Portugal frena los pisos turísticos a golpe de ley. Es un aviso a países como España que tienen el mismo problema

Portugal frena los pisos turísticos a golpe de ley. Es un aviso a países como España que tienen el mismo problema

Portugal pone límites a los pisos turísticos. Un problema que afectaba de manera especial a nuestro país vecino, con una tasa incluso superior a la española. Ahora estos pisos enfocados a turistas tendrán que cumplir una serie de obligaciones, así como pedir permisos especiales para poder abrir. Una serie de medidas que tienen como objetivo limitar su número y evitar que este tipo de pisos eclipse las viviendas de los ciudadanos. 

Impuesto extraordinario del 15%. La Asamblea de Portugal ha aprobado las medidas del programa 'Mais Habitação' (Más Vivienda) del gobierno portugués. Aunque se han rebajado algunas de las pretensiones iniciales. 

Uno de los principales cambios es la aplicación de un impuesto extraordinario del 15%, que deberán pagar los dueños de pisos turísticos. Se trata de una tasa especial como tienen sectores concretos como las energéticas. La idea del gobierno era que este impuesto fuera del 35%, pero finalmente se ha reducido considerablemente por la polémica generada. 

Pisos turísticos y vivienda no son compatibles. Uno de los principales problemas de los pisos turísticos es su afectación al resto. Y la convivencia es cuanto menos difícil. No es solo una percepción social, sino algo reconocido legalmente en Portugal. 

En 2022, el Tribunal Supremo vetó un piso turístico en un espacio destinado a vivienda. La explicación es, según apunta la Asociación de Inquilinos de Lisboa, que generaban "inseguridad y malestar en las familias". 

Si la comunidad de vecinos está harta, se suspenderá la licencia. En base a esta incompatibilidad, desde Portugal se ha aprobado de que cuando dos tercios de la comunidad de propietarios lo solicite, se podrá suspender una licencia ya concedida de piso turístico. Es decir, si el piso provoca muchos problemas y la mayoría de vecinos quiere que cambie, podrán hacerlo. Se trata de una medida para forzar a que el piso turístico no impacte lo suficiente en la vida cotidiana del resto de vecinos. 

Fin a las visas doradas por invertir en pisos. Al igual que España, Portugal ha limitado los visados de oro. Según el Foro Económico Mundial, este tipo de visados provoca un aumento de los precios de la vivienda y fomentan la especulación inmobiliaria. Con la aprobación de estas medidas, Portugal entierra estos visados a los extranjeros que realizaban inversiones inmobiliarias. 

Marcando el camino. Aunque no han conseguido todos sus objetivos marcados el pasado mes de febrero, cuando anunciaron la intención de aprobar esta ley, sí se han convertido en uno de los primeros países en regular de manera intensiva los pisos turísticos. 

Han hecho falta meses de debate y se han prescindido de medidas más exigentes como el alquiler forzoso de pisos vacíos. A cambio tenemos ya aprobada una limitación de los pisos turísticos que podría marcar el camino de una posible futura regulación en otros países con una situación similar, como España. 

Imagen | André Lergier

En Xataka | Fin a las visas doradas: España sigue el ejemplo de Portugal e Irlanda para combatir la crisis de la vivienda

-
La noticia Portugal frena los pisos turísticos a golpe de ley. Es un aviso a países como España que tienen el mismo problema fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .



from Xataka https://ift.tt/mntEl48
via IFTTT

Tras abandonar Alemania, OPPO deja de vender móviles en Francia. Qué le está pasando en Europa

Tras abandonar Alemania, OPPO deja de vender móviles en Francia. Qué le está pasando en Europa

Continúan las malas noticias para OPPO en territorio europeo. Tras cesar operaciones en Alemania, la principal marca del grupo BBK abandona ahora su posición en Francia. A pesar de haber ganado la guerra judicial por la demanda de patentes a manos de Nokia, la compañía cesa sus operaciones en el país.

La guerra de patentes. La actual situación de OPPO en Europa viene dada por una denuncia por parte de Nokia hacia OPPO y OnePlus. El motivo de la disputa radica en una patente de Nokia, un acuerdo de licencia cruzada en usos de 4G y 5G que OPPO y OnePlus habrían incumplido.

En concreto, tras la finalización del acuerdo entre las dos marcas, según Nokia, OPPO siguió usando las patentes. Los juzgados de Mannheim declararon la prohibición de venta a OPPO y el Tribunal Regional 1 de Múnich ratificó las sentencias previas, dictando la entrada en vigor del veto.

Un cese temporal que no está siendo tan temporal. A pesar de que OPPO considerase como "temporal" la interrupción en las ventas, la salida de la compañía en Alemania está a apenas una semana de cumplir el año. Actualmente, en Alemania es imposible comprar un OPPO o OnePlus a través de distribuidor oficial, y no se esperan cambios.

Desde Nokia remitieron a Xataka un comunicado alegando que los propios tribunales alemanes dictaminaban que "Oppo usa tecnologías patentadas de Nokia en sus smartphones y los vende ilegalmente sin licencia"

El caso Francia. La siguiente víctima ha sido la base de operaciones francesa. Tras abandonar territorio germano, la compañía deja de operar en Francia, confirmando que dejarán de vender sus productos en el país. Aunque se confirma que estarán disponibles en "otros distribuidores" y que mantendrán el soporte técnico a aquellos dispositivos ya comprados.

La situación es idéntica a la alemana: OPPO no venderá de forma oficial en el país y no hay expectativas para que la situación se revierta. Con Francia, son ya dos de los principales europeos los que ven el adiós de OPPO, un duro revés en uno de los mercados más importantes para la compañía.

Un futuro incierto en Europa. Tras la salida de OPPO de Francia y Alemania, la pregunta es qué sucederá en el resto de países. OPPO aseguró que la situación solo afectará a territorio alemán, pero la salida de la compañía en Francia deja caer las dudas sobre el resto de países.

Por el momento, no parece haber razones para preocuparse por el territorio español. La compañía continúa su operativa y acaba de lanzar los Reno 10 Pro en nuestro país como una declaración de intenciones para el mercado más importante: la gama media.

