Estas cinco tarjetas gráficas RTX de las familias 3000 y 4000 cuestan mucho menos esta semana en PcComponentes

Estas cinco tarjetas gráficas RTX de las familias 3000 y 4000 cuestan mucho menos esta semana en PcComponentes

Si sigues pensando cuál puede ser la tarjeta gráfica mejor para tu equipo pero, sobre todo, cuál te puedes permitir, en PcComponentes tienes varios modelos de la familia 3000 de NVIDIA e incluso uno de la nueva familia 4000 a precios ajustados. Para que no tengas que buscar mucho, aquí tienes nuestra selección con las más interesantes.

Zotac Gaming GeForce RTX 4070Ti Trinity 12GB

Zotac Gaming Geforce Rtx 4070ti Trinity 12gb

La única representante de la nueva familia 4000 es la Zotac Gaming GeForce RTX 4070Ti Trinity, que como cabe esperar, es también la más cara de la selección. Este modelo tiene un precio habitual de 999,90 euros, pero con el 8% de descuento que lleva aplicado se nos queda en unos 80 euros más barata, a 919,89 euros.

Con tres ventiladores, esta potente gráfica con interfaz PCI Express 4.0 16x, nos ofrece 12 GB de memoria GDR6X, resoluciones de hasta 7680x4320 (8K). Lleva 7680 núcleos CUDA, un puerto HDMI 2.1 que admite 4K a 120 Hz HDR, 8K a 60 Hz HDR y también tres puertos Display Port 1.4a.

VGA ZOTAC RTX 4070 TI TRINITY,NV,RTX4070TI,GDDR6X,12GB,192BIT,HDMI+3DP,3 VENTILADORES (ZT-D40710D-10P)

VGA ZOTAC RTX 4070 TI TRINITY,NV,RTX4070TI,GDDR6X,12GB,192BIT,HDMI+3DP,3 VENTILADORES (ZT-D40710D-10P)

Zotac Gaming Geforce RTX 3070 Twin Edge OC LHR

Zotac Gaming Geforce Rtx 3070 Twin Edge Oc Lhr

Por algo menos podemos comprar también una 3070 de la anterior generación, como la Zotac Gaming Geforce RTX 3070 Twin Edge OC LHR. Esta nos sale por 569,90 euros en lugar de los 654 habituales. El descuento que lleva es del 12% y equivale a unos 84,10 euros menos.

Este modelo nos ofrece 8 GB DDR6, resolución 8K, Ray Tracing de segunda generación y núcleos Tensor de tercera generación, además de salida HDMI 21. y tres Display Port 1.4a.

ZOTAC Gaming GEFORCE RTX 3070 Twin Edge OC LHR, Gris

ZOTAC Gaming GEFORCE RTX 3070 Twin Edge OC LHR, Gris


Zotac Gaming GeForce RTX 3060 Twin Edge LHR 12GB

Zotac Gaming Geforce Rtx 3060 Twin Edge Lhr 12gb

También de Zotac tenemos una opción más económica para los que no necesiten tanta potencia. Se trata de la GeForce RTX 3060 Twin Edge LHR 12GB, que puede ser nuestra por unos 44 euros menos, (lleva un 10% de descuento), pasando de 414 a 369,90 euros.

Este modelo nos ofrece 12 GB de memoria GDDR6 y ofrece 3584 núcleos CUDA, más núcleos Ray Tracing de segunda  generación y Tensor de tercera, así como soporte para resoluciones hasta 8K. Por otro lado, lleva un puerto HDMI 2.1 y tres DisplayPort 1.4a.

Tarjeta gráfica para juegos ZOTAC GEFORCE RTX 3060 Twin Edge 12GB GDDR6

Tarjeta gráfica para juegos ZOTAC GEFORCE RTX 3060 Twin Edge 12GB GDDR6


ASUS Dual GeForce RTX 3060 OC Edition V2

Asus Dual Geforce Rtx 3060 Oc Edition V2

Otro modelo bastante económico que podemos comprar es la ASUS Dual GeForce RTX 3060 OC Edition V2 que tenemos por 389,90 euros en lugar de los 474,27 habituales. El ahorro es de casi 85 euros con un 17%.

Esta tarjeta gráfica cuenta con 12 GB de memoria GDDR6 y lleva dos potentes ventiladores. Lleva también núcleos RT de 2ª  generación y soporte para resoluciones hasta 8K así como para Ray  Tracing y DLSS. Dispone de un puerto HDMI 2.1 y de tres DisplayPort 1.4a.

ASUS Dual NVIDIA GeForce RTX 3060 V2 OC Edition Tarjeta gráfica Gaming (PCIe 4.0, 12 GB GDDR6, HDMI 2.1, DisplayPort 1.4a, diseño de 2 Ranuras, Ventiladores Axial-Tech, Blanco

ASUS Dual NVIDIA GeForce RTX 3060 V2 OC Edition Tarjeta gráfica Gaming (PCIe 4.0, 12 GB GDDR6, HDMI 2.1, DisplayPort 1.4a, diseño de 2 Ranuras, Ventiladores Axial-Tech, Blanco

MSI GeForce RTX 3060 VENTUS 2X OC 8GB GDDR6

Msi Geforce Rtx 3060 Ventus 2x Oc 8gb Gddr6

Para terminar, la opción más económica de la selección es la MSI GeForce RTX 3060 VENTUS 2X OC, que sale por 329,90 euros, con un 19% de descuento que la deja en unos 80 euros menos que los 409,98 habituales.

