La prueba más clara de que Intel va a pelear con TSMC y Samsung por la mejor litografía nos la acaba de dar NVIDIA

La prueba más clara de que Intel va a pelear con TSMC y Samsung por la mejor litografía nos la acaba de dar NVIDIA

Jensen Huang, el director general de NVIDIA, lleva varias semanas cómodamente instalado en el centro de atención. Y no es para menos. Su compañía acaba de rebasar una capitalización de mercado de más de un billón de dólares gracias esencialmente a la altísima demanda que tienen sus GPU para centros de datos. Actualmente cerca del 80% del mercado de los chips para inteligencia artificial es suyo, y nada parece indicar que su dominio vaya a verse alterado a medio plazo.

Los ingenieros de NVIDIA están trabajando en la microarquitectura de sus próximos chips para aplicaciones gráficas y de inteligencia artificial, y un ingrediente fundamental de su receta es la litografía con la que van a ser fabricados. Esta compañía trabaja tanto con TSMC como con Samsung, que actualmente tienen los nodos fotolitográficos más avanzados, y es muy probable que en el futuro algunas de sus GPU sean fabricadas por Intel.

Esta información no procede de ninguna filtración. De hecho, el propio Jensen Huang lo ha confirmado durante una de las conferencias que acaba de pronunciar en Computex, que se está celebrando estos días en Taipéi (Taiwán). El líder de NVIDIA ha reconocido que recientemente han recibido los primeros chips de prueba fabricados por Intel empleando su litografía de próxima generación, y, según Huang, el resultado es bueno.

NVIDIA quiere diversificar la procedencia de sus chips. Intel quiere la mejor litografía

La muy probable entrada de Intel a corto plazo en la órbita de NVIDIA no tiene por qué implicar en absoluto que TSMC vaya a dejar de fabricar sus procesadores gráficos. Según la consultora AMR (Allied Market Research) en 2031 el mercado de los chips para aplicaciones de inteligencia artificial tendrá un volumen de facturación de más de 263.000 millones de dólares. Es una auténtica barbaridad, sobre todo si tenemos presente que en 2021 su negocio ascendió a poco más de 11.000 millones de dólares.

A NVIDIA le interesa contar simultáneamente con la capacidad de fabricación de semiconductores de TSMC, Intel y Samsung

Durante los próximos años NVIDIA va a tener que hacer frente a una demanda altísima de chips para inteligencia artificial, por lo que le interesa contar simultáneamente con la capacidad de fabricación de semiconductores de TSMC, Intel y Samsung. Esta estrategia le permitirá responder a la demanda con más agilidad, y, de propina, también le ayudará a protegerse si alguna de las compañías que se responsabilizan de la fabricación de sus chips tiene problemas con su tecnología de integración.

Lo que ahora mismo no podemos prever es qué GPU fabricará cada una de estas empresas. Cabe la posibilidad, aunque solo es una conjetura, de que TSMC produzca los chips de la futura familia GeForce RTX 50, y que de las GPU para inteligencia artificial se encarguen simultáneamente TSMC, Samsung e Intel. Cualquier otra organización también es posible. Con toda probabilidad NVIDIA asignará sus pedidos dependiendo del desarrollo de los nodos litográficos de sus proveedores de semiconductores.

TSMC y Samsung ya están fabricando chips en sus nodos de 3 nm, pero Intel actualmente va mucho más rezagada. Pat Gelsinger, el director general de esta última compañía, aseguró durante una entrevista con The Wall Street Journal que su estrategia a medio plazo en el ámbito de la industria de los chips pasa por tener los mejores transistores y la tecnología de integración más avanzada del mundo en 2025. Es evidente que esta afirmación es una declaración de intenciones muy rotunda.

Intel ha confirmado que durante la segunda mitad del próximo año planea tener listo el nodo litográfico 18A (1,8 nm)

Intel prevé tener preparado el nodo Intel 3 para iniciar la fabricación durante el segundo semestre de este año, así como empezar la producción de chips en el nodo Intel 20A (2 nm) durante la primera mitad de 2024. Y, lo que si cabe es más sorprendente, también ha confirmado que durante la segunda mitad del próximo año planea tener listo el nodo litográfico 18A (1,8 nm). En cualquier caso, lo más importante es que tenemos motivos para tomarnos sus intenciones muy en serio.

Las declaraciones que acaba de hacer Jensen Huang apuntan que el desarrollo de la próxima litografía de Intel va por buen camino, pero también tenemos algo más. A principios del pasado mes de marzo Wang Rui, la presidenta de la filial de Intel en China, afirmó que sus ingenieros ya han completado el desarrollo de sus tecnologías de integración de 2 y 1,8 nm. Esto no significa que Intel ya pueda iniciar la fabricación de chips con estas litografías, pero refleja que el itinerario que se ha marcado es creíble. Veremos qué sucede finalmente, pero todo parece indicar que en 2024 la competencia entre los principales fabricantes de chips va a ser inusualmente encarnizada.

Imagen de portada: Intel

Más información: Tom's Hardware

En Xataka: TSMC negocia duro: el Gobierno alemán tendrá que aceptar sus condiciones para albergar su nueva fábrica

-
La noticia La prueba más clara de que Intel va a pelear con TSMC y Samsung por la mejor litografía nos la acaba de dar NVIDIA fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .



from Xataka https://ift.tt/Mgf8PdQ
via IFTTT

Descargar ChatGPT para iOS en tu iPhone: cómo hacerlo y mejores alternativas gratis a la app oficial

Descargar ChatGPT para iOS en tu iPhone: cómo hacerlo y mejores alternativas gratis a la app oficial

Vamos a explicarte cómo descargar ChatGPT para iOS directamente en tu iPhone, usando la app de ChatGPT, que ya está disponible en España. Se trata de la app oficial de OpenAI, y la única que necesitas si quieres usar la versión gratuita de ChatGPT en el iPhone sin tener que pagar nada ni recurrir a aplicaciones de terceros.

Pero si no te convence esta aplicación, también vamos a darte algunas sugerencias para buscar alternativas gratis a la app oficial para tener ChatGPT en el móvil. De esta manera, podrás saber otras maneras con las que interactuar con IAs basadas en GPT desde tu móvil, incluso desde Android.

Descarga ChatGPT en iOS

Obtener

Aunque inicialmente no lo estaba, ahora la app de ChatGPT ya está disponible en España, lo que quiere decir que te la puedes descargar sin ninguna complicación. Lo único que tienes que hacer es buscarla en la App Store, o entrar en la dirección apps.apple.com/es/app/chatgpt/id6448311069 para que se te abra en la tienda de aplicaciones. Aquí, descárgala como cualquier otra aplicación.