Imagen | Xataka

En Xataka | Mejores móviles OPPO: cuál comprar y recomendaciones de teléfonos en función de presupuesto, gustos y calidad precio

-
La noticia Tras abandonar Alemania, OPPO deja de vender móviles en Francia. Qué le está pasando en Europa fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/XGUMVYk
via IFTTT

Otro espectacular golpe para las finanzas de Disney: 'Haunted Mansion' es arrollada en taquilla por 'Barbie' y 'Oppenheimer'

Otro espectacular golpe para las finanzas de Disney: 'Haunted Mansion' es arrollada en taquilla por 'Barbie' y 'Oppenheimer'

Nadie puede hacer frente a la apisonadora Barbenheimer, eso ya ha quedado claro cuando hasta torres aparentemente inconquistables como la última 'Missión Imposible' han hincado la rodilla ante el fenómeno del verano. Este pasado fin de semana hemos visto doblegarse a un estreno sobre el que no había demasiadas expectativas, pero que quizás en otras circunstancias podría haber funcionado mejor.

'Haunted Mansion', muy por debajo. 150 millones sin contar marketing ha costado la adaptación al cine de la atracción fantasmagórica de Disney. Ha conquistado el tercer lugar de la taquilla, pero muy por debajo de los dos primeros puestos: apenas 24'6 millones, más 9'1 en mercados internacionales, lo que le da unos escasísimos 33 millones. Algunas voces ya hablan de lo erróneo que ha sido un estreno que quizás habría triunfado en Halloween.

La esperanza para la casa encantada. 'Haunted Mansion' se ha visto afectada también por el inicio de la huelga, que ha impedido que los actores la promocionen como es debido, algo de lo que sí llegaron a disfrutar parcialmente 'Barbie' y 'Oppenheimer'. El único consuelo que le queda a Disney es que 'Haunted Mansion' pueda correr la misma suerte que 'Elemental', que aunque se consideró un fracaso en sus primeros fines de semana, aguantó en taquilla y solventó la papeleta con dignidad.

Huracán Barbenheimer. Frente a 'Haunted Mansion', 'Barbie' y 'Oppenheimer' siguen batiendo records insólitos. Hay que tener en cuenta que estamos solo ante el segundo fin de semana de sus estrenos, así que les queda recorrido por delante. 'Barbie' ha recaudado 93 millones de dólares, una caída (lógica, ya que ha llevado a gente a las salas durante toda la semana) del 43%. No obstante, y para que nos hagamos una idea, es el séptimo segundo mejor fin de semana de la historia: las otras seis son películas de Marvel, Star Wars, y 'Jurassic World'. Con 750 millones en total, ya es la tercera película más taquillera del año.

Oppenheimer, a la altura. Aunque obviamente no puede igualar las desorbitadas cifras de 'Barbie', lo último de Christopher Nolan está rindiendo estupendamente en taquilla, con 46'6 millones de dólares. Esto la convierte en la primera película clasificada R que ha ingresado más de diez millones siete días seguidos. Ya ha superado a alguna de las películas de Batman del director y lleva 400 millones en la taquilla mundial. Absolutamente asombroso para una película de sus características.

Menos franquicias, último aviso. Hablábamos hace unos días de cómo el fenómeno Barbenheimer parece haber lanzado el mensaje a la taquilla de que las franquicias y las secuelas pueden no ser la mejor idea comercial ahora mismo, teniendo en cuenta los resultados de 'The Flash', 'Indiana Jones y el Dial del Destino' o la última Misión Imposible. Mattel y Paramount ya han anunciado que las franquicias son sus planes inmediatos, pero este segundo fin de semana parece estar lanzando un mensaje importante: ni 'Barbie' ni 'Oppenheimer' son éxitos pasajeros. Han gustado, ha funcionado el boca a boca, y las productoras deberían tomar nota.

El terror sigue en lo alto. Y finalmente, otro éxito nada sorprendente teniendo en cuenta que 'Insidious: La puerta roja' ha ido estupendamente en taquilla: el terror de bajo presupuesto de 'Háblame', que ha recaudado 10 millones de dólares y se ha colocado en sexta posición. Parece poco en comparación con Barbenheimer, pero esta producción de A24 sobre reliquias cadavéricas que permiten hablar con los muertos es el mejor arranque de la historia de la productora después de 'Hereditary' y su presupuesto es apenas de 4'5 millones de dólares. Negocio redondo. La veremos en España el próximo 11 de agosto.

Cabecera: Disney

En Xataka | 'Sound of Freedom': financiación polémica, apoyo de la alt-right, taquillazo histórico y ahora, distribución internacional

-
La noticia Otro espectacular golpe para las finanzas de Disney: 'Haunted Mansion' es arrollada en taquilla por 'Barbie' y 'Oppenheimer' fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .



from Xataka https://ift.tt/3uycFAi
via IFTTT

España se va a acostar en agosto y se va a levantar en pleno otoño: una borrasca polar viene directa a Europa y lo vamos a notar

España se va a acostar en agosto y se va a levantar en pleno otoño: una borrasca polar viene directa a Europa y lo vamos a notar

Esta semana, toda la mitad occidental del continente europeo va a tener un pie en verano y otro en otoño. Y, aunque en España no nos vamos a llevar la "peor parte" del excepcional cambio de tiempo que va a vivir el continente, sí que lo vamos a notar. Y mucho. Muchísimo.

Una semana de locos. O, como dice AEMET, "semana de contrastes". Porque, los primeros días serán bastante calurosos. El índice EFI (el indicador que usamos para saber cómo de excepcional es una previsión con respecto a la media del periodo de referencia) muestra "valores inusualmente altos" en algunas zonas entre el lunes y miércoles. Especialmente en el este de la Península y las islas Baleares.

Pero es que, a partir del jueves, se va a producir la entrada de una masa de aire frío que dará lugar "a unos tres días con temperaturas inusualmente bajas para agosto en el norte y este peninsular". Para que nos hagamos una idea, a lo largo del viernes, las temperaturas diurnas podrían estar entre 5 y 10 °C por debajo de lo normal.

Borrascas Otonales Atlanticas Cambio De Tiempo Entrada De Norte 1690779808573 1024
Mapa de Alicia M. Bentley (vía RAM)

¿Qué está pasando? En este caso, es un movimiento atmosférico relativamente habitual (aunque no en esta época del año, donde lo habitual es un tiempo muy estable). Lo que va a ocurrir es que el "chorro polar" se va a doblar y va a generar un meandro considerable que va a barrer buena parte de Europa occidental y, de camino, el norte-noreste de la península.

Como dice Martín León,  "no es normal que haya borrascas tan intensas a primeros de agosto". Fundamentalmente, porque no es normal que el chorro polar sea tan intenso y se dirija hacia la Península de forma tan directa (menos aún en esta época del año). Para que nos entendamos... "estos datos son típicos de borrascas otoñales".