Este modelo nos ofrece 8 GB de memoria GDDR6, y viene con un puerto HDMI 2.1 y 3 puertos DisplayPort 1.4a.

Imágenes | Zotac, ASUS, MSI

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka.

-
La noticia Estas cinco tarjetas gráficas RTX de las familias 3000 y 4000 cuestan mucho menos esta semana en PcComponentes fue publicada originalmente en Xataka por Manu García (Visnuh) .



from Xataka https://ift.tt/6ZYKO3W
via IFTTT

Como el T-1000: alguien ha creado un robot que puede escapar de la cárcel pasando de sólido a líquido

Como el T-1000: alguien ha creado un robot que puede escapar de la cárcel pasando de sólido a líquido

Todos recordamos esa escena mítica de 'Terminator 2', donde el T-1000 cruza los barrotes de la cárcel como si nada, gracias a estar fabricado de metal líquido con nanochips que le permiten autorregenerarse. Ahora un grupo de investigadores ha decidido recrear esa escena en un laboratorio, con un robot que lógicamente no es tan avanzado como el de la saga, pero sí es capaz de cruzar barrotes y pasar de sólido a líquido y viceversa.

Desde la Universidad Carnegie Mellon y la Universidad de Hong Kong, unos investigadores coordinados por Chengfeng Pan han publicado en la revista Matter los detalles de su estudio. Un robot magnético inspirado en los pepinos de mar que es capaz de evitar obstáculos al cambiar de fase.

Un mini T-1000 de laboratorio

En el vídeo de demostración vemos al pequeño robot, con la apariencia de un muñeco de Lego. Se encuentra atrapado dentro de una pequeña cárcel y gracias a la corriente que se le hace pasar por el cuerpo, el robot se vuelve líquido. Se mueve para pasar los barrotes y posteriormente, al volver a recibir una determinada carga, vuelve a su estado sólido inicial.

Al robot lo describen como una "máquina de transición de fase sólido-líquido magnetoactiva" (MPTM). Un robot que está fabricado en galio, un metal que se vuelve líquido a poco más de temperatura ambiente, de unos 30 grados, cuando tiene partículas magnéticas en el interior.

En condiciones normales el robot es sólido, pero a la que se aplica algo de temperatura se vuelve líquido. Pero en esa forma sigue teniendo esas partículas magnéticas, que permiten interactuar con el robot y hacer que cumpla algunas funciones. Se trata de una investigación inicial y como es de esperar el resultado es muy básico, pero no cuesta imaginar que en el futuro se pueda expandir esta idea a robots más complejos.

Además de la demostración de la cárcel, claramente inspirada en la película de James Cameron, el equipo también ha probado estos robots magnéticos para seguir una pista de obstáculos, trepando paredes o empujando objetos. También puede dividirse por la mitad, para que cada una de las partes arrastre un objeto en concreto y luego volver a fusionarse para juntar las dos piezas.

No cuesta pensar en las posibilidades de esta demostración, sobre todo en sectores como la medicina pero también para electrónica. De hecho, la investigación con "robots líquidos" lleva tiempo en marcha. Cuando nos hablan de robots casi siempre pensamos en algo más parecido a los de Boston Dynamics, pero las máquinas pueden tener muchas formas.

Más información | Matter

-
La noticia Como el T-1000: alguien ha creado un robot que puede escapar de la cárcel pasando de sólido a líquido fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .



from Xataka https://ift.tt/m6r5ltc
via IFTTT

La única tecnología realista para colonizar Marte es la propulsión nuclear térmica. Y la NASA ya está en ello

La única tecnología realista para colonizar Marte es la propulsión nuclear térmica. Y la NASA ya está en ello

Que DARPA, la agencia de proyectos de investigación avanzada de defensa de EEUU, lleva años tratando de desarrollar un motor de propulsión nuclear térmico lo sabemos desde hace años. Pero DARPA desarrolla muchas cosas y la mayoría de ellas no van a ningún sitio.

La noticia ahora es que la NASA va a unirse al proyecto y, claro, la cosa cambia. DRACO, el proyecto en cuestión, nació con la idea de que el nuevo espacio cislunar necesitaba este tipo de tecnologías. Pero el hecho de que la NASA, en plena carrera por controlar ese espacio,  se sume a ello nos lleva un poco más allá: deja negro sobre blanco que el siguiente paso es Marte y que van con todo a por ello.

Hablar de propulsión nuclear térmica no es nada nuevo. Como casi todo lo que tiene que ver con lo nuclear, ya en los años 60 y 70 tanto Estados Unidos como la Unión Soviética desarrollaron prototipos de este tipo de motores nucleares térmicos. Ninguno de ellos se llegó probar, pero sí nos ayudó a asentar lo más básico de esa tecnología.

Pros y contras. Daniel Marín explicaba hace unos años que la idea de usar un reactor nuclear de fisión para calentar el propelente (hidrógeno, normalmente) tiene una gran ventaja: "su gran eficiencia, [esta tecnología sería] capaz de obtener impulsos específicos (Isp) por  encima de los 800 segundos (como comparación, la propulsión química convencional suele proporcionar Isp de entre 300 y 450 segundos)".

