google, la actualización debería llegar también desde dicha tienda, nunca desde fuera. Si no sabemos de dónde procede un APK, es preferible quedarnos sin él a correr riesgos adicionales.

-
La noticia Cuando ni en Google Play Store estás a salvo: este nuevo malware puede robar tus datos bancarios fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/bXhBrP6
via IFTTT

Hay un problema mundial de suministro de helio. Es muchísimo más serio de lo que parece

Hay un problema mundial de suministro de helio. Es muchísimo más serio de lo que parece

La imagen popular del helio está inseparablemente unida a las voces chillona (con soniquete a ardilla o a 'pitufo makinero') y a los globos de colores. Sin embargo, su historia íntima va mucho más allá de las fiestas infantiles. Hay cientos (¡miles!) de procesos industriales y de todo tipo que dependen críticamente del helio. Sin ir más lejos, una máquina de resonancia magnética tradicional necesita unos 2.000 litros de este gas para funcionar. Y lo cierto es que la sociedad no lo sabe.

Años de problemas con el helio. Por ello, cuando en 2019 empezó la escasez de helio a nivel mundial, nadie se lo tomó demasiado en serio. Sí, algunas cadenas de tiendas de productos de fiesta se vieron obligadas a cerrar, pero los problemas empezaron a acumularse sin que nadie hiciera nadie para solucionarlo. Y luego, claro, llegó la pandemia.

Y es que la escasez del helio afectó, al principio, a tareas poco urgentes/rentables. Es decir, los primeros afectados fueron los experimentos científicos básicos. No hay duda que esto suponía un retraso importante en muchas líneas de investigación, pero la volatilidad que arrastraba el gas desde hace años y los problemas de suministro hicieron que las reservas se dirigieran a otros menesteres. Afortunadamente, teníamos un plan.

Teníamos un plan. "Teníamos". La buena noticia es que buena parte del mundo estaba pendiente de la finalización de una enorme planta de producción de helio que estaba llamada a estabilizar la producción global y resolver el problema. La mala noticia es que la planta está en Rusia. Y eso ha hecho que la situación se descontrole. Ahora mismo, el suministro de helio a nivel mundial tiene grandes problemas. La reserva estratégica norteamericana de Texas, por poner un ejemplo, no hace sino reducir las cantidades almacenadas.

Sed de helio. Como decía, las resonancias magnéticas tradicionales necesitan helio. Se estima que "una máquina de resonancia magnética utiliza 10.000 litros de helio líquido durante su vida útil". Solo en España, hay más de 800 máquinas de este tipo; pero es que, en EEUU, hay unas 12.000.

Es verdad que, sobre todo a raíz del estallido de la crisis de 2019, los fabricantes están tratando de mejorar los sistemas y reducir su consumo, pero la tecnología está muy lejos de ser 'mainstream'. Esto hace que, de una forma u otra, muchos hospitales de todo el mundo empiecen a preocuparse por el asunto.

Problemas en el horizonte. Sobre todo, porque no hay soluciones evidentes a este problema. Las máquinas de resonancia magnética tienen una vida media de unos 12 años y las inversiones en ellas han sido descomunales. Esto significa que, aunque hasta donde sabemos, aún no se están cancelando resonancias por falta de helio, es un problema que va a llegar (si no somos capaces de encontrar soluciones).

Y lo peor de todo es que, aunque no lo parezca, esto es solo un elemento más de toda una serie de problemas sanitarios que cada vez se hacen más profundos y para los que no encontramos soluciones. Muchas, muchas cosas básicas de la sanidad de los países occidentales dependen de larguísimas cadenas de suministro que, como hemos visto en los últimos años, no llegamos a controlar. Si hace tres años descubríamos que en Europa no se produce paracetamol, ahora vemos que eso era solo la punta del iceberg.

Imagen | NIH Image Gallery

-
La noticia Hay un problema mundial de suministro de helio. Es muchísimo más serio de lo que parece fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .



from Xataka https://ift.tt/qpgk6LM
via IFTTT

AMD ha explicado a qué se deben las anomalías de rendimiento de los Ryzen 7000 'Zen 4' en algunos juegos

AMD ha explicado a qué se deben las anomalías de rendimiento de los Ryzen 7000 'Zen 4' en algunos juegos

Intel y AMD han puesto toda la carne en el asador. Los microprocesadores que nos proponen estas dos compañías para el curso 2022-2023 nos entregan un incremento del rendimiento muy notable frente a sus predecesores, aunque a los usuarios nos interesa no pasar por alto que también disipan más energía en forma de calor. Y, como cabía esperar, esta característica está disgustando a muchos potenciales compradores.

Para rizar el rizo, durante las últimas semanas varios medios, y también algunos usuarios, han identificado anomalías de rendimiento en las que están involucrados los nuevos procesadores Ryzen 7000 de AMD con microarquitectura Zen 4. Estas incidencias describen un rendimiento inferior al esperado en algunos juegos, así como una disparidad de la productividad entre Windows 10 y 11 que en principio no debería producirse.

Esta no es en absoluto la primera vez que una nueva hornada de procesadores arroja anomalías de rendimiento en algunos escenarios de uso. Y, afortunadamente, los usuarios no tenemos motivos de peso para preocuparnos. La implementación de una nueva microarquitectura puede requerir la introducción de algunas modificaciones en determinadas aplicaciones para que los nuevos procesadores puedan entregarnos lo mejor de sí mismos. Y esto es, precisamente, lo que parece estarles sucediendo a los nuevos Ryzen 7000.