No ganamos para incertidumbres. Pero lo que me parece más interesante de todo esto es que, como recordaba Enrique Barrera, el cambio con respecto a lo que vimos el año pasado está siendo brutal.  En 2022 (un verano, por cierto, extremadamente cálido) no dejamos de hablar de la estructura DANA-dorsal: una "borrasca" que se asentaba frente a la costa atlántica de Portugal y nos dejaba bloqueada la dorsal anticiclónica -- justo encima de nuestras cabezas provocando temperaturas altísimas.

Este julio, suponemos que fruto de la rarísima circulación atmosférica del Atlántico norte que ha desdibujado el anticiclón de las Azores durante semanas y semanas, no hemos visto esta estructura DANA-dorsal. Y ahora llega esta masa de aire frío (para la época del año en la que estamos).

Eso sí: el verano no se acaba. De hecho, los modelos siguen apostando por un agosto más cálido de lo normal. Y es que, salvo en Canarias y la cornisa cantábrica (donde esperamos unas temperaturas solo "ligeramente más cálidas de lo normal"), los modelos mensuales/estacionales asumen que tendremos un tiempo considerable más caluroso de lo normal.

Evidentemente, estos modelos no tienen la fiabilidad que podemos atribuirle a las predicciones a cinco días, pero sí nos ayudan a visualizar las tendencias meteorológicas más relevantes. Y, sobre todo, nos ayudan a ver hacia donde vamos. 

Y vamos, mucho me temo, a un lío meteorológico más que considerable: 

En Xataka | Si la pregunta es "cuándo se acaba la ola de calor" la respuesta es: tenemos malas noticias

Imagen | Tropical TidBits

-
La noticia España se va a acostar en agosto y se va a levantar en pleno otoño: una borrasca polar viene directa a Europa y lo vamos a notar fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .



from Xataka https://ift.tt/GKoJgur
via IFTTT

Musk quería una X gigante en la sede de Twitter. Ha sembrado el caos entre los vecinos

Musk quería una X gigante en la sede de Twitter. Ha sembrado el caos entre los vecinos

Adiós Twitter, hola X. Elon Musk busca un giro radical en su plataforma, matando por completo la antigua identidad de la red social del pájaro azul. El pasado 24 de julio se producía el cambio y, a lo largo de los últimos tres días, la app se ha ido actualizando tanto en iOS como en Android.

La transición va en serio: en el edificio de Twitter, en San Francisco, ya han instalado una X gigante en su parte superior. ¿Las consecuencias? Vecinos compartiendo en Twitter X los terribles destellos que causa en los edificios aledaños.

La sede de Twitter ahora viste una gigantesca X en su tejado. La red social se está inundando de vídeos que denuncian los fuertes destellos que genera, deslumbrando a buena parte de los edificios que hay alrededor. El propio Musk ha compartido imágenes en la red social, en las que se aprecian a la perfección los destellos que genera.

Según CNN, ya hay denuncias respecto al nuevo letrero alegando que se instaló sin los correspondientes permisos de construcción. Por el momento, desde Twitter no han hecho declaraciones a este respecto.

La X de la antigua Twitter ha llegado para quedarse, dejándonos más de una polémica en menos de una semana. Además del gigantesco logo que ha enfurecido a los vecinos, la app de Twitter en iOS ha sido otro de los focos de atención: sencillamente, no puede llamarse 'X'.

En la tienda de aplicaciones de Apple, el primer requisito para que una aplicación se publique es que su nombre tenga más de un carácter en su nombre. Es por ello que, aunque el icono reciba el nuevo diseño y en el escritorio aparezca como X, dentro de la propia tienda siga llamándose Twitter.

Pese a las polémicas, parece que la muerte de Twitter va en serio. X es su nueva identidad y parte clave del nuevo proyecto de Musk con la red social. Quedará por ver en qué deriva su evolución, ya que el cambio de nombre parece ser tan solo un primer paso.

Imagen | Elon Musk y Daniel Overhaus a través de Flickr.

En Xataka | La obsesión de Musk con la X de Twitter viene de lejos. Todo empezó hace casi 25 años, y lo hizo con PayPal

-
La noticia Musk quería una X gigante en la sede de Twitter. Ha sembrado el caos entre los vecinos fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/wNCt9Vz
via IFTTT

'Good Omens 2' y un Neil Gaiman en plena forma devuelven a Amazon los conflictos entre cielo e infierno más tronchantes

'Good Omens 2' y un Neil Gaiman en plena forma devuelven a Amazon los conflictos entre cielo e infierno más tronchantes

La primera temporada de Good Omens fue una agradable sorpresa de Prime Video gracias a su excelente adaptación de un libro que, reconozcámoslo, era todo un caramelito: 'Buenos presagios', de Terry Pratchett y Neil Gaiman, una explosiva mezcla de humor teológico, parodia múltiple y aventura para todos los públicos. Tenía sus dificultades (el ritmo febril de los diálogos del libro no era sencillo de replicar), pero el resultado se saldaba con éxito.

Lo bien que funcionaba aquella primera temporada se debía, aparte de la implicación directa como guionista de uno de los autores, Gaiman (Pratchett había fallecido unos cuantos años antes), a lo ajustada que estaba la serie a sus necesidades. Seis episodios en los que pasaban cosas continuamente, casi la antítesis de esa avalancha de tiempos muertos y episodios de relleno en la que se ha convertido el streaming.

Casi todo el encanto de la primera temporada procedía, como en el libro, de la deliciosa interactuación entre Azirafel (Michael Sheen) y David Tennant (Crowley), un ángel y un demonio que no pueden evitar caerse bien y forjar una profunda amistad -hay sorpresas en esta temporada-, para disgusto de sus respectivos jefes. Eso les conduce, que es como arranca esta temporada, a ser unos auténticos parias para sus respectivos superiores naturales, y aunque son tolerados, no caen demasiado bien en el cielo y en el infierno.

Y así arranca esta segunda temporada, que por suerte mantiene intacta la ambientación y el humor de su precedente. Todo arranca cuando el temible arcángel Gabriel (Jon Hamm, también divertidísimo) llega a la librería de Azirafel habiendo perdido la memoria. Coincide con los rumores de una crisis celestial como nunca se ha visto, así que el ángel y Crowley se ponen en marcha para averiguar qué ha pasado con los recuerdos de su antiguo enemigo, mientras que conocemos detalles sobre el origen de la amistad de ambos.

