ASML tiene bien agarradas a TSMC, Intel y Samsung. Si quieren chips de 2 nm tendrán que pasar por caja

ASML tiene bien agarradas a TSMC, Intel y Samsung. Si quieren chips de 2 nm tendrán que pasar por caja

El primer equipo de fotolitografía de ultravioleta extremo (UVE) y alta apertura del planeta va camino de la fábrica de Intel en Hillsboro (EEUU). Cabe la posibilidad de que cuando los lectores de Xataka estéis leyendo estas líneas ya haya llegado a su destino. Esta complejísima máquina de unos 300 millones de dólares ha sido diseñada y fabricada por la empresa neerlandesa ASML, aunque en este proceso también han intervenido ingenieros de Intel.

Este primer equipo será utilizado para iniciar la fase de pruebas, y presumiblemente durante 2024 TSMC, Intel y Samsung recibirán más unidades de esta máquina, cuya denominación comercial es Twinscan EXE:5000 o EXE:5200. En cualquier caso, ASML ha confirmado que la producción a gran escala con estos equipos de fotolitografía comenzará en 2025. A priori parecen unos plazos razonables y están alineados con los itinerarios que manejan Intel, TSMC y Samsung.

En teoría los equipos de litografía UVE de alta apertura permitirán a los fabricantes de semiconductores producir circuitos integrados más allá de la barrera de los 3 nm. Para hacerlo posible ASML ha implementado una arquitectura óptica muy avanzada que tiene una apertura de 0,55 frente al valor de 0,33 que tienen los equipos de litografía UVE de primera generación. Este refinamiento de la óptica permite transferir a la oblea patrones de mayor resolución, de ahí que sea posible fabricar chips empleando tecnologías de integración más avanzadas que las utilizadas actualmente en los nodos de 3 nm.

En realidad es ASML quien tiene bien agarrada la sartén por el mango

Sin equipo de fotolitografía UVE de alta apertura no habrá circuitos integrados de 2 nm. Y mucho menos de 1 nm. Estos chips ya aparecen en los itinerarios de las tres compañías de las que he hablado en este artículo, por lo que podemos estar seguros de que su negocio a medio plazo requiere que sus nodos estén bien engrasados y sean capaces de rendir correctamente para ofrecer el rendimiento por oblea necesario para garantizar la rentabilidad de estas tecnologías de integración. En esta coyuntura es evidente que el papel de las máquinas de litografía de ASML es indiscutiblemente protagonista.

Según ASML su equipo de litografía Twinscan EXE:5200 es capaz de producir más de 200 obleas por hora

Como he mencionado en las primeras líneas de este artículo, un equipo de fotolitografía UVE de alta apertura tiene un precio aproximado de 300 millones de dólares, mientras que una máquina UVE de primera generación se mueve en la órbita de los 150 millones de dólares. La diferencia de coste entre uno y otro es abrumadora. La conclusión razonable a la que podemos llegar una vez que hemos reparado en esta diferencia de precio es que los fabricantes de circuitos integrados van a verse obligados a optimizar el rendimiento por oblea de sus próximos nodos para mantener el coste de los chips dentro de un rango asumible. Y también van a tener que maximizar su producción mensual de obleas.

Según ASML su equipo de litografía Twinscan EXE:5200 es capaz de producir más de 200 obleas por hora. Además, las mejoras introducidas por los ingenieros de esta compañía en los sistemas óptico y mecánico de esta máquina reducen la complejidad de los procesos involucrados en la fabricación de los circuitos integrados, una baza que favorecerá a los productores de chips.

Sin embargo, el exanalista de ASML Jeff Koch asegura que la necesidad de combinar dos tipos de exposición de la máscara en la misma oblea incrementará perceptiblemente el coste de la fabricación de chips. TSMC, Intel y Samsung tienen en una bandeja de la balanza las muchas ventajas que ponen en sus manos los nuevos equipos de la familia Twinscan EXE. Pero no debemos pasar por alto que en la otra bandeja reside un incremento muy notable de los costes. Sea como sea si estos fabricantes quieren producir chips de 2 nm, 1 nm y más allá tendrán necesariamente que pasar por caja y hacerse con las nuevas máquinas de ASML.