AMD ya ha respondido. Y su mensaje es tranquilizador. Y razonable

AMD ha hecho lo que debe hacer: no ignorar el toque de atención que le han dado algunos medios y usuarios. Eso sí, en su mensaje asegura que por el momento sus técnicos no han conseguido reproducir esa variación del rendimiento anómala en algunos juegos que están experimentando algunos usuarios. Aun así, no descarta que este fenómeno realmente se esté produciendo, y lo explica de esta forma:

Son muchos los factores que condicionan el rendimiento de los videojuegos, como son el motor del propio juego, la arquitectura de la CPU o la elección de una determinada GPU o memoria principal. Cuando una nueva microarquitectura llega al mercado a menudo identificamos anomalías del rendimiento que deben ser subsanadas por los fabricantes de componentes, o bien por los desarrolladores de videojuegos. Este fenómeno no es nuevo. Y tampoco es inesperado.

Tiene sentido. Una nueva microarquitectura puede entregarnos un incremento del rendimiento sustancial en algunas aplicaciones, pero también cabe la posibilidad de que en otras su productividad sea inferior a la que nos propone su predecesora. Tanto Intel en sus procesadores Core de 13ª generación como AMD en sus nuevos Ryzen 7000 han implementado una nueva microarquitectura, por lo que es probable que durante los próximos meses los usuarios identifiquemos más anomalías de rendimiento en las que pueden verse involucrados estos chips.

En cualquier caso, como acabamos de ver, no tenemos motivos para preocuparnos. Los fabricantes de hardware pueden resolver algunas de estas anomalías refinando el firmware de sus componentes, y, como asegura AMD en su comunicado, los desarrolladores de software también pueden intervenir introduciendo en su código las modificaciones necesarias para sacar el máximo partido posible a las mejoras implementadas en los nuevos microprocesadores. No tenemos por qué alarmarnos. Con toda probabilidad muchas de estas anomalías serán resueltas a medida que sean identificadas.

Más información: AMD

-
La noticia AMD ha explicado a qué se deben las anomalías de rendimiento de los Ryzen 7000 'Zen 4' en algunos juegos fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .



from Xataka https://ift.tt/8PKp9BG
via IFTTT

Elon Musk no pierde el tiempo: su primer gran cambio con Twitter será cobrar por mantener la cuenta verificada

Elon Musk no pierde el tiempo: su primer gran cambio con Twitter será cobrar por mantener la cuenta verificada

Elon Musk ya tiene entre ceja y ceja su primer gran cambio. E incluso ha avisado a los trabajadores que serán despedidos si no se cumple la fecha límite. Así lo describe The Verge, según fuentes cercanas y documentos internos obtenidos. Musk quiere cambiar la suscripción Twitter Blue en un modelo más caro y completo, donde entre las opciones también esté el contar con una cuenta verificada y el tick azul.

Es decir, Twitter modificará la verificación de cuenta para que aquellos que paguen una suscripción mensual puedan tenerla. Pero esto no llega solo, pues a quienes no estén suscritos se les eliminará el tick azul en un plazo de 90 días.

20 dólares al mes por tener cuenta verificada

También tenemos el precio con el que llegaría esta suscripción. Actualmente Twitter cobra 4,99 dólares al mes por Blue, pero pasarían a ser 19,99 dólares al mes para este nuevo servicio.

Musk ya tuiteó hace unos meses que estaban trabajando en modificar el proceso de verificación. Según apunta The Verge la fecha límite está muy cerca. Los trabajadores fueron avisados ayer que si no está listo para el próximo 7 de noviembre y poder lanzar la función, serán despedidos.

Inicialmente se filtró que el 75% de la plantilla de Twitter iba a ser despedida, aunque luego el propio Musk ha desmentido esta cifra. Sí sabemos que el nuevo dueño de Twitter planea realizar un gran número de despidos, pero la forma y cifra final previsiblemente variará según evolucione la compañía durante estos meses.

Twitter ha ido buscando nuevas formas de monetizar su plataforma, pero al contrario que compañías como Netflix o Spotify, su modelo de negocio ha estado basado principalmente en una base gratuita. La suscripción actual de Twitter Blue permite eliminar la publicidad, cambiar el diseño, diferir tuits y editarlos. Musk plantea que el proceso de verificación se incorpore a esta herramienta.

Algunas reacciones de usuarios verificados han sido contrarias a esta idea. Hasta la fecha el contar con un usuario verificado era una cuestión de perfil propio, mientras que Musk plantea transformarlo en un asunto económico. Ha pasado poco más de un fin de semana desde que Musk ha cerrado la compra de Twitter, pero el nuevo 'Chief Twit' ya está dejando su marca personal.