El inconveniente más obvio, en cambio, "es la expulsión de  materiales radiactivos por la tobera". Aunque es cierto que esto no sería un gran problema si el motor se enciende en el espacio, la radiación siempre acaba generando interferencias en la electrónica (o en la carga de la nave).

Para la electrónica, para la nave y para la Tierra, claro. Dos de los 34 reactores nucleares que mandó la URSS al espacio (para alimentar los satélites que fue mandado durante décadas) acabaron reentrando en la atmósfera terrestre, con todos los problemas que eso conlleva.

Captura De Pantalla 39 580x272
Imagen | Partes del motor del programa NERVA (NASA)

Y ese, con todo, no es el mayor problema. Sin embargo, hay formas de solucionar todo eso. Durante décadas, el inconveniente principal de este tipo de propulsión es que "su eficiencia, aunque alta, no es espectacular, sobre todo  comparada con otros sistemas de propulsión". Es decir, que "las dificultades en introducir un motor de este tipo no compensan sus ventajas".

DRACO. Sin embargo, en 2020, la agencia de investigación militar (DARPA)  puso en marcha el programa DRACO (Demonstration Rocket for Agile Cislunar Operations) con la idea de volver sobre esta tecnología y desarrollar un motor nuclear térmico usable en el espacio exterior. Y, de hecho, en 2021, General Atomics empezó a desarrollar un reactor nuclear compacto que pudiera usarse en un motor de este tipo.

Objetivo a Marte. “La NASA trabajará con nuestro socio a largo plazo DARPA para desarrollar y demostrar tecnología avanzada de propulsión térmica nuclear a partir de 2027”, explicaba el director de la NASA, Bill Nelson. “Con la ayuda de esta nueva tecnología, los astronautas podrían viajar hacia y desde el espacio profundo más rápido que nunca". Es decir, a Marte. Más pronto que tarde.

-
La noticia La única tecnología realista para colonizar Marte es la propulsión nuclear térmica. Y la NASA ya está en ello fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .



from Xataka https://ift.tt/43XoV6t
via IFTTT

Poner a España en el mapa de la fusión nuclear: cómo IFMIF-DONES puede dar un espaldarazo económico y científico

Poner a España en el mapa de la fusión nuclear: cómo IFMIF-DONES puede dar un espaldarazo económico y científico

El proyecto IFMIF-DONES ya está en marcha. A mediados del pasado mes de septiembre el consorcio responsable de esta iniciativa comenzó las obras de construcción de la que será la mayor instalación científica y tecnológica de España. Estará en Escúzar, una localidad de apenas 800 habitantes ubicada a menos de 30 km de Granada que adquirirá un vigor industrial y económico que sin duda alguna le sentará de maravilla.

IFMIF-DONES es un paso necesario en el itinerario del programa público que promueve la fusión nuclear, que es el mismo que respalda a ITER. Su propósito es probar y validar los materiales que estarán más expuestos al impacto de los neutrones de alta energía resultantes de la fusión de los núcleos de deuterio y tritio. Los científicos esperan utilizar el conocimiento que les entregará este proyecto para llevar a buen término tanto DEMO, que será el primer reactor de demostración, como las primeras plantas de energía de fusión.

Sin embargo, para España IFMIF-DONES es mucho más que un laboratorio avanzado de física de partículas. Ahora mismo no tiene ninguna instalación científica de referencia mundial, pero la tendrá en 2033. Dentro de exactamente diez años, si todo va según lo previsto, arrancarán las pruebas de irradiación de materiales en el centro de investigación que ya está siendo construido en Escúzar, pero ese será tan solo el primer eslabón de una cadena de acontecimientos que debería dejar una huella indeleble y muy profunda en el ecosistema científico español.

IFMIF-DONES ya se sienta en la mesa de las grandes instalaciones científicas

Antes de seguir adelante merece la pena que repasemos brevemente cuál es el itinerario previsto por los responsables de este proyecto. Durante la conversación que mantuvimos con Moisés Weber, que es un investigador de CIEMAT que actualmente ejerce como Adjunto al Director de IFMIF-DONES España, este científico nos explicó que esperan tener los primeros resultados de las pruebas de irradiación en 2035, dos años después de la puesta en marcha del acelerador lineal de partículas que constituirá el auténtico corazón de IFMIF-DONES.

El programa de IFMIF-DONES prevé una segunda fase durante la que se diseñará y se construirá un segundo acelerador de partículas

No obstante, la planificación de EUROfusion, que es el consorcio que promueve y administra la aportación europea al programa público de fusión, contempla que IFMIF-DONES entregará sus resultados a DEMO en varios momentos diferentes. El último llegará justo antes del inicio de la construcción de este último reactor de fusión de demostración, cuando se otorguen las licencias. Sin embargo, y aquí viene algo que a menudo los medios de comunicación pasamos por alto, este no será el final del camino para IFMIF-DONES. Ni mucho menos.