Más ángeles y demonios

Es un alivio que, en este caso, un "más de lo mismo" sea un aspecto realmente positivo a destacar de 'Good Omens'. La escasa duración de las temporadas y el tiempo, mayor de lo usual, que ha pasado entre la primera y la segunda (cuatro largos años), hace que no haya sensación de repetición o de recursos gastados. El humor sigue fresco, la relación entre Azirafel y Crowley tan divertida como siempre. Las cosas permanecen igual para que la serie siga adelante.

Por ejemplo, esta segunda parte de 'Good Omens' no tiene un ritmo tan frenético, ni tantos cambios de puntos de vista. Con los personajes ya presentados, no es necesario incidir demasiado en su naturaleza, aunque sí se dan unos cuantos datos jugosos sobre el origen de la amistad de ambos y de la condición de Crowley, un ángel caído. Tendremos flashbacks a episodios bíblicos e históricos e incluso viajes en el tiempo en la trama principal, pero sin el ritmo incesante y a veces agotador, con cambios de escenario constante, de la primera temporada.

Este ritmo más pausado se debe en lo que la serie denomina "minisodios", y que no son sino esos largos flashbacks que dan detalles sobre los personajes, y que repercuten en la trama principal. Están escritos por guionistas adicionales a Gaiman y ocupan tanto espacio en los episodios en los que aparecen que reducen considerablemente las posibilidades de la serie de presentar nuevos personajes (que los hay, pero no tan importantes como en la primera temporada) o subtramas. Por eso este segundo año es algo más estático, en su conjunto, que el precedente.

Pese a ello, la experiencia no es sensiblemente distinta, sobre todo porque Crowley y Sheen (y Hamm) siguen tan divertidos como siempre. Incluso se introducen elementos más perversamente críticos con las contradicciones de las religiones mayoritarias, sin por ello entrar en terrenos especialmente corrosivos o perder la esencia de lo que es esta estupenda serie: una fantástica comedia bíblica protagonizada por dos de los mejores personajes de la fantasía reciente.

Cabecera: Amazon

En Xataka | Terry Pratchett: analizamos la obra y el legado del genio de la comedia fantástica (Laberinto de Papel 1x03)


-
La noticia 'Good Omens 2' y un Neil Gaiman en plena forma devuelven a Amazon los conflictos entre cielo e infierno más tronchantes fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .



from Xataka https://ift.tt/7VMHLUr
via IFTTT

Mejores aplicaciones para sacar mejores fotos o editarlas con tu móvil 2023

Mejores aplicaciones para sacar mejores fotos o editarlas con tu móvil 2023

Te traemos una colección de 17 aplicaciones para sacar mejores fotos o editarlas en tu móvil, tanto para usuarios de Android como para quienes tengan un iPhone. Una colección de herramientas para exprimir al máximo la cámara de tu móvil, y así inmortalizar mejor tus viajes y recuerdos.

En este artículo, vas a encontrar tanto apps alternativas de cámara para tu móvil como otras herramientas para editar tus fotos. También incluiremos un par de apps alternativas para ayudarte a mejorar las fotos de tu cámara profesional.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, esta es nuestra pequeña colección con las que hemos considerado que son las mejores apps. Pero si tienes alguna sugerencia que creas que debería aparecer, te invitamos a que nos la dejes en la sección de comentarios.

1967

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 01 08

Vamos a empezar con una app pensada para todos los nostálgicos que quieren darle a sus fotos un estilo vintage. Es una aplicación de filtros, como Instagram al principio, pero con filtros especializados para que las fotografías tengan un estilo añejo.

Sus controles son sencillos, y tiene opciones para recortar las fotos con distintas proporciones. Eso sí, la parte negativa es que pese a tener varios filrtos gratis, hay otros filtros que requieren una suscripción anual. En su modo gratuito también tienes anuncios.

Afterlight

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 01 53

Estamos ante uno de los editores de fotos que lleva años destacando como uno de los mejores. Lamentablemente está solo disponible en iOS, y ofrece todas las funcioens básicas para editar manualmente las fotos, como la exposición, saturación, contraste o tono. También para agregar textos.

La app también ofrece más de un centenar de cuadros y filtros para personalizar tus capturas, además de un buen conjunto de texturas y modos fotográficos. Funciona tanto para las fotografías jpeg como para los archivos RAW, y su versión gratuita es bastante completa.

  • Disponible en: iOS

Camera+

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 07 47

Una aplicación gratuita para iOS, que se centa en ofrecerte una cámara alternativa con una gran colección de controles manuales. Por lo tanto, es perfecta para esos fotógrafos a los que la cámara nativa de iOS se le queda corta y echan de menos los ajustes de su cámara profesional.

Puedes ajustar la exposición, la velocidad de obturación, el ISO, el enfoque, el zoom y el balance de blancos.  También tiene modo manual y modo con prioridad a la obturación, así como un modo Macro para los iPhone 13 Pro y 14 Pro. También tiene varias herramientas de edición y otras funciones para ayudarte a mejorar tus fotos.

  • Disponible en: iOS

Exposure Calculator

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 08 12

Esta es una aplicación exclusiva para Android que te ayuda a calcular la exposición con la que debes tomar tus fotos con cámara profesional. Lo único que tienes que hacer es escribir los otros variantes que vas a configurar y listo, te calculará la exposición más adecuada.

Google Camera

Gcam

Si hay algo que distingue a los teméfonos fabricados por Google del resto de la competencia es su aplicación nativa de fotos, que ofrece un procesado y unos resultados absolutamente increíbles. Y por eso, GCam se ha convertido en un referente que muchos desarrolladores han llevado a otros dispositivos.

Si quieres instalar esta cámara en tu móvil, tienes el punto negativo de que no se hace a través de la tienda de apps de Android, y que tienes que elegir bien la versión destinada a tu móvil o su procesador. Pero a cambio puedes tener en tu móvil la mejor cámara hecha para Android.

Halide

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 18 42

Es una cámara que busca reemplazar a la que viene por defecto en el iPhone. Soporta RAW, JPEG y HEIC para sacar las fotos en el formato que más te guste, y su galería te muestra todas las fotos de tu móvil, incluyendo las que hayas sacado con otras aplicación.

Tiene un excelente modo retrato, unos controles sencillos de exposición, e incluso un modo de enfoque manual. También tiene un modo de realidad aumentada para capturar y ver imágenes. Además, funciona con los atajos de iOS, porque es una app exclusiva para este sistema operativo.

  • Disponible en: iOS

Hydra

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 19 13

Esta es uan aplicación diseñada para poder sacar fotos en gran resolución. Si quieres sacar fotos para imprimir en gran formato pero tu móvil no tiene los suficientes megapíxeles, esta app te permite sacar fotos de 32 megapíxeles sacando 60 imágenes simultáneamente y uniéndolas.