En Xataka | Probando Twitter Blue: así cambia la experiencia de esta red un pago de 3 dólares al mes

-
La noticia Elon Musk no pierde el tiempo: su primer gran cambio con Twitter será cobrar por mantener la cuenta verificada fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .



from Xataka https://ift.tt/38MDZHc
via IFTTT

Midea S8+, análisis: el nuevo de la clase aspira a ser el mejor robot aspirador de la gama alta en calidad precio

Midea S8+, análisis: el nuevo de la clase aspira a ser el mejor robot aspirador de la gama alta en calidad precio

Midea, conocida en España principalmente por grandes electrodomésticos, desembarca en el segmento de los robots aspiradores de gama alta (también han lanzado un modelo más modesto para nuestras fronteras, el M7 Pro robot vacuum) por la puerta grande: con un robot con navegación inteligente, fregado vibrante y una base que vacía su depósito. Hemos probado a fondo el Midea S8+ y esta ha sido nuestra experiencia

Ficha técnica de la Midea S8+

Midea S8+

Tamaño

35 cm diámetro

Navegación

LDS Láser (Sistema de navegación NaviPolaris 3,0)

Potencia

4.000 Pa

Capacidad

Batería

5.200 mAh

Conectividad y asistentes de voz

Sí. Compatible con Google Assistant y Alexa

Filtro

Triple: nylon, esponja y de alta eficiencia

Otros

Fregado con vibración de 500Hz
Base autovaciado

Precio

499 euros

MIDEA-Robot aspirador S8 +, con estación de recolección de polvo automática, LDS, 4000Pa, limpiador de mopa inalámbrico, compatible con Control de Google y Alexa

MIDEA-Robot aspirador S8 +, con estación de recolección de polvo automática, LDS, 4000Pa, limpiador de mopa inalámbrico, compatible con Control de Google y Alexa

Un diseño estándar pero premium

Img 5886 2

Son novatos en este segmento en el mercado español, pero no en el sector, y se nota: su saber hacer y experiencia quedan patentes a primera vista: el Midea S8+ cuenta con un diseño clásico pero de lo más premium.

Así, cuenta con un acabado negro mate bastante sufrido ante la grasilla de los dedos y detalles en plateado. No es que le pidamos a un robot aspirador que sea bonito, pero teniendo en cuenta lo que ocupa, se agradece.

Porque hay que tener en cuenta que el aspirador no llega solo: cuenta con una base autovaciable de esas que ya hemos visto en las Roomba, Conga o Roborock. A su favor, es moderadamente compacta y discreta, pero ocupa lo suyo. Además ten en cuenta que necesitarás dejar al menos medio metro a cada lado y 1,5m enfrente para que salga.

Img 5896

El Midea S8+ cuenta con un diseño clásico pero de lo más premium

De la base poco que comentar más allá de que es una columna con una tapa donde hay una luz blanca que brilla permanentemente para indicar que está todo Ok. Si abres la tapa donde está colocada y que alberga la bolsa donde se deposita la suciedad (de 2,5L de capacidad), la luz se tiñe de rojo. Hasta aquí, todo muy intuitivo.

Vamos a echar un vistazo a las diferentes caras del robot, que tiene la clásica forma de cilindro achatado:

  • En la parte superior cuenta con dos botones, uno para ponerlo en marcha de forma manual y otro para mandarlo a la base. Asimismo cuenta con la típica "txapela" donde se integra el visor láser y una tapa. Una vez abres esta tapa, accedes al depósito de sólidos y a los agujeros para resetear y configurar el Wi-Fi.

  • En el lateral encontramos el habitual parachoques en la parte delantera y el depósito de agua para fregar en la trasera. Este depósito es translúcido, por lo que se ve la cantidad de agua, y tiene una pestaña para extraerlo cómodamente.

  • En la parte de abajo cuenta con dos grandes ruedas para desplazar el robot y una omnidireccional para cambios de direcciones, sensores de desnivel, dos huecos para incrustar la pletina de fregado y finalmente, los cepillos de limpieza. Concretamente, dos cepillos laterales y un rodillo central con hileras de cerdas enrolladas de dos grosores y materiales diferentes. No son de goma, que es lo mejor para lidiar con pelos, pero no se limita a unas cerdas sin más.

En la caja viene un accesorio extra compuesto de un depósito de agua y una mopa especial para fregar por vibración que puedes sustituir por la que viene por defecto (que friega simplemente rozando la mopa). Resulta cuando menos curioso que Midea haya apostado por incluir dos accesorios fregadores en lugar de haber optado únicamente por el que emplea vibración, que teóricamente debe ser más efectivo a la hora de retirar manchas.

Img 5894

Tanto robot como base están hechos de un plástico robusto con acabados de calidad, a prueba de los inevitables golpes que tarde o temprano se llevan aparatos que viven en el suelo sorteando obstáculos.

Navegación: (normalmente) sale airoso

Hoy en día lo de "navegacición inteligente" está, valga la redundancia, a la orden del día. Las apuestas de los fabricantes se dividen entre una cámara, un visor láser o, en algunos modelos más premium, una combinación de ambos para incorporar el reconocimiento de objetos. Este Midea S8+ apuesta por un LDS, un sistema plenamente consolidado para optimizar la navegación que ofrece unos resultados bastante buenos.

Como siempre, la recomendación general para no llevarnos disgustos y mejorar la limpieza es despejar el área. Pero una cosa es la teoría y otra la práctica: es relativamente habitual que se nos queden algunas zapatillas con sus respectivos cordones colgando, cables, etc. Así que nosotros lo hemos probado a pelo, es decir, con la casa tal cual. Y aquí tenemos buenas y malas noticias.