Inicia Sesion

Una vez descargues la aplicación y la abras, irás a la pantalla para crear tu cuenta o iniciar sesión en una cuenta que ya tengas en OpenAI. Si has usado ChatGPT en la web o alguna otra herramienta de la empresa, entonces puedes usar la misma cuenta en el móvil pulsando en Log in. Y si no, puedes crear una cuenta nueva.

Introduccion

Tras iniciar sesión, irás a una pantalla en la que se te dan algunos avisos importantes. Lo primero es que ChatGPT no es preciso ni está actualizado, por lo que la información que te da puede no ser totalmente cierta. Además, también se recomienda que no compartas información privada, y se te dice que podrás decidir si borrar tu historial de conversación. Pulsa en Continue para seguir.

Chatgpt

Y a partir de aquí, ya puedes empezar a usar con normalidad ChatGPT. Puedes escribir lo que quieras o enviar un mensaje de voz para que lo transcriba e introducir así el comando. Además, si tienes una suscripción de ChatGPT Plus podrás usarlo con GPT-4 también en esta app.

Otras alternativas a la app oficial

En La Web

En el caso de que seas usuario de Android o de que no quieras usar la app oficial, todavía tienes algunas alternativas. La primera es Bing Chat, en el que vas a poder utilizar gratis ChatGPT con la versión GPT-4 adaptada al buscador. Lo tienes en la app de Bing para tu móvil, de forma que puedes descargarlo en Android e iOS.

También tienes disponibles bots como LuzIA para WhatsApp, una iniciativa española que te permite interactuar con GPT directamente en la app de mensajería. Aquí, lo bueno es que puedes enviarle mensajes de voz y los entenderá, y que puedes pedirle que te haga dibujos.

Otra alternativa, evidentemente, es usar la web de es chat.openai.com. Se trata de la web oficial de ChatGPT, y te permitirá usar este chatbot en cualquier navegador sin tener que descargarte una aplicación.  Posiblemente, es la mejor alternativa a la app oficial porque son exactamente lo mismo.

En Xataka Basics | 22 funciones y cosas que puedes hacer con ChatGPT para exprimir al máximo esta inteligencia artificial

-
La noticia Descargar ChatGPT para iOS en tu iPhone: cómo hacerlo y mejores alternativas gratis a la app oficial fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .



from Xataka https://ift.tt/QP3DvuG
via IFTTT

Tesla ha sufrido una filtración de 100 GB de datos sensibles. El Autopilot vuelve a ser el gran señalado

Tesla ha sufrido una filtración de 100 GB de datos sensibles. El Autopilot vuelve a ser el gran señalado

El Autopilot, la gran esperanza de la compañía y uno de los sistemas que más alabanzas y promesas se lleva de Elon Musk, vuelve a ponerse en duda. Esta vez por una filtración masiva de datos que pone en entredicho el buen funcionamiento del sistema. 100 GB que recogen continuas quejas de los clientes alemanes.

La información la ha publicado el diario alemán Handelsblatt. El medio asegura que ha recibido 100 GB de datos de informantes anónimos que recopilan más de 23.000 correos electrónicos. En ellos hay información privada de los conductores y los trabajadores, especialmente protegida por la Unión Europea.

Pero de toda la información, en el medio alemán destacan que los clientes de la compañía han avisado en los últimos años de manera reiterada sobre problemas que sus coches tenían con el sistema más avanzado de conducción semiautónoma, el FSD (Full Self Driving, por sus siglas en inglés).

En las comunicaciones a la empresa, se cuentan un total de 2.400 casos de aceleraciones repentinas y otras 1.500 incidencias con el sistema de frenada como protagonista. De estas, se contabilizan 139 informes en los que se habla de "frenada de emergencia involuntaria" y otros 383 que indican "frenadas fantasma". Dos de los mayores problemas a los que se ha enfrentado Tesla en los últimos meses, en relación al FSD.

En las informaciones son mayoría los testimonios de clientes que pudieron retomar el control del vehículo de manera segura pero, también, hay noticias de vehículos que circularon en sentido contrario, que se salieron de la carretera o que llegaron a chocar contra un muro, como señalan en Motorpasión.

Pero, además, la compañía habría tratado de minimizar los daños de imagen, por lo que insistían a sus empleados que sólo transmitieran la información precisa a los clientes de manera verbal o que trataran de evitar el conflicto judicial con el conductor afectado.

"No copie y pegue el informe que figura a continuación en un correo electrónico, mensaje de texto o lo deje en un mensaje de voz al cliente". Estos y otros mensajes figuran en los correos, según recoge el medio alemán. Desde el diario se pusieron en contacto con Tesla pero desde la compañía hablan de robo de datos y se niegan a dar una comunicación sobre el fondo de la información. Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con Tesla pero, al momento de publicar esta información, no hemos obtenido respuesta.

El futuro se sostiene sobre un dolor de cabeza continuo

El problema de imagen para Tesla es importante. Elon Musk lleva años prometiendo que acabaremos por ver vehículos completamente autónomos de la compañía pero con sus avances en el terreno también dejan importantes retrocesos, con la retirada de algunas de sus versiones beta o con sonados accidentes.

En Estados Unidos, un multimillonario ha llegado a pagar por emitir un anuncio por televisión durante la Superbowl donde asegura demostrar que los sistemas más avanzados de conducción semiautónoma de Tesla no son seguros. Y entre las autoridades también tiene sus problemas. Se ha hablado de "publicidad engañosa" y sus formas de actuar están bajo el punto de mira, pues los propios conductores hacen de beta tester.

Tesla, que ha ido reduciendo el número de sensores y radares en sus coches para apostar estos sistemas a sus cámaras, siempre ha defendido que el Autopilot y el FSD son sistema de conducción semiautónoma y que el conductor debe permanecer siempre atento a lo que ocurre ante sus ojos. De hecho, ha tenido que implementar medidas para que los conductores no traten de engañar al sistema.

La compañía, sin embargo, cree que el potencial de su sistema es enorme. Asegura que puede podría vender coches sin ganar dinero, basándose únicamente en el dinero que le podrá generar el software.  Sus promesas sobre el futuro de la conducción autónoma, sin embargo, son recurrentes, igual que el retraso de sus planes. Para hacernos una mejor idea, en 2019 Tesla hablaba de tener en las calles un millón de taxis completamente autónomos en 2020.