El programa de este proyecto prevé una segunda fase durante la que se diseñará y se construirá un segundo acelerador que estará instalado muy cerca del que entrará en operación en 2033 en Escúzar. Esta máquina permitirá a los científicos llevar a cabo pruebas de irradiación en condiciones todavía mucho más estrictas utilizando aproximadamente el doble de flujo de neutrones que en el acelerador original de IFMIF-DONES. Y, como mínimo, extenderá el programa durante dos décadas más.

Este segundo acelerador presumiblemente empezará a ser diseñado unos diez años después de la puesta en marcha del primero, por lo que los números no dejan lugar a dudas: las pruebas de irradiación de materiales que aportarán conocimiento tanto a DEMO como a las plantas comerciales de energía de fusión que si todo va bien llegarán durante la década de los 60 se prolongarán durante como mínimo tres décadas. Y durante este tiempo la ciencia española se sentará en la misma mesa en la que se codean las instalaciones científicas más importantes del planeta, con todo lo que esto conlleva en términos de oportunidades industriales y económicas.

Las dos fuentes de neutrones que albergará IFMIF-DONES se utilizarán en radiomedicina y física nuclear, entre otras disciplinas

No obstante, esto no significa en absoluto que cuando estén listos los materiales que persigue evaluar, IFMIF-DONES ya no será necesario. Las dos fuentes de neutrones que albergarán estas instalaciones se utilizarán en radiomedicina, física nuclear, y en otras disciplinas a las que pueden contribuir entregando información muy valiosa.

Y mientras tanto España, como el anfitrión de este proyecto que ya es, tiene la oportunidad de mantenerse en la primera división de la ciencia mundial. Participar en esta liga acarrea oportunidades laborales de alto valor añadido y tendrá con toda seguridad un impacto profundo y beneficioso en la economía y el tejido empresarial españoles. No se trata de ninguna elucubración. Para comprobarlo solo tenemos que fijarnos en cómo les va a los países que ya tienen instalaciones científicas de referencia, como Estados Unidos, Japón o Reino Unido, entre otros.

Imagen de portada: ITER

-
La noticia Poner a España en el mapa de la fusión nuclear: cómo IFMIF-DONES puede dar un espaldarazo económico y científico fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .



from Xataka https://ift.tt/fyo7HY9
via IFTTT

EEUU convierte a Huawei en una empresa paria: amplía el veto y bloquea las exportaciones a este gigante

EEUU convierte a Huawei en una empresa paria: amplía el veto y bloquea las exportaciones a este gigante

Hace casi cuatro años que empezó el particular vía crucis de Huawei. La empresa ha sido el chivo expiatorio de la guerra comercial entre EEUU y China. El veto a Huawei era importante pero no completo, y la empresa aún podía importar algunos chips (como 4G) y tecnologías (como Windows) para desarrollar sus productos. La pesadilla para la empresa china comenzó con la orden ejecutiva de Donald Trump, pero la administración Biden acaba de ir aún más allá y convertir a Huawei en una empresa paria. Mientras que unas fuentes aseguran que la ampliación del veto es cosa hecha, otras afirman que la decisión aún no es definitiva.

Primero fue Google. El gigante de las búsquedas anunciaba en mayo de 2019 que dejaba de ofrecer sus servicios y aplicaciones a la empresa china, lanzando un misil a la línea de flotación de su división de teléfonos móviles. En aquel momento Huawei era ya un absoluto gigante de la movilidad, pero aquel golpe acabó hundiendo ese negocio y amenazándolo de muerte

Tú espías, yo espío, todos espiamos. El argumento de Trump para activar el bloqueo era contundente: Huawei estaba espiando en EEUU, y su infraestructura 5G iba a ser una herramienta aún más poderosa para lograrlo. Las acusaciones nunca fueron demostradas, y la ironía aquí es lo que sí se demostró hace años es que EEUU había espiado a millones de personas con programas secretos como PRISM o XKeyscore. Dio igual: el veto se mantuvo y se extendió a otras muchas empresas que bloquearon las exportaciones a Huawei. Intel o Qualcomm, por ejemplo, dejaron de suministrar ciertos chips.

Con Biden la cosa ha ido a peor. Cuando la administración Biden tomó el testigo había ciertas esperanzas de que ese veto finalizara. Lejos de eso, el nuevo presidente de EEUU declaró que no veía razones para levantarlo, y ahora acaba de ir más allá y lo ha ampliado.

Ni 4G, ni Wi-Fi 6. El bloqueo de las licencias de exportación de empresas estadounidenses a Huawei ahora afecta no solo a chips 5G, sino también a chips 4G o Wi-Fi 6. Tampoco se permitirá exportar tecnologías en pleno desarrollo como Wi-Fi 7, inteligencia artificial o soluciones de computación de alto rendimiento y de informática en la nube.

Más problemas para los móviles de Huawei. Hasta ahora se ofrecían licencias de exportación de chips 4G que no pudieran usarse para conexiones 5G, pero esas licencias comenzaron a denegarse el año pasado. El veto se ha ido ampliando gradualmente, pero por ejemplo permitía exportar equipos de telecomunicaciones a Huawei, como sucedió en 2021, cuando vendieron 61.000 millones de equipamiento de este tipo.