Imagen de portada: ASML

Más información: DigiTimes Asia

En Xataka: Los temores del director general de NVIDIA se confirman: China prepara una avalancha de chips para inteligencia artificial

-
La noticia ASML tiene bien agarradas a TSMC, Intel y Samsung. Si quieren chips de 2 nm tendrán que pasar por caja fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .



from Xataka https://ift.tt/shFBua4
via IFTTT

Hoy casi todo es más caro, pero las Smart TV están regaladas. Buena parte de culpa la tiene el "cristal madre"

Hoy casi todo es más caro, pero las Smart TV están regaladas. Buena parte de culpa la tiene el

La vida está más cara que nunca: los españoles lo hemos notado en casi todo, desde el carro de la compra del supermercado hasta salir a cenar o, por supuesto, comprar tecnología. Hay, eso sí, honrosas excepciones: estamos en la época dorada de las unidades SSD, pero hay otra fantástica excepción: las Smart TV.

Cuando una TV en color era un artículo de lujo. Como revelan en CNN, en marzo de 1973 el fabricante RCA Corporation presentó su "nueva TV en color de bajo precio" en The New York Times. Aquel revolucionario aparato de 15 pulgadas de diagonal costaba 379,95 dólares. Un precio prohibitivo para la mayoría de los hogares, porque esa cantidad equivaldría a casi 2.695 dólares actuales.

Hoy, precios de derribo. En comparación con aquellos días, hoy podemos pasarnos por cualquier comercio o buscador de buenas ofertas —como nuestro Xataka Selección— y comprobar cómo hacerse con una Smart TV de buen tamaño y prestaciones estupendas está al alcance de cualquiera. ¿Cómo es posible que las cosas hayan cambiado tanto?

Eficie Fuente: Samsung.

Cristal madre. Uno de los factores clave del abaratamiento de las televisiones está en el proceso de fabricación. Las nuevas televisores planas se benefician del desarrollo del llamado "cristal madre" (también conocido como Multi Model Glass o MMG), que es un panel gigante que luego el fabricante "recorta" para sacar de él distintos paneles para nuestras Smart TVs. Es un proceso análogo al que los fabricantes de chips aplican con las obleas de silicio y los procesadores que salen de ellas.

Motherglass Fuente: Samsung.

Cada vez más grandes. Las generaciones de cristales madre, como explican en Samsung, han permitido ir fabricando televisores con diagonales cada vez más grandes. Hoy en día contamos con la Gen 10.5, con cristales de 2,94 x 3,37 metros. Es 10 veces más grande que la Gen 1 con la que Samsung empezó a trabajar.

Captura De Pantalla 2023 12 18 A Las 12 12 58 Fuente: WikiMóvel.

Cortes. Como indican en WikiMóvel, de él es posible obtener por ejemplo paneles para Smart TVs de 75 (6 cortes, se aprovecha el 93,89% del cristal madre), 65 (8 cortes, 93,99%) o 43 pulgadas (18 cortes, 92,53%). Otros tamaños se sacan de otras generaciones de cristal madre: las de 55 (6 cortes, 91,01%), 48 (8 cortes, 92,46%) y 32 pulgadas (18 cortes, 92,22%)  se obtienen de un cristal madre Gen 8.5 de 2.200 x 2.500 mm.

Más competencia. Hay por supuesto otros factores que han contribuido al abaratamiento de las televisiones. Entre ellos, la entrada de nuevos fabricantes que alimentan la competitividad. TCL, Hisense o Haier son buenos ejemplos de marcas que han llegado para ponérselo más difícil a los fabricantes ya asentado y que tradicionalmente han dominado este mercado. Estamos ante una verdadera batalla por los márgenes, al menos en los modelos más asequibles, que cada vez —viva la competencia— son más completos en prestaciones.