Img 5887

Si dejas el área despejada, lo más normal es que este robot aspirador limpie toda la casa de forma rápida y eficiente

Comenzamos por las buenas: es capaz de recorrer un piso de 55 metros cuadrados en aproximadamente 20 minutos, lo que es bastante rápido. Tanto visualmente como a través de la aplicación – donde encontrarás un mapa de tu hogar con la trayectoria que sigue el robot – puedes comprobar cómo limpia habitación por habitación de forma metódica cubriendo primero el perímetro y luego haciendo un zigzag. Hasta aquí, todo bien.

Pero en cuanto llega a una cortina que llega al suelo o se topa con cables, comienzan los problemas: se los traga, así que mucho cuidado con eso, porque puede romper textiles o estropear cables y por supuesto, en el proceso se queda atascado, por lo que no concluye la limpieza. Asimismo y como es habitual, no va a pasar entre las sillas del comedor y otros espacios moderadamente estrechos por los que cabe justito. Ambos problemillas son relativamente frecuentes en aspiradores con LDS, pero hay otro más inexplicable: de vez en cuando se deja alguna habitación sin limpiar o la deja a medias sin motivo aparente.

En definitiva, si dejas el área despejada, lo más normal es que este robot aspirador limpie toda la casa de forma rápida y eficiente. Además, desde la aplicación puedes seleccionar zonas y habitaciones, lo que resulta muy útil por ejemplo cuando acabas de ducharte y has dejado el baño mojado y lleno de pelos o después de una comida en el comedor.

Limpieza: más que innovación, efectividad

Img 5959

Al margen de la obviedad de que aquellos sitios por los que el Midea S8+ no pasa, lógicamente no limpia, es momento de repasar qué tal se desenvuelve con la suciedad. Atendiendo a su ficha técnica, este robot tiene una capacidad de succión de 4.000 mAh y un accesorio fregador que vibra, por lo que sirve tanto para aspirar como para fregar. Además puede hacer las dos tareas simultáneamente.

Desde la aplicación podemos elegir cuatro niveles de aspiración (silencioso, dedicado, estándar y fuerte), dos modos (limpieza eficiente y limpieza fina) y cuatro niveles de velocidad del flujo de agua para el fregado (en seco, velocidad baja, estándar y alta). Asimismo, dispone de un modo alfombra y la activación de la vibración en el fregado. Finalmente siempre te queda la opción de seleccionar más pasadas

Mi casa es pequeña, somos dos personas y no tenemos mascota, por lo que esencialmente se enfrenta a pelos, polvo, migas y bastante arena (jugamos a pádel). En general, con el modo medio es suficiente para retirar la gran mayoría de suciedad presente en el suelo.

Normalmente se puede establecer cierta relación cualitativa entre el ruido y la potencia de succión (un modo más potente suele implicar más ruido), pero sorprendentemente el Midea S8+ suena muy parecido uses el modo que uses.

Tanto la calidad de aspiración como de fregado son altas, estando limitadas por su navegación

En cuanto al modo alfombras, si está activado aumenta la potencia (si no está funcionando ya al máximo) para una mayor succión de la suciedad incrustada dentro de los tejidos. Este cambio puede apreciarse por el ruido, especialmente si está funcionando a modo silencioso. En cuanto a resultados, sirve para una limpieza de mantenimiento, pero si la agitas después descubrirás que sigue conteniendo algo de polvo y suciedad, por lo que es recomendable limpiarla de forma manual de vez en cuando.

Img 5891

Un dato curioso: según la ficha técnica la pletina de fregado con vibración dispone de "función de esterilización de agua electrolítica", que esterilizaría el agua mediante electrólisis. ¿Para qué? En teoría (no hemos podido comprobar a nivel cualitativo el grado de esterilización), el agua empleada para la limpieza del suelo sería casi pura, con una cantidad de minerales y gérmenes especialmente baja.

Por un lado, se reduce el riesgo de obstrucción de canalizaciones o posibles marcas de sales, por otro lado se minimizaría el riesgo de contaminación en caso de que tuviera microorganismos. En la práctica, quizás preferiría que en lugar de esta función, incluyese algún detergente apto para limpiar el suelo.

En cuanto al fregado, el modo que me ha parecido especialmente útil es el alto con el accesorio de vibración. Si te duchas y dejas el suelo con algunas gotas, basta con la mopa estándar humedecida para limpiarlo, pero si quieres eliminar pequeñas manchas secas, la acción del agua junto al movimiento de la mopa consigue unos resultados sorprendentemente efectivos respecto a la tónica usual de estos aparatos. De hecho, es de los robots aspiradores que mejor friega.

Resumiendo: tanto la calidad de aspiración como de fregado son altas, estando limitada por su navegación: si no pasa por un lugar, obviamente no va a limpiarlo, así que de nuevo: mejor asegurarse de que el área está despejada.

Autonomía:y dura, y dura, y dura...

La batería integrada en el Midea S8+ es de 5.200 mAh y desde ya os puedo decir que da la talla para casas grandes: usando el modo más potente ha sido capaz de limpiar mi casa cinco veces seguidas. Tanto es así que este robot aspirador me ha recordado por momentos al conejito de Duracell de mi infancia millennial.

O lo que es lo mismo, que podría lidiar con inmuebles de más de 200 metros cuadrados sin problema, por ejemplo pisos grandes u hogares de varias plantas (la app admite guardado de hasta 3 mapas).