El alcance es aún una incógnita. Las nuevas medidas de la administración Biden plantean más problemas para una Huawei que a pesar del golpe de hace años seguía siendo muy relevante en el panorama tecnológico y que trataba de levantar cabeza con soluciones como HarmonyOS. La guerra de los chips se ha ido ampliando y países como Holanda o Japón se han visto metidos de lleno en ella. Aún no está del todo claro cuál será el alcance e impacto de las medidas, pero desde luego esto complica de forma notable la operativa y estrategia de Huawei fuera de China.

-
La noticia EEUU convierte a Huawei en una empresa paria: amplía el veto y bloquea las exportaciones a este gigante fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/PRiVD3q
via IFTTT

Philips anuncia un despido masivo de 6.000 trabajadores: no hay empresa tecnológica que se libre

Philips anuncia un despido masivo de 6.000 trabajadores: no hay empresa tecnológica que se libre

Son malos tiempos para las tecnológicas. En las últimas semanas no hemos parado de ver más y más despidos de grandes y no tan grandes —Glovo anunciaba recortes en España hoy mismo—. Microsoft, Amazon, Meta, Salesforce, Twitter o Alphabet han ido anunciando despidos masivos, y ahora otra compañía del sector se suma a esta trágica tendencia.

Philips. En octubre de 2022 la multinacional holandesa contaba con 79.000 empleados en todo el mundo. Ya entonces anunció que despediría a 4.000 empleados (aproximadamente el 5%), pero ahora ha indicado que reducirá esa plantilla en 6.000 puestos adicionales a nivel mundial para 2025. De esos despidos, la mitad se ejecutarán en 2023.

Pérdidas. El motivo no es otro que la cuenta de resultados: la empresa ha perdido más de 1.500 millones de euros en el último año.  Según sus responsables, este "modelo operativo simplificado hará a Philips más ágil y competitiva, permitiendo que la compañía ofrezca innovaciones de mayor impacto para sus clientes, pacientes y consumidores". Además, destacan, gracias a esa reducción de plantilla tendrán "una estructura de costes significativamente reducida".

Todo problemas. En sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2022 las ventas ascendieron un 3%, mientras que los ingresos a nivel anual tuvieron ese mismo (y ligero) crecimiento. Los responsables de la empresa achacaban la situación a "los retos operativos y de suministro, la bajada de ventas en China, y la guerra de Ucrania".

Respironics. En verano de 2021 la compañía tuvo que retirar del mercado varios dispositivos de respiración y ventiladores. Los efectos de aquel gran problema —más tarde se descartarían efectos nocivos— se han trasladado a todo un 2022 en el que las pérdidas en esa parte de negocio han sido enormes, y han contribuido a la bajada en el valor de las acciones de Philips, que en 2022 cayó cerca de un 50%.

Lenta recuperación. Con esta medida Philips espera afrontar los próximos meses de forma algo más positiva. La empresa indicó que el comienzo del año será "lento", y la cosa mejorará a lo largo de los próximos meses.

-
La noticia Philips anuncia un despido masivo de 6.000 trabajadores: no hay empresa tecnológica que se libre fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/hJWdUqR
via IFTTT

Semana del Portátil en PcComponentes: siete mejores ofertas con descuentos de hasta un 36%

Semana del Portátil en PcComponentes: siete mejores ofertas con descuentos de hasta un 36%

PcComponentes estrena Semana del portátil y no hay que ser adivinos para saber lo que vamos a poder encontrar en ella: precios rebajados, (mucho, en algunos casos, hasta un 40%), en ordenadores portátiles de marcas como ASUS, Lenovo, HP, MSI, Medion y equipos de todo tipo; tanto para trabajar como para jugar. Aquí tienes algunas de las ofertas que más interesantes nos han parecido.

ASUS VivoBook Pro 15 OLED M6500QC-L1010W

Asus Vivobook Pro 15 Oled M6500qc L1010w

Para aquellos que busquen un portátil de trabajo potente y con pantalla OLED, esta semana se puede comprar el ASUS VivoBook Pro 15 OLED M6500QC-L1010W por 949 euros, con un 26% de descuento, o lo que es lo mismo, por 350 euros menos que los 1.299 habituales.

Este equipo profesional es relativamente ligero, (pesa 1,8 Kg), lleva una pantalla OLED de 15 pulgadas con resolución Full HD, trae Windows 11 de serie y cuenta con teclado completo. Monta un procesador AMD Ryzen 7 5800H acompañado de la polivalente gráfica RTX3050 con 4 GB de memoria dedicada de NVIDIA. Además, trae 16 GB de RAM y un SSD de 512 GB de capacidad.

ASUS VivoBook Pro 15 OLED M6500QC-L1010W

ASUS VivoBook Pro 15 OLED M6500QC-L1010W

ASUS VivoBook 15 F1502ZA-EJ733

Asus Vivobook 15 F1502za Ej733

Otra opción similar aunque más económica, la encontramos en el ASUS VivoBook 15 F1502ZA-EJ733. Lo podemos comprar por 449,99 euros en lugar de 609 euros: nos ahorraremos unos 159 euros gracias al 26% que lleva aplicado.

Este portátil para productividad cuenta con pantalla de 15 pulgadas Full HD, lleva teclado completo, pesa 1,7 Kg y no lleva sistema operativo instalado. Monta un reciente procesador Intel Core i5-1235U de gama media, con gráfica integrada, más 8 GB de RAM y un SSD de 512 GB.