En Xataka | En 2016, Tesla lanzó un vídeo promocionando las habilidades de su coche autónomo. Era un montaje

Foto | Brecht Denil

-
La noticia Tesla ha sufrido una filtración de 100 GB de datos sensibles. El Autopilot vuelve a ser el gran señalado fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .



from Xataka https://ift.tt/f9nmNUp
via IFTTT

Internet Archive estaba caído. La razón resultó ser sorprendente: alguien estaba entrenando una IA

 Internet Archive estaba caído. La razón resultó ser sorprendente: alguien estaba entrenando una IA

The Internet Archive es la gran hemeroteca de la red de redes, aunque eso a veces la lleve a tener problemas. Gracias a este proyecto podemos por ejemplo hacer un viaje al pasado de la web, disfrutar de contenidos de audio y vídeo, rememorar el uso de calculadoras científicas o incluso echar unas partidas a viejos éxitos retro gracias a la emulación. Este tipo de servicio es una de las joyas de internet, pero estos días algo inaudito pasó: The Internet Archive estaba caído. ¿Qué pasó?

Error 502. El pasado domingo 28 de mayo quienes intentaron acceder al servicio se encontraron con el mensaje "Server Error 502". O lo que es lo mismo: los servidores estaban soportando demasiada carga.

Una IA glotona. Mark Graham, responsable de la "máquina del tiempo" de The Internet Archive (Wayback Machine), explicaba la razón: la culpa la había tenido la inteligencia artificial. Y más concretamente, una empresa no especificada que estaba entrenando su modelo de IA con datos de The Internet Archive.

Miles de solicitudes. Poco después uno de los responsables de la plataforma, Brewster Kahle, daba algunos detalles más sobre el suceso en el blog oficial de The Internet Archive: un conjunto de 64 máquinas virtuales hospedadas en la plataforma AWS de Amazon estaban lanzando "decenas de miles de solicitudes por segundo" para recolectar sus archivos OCR de dominio público.

Solución: bloquear IPs."Incluso para los estándares web, decenas de miles de solicitudes por segundo es mucho", explicaba Kahle, que indicaba que eso había provocado una caída del servicio de aproximadamente una hora. Los ingenieros lograron atajar el problema con una medida tajante: bloquearon el acceso a las IPs de las que procedían esas peticiones.

Segundo intento. La cosa no terminó ahí, y tras atajar aquellas peticiones apareció una segunda ronda de 64 direcciones IP que volvía a poner en problemas el servicio. De nuevo hubo otra hora en la que el servicio de The Internet Archive estuvo inaccesible, y de nuevo tuvieron que bloquear esas IPs.

Mejor pedir permiso. El problema de la caída se debió a la dimensión de las peticiones. Kahle explicaba que "aquellos que quieran usar nuestros materiales en masa deberían empezar poco a poco e ir aumentando el ritmo". Además, indicaba, "si vas a crear un gran proyecto por favor contacta con nosotros en info@archive.org, estamos aquí para ayudar". La idea aquí era clara: usar The Internet Archive es perfecto, pero "no nos provoques una caída en el proceso".

Modelos hambrientos. El problema al que se ha enfrentado The Internet Archive podría repetirse en el futuro para otras plataformas: los grandes modelos de IA como ChatGPT se entrenan con grandes cantidades de datos: la Wikipedia o los repositorios de código de GitHub son un buen ejemplo, pero esas peticiones, hechas de forma masiva, pueden hacer que para el resto de los usuarios el servicio se vea perjudicado o incluso quede inaccesible. Conviene por lo tanto que este tipo de empresas contacten con esas plataformas para evitar este tipo de problemas.

Imagen: Jason Scott

En Xataka | Alguien debe clasificar los datos que usamos para entrenar una IA, pero muchos sólo ganan 2,50 dólares/hora por ello

-
La noticia Internet Archive estaba caído. La razón resultó ser sorprendente: alguien estaba entrenando una IA fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/euDVPOx
via IFTTT

Amazon elimina las voces de famosos en Alexa (aunque ya hubieras pagado por ellas)

Amazon elimina las voces de famosos en Alexa (aunque ya hubieras pagado por ellas)

Corría el año 2019 cuando Amazon lanzó un programa para Alexa de lo más curioso: voces de famosos. Mediante de una serie de voces de pago, los dispositivos de Amazon eran capaz de hablar como Samuel L. Jackson, Shaquille O'Neal o Melissa McCarthy, pero eso se acabó. Amazon ha puesto punto y final a este programa y los usuarios dejarán de poder acceder a estas voces, incluso aunque las hubieran pagado.

Hey Samuel. El actor que encarna a Nick Furia fue la primera voz en llegar a Alexa y su funcionamiento era tan sencillo como decir "Hey Samuel, ¿qué tiempo hace?" o "Hey Samuel, cuéntame una historia". Alexa, en lugar de responder con su voz, respondía con la voz de Samuel L. Jackson. Una curiosidad sin más, evidentemente, pero una curiosidad que tiene 96.259 valoraciones en Amazon, que se dice pronto. Las otras dos voces disponibles no eran tan populares. La voz de Shaq tiene 4.445 valoraciones y la de Melissa McCarthy, 4.483 valoraciones.

30 de septiembre de 2023. Esa es la fecha marcada por Amazon para poder seguir usando las voces de los famosos. A partir de entonces, la skill dejará de funcionar. De hecho, si hay algún curioso en la sala que quisiera probar la voz de alguna de las celebridades disponibles, no podrá, ya que las voces han dejado de estar disponibles para su compra. En el caso de la voz de Samuel L. Jackson, la skill dejó de estar disponible el 30 de abril, pero se podrá seguir escuchando hasta el 7 de junio. En lo que respecta a las otras dos voces, en sus respectivas páginas se expone lo siguiente:

"La voz Alexa de Shaquille O'Neal  / Melissa McCarthy ya no está disponible para su compra. Los clientes que hayan adquirido la experiencia podrán seguir utilizándola hasta el 30 de septiembre de 2023 diciendo "Hey Shaq/Samuel/Melissa". Si tienes alguna pregunta sobre esta actualización, ponte en contacto con el servicio de atención al cliente".