Todo el proceso de sacar las fotos y procesarlas con inteligencia artificial para unirlas puede durar unos segundos, pero da buenos resultados. La app también tiene modo de baja luz y HDR, aunque con ellas puedes sacar fotos de como máximo 12 megapíxeles. La parte negativa es que el zoom es su punto debil.

  • Disponible en: iOS

Lightroom

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 28 38

Es una de las mejores aplicaciones de edición de fotos que tienes disponible para tu móvil. Tienes todas las opciones avanzadas adaptadas para poder utilizarse en el dispositivo, desde herramientas de edición sencillas hasta mejoras de color, perfiles de ediciones, y más.

El lado positivo es que tienes de todo, incluso opciones como la de borrar elementos de las fotografías. El lado negativo es que la mayoría de herramientas son de pago, y requieren una suscripción mensual.

Open Camera

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 32 18

Esta es otra aplicación de cámara alternativa para Android, bastante simple en funciones y diseño, pero muy versátil. Te ofrece opciones como las de sacar fotos en RAW aunque tu móvil en teoría no las soporte con su cámara nativa.

Una de las grandes ventajas de esta app es que utiliza la API Camera2 de Android, que es algo que le permite aprovechar todo el hardware de la cámara de tu móvil. Vamos, que podrá acceder a tus sensores, al sistema de enfoque, la estabilización y todos estos elementos para ser una cámara completamente funcional.

Photographer's companion

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 45 16

Esta es una aplicación destinada a fotógrafos profesionales, con la que podrás planificar la foto que vas a sacar con tu cámara profesional. La app te va a decir una gran cantidad de datos, desde la hora de amanecer hasta la hora dorada, la hora azul, la posición del sol, la luna y las estrellas, y más.

Además de esto, la aplicación también te hará sugerencias para configurar la foto que quieres sacacr en modo manual, sugiriéndote las mejores configuraciones para hacer y sacando cálculos de la ubicación en la que estás. Por lo tanto, es un complemento para tu cámara réflex, con el que podrás sacar mejores fotos.

Photoshop Camera

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 45 41

Una de las mejores aplicaciones para ediciones rápidas de tus fotografías, gracias sobre todo a un sistema de filtros de inteligencia artificial con las que se analizan tus fotos para mejorarlas de manera automática. Para eso, tienes hasta un centenar de filtros y efectos de lente.

Entre sus tonos automáticos, detección de contenidos, mejora de los fondos de la foto, lentes con efectos propios y demás, tienes entretenimiento asegurado. Además, también te permite exportar tus fotos a Instagram u otras redes sociales de forma automática.

Picsart

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 49 42

Una aplicación de edición fotográfica que ofrece un amplio abanico de herramientas de edición. Tendrás edición manual de fotografías, pero también una gran cantidad de filtros, efectos, pegatinas y más, además de herramientas de inteligencia artificial para reemplazar el cielo y hacer otros ajustes.

Las herramientas de edición más sencillas funcionan con la cuenta gratuita de esta aplicación. Sin embargo, las herramientas más avanzadas son de pago, y requieren que te suscribas para poder tenerlas.

Prisma

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 50 14

Existen muchas aplicaciones para aplicar efectos a las fotos utilizando Inteligencia Artificial, y Prisma es una de las mejores. Tiene más de 700 filtros para convertir tus fotografías en cuadros y dibujos, y los efectos son absolutamente increíbles.

La parte positiva es que tiene los suficientes filtros gratis como para conseguir algunas muy buenas ediciones, y la mala es que la inmensa mayoría de ellos requiere una suscripción de 3 euros al mes. Además, si lo usas sin pagar ni registrarte te salen popups a menudo para hacer estas dos cosas, pero igualmente es muy buena opción.

Snapseed

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 50 49

Estamos hablando de la que posiblemente sea una de las mejores apps de edición fotográfica que puedes encontrarte. Creada por Google, es una app que lleva años ofreciendo todas las herramientas de edición que necesitas adaptadas para usarse en el teléfono móvil.

La app ofrece una gran cantidad de herramientas, incluidas opciones para retocar caras, y filtros para ediciones rapidas. También ofrece un historial de pasos dados para podfer deshacer o rehacer los cambios, y así tener flexibilidad para experimentar. Además, luego puedes exportar los resultados a tu gusto.

Unfold

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 51 44

Esta es una aplicación especialmente creada para ayudarte a crear historias de Instagram, Facebook, Snapchat y otras redes sociales. Básicamente, te permite editar tus fotografías para adaptarlas a los formatos y tamaños específicos de estas redes.

La aplicación funciona utilizando distintas plantillas para adaptarse a una u otra red, o para darte unos ajustes específicos para modificar cómo se ve tu foto. La parte positiva es que tiene un buen elenco de filtros gratis, algunos para juntar varias fotos, pero la parte negativa es que la mayoría de plantillas son de pago.

VSCO

Captura De Pantalla 2023 07 25 A Las 19 52 19

Esta es una aplicación dos en uno. Por una parte, puede hacer las veces de red social fotográfica y ser una de las alternativas a Instagram. Pero su cometido principal es el de ser una potente aplicación para editar tus fotografías, potente pero sencilla de utilizar.

Vas a poder utilizar la aplicació nde dos maneras. Por una parte, utilizando sus filtros gratuitos o de pago para editar tu fotografía de forma rápida y automática. Y luego, también tiene opciones de edición manual para poder darle el toque personal que quieras.

Imagen de portada | pexels.com

En Xataka Basics | Las 21 mejores alternativas gratis a Photoshop para editar tus fotos

-
La noticia Mejores aplicaciones para sacar mejores fotos o editarlas con tu móvil 2023 fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .



from Xataka https://ift.tt/bheoAyV
via IFTTT

En el siglo XVII España le declaró la guerra a la prostitución. Su adalid: un rey libertino con 40 hijos

En el siglo XVII España le declaró la guerra a la prostitución. Su adalid: un rey libertino con 40 hijos

"Haz lo que digo, no lo que hago", canta el uruguayo Rubén Rada rescatando un adagio que a menudo se atribuye al filósofo Lucio Séneca. Pocas veces a lo largo de la vasta, convulsa y en ocasiones truculenta historia regia española esa máxima se pudo aplicar de forma más oportuna que durante el reinado de Felipe IV, el "Rey Planeta" y penúltimo de los Austria. ¿El motivo? Carambolas de la moralidad y la historia patria, fue Felipe IV, un regio libertino, famoso por su desenfreno sexual y a quien se le calculan alrededor de 40 hijos entre legítimos y bastardos, quien protagonizó una de las mayores cruzadas contra la prostitución.