Pero sigue habiendo un fantástico segmento de TVs de alta gama. Aunque la oferta es mejor que nunca y es posible comprar modelos enormes y muy completos a muy buen precio, también hay productos más ambiciosos y, por supuesto, más caros. Estar a la última de las tecnología OLED o Mini LED —sobre todo si quieres paneles de gran tamaño— impone un gasto mayor.

Ahora es tu TV quien te ve a ti. Hay otro elemento más inquietante de las bajadas de precios: los televisores son ahora otra fuente de recolección de datos para los fabricantes: cuantas más venden, más datos recolectan de los espectadores. Esos datos sirven luego para captar anunciantes que aprovechen las plataformas publicitarias de esos fabricantes, una tendencia al alza pero que una vez más preocupa por esa monitorización de lo que hacemos con nuestras TVs. Hay, eso sí, formas de proteger nuestra privacidad en nuestro uso de la Smart TV.

Imagen | Mike Mozart

En Xataka | "En los próximos 18 meses podremos decir que Samsung es líder también en televisores OLED en España", Nacho Monge (Samsung)

-
La noticia Hoy casi todo es más caro, pero las Smart TV están regaladas. Buena parte de culpa la tiene el "cristal madre" fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/RBy783U
via IFTTT

El sonido de ciencia ficción producido por el "hielo negro" cuando patinas sobre él

El sonido de ciencia ficción producido por el

Quizá si al coronel Aureliano Buendía le hubieran mostrado no un trozo de hielo común y corriente sino la fina, delgada capa de hielo negro que se forma sobre los lagos y lagunas a las pocas horas de desplomarse la temperatura el espíritu rebelde y revolucionario le hubiera llevado a Escandinavia y no a la guerra eterna. Pero sólo quizá.

Lo cierto es que hielos hay de muchas formas y colores, pero ninguno tan fascinante como el negro. No porque lo sea en rigor, sino porque su finura, su escasa penetración, lo mimetiza con el trasfondo sobre el que se eleva. Y para el caso de los lagos, el lugar donde podemos patinar de forma natural en invierno, el trasfondo es azul oscuro casi negro. Una ilusión visual sensacional y muy estética que, con unos patines sobre los pies, nos hace caminar sobre las aguas.

No sólo eso: patinar sobre el hielo negro es una experiencia auditiva. Al contrario que hacerlo sobre un hielo más duro y espeso (el blanco, adoptado por pura acumulación), patinar sobre finas capas de hielo naturales genera sonidos similares a los láseres y a los efectos especiales de la ciencia ficción. Una sinfonía solitaria y accidental que es tan increíble como absorbente, y que genera numerosos apasionados en la materia en los países nórdicos.

Uno de los más conocidos es el matemático Mårten Ajne, sueco y prominente defensor de la disciplina. En esta entrevista con National Geographic explica por qué le alucina la práctica y por qué genera ruidos tan extraños.

TL;DR, la clave reside en la capa de agua que sostiene la fina capa de hielo. Al contrario que el hielo más denso, que se contrae y expande en función de la noche y el día, el negro se mantiene estable gracias a la masa de agua que lo soporta. A su estabilidad hay que sumar su finura: según explica Ajne, las notas producidas por una masa de hielo son inversamente proporcionales a su grosor. A una extremadamente gruesa le corresponderán sonidos más graves, y viceversa.

Al patinar sobre el hielo y romper sus costuras, los sonidos son livianos y surreales.

En Suecia, Noruega y Finlandia, tan recóndita actividad cuenta con un reducido pero muy activo número de seguidores. El mérito reside en encontrar lagos a cual más recónditos y aptos para el patinaje sobre negro. Cuentan con una web/red social donde comparten imágenes y experiencias, además de destinos. Ajne y sus colegas miran cada mañana imágenes de satélite par descubrir y localizar lagunas aptas para la práctica.