Da igual que las comprases. Estas voces eran de pago. De lanzamiento costaban 0,99 dólares y luego pasaban a costar 4,99 dólares, según apuntan desde The Verge. El problema es que al ser una suerte de servicio de Amazon, si Amazon decide dejar de darle soporte, da igual que el usuario hubiese pagado por él. Dejan de estar disponibles. No obstante, desde Amazon señalan que los usuarios pueden ponerse en contacto con atención al cliente para solicitar un reembolso.

No está claro el motivo. Lo cierto es que Amazon no ha explicado por qué ha decidido deshacerse de las voces de famosos, que todo sea dicho, llevan sin recibir novedades desde 2021. Sin embargo, informes recientes sugieren que Alexa ha sufrido algún varapalo. El propio vicepresidente sénior de dispositivos y servicios de Amazon, David Limp, dijo en una entrevista que Alexa todavía no resultaba rentable y que de los 10.000 trabajadores despedidos por Amazon hace unos meses, unos 2.000 afectaban a su división.

Vía | The Verge

Imagen | Amazon

En Xataka | Utilizamos Alexa para poco más que poner temporizadores y música. Eso es un problema enorme para Amazon

-
La noticia Amazon elimina las voces de famosos en Alexa (aunque ya hubieras pagado por ellas) fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .



from Xataka https://ift.tt/8zWmyhu
via IFTTT

Placas solares de balcón a precio accesible: PowerStream de EcoFlow llega a España

Placas solares de balcón a precio accesible: PowerStream de EcoFlow llega a España

El primer kit solar inteligente para balcones con estaciones de energía portátiles. Así define EcoFlow a su PowerStream, un concepto más que curioso para dotar a nuestro hogar de energía limpia. La instalación de placas solares no está al alcance todo el mundo: España es un país de pisos, lo que dificulta notablemente su democratización.

El objetivo de este kit es que cualquier persona pueda tener acceso a energía solar, para poder ahorrar en la factura de la luz al tiempo que genera energía de reserva. Te contamos cómo funciona esta solución y el precio que tiene acceder a ella, ya que hay varias modalidades con tickets finales muy distintos.

Placas solares de balcón. Estación portátil para donde quieras

EcoFlow PowerStream

El kit solar de EcoFlow, el PowerStream, es una solución que integra un microinversor con entrada solar de hasta 800W, conectado a nuestra red. La conexión se realiza mediante un enchufe inteligente capaz de asignar de forma automática la energía en nuestro hogar. Todo ello, monitorizable en tiempo real mediante una app propia para iOS y Android.

Es compatible con hasta ocho paneles solares flexibles de 100W o con dos paneles solares rígidos de 400W, según la versión que escojamos para el kit. Para almacenar la energía sobrante, contamos con compatiblidad completa con todas las estaciones de energía portátiles de EcoFlow.

La compañía asegura que es posible reducir hasta en un tercio el consumo anual de energía de una familia promedio (1.039 kWh ahorrados por hogar al año). La integración con la estación de energía es especialmente relevante para poder utilizar por la noche la energía almacenada por el día. El objetivo es depender menos

Ecoflow

A través de la app de EcoFlow podremos ver cuánta energía estamos generando, desde qué panel provienen los kWh, el nivel de carga de la estación de energía y qué reparto se está haciendo entre el uso de la red eléctrica y la energía solar generada, entre otros.

Será necesario que cada electrodoméstico conectado a la corriente lo esté mediante el enchufe inteligente de EcoFlow. Es el requisito necesario para que el inversor pueda distribuir la cantidad justa de energía imprescindible para su funcionamiento, almacenando o distribuyendo la restante.

Según EcoFlow, PowerStream está diseñado para que sea sencillo de instalar por parte del propio usuario. Si bien lo más llamativo es que estas placas se pueden montar en el balcón del piso, es posible conectarlas en jardines, fachadas y allá donde se nos ocurra. Los cables son completamente planos, con el objetivo de que no sea necesario realizar ningún tipo de perforación.

Precio y disponibilidad del PowerStream

El PowerStream se podrá lanza hoy de forma oficial y se podrá comprar tanto Amazon y como en la página oficial de EcoFlow. La solución se presenta en tres kits.

  • El Kit sin Almacenaje de energía incluye un inversor, cuatro paneles solares flexibles de 100W, un cable solar BKW, dos cables superplanos y dos enchufes inteligentes EcoFlow. Su precio es de 1082€.
  • El Kit con Almacenaje de 1kWh. Incluye el Kit Sin Almacenaje de energía y una estación de energía DELTA 2. Su precio es de 2281€.
  • El Kit de Almacenaje de 2kWh. Incluye el Kit con Almacenaje con dos paneles solares rígidos de 400W, en lugar de cuatro paneles solares flexibles de 100W, además de una estación de energía DELTA Max 2000. Su precio es de 2709€.

Imagen | EcoFlow

En Xataka | Ecoflow GLACIER, análisis: si un frigorífico portátil hace cubitos en 15 minutos, bienvenido a casa

-
La noticia Placas solares de balcón a precio accesible: PowerStream de EcoFlow llega a España fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/HT59OxC
via IFTTT

Sam Altman está empeñado en que todos tengamos una renta básica universal. A cambio de escanear nuestro iris

Sam Altman está empeñado en que todos tengamos una renta básica universal. A cambio de escanear nuestro iris

Sam Altman es el nuevo hombre de moda en Silicon Valley. Es conocido por ser el creador de ChatGPT, pero sus proyectos van mucho más allá. Uno de ellos es Worldcoin, una empresa cripto que tiene como objetivo distribuir tokens simplemente por el hecho de ser una persona. De tener éxito estaríamos ante una especie de renta básica universal para todo el mundo. Claro está, todo tiene un precio.

Dame tu iris a cambio de recibir tokens. Worldcoin quiere convertirse en la red de finanzas más grande del mundo. Un sistema descentralizado completo donde cada persona recibe tokens solo por el hecho de confirmar de que se trata de una persona única.

¿Y cómo se comprueba esto? Con un identificador único biométrico. En este caso un escáner de nuestra iris. Para poder participar en este ecosistema, el usuario debe escanear su iris a través de uno de los múltiples puntos que la compañía tiene repartido por el mundo.

Va muy en serio. Worldcoin acaba de recibir una nueva ronda C de financiación de 115 millones de dólares. Pese a que está en beta y el token todavía no está disponible para los usuarios de Estados Unidos, la compañía de Sam Altman ya ha conseguido reunir una buena cantidad de dinero y cuenta con casi dos millones de usuarios.  Dos millones de personas que han registrado su iris bajo la promesa de recibir unos tokens que en el futuro podrían suponer una ayuda económica.