Este robot aspirador me ha recordado por momentos al conejito de Duracell de mi infancia millennial

En este sentido me ha sorprendido gratamente la autonomía de su batería ya que comparte mAh con otros modelos de la competencia, pero no todos la optimizan igual de bien. Del mismo modo y gracias a que su sistema de navegación es eficiente y rápido, consigue esa limpieza x5 de mi casa.

De todos modos esta orientación de autonomía es un caso extremo aplicando las condiciones más desfavorables pero no siempre tiene que ser así, ya que es probable que no siempre necesites la máxima potencia, por lo que la autonomía de la batería todavía puede ser más alta al usar un modo menos exigente energéticamente hablando.

En cualquier caso, si en un momento determinado el robot se queda sin batería para continuar (algo que puedes visualizar en el mapa) la misión de limpieza en el que está inmerso, volvería hasta la base para cargarse para continuar en el punto que lo ha dejado.

Cómo es la aplicación

Si en el resto de los apartados este robot aspirador ha conseguido al menos un notable alto, en el de la aplicación la nota baja. Si bien es cierto que la conexión es rápida y estable entre el teléfono y el dispositivo, la interfaz no es la más depurada y moderna del mundo precisamente.

Midea

La experiencia es fluida, pero a veces la app se queda "pegada"

Lo que ves en la primera pantalla se corresponde con la pantalla principal del dispositivo, donde podrás elegir los modos de aspiración y fregado, las zonas de limpieza, número de pasadas, activar el modo alfombras, mandar el robot a la base, delimitar zonas prohibidas o datos de estado como la batería restante.

Esto es lo que más he usado y en general la experiencia es fluida, pero a veces la app se queda "pegada", por ejemplo cuando vas a elegir áreas de limpieza concretas. Si la limpieza es completa no hay problemas, pero si quieres limpiezas localizadas, es habitual experimentar algún error que imaginamos puede solventarse con próximas actualizaciones.

Si accedes a los Ajustes (en los tres puntitos de la parte superior derecha), podrás guardar mapas, configurar la frecuencia de limpieza del depósito automatizada (por defecto, cada ciclo), controlar el robot de forma manual, programar limpiezas, cambiar el idioma del robot y sus mensajes orales, activar el modo "No molestar", ver el deterioro de los consumibles, visualizar la información del dispositivo, leer el manual y la ayuda o reestablecer el dispositivo.

Mantenimiento

Tanto en el manual de más de 150 páginas como en la aplicación vas a encontrar tanto las instrucciones de uso como las operaciones de mantenimiento más habituales y su frecuencia recomendada. Aquí nos ceñiremos a los aspectos más llamativos que nos ha tocado hacer.

Lo primero que queremos resaltar es que este robot aspirador viene bien surtido de recambios: cepillos laterales, un par de bolsas, otro filtro, para que tengas Midea S8 para rato.

En estos 21 días probado la Midea S8+ (sin ser yo Samantha Villar) las principales tareas de mantenimiento por las que me he preocupado están relacionadas con el fregado, como llenar el depósito de agua y de limpiar la mopa (a mano). Hay bases que hacen ambas operaciones por ti, pero no es el caso de esta. No es mucho trabajo, pero si eres una persona ocupada o perezosa, se agradece que el proceso sea cuanto más automático, mejor.

Img 5900

Lo que sí hace cada vez que retorna de sus misiones de limpieza es vaciar el depósito de sólidos. No obstante, también puedes configurar la frecuencia de vaciado para reducirla. Después de este tiempo, la bolsa que almacena la suciedad sigue bastante vacía, algo normal teniendo en cuenta que tiene 2,5L de capacidad (como aproximación, la de los Roborock también es de 2,5 litros y en teoría da para unas siete semanas).

En cualquier caso, llegado el momento solo abría que abrir la tapa y tirar de la pestaña que libera y cierra la bolsa simultáneamente para un contacto mínimo con polvo y otra suciedad, lo que resulta muy práctico si tienes problemas de alergias.

Asimismo de vez en cuando conviene levantar la tapa del robot, coger el accesorio de limpieza y retirar los pelos que se quedan enredados en el rodillo central, verificar que las pletinas de carga de la base no se cubren de polvo y retirar pelos de las ruedas.

Midea S8+, la opinión de Xataka

Img 5899

Otro actor más suma a esta función coral de lograr el mejor robot aspirador y con esta contribución ganamos todos. Midea es un gigante chino en la industria del pequeño y gran electrodoméstico con más de medio siglo a sus espaldas y su experiencia queda patente en este S8+, que parece más un producto consolidado que una de las primeras incursiones en el sector.

Más allá de la innovación que constituye la esterilización en el fregado – una característica que no podemos comprobar pero que constituye un plus, ya que a priori higienizaría el fregado –, su punto fuerte es que puntúa alto en todo lo que puedas pedirle a un robot aspirador.

Su punto fuerte es que puntúa alto en todo lo que puedas pedirle a un robot aspirador

No es imperdible pero navega bastante bien, su capacidad de succión y fregado son solventes para el mantenimiento del día a día, el manejo desde la aplicación es fluido y la base de carga evita que tengamos que estar pendientes del depósito. Pero lo mejor de todo es el precio: da una vuelta de tuerca para apretar a sus rivales.

No obstante, hemos de considerar que ese es el precio de venta a través de AliExpress y no de otros canales de distribución más clásicos y que todavía le quedan aspectos por mejorar como esa aplicación y sus actualizaciones, pero es un comienzo de lo más prometedor, toda una declaración de intenciones.