ASUS VivoBook 15 F1502ZA-EJ733

ASUS VivoBook 15 F1502ZA-EJ733

HP Victus 16-d1021ns

Hp Victus 16 D1021ns

De HP y para jugar, podemos comprar el Victus 16-d1021ns , que nos sale ahora un 22% más barato, rebajado en 270 euros desde los 1.199 hasta los 929 euros.

En este caso nos estaremos equipando con un portátil en color blanco, sin sistema operativo, con pantalla IPS de 16 pulgadas de diagonal, con resolución Full HD y 144 Hz de refresco. Viene con una configuración potente, basada en un  moderno procesador Intel Core i7-12700H de decimosegunda generación, con una gráfica RTX 3050Ti con 4 GB de memoria dedicada, 16 GB de RAM, 512 GB de disco  duro SSD.

HP Victus 16-d1021ns

HP Victus 16-d1021ns

HP Victus 16-d1033ns

Hp Victus

Ligeramente más caro y también para jugar, tenemos el reciente HP Victus 16-d1033ns un 28% más barato, por 999 euros en lugar de los 1.399 euros habituales y con una rebaja de 400 euros.

Este portátil nos ofrece una pantalla IPS de 16 pulgadas de diagonal Full HD a 144 Hz, y viene configurado con un chip Core i7-12700H de Intel junto con una gráfica NVIDIA GeForce RTX 3060 con 6 GB de memoria dedicada, así como con 16 GB de RAM, con un SSD con 512 GB de capacidad y sin sistema operativo.

HP Victus 16-d1033ns

HP Victus 16-d1033ns

Lenovo ThinkBook 15 G2 ITL

Lenovo ThinkBook 15 G2 ITL

De Lenovo, por 649 euros y con 230 euros de rebaja, (un 26%) sobre los 879 habituales, tenemos a un precio más que atractivo un equipo profesional como el ThinkBook 15 G2 ITL. (Tenemos la oferta igualada en Amazon).

Con pantalla IPS de 15 pulgadas Full HD, teclado completo, un peso de 1,7 Kg, y con Windows 11 Pro de serie, PcComponentes nos ofrece a este precio el modelo configurado con un procesador de gama media Intel Core i5-1135G7 de decimoprimera generación, con gráfica integrada Intel Iris Xe, 8 GB de memoria RAM y SSD de 256 GB de capacidad.

Lenovo ThinkBook 15 G2 ITL - Ordenador portátil 15.6" FullHD (Intel Core i5-1135G7, 8GB RAM, 256GB SSD, Intel Iris Xe Graphics, Windows 10 Pro) Gris - Teclado QWERTY español

Lenovo ThinkBook 15 G2 ITL - Ordenador portátil 15.6" FullHD (Intel Core i5-1135G7, 8GB RAM, 256GB SSD, Intel Iris Xe Graphics, Windows 10 Pro) Gris - Teclado QWERTY español

MSI Katana GF66 12UC-820XES

Msi Katana Gf66 12uc 820xes

Otro interesante equipo para jugar con el que podemos hacernos esta semana a buen precio es el MSI Katana GF66 12UC-820XES. Se trata de una opción moderna, potente y equilibrada que lleva ahora un descuento del 29%, 400 euros menos que los 1.349 habituales, con lo que se queda en 949 euros.

Cuenta con pantalla de 15 pulgadas Full HD a 144 Hz monta un procesador Intel Core i7-12650H de última generación acompañado de una  tarjeta de vídeo RTX3050 con 4 GB de memoria gráfica, más 16 GB de RAM y SSD de 512 GB. Viene, eso sí, sin sistema operativo.

MSI Katana GF66 12UC-820XES - Ordenador Portátil, Gaming, 15.6" FHD (1920*1080), 144Hz 45%NTSC IPS-Level, (Intel Wi-Fi 6 AX201(2*2 AX) + BT5.2, 16 GB RAM, 512 GB SSD, RTX3050-4GB, Free Dos), Negro

MSI Katana GF66 12UC-820XES - Ordenador Portátil, Gaming, 15.6" FHD (1920*1080), 144Hz 45%NTSC IPS-Level, (Intel Wi-Fi 6 AX201(2*2 AX) + BT5.2, 16 GB RAM, 512 GB SSD, RTX3050-4GB, Free Dos), Negro

Medion Akoya E15415

Medion Akoya E15415

Por último, pocas ofertas más económicas en la gama media vamos a encontrar que esta para el Medion Akoya E15415. Por sólo 329 euros, con un 36% de descuento, nos llevaremos un equipo de trabajo que suele costar 519 euros y que lleva una rebaja de 190 euros.

Este portátil cuenta con pantalla IPS Full HD de 15 pulgadas, cuenta con teclado completo y viene sin sistema operativo de serie, montando un procesador Intel Core i5-10210U de décima generación, con gráfica integrada más 8 GB de RAM y SSD con 256 GB de capacidad.

Medion Akoya E15415

Medion Akoya E15415

Imágenes | PcComponentes, ASUS, HP, Lenovo, MSI, Medion

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka.