Worldcoin App

Digno de una "pesadilla orwelliana distópica". Como era de esperar, Worldcoin ha sido criticado por sus riesgos a la privacidad. Escanear la retina de millones de personas es un proceso muy invasivo y aunque desde WorldID aseguran que estos escaneos se destruyen una vez procesados, no es suficiente para convencer a personas como Edward Snowden, que se ha mostrado públicamente escéptico.

Curiosamente, esta misma percepción distópica ha sido utilizada por sus propios defensores. Es el caso de Spencer Bogart, uno de los inversores en Worldcoin, que explica que "pensaba que Worldcoin era una pesadilla orwelliana distópica", pero tras pasar "cientos de horas evaluando lo que realmente habían construido, cambié completamente de opinión".

La manera de diferenciar a los humanos de los bots. La idea de fondo de Worldcoin está ligada a OpenAI. “Más del 50% de la población mundial carece de una identidad humana verificable. En la era de la IA donde la línea entre lo que es real y lo que no es bastante difusa, esta prueba cobra aún más importancia", explican desde la compañía.

WorldID quiere convertirse en un método de identificación digital suficiente válida para ser usada para enviar dinero a cualquier lugar, poder votar o identificarse ante la Administración Pública. Una batalla, la de la identificación, que está siendo muy recurrente.

Tweet By Sam Altman

El Orbe. Es el ojo que todo lo ve. La pieza de hardware construida específicamente por Tools for Humanity, la empresa detrás de Worldcoin, para poder escanear el iris de todos los interesados.

La compañía de Sam Altman mantiene puestos de registro en los países donde está disponible. Cuando el usuario se acerca al stand, lo que debe hacer es ponerse delante del orbe.

Estos orbes han ido moviéndose de localización, entre ellos España. Hasta el mes de julio estarán en Berlín, Dubái, Londres, México, Nueva York, Miami, San Francisco y Tokio.

Orb

Transparencia en el hardware para generar confianza. El proceso de escanear el iris es el más delicado de todo el proceso. Aquí la compañía ha ido dando información sobre todos los elementos del Orbe. Es posible descargar los archivos de diseño y se conocen todos los elementos internos, desde la batería hasta el sistema de enfriamiento, pasando por el gimbal de la cámara principal, el chipset Nvidia Jetson Xavier NX, las antenas y los distintos espejos.

La promesa de privacidad. La política de privacidad de Worldcoin es un punto donde se nota que han puesto atención. Por ejemplo la compañía promete que las imágenes del Orbe se "eliminan rápidamente a menos que la persona que se registre lo solicite explícitamente".

Por defecto, el único dato personal que se envía del Orbe es un mensaje que contiene una representación numérica de las características más importantes de la imagen, el código del iris, para validar la unicidad. Es a través de estos datos donde la compañía valida el escaneo.

World ID promete que está diseñado con pruebas de conocimiento cero (ZKP) que permiten compartir información pero sin revelar datos personales adicionales. Un diseño, Semaphore, basado en Ethereum que está disponible de manera abierta.

Todo para convencernos de utilizar su wallet. Todo este proceso acaba en el uso de World App, la aplicación creada para acceder a la identidad y desde donde gestionar los tokens que nos dan. 20 tokens, de los 10.000 millones que habrá disponibles.

La aplicación está disponible para Android e iOS y además de Worldcoin, también sirve para gestionar Bitcoin, Ethereum y otras stablecoins.

Sam Altman ha demostrado tener buena intuición para las tendencias que marcan el terreno de la tecnología. Además de la inteligencia artificial, parece que conseguir los datos biométricos de todo el mundo está entre sus objetivos.

Imagen | Worldcoin | Steve Jennings/Getty Images for TechCrunch

En Xataka | La huella dactilar ya no es suficiente: la Policía Nacional incorporará datos faciales al DNI electrónico mediante un nuevo sistema biométrico

-
La noticia Sam Altman está empeñado en que todos tengamos una renta básica universal. A cambio de escanear nuestro iris fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .



from Xataka https://ift.tt/fzARNbF
via IFTTT

Tengo 64 años y soy streamer de League of Legends: "Yo lo que quiero es jugar bien, que la gente me vea por eso"

Tengo 64 años y soy streamer de League of Legends:

Ana Ávila, madrileña y más conocida online como AbuelaVengadora, asume que tiene un perfil singular. No hay muchos streamers que nacieran en los años 50, y menos aún si basan sus emisiones en League of Legends. Pero ese juego es la pasión de Ana desde hace once años, y acabar en Twitch, una forma de rentabilizar las horas que le dedica.

La idea de emitir sus avances en League of Legends se la dio su hijo, de 41 años, porque ante todo, lo que le gusta a Ana no es exactamente emitir en Twitch, que también, sino sobre todo, el amor por el juego.

Rangos, no edades

Las emisiones empezaron justo antes de la pandemia. "Mis hijos me decían que juego demasiadas horas, y es cierto, jugaba bastante, pero siempre cumpliendo con mis obligaciones. Mis hijos ya no son pequeños —23, 29 y 41 años—, así que puedo hacer lo que quiera", cuenta a Xataka.

"Así que mi hijo me decía que podía convertirlo en algo de provecho si hacía stream al mismo tiempo. Así se veía como algo más orientado al trabajo", añade. Efectivamente, ahora no hay tantos reproches por tiempo dedicado. En alguna emisión incluso se ha visto cómo su marido le dejaba la cena en su setup.

Anav
Ana durante uno de sus streams. Imagen: AbuelaVengadora.

"Mi hijo ya me avisó de que esto ocurriría: una señora tan mayor no es habitual, así que mucha gente vendría a verme. Y a veces vienen a verme como antiguamente iban al circo a ver a la mujer barbuda, y no lo digo despectivamente ni me ofende, pero me ven por ser una mujer mayor jugando a League of Legends. Yo no me veo como una señora de 64 años, yo lo que quiero es jugar a este juego, y jugar bien. Y que la gente venga y diga: 'qué bien juega'", nos explica.

Ana insiste en que ella está ahí por lo que le gusta League of Legends y porque quiere crecer como jugadora. Y frente a la cámara ha vivido tanto esa progresión, como el temido estancamiento, que a su vez ha acarreado el estancamiento en audiencia. "Ahora mismo estoy un poco en crisis existencial, le doy vueltas. Hubo un tiempo en que tenía más gente viéndome, pero ha bajado bastante, para todo el mundo y también para mí".