Porque si el Xiaomi Robot Vacuum Mop 2S es el bueno, bonito y barato del sector, este Midea S8+ es el que se lleva el gato al agua en la gama alta.

Este producto ha sido cedido para la prueba por parte de Midea. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

-
La noticia Midea S8+, análisis: el nuevo de la clase aspira a ser el mejor robot aspirador de la gama alta en calidad precio fue publicada originalmente en Xataka por Eva Rodríguez de Luis .



from Xataka https://ift.tt/ROIMpTj
via IFTTT

Las mejores páginas y herramientas online para detectar filtraciones y evitar que puedan hackear tus cuentas

Las mejores páginas y herramientas online para detectar filtraciones y evitar que puedan hackear tus cuentas

Te traemos una pequeña colección de 17 páginas y herramientas online para detectar filtraciones y así evitar que puedan hackear tus cuentas porque se han filtrado tus datos de acceso. No se trata de páginas que se hayan seleccionado al azar, sino de herramientas realmente recomendadas por expertos en seguridad online, y que no conviene perder de vista para cuando quieras comprobar tu seguridad.

La idea no es la de que te anotes todas las webs y las revises todas una a una, ya que hay algunas más avanzadas que otras, y no todas son gratuitas, por lo que en algunas de estas herramientas con funciones más avanzadas vas a tener que pagar. También hay otras para empresas. Por lo tanto, lo ideal es que mires la lista y las webs, y luego te quedes con las que consideres más oportunas.

Y como siempre decimos en Xataka Basics, estos son los recursos que proponemos nosotros, pero si hay alguna otra web o servicio que consideres que debería aparecer en la lista te proponemos que lo compartas con todos en la sección de comentarios, y que así todos los usuarios puedan beneficiarse de los conocimientos de nuestra comunidad de xatakeros.

Have I been pwned

Pwned

Posiblemente una de las páginas más importantes y útiles a la hora de localizar filtraciones que te afectan a ti. Lo único que tienes que hacer es escribir tu teléfono o correo electrónico y pulsar en el botón de buscar, y se te dirá si han sido incluidos en alguna filtración masiva.

En el caso de que tus datos hayan aparecido en alguna filtración masiva, la página te especificará en cuál o cuáles de ellas han sido, y qué datos han sido expuestos. Por ejemplo, puedes saber si ha habido una filtración en un servicio concreto y si se ha filtrado tu contraseña, y así puedes tomar las medidas oportunas para cambiarla en esa página y otras donde uses el mismo correo o contraseña.

DeHashed

Dehashed

Otra página similar a la anterior, y que sirve para encontrar si tus datos han sido filtrados en la red. La principal característica es que te permite buscar otros tipos de datos para saber si se han filtrado, como por ejemplo nombres de usuarios, nombres, teléfonos, dirección o incluso direcciones IP.

la manera de funcionar de la web es muy sencilla, y sólo tienes que escribir ese dato que quieras localizar en filtraciones y realizar la búsqueda. Si lo quieres, también puedes especificar el tipo de dato que es. Es un servicio gratuito en casi todas sus funciones, aunque necesitarás registrarte y crear una cuenta de usuario para poder usarlo.

IntelligenceX

Ix

Se trata de un buscador que te permite encontrar en bases de datos filtradas una gran cantidad de datos, y lo hacen en un formato sencillo tipo Google, escribes lo que quieres buscar y te lo enseñan.

Te permite realizar búsquedas de dominios, direcciones URL, direcciones de correo electrónico, direcciones IP, CIDR, e incluso direcciones de Bitcoin, con filtros para país y servicio. Tiene también una versión de pago que amplía aun más las opciones permitiendo búsquedas por TOR, I2P y otros servicios de la Dark Web.

Cybernews

Cybernews

Una página bastante sencilla, en la que simplemente escribes una contraseña y busca si se ha incluido en alguna filtración. Por seguridad, el servicio no almacena las contraseñas, y utiliza los datos de todas las filtraciones que va recopilando a través de la red.

LeakCheck

Leakcheck

Se trata de una alternativa que intenta ir un poco más allá, ofreciéndote servicios más avanzados y profesionales, aunque es un servicio de pago con planes que van desde 3 dólares al mes hasta 100 cada 3 meses para empresa, y otro plan de 25 euros para toda la vida.

Te permite buscar correos y nombres de usuario, pero también palabras clave en busca de filtraciones. Las búsquedas incluyen también nombres de dominios corporativos y contraseñas. También tiene un bot de Telegram para tener toda la información en un formato más cercano.

GhostProject

Ghost

Se trata de un buscador de filtraciones avanzado, con una gran cantidad de opciones técnicas para quien quiere ir un poco más allá. Busca nombres de usuario y contraseñas, aunque es de pago y tiene un precio muy alto, por lo que no está al alcance de todos.

LeakBase

Leakbase

Si lo que te interesa es estar al día sobre todas las filtraciones que van surgiendo, esta es posiblemente una de las páginas más útiles que vas a encontrar. Es un foro en el que va a ser necesario que tengas un traductor a mano, porque es ruso y muchos de los textos de la web están en este idioma.

Esta página no es para buscar filtraciones relacionadas contigo, sino filtraciones en general. Podrás ver filtraciones de bases de datos, de juegos, servicios en la nube, contraseñas, etcétera. También datos de loging y de usuarios. Todo está en bruto, o sea que tendrás que investigar por tu cuenta.