Ya se sabe: haz lo que digo…

"Un Hércules del placer". Cuando le tocó describir a Felipe IV, el historiador alemán Ludwig Pfandle recurrió a una frase tan sencilla como potente que, con el tiempo, ha ganado fortuna hasta convertirse casi en el epitafio del monarca: el Habsburgo era "un Hércules para el placer y un impotente para el gobierno".

No le faltaba razón. Mientras dejaba los asuntos de Estado en manos del Conde-duque de Olivares, Felipe IV dedicaba gran parte de su tiempo a dar rienda suelto a sus apetitos. Y había uno que le gustaba de manera especial: la carne. La carne en toda su extensión. A lo largo de su vida el "Rey Planeta", o "Rey Pasmado", como lo presenta la película de 1991 dirigida por Imanol Uribe, destacó por ser un ávido cazador y un aún más ávido libertino que se dedicaba a coleccionar amantes.

Más de 30 retoños. Durante su extenso reinado —Felipe IV ciñó la corona 44 años— España vivió un período de sombras y luces. Sombras en la política, con la decadencia del antiguo imperio hispánico. Luces en la cultura, que disfrutaba de su (largo) Siglo de Oro, con creadores como Velázquez o Quevedo encumbrando a lo más alto las artes españolas. En lo que sin duda se mostró especialmente fecundo Felipe IV, cacerías a un lado, fue en su capacidad para dejar una vasta progenie.

Veamos. Al margen de los muchos hijos que tuvo con Isabel de Francia y su segunda esposan, Mariana de Austria, buena parte de ellos fallecidos a edades muy tempranas, a Felipe IV se le conocen hijos con María Chivel, Constanza de Ribera y Orozco, Mariana Pérez de Cuevas, Ana María de Uribeondo, Casilda Manrique de Luyando y Mendoza, Teresa Aldama, Margarita del´ Escala y María Inés Calderón, alias "la Calderona", una actriz  con quien tuvo a un vástago que, andado el tiempo, se volvería especialmente influyente en el país, Juan José de Austria.

Ironías de la historia. La lista suma y sigue hasta tal extremo que aún hoy hay dudas de cuántos hijos llegó a engendrar Felipe IV. Algunos cálculos apuntan a la friolera de entre 32 y 40 entre retoños legítimos y bastardos. Se cuenta que cuando de la cama se trataba, el rey no hacía distinciones entre solteras, casadas y viudas, damas de alta alcurnia y criadas; tampoco prestaba atención a dedicaciones, hasta el punto de que en su lista de romances se cuentan también tusonas y cantoneras, nombres con los que por entonces se conocía a algunas trabajadoras del sexo.

Su extensa lista de amoríos y retoños deja dos ironías igual de curiosas. La primera, que pese a su fecundidad Felipe IV acabó legando su corona a Carlos II, un joven con evidentes discapacidades físicas y que no pudo aportar un heredero que mantuviese a los Habsburgo en el poder. La segunda es que, pese a su famoso desenfreno sexual, Felipe IV fue un fiero azote de los lupanares, las casas del sexo que funcionaban perfectamente regladas en la España del siglo XVII.

La disoluta España del XVII. Las mancebías representaban un "mal menor", una manera de evitar problemas peor vistos, como adulterio, raptos o violaciones, y desde luego un lucrativo negocio del que también sacaban partido las arcas del reino, como demuestra la pragmática de 1571 promulgada por Felipe II. Desde los lejanos tiempos de los Reyes Católicos, los prostíbulos eran un negocio floreciente en el país. Tanto, que se calcula que durante el reinado del padre de Felipe IV solo en Madrid había alrededor de 800 burdeles con miles de prostitutas ejerciendo el oficio más antiguo del mundo. Y no era algo exclusivo de esa ciudad.

En el siglo XVI Antonie de Lalaing, un cortesano flamenco, dejó constancia de la existencia de un enorme lupanar en Valencia con "entre 200 y 300" mujeres. Una de las eminencias que dio rienda suelta a su desenfreno gracias a esa vasta red del negocio del sexo fue el bajá de El Cairo, Hamete Aga Mustafarac, quien a mediados del siglo XVII llegó a Madrid en calidad de embajador del Imperio Otomano. Junto con su séquito se instaló en la actual calle Marqués de Cubas y todo indica que no tardó en entregarse a los placeres que le ofrecía la ciudad y hacer gala de una vida licenciosa que acabó escandalizando —¡sorpresa!— al monarca Felipe IV.

...Y llegó la década de 162o. No todos en España veían las mancebías con los buenos ojos de Hamete Aga Mustafarac o quienes defendían que el meretricio era un "mal menor". Había una corriente crítica, con grandes adalides, como el padre Maqueda o el influyente jesuita López de Mendoza, que consiguieron que la Junta de Reformación celebrada a finales de 1622 discutiesen el cierre de los prostíbulos. Su primer intento no salió adelante por la mínima. El segundo, en 1623, sí, lo que permitió que el 10 de febrero de 1623, poco después de iniciarse el reinado del rey Felipe IV, se publicase un decreto demoledor contra los prostíbulos, lugares "que solo sirve de profesión y abominaciones, escándalos e inquietudes".

El disoluto monarca sancionó el capítulo en una pragmática que cargaba con dureza contra las casas públicas y la prostitución, contemplando incluso severas multas. "Con la prohibición de las mancebías se criminalizaba además cualquier forma de prostitución, puesto que la que se ejercía de forma clandestina estaba prohibida en el reino desde la época de los Reyes Católicos, y era castigada con la pena de prisión en la Galera de mujeres", explica la doctora Isabel Ramos Vázquez en su artículo 'La represión de la prostitución en la Castilla del siglo XVII'.

Felipe

De la teoría al hecho… Va un trecho. Y de la ley a los hechos en ocasiones también, como se comprobó en la España del XVII. Por más que Felipe IV hubiese lanzado su pragmática y abandonase la anterior permisividad con el meretricio, lo cierto es que la prostitución siguió ejerciéndose en el reino. Quizás ya no de forma reglada y a plena luz del día, pero sí encubierta, en la calle, una actividad que para ser honestos había empezado a popularizarse antes de que Felipe moviese ficha.