Así se refiere Ana al hecho de que Twitch llegó a su pico de usuarios durante la pandemia y una vez vuelta la normalidad, no ha logrado volver a crecer. Algo que ha notado en sus propias cifras de tráfico. Pero también hace autocrítica: "También es porque estoy jugando mal. Cuando jugaba muy bien, venía más gente. Cuando empecé estaba tan feliz en plata [uno de los rangos del juego], cuando llegué a oro el chat se llenó, recibí mucho dinero... Y a partir de ahí se crean las expectativas. Se espera demasiado de mí. O juego muy bien, o me como los mocos y no llego a nada". Cuando Ana llegó a oro consiguió cierta fama adicional en forma de reacciones por parte de otros creadores.

Sin 'tiltear'

Esto ha ayudado a que Ana haya buscado ayuda externa para seguir mejorando como jugadora: ha contratado los servicios de dos entrenadores especializados en League of Legends, y ha hecho un parón de dos semanas en las emisiones (que ha durado hasta el 29 de mayo), también para pensar sobre su futuro... aunque tiene claro que la vuelta a Twitch es inevitable. "No tengo muchos viewers, pero la gente que está me trata bien y me hace sentir muy a gusto".

Rentabilizar su amor por League of Legends le trajo más que una forma de evadirse

En directo, Ana suele contar con entre 60 y 90 espectadores, en promedio, pero en Twitch cuenta con más de 50.000 seguidores, y su canal de YouTube tiene casi 2.000 suscriptores. Sus clips en diferido tienen muchas más reproducciones que espectadores en directo. Sentirse bien con sus fieles y disfrutar del juego que le apasiona son dos de las tres patas que apuntalan el proyecto. La otra tiene que ver con lo que nos pasa por la cabeza en ciertos momentos.

"Con la pandemia, me quedé sin trabajo" —Ana trabajaba esculpiendo uñas—, "nos encerraron en casa y yo acababa de configurar el setup para Twitch. Y jugar a League of Legends hace que te concentres mucho, no te da para pensar en nada más. Ni bueno ni malo. Eso me hizo superar la pandemia".

Eso derivó en pequeños momentos de viralidad, como cuando publicó un clip en TikTok hablando de que su vía de escape mental a un momento complicado fueron los videojuegos. Generó 3.000 comentarios. "Me divertí muchísimo leyéndolos, había alguno jocoso, pero en general fue muy divertido".

En esta etapa, con el canal ya consolidado, toca pensar hacia dónde llevarlo. "No genero emoción", admite. "Así que la gente no me quiere ver jugar de forma normal. Sin tiltearme [gritando, insultando, frustrándose notoriamente por no concentrarse...]... Yo intento lo contrario: concentrarme. Así que para tener éxito necesito jugar muy muy bien. A lo mejor tengo que conformarme con lo que tengo, sin más expectativas. Me gustaría seguir creciendo y no lo he conseguido", nos cuenta con una honestidad poco habitual en un entorno así.

Un problema es que para crecer tendría ciertas vías que no quiere utilizar, y no tiene que ver con su edad, sino con su personalidad. "Hay gente que me dice que me fije en streamers que consiguen muchas views, que haga cosas como ellas. Yo respeto que cada uno haga lo que quiera, pero son cosas que yo no voy a hacer. Veo gente tóxica, o que sexualiza su contenido, grita e insulta, hace vulgaridades... Eso hace crecer por encima de lo normal al creador de contenido, pero yo me fijo en los creadores que tienen muchos espectadores y suscriptores, y juegan muy bien, sin necesidad de cotilleos, vulgarización ni sexualización".

Y añade que "tengo hijos, no me gusta avergonzarlos con ciertas actitudes, groserías... Tampoco me sale, no lo quiero para mí, quiero crecer en la vida de otra manera".

La pasión de Ana por los videojuegos empezó en la época del Space Invaders. "Yo iba a jugar a los billares, el pinball... Y cuando pusieron la primera arcade me enganché enseguida".

En 2012 quien le enganchó fue League of Legends. Y en cierta forma, ahora le engancha Twitch, porque pese a la crisis existencial, siente que necesita volver. "Si no me puedo ganar la vida con el stream, la vida proveerá. Aunque a veces el stream me frustre porque hay gente que viene a hacer daño, me entristece más estar lejos del stream. Intentaré mejorar mi juego, y ya".

En Xataka | Carles Tamayo, el veinteañero que desmonta estafas y sectas en YouTube e incluso se ha infiltrado en El Palmar de Troya.

Imagen destacada | AbuelaVengadora.

-
La noticia Tengo 64 años y soy streamer de League of Legends: "Yo lo que quiero es jugar bien, que la gente me vea por eso" fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



from Xataka https://ift.tt/nhq5Ux7
via IFTTT

El bosón de Higgs vuelve a sorprender: el CERN se prepara para descubrir partículas más allá del Modelo Estándar

El bosón de Higgs vuelve a sorprender: el CERN se prepara para descubrir partículas más allá del Modelo Estándar

La historia del bosón de Higgs aún tiene que ser contada. Ya han pasado casi once años desde que los físicos del CERN confirmaron que habían dado con una nueva partícula cuyas propiedades eran consistentes con las características que atribuían a este peculiar bosón. El 4 de julio de 2012 la humanidad presenció un hito monumental, pero aquel momento no fue el colofón de un proyecto; en realidad fue el primer recodo de un camino en el que solo hemos dado unos pocos pasos.

Hoy los físicos continúan estudiando las propiedades del bosón de Higgs. De hecho, es tan importante conocer un poco mejor esta partícula que los técnicos del CERN han introducido en el LHC, su mayor acelerador de partículas, las modificaciones necesarias para producir varios millones de bosones de Higgs durante los próximos tres o cuatro años.

Actualmente esta máquina opera con un nivel mayor de energía con la esperanza de comprobar, entre otros propósitos, si este bosón es realmente una partícula fundamental. O si, por el contrario, tiene algún tipo de estructura interna. El bosón de Higgs es importante porque nos permite entender cómo adquieren masa las partículas elementales como resultado de su interacción con el campo de Higgs.

Si no existiese este mecanismo el Modelo Estándar, que aún hoy es la teoría de la física más exitosa, no sería válido. No obstante, lo más sorprendente es que los físicos involucrados en los experimentos ATLAS y CMS del CERN han identificado un fenómeno extraño que podría proporcionarles evidencias indirectas de la existencia de nuevas partículas que no han sido predichas por el Modelo Estándar.