No en vano, requiere de cierto conocimiento técnico. Encontrar masas de agua que se hallen en el punto exacto de congelación, pero no demasiado, implica hacer cálculos que relacionen temperaturas, condiciones atmosféricas, las propiedades concretas del lago y el tiempo que tardará en congelarse, etcétera. Es un arte y una ciencia que requiere de un ojo entrenado para averiguar qué lagos estarán en el punto exacto de hielo negro.

Una vez adquirido, basta con calcular un mínimo de cinco centímetros para que el hielo sobre el que se patina no se rompa. El amor al patinaje sobre hielo negro devuelve fabulosas estampas, una sensación de aventura y descubrimiento sin igual, un deporte relajado y social (casi siempre patinan con amigos, por si el hielo se rompe, cosa que de vez en cuando sucede), y la convivencia con sonidos tan raros como embriagadores. Una delicia a explorar si tienes oportunidad.

En Xataka | Sobrevivir a -62 ºC: bienvenido a Oymyakon, el lugar habitado más frío del planeta

*Una versión anterior de este artículo se publicó en febrero de 2018

-
La noticia El sonido de ciencia ficción producido por el "hielo negro" cuando patinas sobre él fue publicada originalmente en Xataka por Andrés P. Mohorte .



from Xataka https://ift.tt/3qlc2p8
via IFTTT

Sam Bankman-Fried, Changpeng Zhao y Do Kwon: los tres ‘Reyes Magos’ de las criptomonedas caídos en desgracia

Sam Bankman-Fried, Changpeng Zhao y Do Kwon: los tres ‘Reyes Magos’ de las criptomonedas caídos en desgracia

2023 ha sido un año muy movido en el ámbito de las criptomonedas. No tanto por la montaña rusa de subidas y bajadas a las que nos tienen acostumbrados las divisas digitales, sino por el hundimiento junto a sus empresas de tres personajes clave en la historia de las criptomonedas: Sam Bankman-Fried con FTX, Changpeng Zhao (más conocido como CZ) con Binance y Do Kwon con la criptomoneda Terra USD y su token LUNA.

Los tres ‘Reyes Magos’ de las criptomonedas han caído en desgracia en 2023, acusados de varios delitos de fraude, estafa en operaciones bursátiles o blanqueo de capitales después de que sus empresas fueran investigadas por las autoridades fiscales de EE.UU.

Sam Bankman-Fried, l'enfant terrible de las criptomonedas. Famoso por atender a importantes inversores sin apartar la vista del monitor mientras jugaba a League Of Legends o Starcraft, y compartir mansión en las Bahamas con parte de su equipo en FTX y Alameda Research.

Todo esto sirvió a Sam Bankman- Fried para granjearse su reputación de joven millonario excéntrico, al tiempo que se convertía en la segunda persona con mayor fortuna antes de cumplir los treinta años, solo por detrás de Mark Zuckerberg. En su momento álgido, el niño prodigio de las criptomonedas llegó a amasar en una fortuna de 26.500 millones de dólares.

Tras la caída de su entramado financiero, el ‘niño prodigio de las criptomonedas’ ha sido declarado culpable de siete cargos de lavado de capitales, fraude electrónico y fraude de valores contra inversores de FTX y Alameda Research. A falta de ratificar la sentencia, la pena de Sam Bankman-Fried podría superar los 110 años de cárcel.

Do Kwon, ‘el rey de los lunáticos’ que dejó un agujero de 40.000 millones. A principios de 2022, el surcoreano Do Kwon vivía un sueño hecho realidad cuando la stablecoin Terra USD y su token LUNA disparaba su cotización con rentabilidades por encima del 20%. Por aquellos días, la fortuna de Kwon a sus 30 años se estimaba en unos 4.000 millones de dólares.