Aquello tampoco gustó al monarca, que ordenó que se reforzara el control, persecución y castigo. En 1656 el Austria llegó incluso a recomendar al presidente del Consejo de Castilla que pusiera especial cuidado en velar por la decencia en las calles durante la Semana Santa. Y eso pasaba por enviar a Galera a "tantas mujeres y muchachas de pocos años como están perdidas y de asiento en las plazas".

Una guerra pérdida. De poco sirvió su empeño. Años después, en 1661, Felipe IV aún reprochaba a la justicia su falta de eficacia: "Tengo entendido que cada día crece el número de ellas, de que se ocasionan muchos escándalos y perjuicios a la causa pública". Prueba de la poca fortuna que tuvo el Austria es que en 1704, Felipe V insistía en que se enviase a Galera a las "mujeres mundanas".

Hacia 1661 el Rey Planeta tenía 56 años y una larga, larguísima y bien conocida lista de vástagos, aventuras y amoríos extraconyugales a sus espaldas.

Si es que ya lo cantaba Rubén Rada: "Haz lo que digo…"

Imágenes: Wikipedia

En Xataka: La prostituta de la Antigua Grecia que se libró de la muerte por tener las tetas más bonitas del mundo

-
La noticia En el siglo XVII España le declaró la guerra a la prostitución. Su adalid: un rey libertino con 40 hijos fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .



from Xataka https://ift.tt/mLW4Gja
via IFTTT

La reapertura de China tras la pandemia prometía un boom para el turismo global. Los chinos tenían otros planes

La reapertura de China tras la pandemia prometía un boom para el turismo global. Los chinos tenían otros planes

De Vigo a Bangkok y de la Patagonia argentina a las costas del Mar del Norte. La noticia de que China se preparaba para relajar su estricta política "COVID zero" y reabrir su grifo turístico sacudió a los hoteles de medio planeta en enero. Lógico. El gigante asiático es también un gigantesco mercado turístico, una inmensa bolsa de ávidos visitantes que solo en España había dejado en 2019 —el ejercicio previo a la crisis sanitaria— un flujo de 700.000 visitantes y un gasto de unos 1.650 millones de euros. Tras casi tres años de rigores pandémicos y cierre obligado, su retorno se prometía todo un “boom” para el sector, el maná esperado por la hostelería.

La realidad ha resultado algo más descafeinada.

Un poco de memoria. 2023 arrancó con magníficas noticias para el sector hotelero. Tras una intensa oleada de quejas en la calles por la política de "Covid Zero", un fenómeno inusitado en el país, las autoridades decidieron mover ficha y anunciar una relajación en las medidas que habían restringido los movimientos en, hacia y desde su territorio. Se suavizaron las condiciones para entrar en China —lo que hasta entonces había exigido severas cuarentenas— y las limitaciones en los vuelos y se anunció un retorno "ordenado" de los viajes al extranjero.

Ya a comienzos de enero el Gobierno levantó las limitaciones a los viajes entre ciudades y los ciudadanos chinos… los chinos se lanzaron a sus ordenadores para teclear destinos en los que disfrutar del Año Nuevo Lunar, como constataban por entonces Trip.com o la agencia Qunar, que percibían un interés especial por Japón, Tailandia, Corea del Sur, EEUU, Singapur, Malasia y Australia. Tal era el escenario y tales las previsiones que hubo países que temían que la súbita apertura del "grifo turístico" chino los expusiese a la llegada de turistas contagiados con COVID-19.

Y llegó la primera gran prueba de fuego. Una cosa son sin embargo las previsiones y otra muy distinta los hechos. Pese a las búsquedas identificadas por Trip.com en enero, la realidad fue que durante la Semana Dorada —un período de festivos que se celebran en China entre finales de abril y comienzos de mayo— el Sudeste Asiático se encontró con que no llegaba la esperada y sobre todo deseada avalancha de turistas chinos. El motivo: muchas familias del gigante asiático parecieron optar por destinos locales frente a los internacionales.

"La recuperación de la demanda de viajes nacionales de los turistas chinos es mucho más fuerte que la de los viajes al extranjero", explicaba en mayo al South China Morning Post (SCMP) Haiyang Song, profesor de turismo en la Universidad Politécnica de Hong Kong y quien apuntaba a "un problema de oferta y demanda". De hecho, en abril la disponibilidad internacional de plazas del país era todavía un 37% inferior a la del mismo mes de 2019 y suponía solo el 4% de toda la capacidad de las aerolíneas chinas. La nacional estaba un 18% por encima de la de 2019.

El "chasco" del Sudeste Asiático. Las cosas no mejoraron en mayo en el Sudeste Asiático, donde se sitúan destinos turísticos con el tirón de Indonesia, Singapur, Vietnam o Tailandia. Bloomberg asegura que en cinco de esos países el flujo de visitantes chinos representó solo entre el 14 y 39% del registrado en 2019. Y para muestra, un botón: entre enero y mayo Singapur recibió 310.900 viajeros chinos, muy lejos de los 1,55 millones de cuatro años atrás. En Japón Takashimaya deja un retrato similar: si antes de la pandemia los turistas de fuera de China suponían el 20% de sus ventas totales, de marzo a mayo fueron casi el 70%.

El escenario para el verano no pintaba mejor, al menos según los datos que manejaba Bloomberg a principios de julio: las reservas chinas no presentaban avances significativos y grandes destinos, como Singapur y Malasia, registraban solo el 30% de la demanda previa a la crisis durante las vacaciones. En Tailandia el dato era incluso más limitado, de solo el 10%. Una de las claves es la capacidad de vuelo entre China y la región, que si bien había mejorado seguía manteniendo la mayoría de sus rutas por debajo de los niveles precrisis. El Sudeste Asiático sí estaría disfrutando de otro mercado fundamental: el Indio, que en mayo dejó incluso más visitantes en Singapur que China y consolidaba su peso.

Tuit3

Más allá del Sudeste Asiático. Tailandia, Singapur o Indonesia no son los únicos que se han visto obligados a enfriar sus expectativas. En Australia las cifras del mercado chino registradas en febrero, primer mes tras la reapertura del gigante asiático, fueron bastante inferiores a las de hace cuatro años. Y en Estados Unidos, que antes de la pandemia tenía en China su cuarto mayor mercado, hay estudios que muestran un escenario similar: según las cifras de Skift Research, entre mayo de 2022 y abril de 2023 EEUU recibió algo más de 540.000 turistas chinos, un 81% menos que en el período equivalente anterior a la pandemia, en 2019.