El bosón de Higgs es la mejor baza de los físicos para identificar nuevas partículas

Los investigadores que forman parte de los experimentos ATLAS y CMS cooperan desde que se produjo el descubrimiento del bosón de Higgs con el propósito de describir con la máxima precisión posible las propiedades de esta partícula. Una parte muy importante de su trabajo consiste en entender los mecanismos que intervienen en el decaimiento de este bosón debido a que se desintegra para dar lugar a la producción de otras partículas.

El bosón de Higgs desencadena la producción de una colección de partículas virtuales que no pueden ser detectadas de forma directa

Los físicos del CERN sospechan desde que se descubrió el bosón de Higgs que entender bien su decaimiento es muy importante, y los experimentos que han llevado a cabo en los detectores ATLAS y CMS lo confirman. De hecho, han encontrado evidencias de un proceso que provoca que este bosón decaiga en un bosón Z, que es una partícula fundamental que actúa como mediadora en la interacción nuclear débil, y un fotón, que es la partícula elemental que ejerce como mediadora en la fuerza electromagnética.

No obstante, lo más interesante es que el bosón de Higgs no decae directamente en un bosón Z y un fotón; por el camino desencadena la producción de una colección de partículas virtuales que no pueden ser detectadas de forma directa. Y, por fin, llegamos a la parte más sorprendente de este artículo: los físicos del CERN sospechan que algunas de estas partículas virtuales son nuevas partículas que interaccionan con el bosón de Higgs y no han sido predichas por el Modelo Estándar.

Los científicos de ATLAS y CMS han estudiado el decaimiento del bosón de Higgs por separado utilizando los datos recogidos en las colisiones entre protones que se han llevado a cabo durante la última fase de actividad del LHC. La estrategia que han ideado en estos dos experimentos ha sido similar y han llegado esencialmente a las mismas conclusiones, por lo que han decidido unir fuerzas para estudiar de forma conjunta los datos recogidos por el LHC en las colisiones efectuadas entre 2015 y 2018.

Este esfuerzo conjunto es el que les ha permitido encontrar evidencias sólidas del decaimiento del bosón de Higgs en un bosón Z y un fotón, así como de la producción intermedia de partículas virtuales. Lo esperanzador es que según estos científicos la posibilidad de que algunas de ellas sean partículas desconocidas es muy real. Florencia Canelli, que es coordinadora en CMS, asegura que "este estudio es una herramienta muy poderosa que nos ayuda a poner a prueba el Modelo Estándar". Es posible que la tan ansiada nueva física esté cerca. Crucemos los dedos.

Imagen de portada: CERN

Más información: CERN

En Xataka: Las estrellas de neutrones son uno de los objetos más asombrosos del universo. Sus misterios empiezan a ser resueltos

-
La noticia El bosón de Higgs vuelve a sorprender: el CERN se prepara para descubrir partículas más allá del Modelo Estándar fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .



from Xataka https://ift.tt/S2wtB6H
via IFTTT

Ya tenemos la fecha y hora exacta del esperadísimo lanzamiento de Miura-1: dónde y cómo podremos verlo

Ya tenemos la fecha y hora exacta del esperadísimo lanzamiento de Miura-1: dónde y cómo podremos verlo

PLD Space señaló fineles del mes de mayo como fecha para el lanzamiento de su cohete prototipo, Miura-1 SN1, y ha apurado hasta el último día para el lanzamiento de este cohete suborbital. El lanzamiento podrá seguirse a través de Internet. Así es como verlo.

¿Cuándo? En la madrugada de este miércoles 31 de mayo PLD Space estrenará su cohete suborbital Miura-1. El lanzamiento está previsto a partir de las 5:30, hora peninsular (CEST), las 03:30 UTC, momento en el que la empresa comenzará su retransmisión del despegue.

La ventana de lanzamiento que la empresa está aprovechando ha comenzado esta mañana y concluirá mañana a las 10 de la mañana, hora peninsular, por lo que cuentan con cierto márgen entre el inicio de la transmisión anunciado para las 5:30 y las 10:00.

Tweet Miura

Mirando al cielo. La hora exacta de lanzamiento no es vital para el desarrollo de esta misión de carácter experimental a bordo de un cohete suborbital. Lo que sí ha sido determinante a la hora de escoger el momento de poner en marcha la misión ha sido la meteorología.

Durante los últimos días las condiciones meteorológicas no han sido idóneas. Pese a la estabilidad meteorológica asociada a la sequía de los últimos meses, la segunda mitad de mayo ha sido testigo de un brusco cambio meteorológico que ha acarreado tormentas y lluvias que han llegado a ser torrenciales en muchos puntos de la península.

La aproximación de la empresa ha sido la de máxima cautela, tanto con posibles incidencias técnicas como con las externas. La mañana del pasado día 21 esto implicó la decisión de abortar el lanzamiento ante la presencia de lluvia y nubes bajas.

¿Cómo? A las 5:30 de la madrugada, la empresa conectará con el Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), situado en la provincia de Huelva. El evento podrá seguirse a través del canal de YouTube de PLD Space, donde ya han habilitado todo para la visualización.

También podrá seguirse a través de la página web de la empresa, sus redes sociales y este mismo artículo:

Primera misión al espacio. La principal misión de este MIURA 1 SN1 será la de poner a prueba las tecnologías que la empresa levantina está desarrollando en el campo de la técnica aeroespacial. El objetivo último de la empresa es desarrollar un cohete orbital de dos etapas, el Miura 5, capaz de desplegar satélites y hasta 900 kg en órbita terrestre baja (LEO) o 540 kg en órbita heliosíncrona (SSO).

“El objetivo de este primer vuelo del demostrador tecnológico MIURA 1 SN1 consistirá en recabar el mayor volumen de información posible para seguir validando gran parte del diseño y la tecnología y procesos que posteriormente se transferirá e integrará en MIURA 5”, explicaba en una nota de prensa Raúl Torres CEO de PLD Space.

Aun no siendo una misión orbital, es decir, no completará una vuelta completa a la Tierra, Miura 1 sí alcanzará la barrera del espacio, una barrera difusa situada alrededor de los 100 kilómetros sobre el nivel del mar.

Un antes y un después. La empresa se juega mucho en este lanzamiento en el que tendrá que demostrar sus capacidades y ganarse la confianza de futuros inversores. Eso a pesar de haber alcanzado en febrero la cifra de 60 millones de euros en inversiones y haber logrado recientemente clasificar su oferta en el PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) Aeroespacial.