En mayo del mismo año, los ahorros de cientos de personas se habían evaporado junto al CEO de la compañía que sostenía la criptomoneda, dejando un agujero en las arcas que hoy se estima de entre 40.000 y 60.000 millones de dólares. Una debacle que algunos expertos equiparaban a la de Lehman Brothers que generó una enorme crisis financiera a nivel global.

Cuatro meses más tarde, las autoridades fiscales surcoreanas emitían una orden de búsqueda internacional a la que se sumaban los gobiernos de Singapur, donde Terraforms Labs tenía su sede, y EE.UU bajo la acusación de diversos delitos de falsedad documental, fraude de valores y estafa.

Tras permanecer oculto durante meses en algún paradero de Serbia, en marzo de 2023 Do Kwon fue detenido en el aeropuerto de Montenegro cuando intentaba coger un vuelo a Dubái. Inmediatamente fue juzgado ante un tribunal local que lo encontró culpable de delitos de falsedad documental por usar un pasaporte falso. Ahora, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos y la fiscalía surcoreana han solicitado la extradición al país balcánico que se ha mostrado partidario de realizarla.

Si finalmente se extradita a Corea del Sur, el que fuera el ‘rey de los lunáticos’ se enfrentaría a la condena más larga por un delito financiero en la historia de Corea del Sur. "Dada la naturaleza de este incidente, creemos que investigar el caso en Corea del Sur sería la forma más eficiente de hacer justicia" a los inversores, declaraba a The Wall Street Journal Dan Sung-han, jefe del equipo de fiscales surcoreanos.

Changpeng Zhao, la inesperada caída de un referente para comunidad cripto. Changpeng Zhao ha sido el último barón de las criptomonedas en caer en desgracia, acuciado por las turbulencias que habían generado el hundimiento de las dos grandes ballenas de las criptomonedas: Sam Bankman-Fried y Do Kwon.

El caso de CZ no ha requerido una huida por medio mundo digna de un agente secreto de película como la que protagonizó Do Kwon, ni el declive anunciado de Sam Bankman-Fried. De hecho, Zhao se ha mostrado colaborador con las autoridades de la fiscalía, lo que le ha permitido seguir libre. Pero no por ello ha sido menos impactante para el ecosistema de las criptomonedas.

El fundador del exchange Binance firmó un acuerdo de culpabilidad con la fiscalía que le obligaba a abandonar a la dirección de la compañía y al pago de indemnizaciones y multas por valor de 4.000 millones de dólares. Este acuerdo no impide que CZ mantenga intacto su poder accionarial, que le reporta parte de los 29.700 millones en los que se estima su fortuna personal.

Sin embargo, la pesadilla para Changpeng Zhao todavía no ha llegado a su fin, según fuentes de The New York Times, el millonario todavía podría enfrentarse a algunos delitos menores, por lo que todavía es posible su ingreso en prisión por al menos 18 meses.

En Xataka | Ante la presión de Europa y Estados Unidos, la industria cripto ha encontrado un nuevo refugio: Hong Kong

Imagen | Wikimedia Commons (BE6_1595, Do Kwon)

-
La noticia Sam Bankman-Fried, Changpeng Zhao y Do Kwon: los tres ‘Reyes Magos’ de las criptomonedas caídos en desgracia fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .



from Xataka https://ift.tt/akTiegt
via IFTTT

La moneda más buscada en España vale dos millones de euros y fue acuñada en 1609: el centén segoviano

La moneda más buscada en España vale dos millones de euros y fue acuñada en 1609: el centén segoviano

Monedas, billetes, medallas…la numismática es para los coleccionistas una aventura que nunca se termina. Pero de entre todas las opciones que ofrece esta categoría de coleccionismo las primeras son las preferidas de los expertos. Con el pago en tarjeta (o incluso con el móvil), las monedas ya apenas se usan, pero hace décadas eran el método de pago más común en nuestro país. Sobre todo antes de que, a principios de siglo, las pesetas dejasen paso a los euros.

Aunque han pasado ya 23 años, los españoles todavía tienen en sus cajones la friolera de 1.575 millones de euros en billetes y monedas de la antigua divisa.