-
La noticia Semana del Portátil en PcComponentes: siete mejores ofertas con descuentos de hasta un 36% fue publicada originalmente en Xataka por Manu García (Visnuh) .



from Xataka https://ift.tt/wTVdElB
via IFTTT

Echar la zancadilla a China en la industria de los chips es un arma de doble filo. Occidente lo está pagando

Echar la zancadilla a China en la industria de los chips es un arma de doble filo. Occidente lo está pagando

Los fabricantes de semiconductores están sumidos en un momento delicado. Algunos de ellos han realizado durante los últimos dos años inversiones muy fuertes en nuevas plantas de fabricación con el propósito de dar una respuesta sólida a la creciente demanda global de circuitos integrados. Los tres pesos pesados de esta industria, TSMC, Intel y Samsung, son algunos de ellos.

En circunstancias favorables probablemente estas empresas recuperarían esta inversión en poco tiempo, pero no están ni mucho menos al margen de la delicada coyuntura política y geoestratética actual. Para las grandes potencias la industria de los chips es estratégica debido al profundo impacto que tiene en su economía, y también a que está íntimamente ligada a su desarrollo tecnológico. Y actualmente Occidente tiene la sartén bien agarrada por el mango.

Estados Unidos, a la cabeza de la alianza Occidental, está haciendo todo lo que está en su mano para evitar que los equipos de fotolitografía más avanzados que fabrica ASML, los de ultravioleta extremo (UVE), caigan en las manos de China. Actualmente estas máquinas de litografía están siendo utilizadas por TSMC, Intel y Samsung, pero están fuera del alcance de las compañías chinas de semiconductores, como SMIC o Hua Hong Semiconductor.

No obstante, esta estrategia tiene un coste importante, y lo están asumiendo, sobre todo, los fabricantes de chips occidentales. De hecho, cuando el Gobierno estadounidense aprobó la imposición de sanciones dirigidas directamente a la industria china de los chips la cotización en la Bolsa de varios fabricantes de semiconductores occidentales se redujo de un día para otro en 240.000 millones de dólares. Hoy el panorama que se cierne sobre esta industria es sombrío, y SIA (Semiconductor Industry Association), que es la organización que representa los intereses de los fabricantes de chips estadounidenses, se ha mojado.

SIA avisa: el bolsillo de las empresas estadounidenses ya se está resintiendo

El mercado chino actúa como una fuente de ingresos fundamental para muchas compañías occidentales vinculadas a la industria de los semiconductores. Las sanciones impuestas por el Gobierno estadounidense no impiden únicamente a ASML vender sus equipos de litografía más avanzados a las empresas chinas; también afectan a los fabricantes de obleas, a los diseñadores de chips y a las empresas que producen otras herramientas que también participan en la producción de circuitos integrados.

Esta declaración de SIA pone el dedo en la herida:

"Las compañías estadounidenses de semiconductores están sumidas en un ciclo virtuoso de innovación que les obliga a realizar grandes inversiones en investigación y desarrollo, así como a acceder al mercado global. Históricamente los fabricantes de semiconductores estadounidenses han invertido de forma sostenida alrededor de una quinta parte de sus ingresos en investigación y desarrollo, que es una de las mayores cuotas soportadas por cualquier industria."

No obstante, este es solo el punto de partida de esta organización. En su declaración justo a continuación expone varias medidas que, según las compañías de semiconductores de Estados Unidos, deberían ser aceptadas por el Departamento de Comercio para evitar que su bolsillo salga aún peor parado debido a la imposibilidad de desarrollar buena parte de su actividad comercial en China. En cualquier caso, las empresas estadounidenses no son las únicas que están sometidas a las tensiones entre Estados Unidos y China; las europeas también lo están.

Como hemos visto ASML, que es de Países Bajos, no puede vender sus equipos de fotolitografía más avanzados en China. Aun así, esta compañía asegura que sus ingresos a corto y medio plazo están garantizados gracias, precisamente, al desarrollo de los equipos avanzados que está suministrando a los fabricantes de chips occidentales que están poniendo a punto nuevas plantas. Sin embargo, podemos estar seguros de que otras empresas europeas más pequeñas, al igual que las estadounidenses, están sufriendo como consecuencia de las sanciones impuestas a China. Veremos cómo evoluciona este conflicto, pero con toda seguridad la tensión no va a relajarse a corto plazo.

Imagen de portada: ASML

Más información: SIA

-
La noticia Echar la zancadilla a China en la industria de los chips es un arma de doble filo. Occidente lo está pagando fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .



from Xataka https://ift.tt/mRbKUT2
via IFTTT

Android Auto 8.8 oficial: novedades y cómo descargar la última versión estable

Android Auto 8.8 oficial: novedades y cómo descargar la última versión estable

Apenas unos días después del lanzamiento de la versión beta, ya tenemos con nosotros la versión estable de Android Auto 8.8. Esto quiere decir que ya puedes actualizar la aplicación en el móvil para que, al conectarlo después a tu coche compatible, ya puedas usar esta nueva versión al conducir.

Y como viene siendo habitual con estos lanzamientos, vamos a decirte cuáles son las principales novedades de esta versión. Y luego, también te vamos a explicar cuál es la sencilla manera que tienes para actualizar la aplicación y recibir la nueva versión pública.