PLD Space podría así convertirse en la primera empresa netamente privada en lograr capacidad para operar en el espacio y dar un paso adelante en la economía de la LEO junto a empresas como SpaceX o Axiom.

En Xataka | Miura 1 acaba de superar la última gran prueba antes del esperadísimo despegue. Y tenemos imágenes

Imagen | PLD Space

-
La noticia Ya tenemos la fecha y hora exacta del esperadísimo lanzamiento de Miura-1: dónde y cómo podremos verlo fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .



from Xataka https://ift.tt/9NWIS2x
via IFTTT

Renfe tiene un problema con el AVE: es igual que la competencia, pero más caro. Ahora cree tener una solución

Renfe tiene un problema con el AVE: es igual que la competencia, pero más caro. Ahora cree tener una solución

Desde hace dos años, Renfe se ha encontrado con competencia en sus vías férreas. El 15 de marzo de 2021, Ouigo comenzó a operar en nuestro país y más tarde, en noviembre de 2022 fue Iryo la que hizo acto de presencia. Adivinando lo que venía por delante, la propia Renfe ya había puesto en marcha AVLO, el servicio lowcost de alta velocidad de la compañía.

Es decir, en poco más de dos años, la alta velocidad española pasaba del monopolio de Renfe con su AVE a contar hasta cuatro actores que ofrecían viajes a destinos tan demandados como Barcelona o Valencia desde Madrid. Incluso se ha llegado a Andalucía en los últimos meses.

Como consecuencia, los precios han bajado y el uso de este medio de transporte se ha disparado. Para hacernos una idea, sólo en el primer trimestre de 2023 se ha sumado un millón de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia (un 119% más que en el mismo periodo de 2022) y en el Madrid-Barcelona el crecimiento fue del 56,9%, también en comparación al mismo periodo de 2022.

Y, de momento, los pasajeros parecen estar muy satisfechos con el servicio que se está prestando en la alta velocidad. Es el tipo de transporte que mejores cifras arroja en satisfacción de los clientes. Sobre una puntuación de cinco, los viajeros califican el servicio general de la alta velocidad con 3,7 puntos, valorando con especial buena nota la puntualidad.

De hecho, sigue siendo el precio la cuestión peor valorada. De los viajeros, el 33% está insatisfecho o muy insatisfecho con los costes que conlleva viajar en alta velocidad y solo el 17% está satisfecho o muy satisfecho con los precios que se ofrecen. Por contra, el 67% de los viajeros considera estar satisfecho (o muy satisfecho) con la comodidad de los trenes y el 83% con emite la misma opinión sobre la limpieza.

Buscando la diferenciación

El problema para Renfe es que la entrada de nuevos competidores a las vías férreas no ha empeorado la percepción que el cliente tiene sobre la alta velocidad pese a que con AVLO, Iryo y Ouigo se ofrecen precios mucho más bajos.

Es decir, Renfe tiene que tratar de reposicionar la marca AVE. Para ello, ha licitado  un contrato para la "revisión de la situación actual de la implantación de las marcas del grupo Renfe". Un servicio que tendrá un coste de 25.000 euros y con el que se pretende mejorar la imagen que el usuario puede tener de sus compañías.

En su pliego técnico se especifica que "La marca convive en un nuevo entorno competitivo. Con la liberalización del sector, las Marcas del Grupo conviven ahora en un entorno en el que compiten con servicios similares dentro de un mismo entorno (la estación), por lo que es importante una correcta implantación en estaciones que garantice la visibilidad y reconocimiento de la Marca en estos espacios".

Antes, se puede leer que la imagen de marca ha evolucionado en los últimos años y que se trata de unificar la cartelería o sustituir los anuncios ya desgastados para ofrecer una mejor impresión. Homogeneizar la imagen de marca, actualizar los espacios y analizar la ubicación de los espacios de Renfe en las estaciones son algunos de los requerimientos para hacerse con el contrato.

En el documento también se señala que se deberá presentar un documento para la marca AVE y otro para el resto de servicios de Renfe. ¿Qué quiere decir esto? Leyendo entre líneas se entiende que Renfe quiere mejorar la imagen de su línea más cara o de precio superior. De momento, no parece que haya conseguido diferenciar bien sus productos ni diferenciarse de la competencia, lo que puede echar para atrás a clientes potenciales.

Es, precisamente, en las estaciones donde Renfe puede encontrar un hueco para convencer a un viajero que pague más por sus servicios. Según recoge la CNMC en su informe, es en las estaciones donde peores puntuaciones se han obtenido. Los pasajeros consideran que los servicios en las mismas (baños, tiendas o áreas de descanso) han empeorado en los dos últimos años, pasando de una valoración de 2,7 puntos (sobre cinco) en 2021 a 2,2 puntos.

También la atención presencial y la información ha caído en este periodo de tiempo (de 2,6 puntos a 2,3 puntos) o la limpieza que, pese a aprobar con 2,7 puntos, ha caído mucho en valoración, desde los 3,7 puntos que se reflejaban dos años atrás.

Con la dificultad de ofrecer un servicio durante el trayecto que atraiga a clientes para pagar un mayor precio, de momento Renfe quiere ponerse las pilas en lo que a imagen ser refiere, dotando a sus espacios dentro de las estaciones de una mayor personalidad y una estética más cuidada, que concuerde con el servicio de mayor precio que los AVE ofrecen.

Pese a todo, esta primera modernización de sus instalaciones llegará a las estaciones principales en las que opera con este servicio o donde tiene especial relevancia la larga y media distancia. Así, en el pliego técnico del contrato se especifica que el trabajo se centrará en las siguientes estaciones de tren:

  • Madrid Atocha
  • Madrid Chamartín
  • Barcelona Sants
  • Sevilla
  • Málaga
  • Córdoba
  • Zaragoza
  • Valencia JS
  • Alicante
  • Valladolid
  • León
  • Girona
  • Burgos
  • Lleida
  • Castellón
  • Oviedo
  • Gijón
  • Almería
  • Ourense
  • Santiago
  • A Coruña
  • Murcia
  • Santander

Foto |

En Xataka | Francia ha prohibido los vuelos cortos si hay alternativa en tren. España lo tendrá dificilísimo para aplicarlo

-
La noticia Renfe tiene un problema con el AVE: es igual que la competencia, pero más caro. Ahora cree tener una solución fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .



from Xataka https://ift.tt/3ke5P0f
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...