SnusBase

Snus

Esta página web te ofrece un motor de búsqueda para filtraciones de bases de datos, indexando la información de las brechas de seguridad que surgen online, y permitiéndote comprobar si tus datos se han visto comprometidos. Según dicen, intentarán ofrecerte la información de la manera más clara posible.

La página requiere registrarte y varias funciones son de pago, y te va a permitir encontrar cuentas de correo electrónico, nombres, nombres de usuario, direcciones IP, contraseñas, números de teléfono y más.

LeakWatch

Leakwatch

Se trata de una página creada para los departamentos de ciberseguridad de las empresas, y que te promete poder detectar brechas de seguridad antes que nadie. Para eso, escanean de forma recurrente toda la web en busca de brechas de seguridad, y te aconsejan para convertir amenazas de seguridad en una estrategia de seguridad proactive.

Es un servicio de pago dirigido expresamente a empresas, que te ofrecen notificaciones de brechas de seguridad en la tuya y consejos para saber cómo actuar. También te envían informes sencillos de entender, y lo facilitan todo en la medida de lo posible.

BreachWare

Breachware

Se trata de una web de una empresa especializada en informes y análisis cibernéticos, centrada en ofrecer información para proteger la privacidad de personas y empresas, así como de redes y de clientes.

Vas a tener que registrarte para poder usar su web. Las funciones básicas para buscar datos filtrados son gratuitas, pero luego tiene otras opciones más avanzadas pensadas más para empresa que son de pago. Te permitirá buscar varios tipos de información, tener un historial de búsquedas y recibir notificaciones con brechas de seguridad.

SpyBot Identity Monitor

Spybot

Se trata de una empresa que ofrece servicios de seguridad que te permite buscar en tu ordenador por malware que filtre tu información a terceros. Por lo tanto, si no quieres acabar usando otros de los servicios de esta lista, este es un buen sistema para empezar con la protección.

Es un servicio de pago con diferentes precios dependiendo de si son para usuarios, familias, o empresas, y ofrecen diferentes tipos de herramientas que van desde encontrar tu identidad online filtrada hasta protecciones para tu ordenador.

RSLookup

Rslookup

Se trata de un buscador de filtraciones de datos de RuneScape, quizá muy específico, pero útil si quieres evitar que te roben la cuenta debido a los datos que puedan haber sido filtrados. Te permite comprobar exactamente dónde se está filtrando tu información personal con el fin de eliminar los datos para proteger mejor tu cuenta.

Sphinx.bot

Sphinx

Se trata de una plataforma abierta de recogida de filtraciones de datos. Toda la información registrada por ella está disponible públicamente para cualquiera que entra en su web. Los datos los recopilan de foros de ciberseguridad y hacking, y otras zonas más oscuras donde se suelen compartir.

Se trata de un proyecto de código abierto que vas a poder descargar por tu cuenta y manejar con comandos, o del que otros servicios se pueden beneficiar como una fuente para obtener datos filtrados en la red.

Secureito

Secureito

Se trata de otro buscador muy similar a los primeros que hemos visto en la lista, en el que puedes encontrar correos electrónicos que han sido incluidos en filtraciones masivas, y así saber si se han filtrado contraseñas con ellos y si tu cuenta está en peligro. La web también tiene una lista de las últimas filtraciones.

La idea es la de siempre, que puedas saber si un correo y contraseña se han filtrado para poder cambiar la contraseña antes de que alguien use esa información para robarte la cuenta. Y de paso, si has repetido la misma contraseña con el mismo correo en otro sitio, poder cambiar también la contraseña allí porque es fácil que también intenten robarte la cuenta.

Leak-Lookup

Leaklookup

Se trata de otro motor de búsqueda para encontrar contenido que haya sido incluido en una filtración masiva. Necesitas registrarte para poder acceder a sus contenidos, y aunque las búsquedas son gratuitas, hay otras funciones que son de pago.

Breaches.net

Breaches

Se trata de algo así como un buscador de filtraciones. Lo que tienes es una lista con las últimas filtraciones que ha habido, y un buscador para encontrar algunas concretas, y en cada una de ellas sabrás los tipos de datos que se han filtrado e irás a alguna página con comunicados oficiales o información avanzada.

Esto puede servirte para saber si un servicio sensible que utilizas ha sufrido alguna filtración masiva reciente de la que no te hayas enterado, y así poder tomar medidas proactivas como cambiar las contraseñas de tu cuenta allí.

Google o Microsoft

Tanto Google como Microsoft y Apple tienen sus propios gestores de contraseñas, tanto en passwords.google.com como en Microsoft Authenticator o el sistema de contraseñas de iCloud. Con estos gestores, vas a poder ir guardando contraseñas de los servicios donde te has registrado tanto en el móvil como en el ordenador, y acceder a ellas cómodamente desde otros dispositivos donde también uses el servicio con tu cuenta de Google, Apple o Microsoft.