"Hasta que no consigamos un retorno de Asia, en particular de China, no tendremos una recuperación total", reconocía hace unos meses el presidente de Brand USA, Chris Thompson, durante una intervención en el Senado.

¿Y en Europa? Si bien el fenómeno es reciente y queda todavía verano por delante, aquí, en Europa, hay estudios que muestran que la recuperación durante al menos los primeros meses de reapertura ha sido tibia. En mayo Reuters citaba un informe de ForwardKeys que dejaba sobre la mesa un par de cifras reveladoras:  la primera, que los precios de los billetes de avión para volar entre China y Europa eran hasta un 80% más caros que antes de la pandemia; segunda, que la afluencia de viajeros durante las vacaciones de mayo fue un 64% inferior a 2019.

Antonio Belloni, directivo de LVMH, aclaraba que quienes regresaban a Europa eran en su mayoría viajeros de negocios y turistas con un alto poder adquisitivo. Eso explicaría que el valor medio de las transacciones de los chinos durante marzo fuese con todo un 28% superior al de 2019. "Con la cantidad de vuelos entre China y Europa todavía limitada y muchos puntos de acceso europeos que aún carecen de personal o infraestructura para el regreso del turismo chino masivo, aún hay varios obstáculos […]. Es probable que Europa tenga que esperar hasta finales de 2023 o 2024 para ver el regreso del turismo chino a gran escala”, señalaba Jing Daily.

Con la vista puesta en China. Si algo está claro es el enorme potencial del mercado chino. Y no en base a estudios, proyecciones o estimaciones, sino a los balances reales, con euros contantes y sonantes, de los años previos a la pandemia. Se calcula que en 2019 los turistas chinos protagonizaron 155 millones de viajes al extranjero y se gastaron casi 250.000 millones de dólares, equivalente al PIB de Vietnam en 2018. En España dejó 700.000 visitantes y 1.650 millones de euros.

Los datos de Turespaña muestran además que la estancia media de los turistas chinos es larga, de ocho días, y dejaba un gasto medio por visitante que antes de la pandemia rondaba los 2.600 euros. Precisamente por ese valor, el organismo, ligado al Ministerio de Industria, organizó un encuentro con empresarios del sector chinos y españoles. “Con la pandemia el tráfico de turistas se suspendió y el objetivo es recuperar cuanto antes la dinámica de fuerte crecimiento del mercado chino en los años previos a la pandemia”, explicaba Miguel Sanz, de Turespaña.

Un cóctel de factores. Solo así se explica la tendencia del mercado turístico chino durante los últimos meses: por un complejo cóctel que combina factores económicos, sociales, logísticos e incluso geopolíticos. Una de las claves que se desprende de los informes de Skift o su propio Ministerio de Turismo es que los chinos parecen estar quedándose en casa, "redescubriendo" su propio país.

Hace meses la cadena BBC apuntaba que el turismo interno se había recuperado durante las festividades del Primero de Mayo hasta alcanzar niveles que superaban los previos a la pandemia: realizaron 274 millones de viajes dentro de la nación, un 20% más que en 2019, y con un gasto que supera con creces al anotado en 2022.

Cuestión de prestigio... y facilidades. "El turismo interno ha ganado en prestigio y también en calidad", explica Georg Arlt, del Instituto de Investigación de Turismo de Salida de China a la CNBC. La cadena apunta en cualquier caso otra razón clave del fenómeno, de carácter logístico y económico: los tiempos de espera para las visas de viaje al extranjero y la escasez de vuelos asequibles.

Mientras la capacidad de las aerolíneas nacionales ya se habría recuperado por completo, la de las conexiones internacionales seguiría por debajo de la mitad de la anotada antes de la crisis sanitaria, lo que según el informe ‘State of Traver 2023’ se traduce en casi cinco millones de asientos menos. Madrid, sin ir más lejos, aún habría recuperado el 83% de las conexiones con China previas a la pandemia.

e

Recuperación a dos marchas. "Los últimos días festivos, como el festival Dragon Boat Race, el nivel de turismo interno ya había vuelto a los de 2019. Los viajes de salida solo han vuelto a alrededor de un tercio de los niveles de 2019 [en términos] de número de viajes", comenta Arlt. Sobre el tablero hay otros factores igual de importantes: la desaceleración de la economía China, una reducción del gasto dedicado a viajes, los efectos de la guerra de Ucrania en el tráfico aéreo —las aerolíneas norteamericanas no pueden volar por ejemplo a través del espacio aéreo ruso— o simplemente un cambio de tendencia a la hora de planificar los viajes.

Morning Consult Pro detecta por ejemplo que los chinos han cambiado sus preferencias: están menos interesados en viajar a América del Norte y más a Oriente medio y el norte de África. Su análisis aprecia también una tendencia al alza en el interés por Europa. El "giro" no se explica únocamente por una cuestión de disponibilidad de vuelos o recursos para pagar el viaje. Entra en juego también la geopolítica, muy marcada por las tiranteces entre Washington y Pekín. "Casi dos de cada cinco adultos chinos dijeron que las malas relaciones entre China y un país extranjero sería una razón importante para evitar visitarlo", recoge el informe.

¿Cuáles son las previsiones ahora? No todo son señales negativos. A fin de cuentas y como explicaba en primavera Arlt a SCMP, parte del escenario actual se explica por las previsiones erróneas que se manejaron cuando saltó la noticia sobre el fin de las restricciones en China: "Hay muchos obstáculos que salvar —logísticos, burocráticos...— para volver a niveles 'normales' de viajes aéreos. Las expectativas de la mayoría han sido demasiado altas, lo que está ocurriendo es lo que cabía esperar desde un punto de vista realista", explica el experto.

Sobre la mesa hay informes, como los elaborados por McKinsey & Company o Morning Consult Pro que constatan un deseo de los chinos por viajar fuera de su país. Los autores de este último análisis, de mediados de julio, aseguran de hecho que el 52% de los adultos chinos aseguran estar interesados en realizar un viaje al extranjero, porcentaje que representa un alza de 24 puntos con respecto a 2022. Cuando a finales de 2022 McKinsey preguntaba a los chinos por sus planes de viaje, alrededor del 40% esperaba también realizar viajes fuera de su país.

Imágenes: Brian Kyed (Unsplash) y

En Xataka: Verano en Benidorm, temporada baja: cómo el calor extremo está transformando ya al turismo en España

-
La noticia La reapertura de China tras la pandemia prometía un boom para el turismo global. Los chinos tenían otros planes fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .



from Xataka https://ift.tt/cWG8bAp
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...