Novedades de Android Auto 8.8

Como viene siendo habitual en este sistema operativo, no vas a encontrar novedades estéticas en esta nueva versión. Como siempre,  las novedades de Android Auto van por dentro , y se trata de pequeños cambios en el código con los que preparar el camino para el lento despliegue de novedades.

Debes recordar que estamos hablando de un sistema operativo para el coche, y que cualquier fallo que pudiera surgir mientras conduces es peligroso y potencialmente fatal. Por lo tanto, Google no arriesga lanzando novedades y luego solucionando poco a poco los problemas que puedan provocar, sino que prefieren ir preparando el terreno poco a poco y lanzar novedades de forma pausada.

Es por eso que en las actualizaciones de Android Auto se suele priorizar  optimizar la estabilidad de la aplicación a las novedades. Esto se traduce en que cada nueva versión trae sobre todo mejoras de estabilidad, y se añaden compatibilidades para nuevos modelos de automóvil que puedan haber llegado al mercado.

Esta versión de Android Auto todavía no activa Coolwalk, la nueva interfaz del sistema. Se encuentra en fase de despliegue, y ya hay varios móviles donde puedes activar la interfaz Coolwalk. Con esta nueva versión, hay algunos pocos móviles más que empiezan a recibirlo, pero sin haber modelos concretos a los que llega siempre ni ser un despliegue grande ni rápido.

En todo lo demás, saber que no hay mejoras estéticas ni tampoco hay nuevas funciones en esta nueva versión. En su código se han encontrado referencias a la mejora de sugerencias de Android Assistant, priorizándolas sobre otras aplicaciones cuando estás utilizando Coolwalk.

Actualiza a Android Auto 8.8

Teniendo ya la versión estable disponible, actualizar a Android Auto 8.8 es extremadamente sencillo, ya que puedes hacerlo directamente a través de Google Play. Lo que tienes que hacer es entrar en la tienda de apps de tu móvil Android y buscar actualizaciones de tus aplicaciones instaladas. Ahí tendrás la de Android Auto.

También puedes descargar la actualización de forma manual bajando su APK desde APKMirror. La única decisión que debes tomar es elegir la arquitectura de tu móvil y si es ARM o ARM64, y bajar la última versión disponible. Si tu móvil es actual, casi seguro que es la ARM64. Una vez descargada, solo tienes que instalar el archivo APK en Android.

-
La noticia Android Auto 8.8 oficial: novedades y cómo descargar la última versión estable fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .



from Xataka https://ift.tt/sIXafwG
via IFTTT

Este pequeño SSD portable Crucial de 1 TB te ofrece supervelocidad para tu portátil o consola por menos de 77 euros

Este pequeño SSD portable Crucial de 1 TB te ofrece supervelocidad para tu portátil o consola por menos de 77 euros

Tener un SSD de buena capacidad para llevar nuestros datos junto al portátil o tener almacenamiento extra para nuestra consola siempre es buena idea. Si además nos dejan uno de 1 TB por unos ajustados 76,99 euros como los que marca actualmente el Crucial X6 en Amazon, su compra es una jugada redonda. Además, lo tenemos con envío gratuito y poco más de un día.

Crucial X6 1TB SSD Portátil - Hasta 800MB/s - PC y Mac - Unidad de Estado Sólido Externa USB 3.2, USB-C - CT1000X6SSD9

Crucial X6 1TB SSD Portátil - Hasta 800MB/s - PC y Mac - Unidad de Estado Sólido Externa USB 3.2, USB-C - CT1000X6SSD9

Comprar el ‎Crucial X6 de 1 TB al mejor precio

Crucial 2

Aunque Amazon lo vendía antes de esta oferta por unos 100 euros, el precio oficial de este modelo en esta capacidad es de 97,33 euros. Nos estaremos ahorrando por tanto algo más de 20 euros al llevárnoslo por estos ajustados 76,99 euros. Además, el precio incluye el envío gratis y en poco más de un día para usuarios Prime o para quienes aprovechen la prueba gratuita del servicio por un mes.

Este SSD portable Crucial X6 es un pequeño dispositivo de almacenamiento, que utiliza memoria flash no volátil en lugar del convencional soporte magnético de los discos duros HDD. Ofrece resistencia a golpes y vibraciones y es capaz de soportar caídas hasta desde 2 metros de altura.

Su factor de forma cuadrado con bordes redondeados, su ligereza y (con sólo 39 gramos de peso), y sus medidas, de sólo 6,4x6,9 centímetros con un grosor de 1,1 cm, hacen de él un dispositivo cómodo de llevar a todas partes, ya sea en la mochila o el maletín del portátil, como en el bolsillo.

Destacan también su velocidades de transferencia, que llegan a los 540 MB/s. Además, cuenta con interfaz de conexión USB C 3.2, con la alimentación incluida en el mismo cable para aprovechar más dichas velocidades.

Viene sin adaptador USB-A, aunque se puede comprar con él incluido a un precio superior si lo preferimos, por si nuestro PC no dispone de este tipo de puertos.

Imágenes | Crucial

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka.

-
La noticia Este pequeño SSD portable Crucial de 1 TB te ofrece supervelocidad para tu portátil o consola por menos de 77 euros fue publicada originalmente en Xataka por Manu García (Visnuh) .



from Xataka https://ift.tt/ABHLgmX
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...