Lo bueno de estos servicios de gestión de contraseña nativos de las grandes empresas es que también te avisarán su tu contraseña de un servicio ha sido filtrada, y te darán todas las facilidades del mundo para poder cambiarlas rápidamente. Además, también ofrecen otros servicios como sugerir nuevas contraseñas seguras. Son totalmente gratuitos

-
La noticia Las mejores páginas y herramientas online para detectar filtraciones y evitar que puedan hackear tus cuentas fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .



from Xataka https://ift.tt/teoTOz9
via IFTTT

Apple quiso reinventar la computación con el iPad. Doce años después, cada vez se parece más a un ordenador

Apple quiso reinventar la computación con el iPad. Doce años después, cada vez se parece más a un ordenador

El iPad original llegó en 2010, y Steve Jobs lo describió como "lo que ocurriría si un iPhone y un MacBook Air tuviesen una cita". Durante sus primeros años de vida fue aumentando prestaciones para no quedarse únicamente en ser un iPhone muy grande, y lo consiguió, pero el gran primer salto llegó con el iPad Pro, ya en 2015.

Aquel iPad Pro fue dos cosas: una excelente noticia para ilustradores, que ahora tenían un Apple Pencil y una excelente pantalla sobre la que trabajar; y la primera piedra del camino para ser algo más que lo que ya sabíamos que era el iPad.

Han pasado siete años desde aquello, y hoy tenemos iPad Pro con una potencia desmedida para, ilustradores aparte, nadie sabe muy bien qué, pero cada vez más parecido a un portátil.

Teclado físico en apaisado, sistema de archivos tradicional, ventanas flotantes, cursor y trackpad...

Un repaso a algunas de las novedades de cada actualización del sistema operativo o del propio iPad desde hace unos años, y cómo han ido asemejando cada vez más al iPad y a un MacBook.

El iPad quiso trascender al teclado y solo lo ofreció en su primera versión, construido para usar el iPad en vertical. El iPad Pro recuperó el teclado físico, y en horizontal, y desde entonces solo ha hecho que ir pareciéndose más al de nuestros ordenadores. Ya es rígido, retroiluminado y con teclas de función.

Quiso una nueva multitarea y acabó lanzando la pantalla dividida 50/50 o 75/25 en iOS 9. Años después llegaron más formatos, ventanas flotantes y soporte externo.

Un iPad, paradójicamente, se parece mucho más a una Surface de Microsoft hoy que hace diez años

iOS 11 trajo un dock en el que poner muchas más aplicaciones y de paso se cargó una limitación absurda que arrastramos durante años, la de un número de aplicaciones en la pantalla de inicio muy reducido. Quiso trascender a un sistema de archivos tradicional pero tuvo que acabar lanzando la aplicación Archivos ese mismo año, muy similar, y cada vez más, al Finder de macOS. A un sistema tradicional de manejo de archivos.

En 2019 estrenó su propio sistema operativo, iPadOS, como una declaración de intenciones independizándose de iOS para recorrer su propio camino. El tono general entonces entre la comunidad de usuarios de Apple era algo así como "ahora sí, se vienen cositas", pero tres años después no hay ni rastro de lo que planteaba aquella escisión. Hay novedades que no están mal y nadie puede negar la calidad del iPad como tablet, pero da la sensación de que llevamos demasiados años esperando un salto que le impulse más allá de los límites de nuestra capacidad de abstracción.

El iPad quiso trascender al ratón y acabó lanzando el cursor, soporte para ratones externos y hasta trackpads junto a sus teclados oficiales. El iPad nació como otra forma de gestionar ventanas y aplicaciones, y ahora esas ventanas, cuando lo conectamos a un monitor externo, se asemejan mucho más a las de macOS. Cuando no, las vemos a través de un Stage Manager que no parece haber convencido a nadie. Al revés.

No es una cuestión trivial. Federico Viticci es el fundador de MacStories, una publicación sobre Apple donde durante años ha comunicado su pasión por el iPad hasta el punto de hacer en él mucho más de lo que parecía posible. Ni siquiera él tiene una opinión favorable: bugs y un comportamiento poco fiable incluso ahora que ya ha salido la versión final de iPadOS 16. Pero ese es otro tema.

El iPad original llegó en 2010, el primer iPad Pro en 2015, y entre medias, en 2012, lanzó Microsoft su primera Surface. Aquella Surface, que con los años se ha ido ramificando en varios enfoques y conceptos, ha acabado resultando ser lo más parecido al iPad Pro actual: un dispositivo táctil con teclado y trackpad en una funda aparte, y por supuesto, ventanas flotantes, multitarea real, sistema de archivos...

surface
Microsoft Surface de 2012.
ipad
El último iPad presentado, el de 10ª generación, en 2022.

Dicen los rumores que no veremos pantallas táctiles en los Mac, pero sí es posible que veamos macOS en un iPad Pro M2. Sería raro, pero si acaba sucediendo sería la sublimación de aquella vieja Surface como punto de inspiración para Apple, que ha necesitado diez años para volver a la casilla de salida porque pocas de sus propuestas para trascender a la computación tradicional llegaron para quedarse y sin embargo cada vez se parece más al dispositivo de Microsoft. Paradójicamente, ha ido ganando elementos propios de los ordenadores en lugar de trascender a ellos.

Apple reinventó el teléfono móvil y definió su estándar físico en 2007. Quince años después sigue plenamente vigente. Con el iPad, la historia es diferente, y cada año que pasa se va haciendo un poco más confusa.

-
La noticia Apple quiso reinventar la computación con el iPad. Doce años después, cada vez se parece más a un ordenador fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



from Xataka https://ift.tt/AZtICzy
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...