Sin embargo, en la numismática, el valor de las monedas no solo se calcula por su precio de mercado, sino por su historia. De hecho, hay otras monedas en nuestras fronteras que no son pesetas pero que tienen un increíble valor. Y han sido la antigüedad, el estado de conservación y el material con el que están elaboradas, lo que ha disparado su precio.

Uno de los ejemplos más llamativos es el del "centén segoviano", la joya de la corona para los coleccionistas en materia de monedas. Esta moneda de oro se destaca por su tamaño significativo (la más grande de España y una de las más grandes de Europa) y por su alto valor en subastas: puede alcanzar los dos millones de euros a día de hoy.

Fueron acuñadas en los talleres del Real Ingenio de Segovia (por eso se le denomina centén segoviano) durante los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II y equivalen a 100 escudos, miden 7.5 centímetros de diámetro y pesan aproximadamente 339 gramos de oro. Se acuñaban por presión, introduciendo el metal entre dos grandes cuños y posteriormente recortando el cospel para ajustar su peso. Finalmente, se remataba la moneda a mano, por lo que también es una obra maestra de orfebrería.

Museo Arqueologico Nacional

Están decoradas con la cruz de Jerusalén y el escudo de los territorios de la Monarquía Hispánica. Otra seña de identidad es que en el borde está grabada la inscripción en latín Phillipus III Dei Gratia (Felipe III por la gracia de Dios). Sin embargo, una de las características que la hacen una moneda muy rara es que únicamente se hicieron dos series: una en 1609 y otra en 1633. Según el catálogo de Numismática Española, sólo se acuñaron cuatro ejemplares en cada una de ellas.

Dado su gran valor en la época, algunas investigaciones señalan que solía utilizarse como símbolo de reconocimiento y ostentación pública. También una forma que los monarcas tenían para premiar a determinados personajes destacados de la nobleza en aquella época.

Tanto es su valor, que su interés a traspasado las fronteras españolas y coleccionistas de todo el mundo están a la búsqueda de esta moneda. De momento, los expertos sólo han localizado una moneda de la primera serie, la de 1609 de Felipe III y salió en una subasta de la casa Áureo y Calicó por la escalofriante cifra de 800.000 euros. Fue un suizo quien estuvo dispuesto a dar el precio final de 944.000 euros. Hoy en día, dicho precio se ha multiplicado y la pieza está cotizada en alrededor de dos millones de euros.

De Felipe IV hay conocimiento de que sólo se acuñaron centenes en 1623 (una única pieza) y en 1633. Esta última fecha es la menos rara, habiendo cuatro ejemplares y tres de ellos en manos privadas. De esos tres, uno se subastó en el mismo lugar con un precio de salida de 500.000 euros. Otra de ellas está en el Museo Arqueológico Nacional de España en Madrid.

No te hagas ilusiones

Aunque encontrar un centén segoviano en nuestra desván es prácticamente imposible, sí hay algunas monedas antiguas que siguen siendo un auténtico tesoro en el mundo del coleccionismo y por las que se pueden llegar a pagar auténticas fortunas. Según se indica en el sitio web de Áureo y Calicó, existen varios antecedentes de los centenes, como son la gran dobla o dobla de diez doblas de Fernando VI, las 10 y 20 doblas de Juan II, la dobla de 50 enriques o los 50 excelentes de los Reyes Católicos. Todas ellas son piezas increíblemente raras, estando buena parte de ellas en manos privadas.

En el caso de tener algún ejemplar del que se sospecha tenga cierto valor histórico, lo mejor y más recomendable es acudir a algún experto para comprobar su valor. Hay que tener en cuenta que la tasación puede variar y que son los coleccionistas (y compradores), los que estén dispuestos a invertir en ellas, quienes al final confieren valor a las monedas por sus particularidades poco comunes.

 En Xataka hemos comentado previamente cómo las cifras relatadas en los textos son a menudo exageradas y cómo los medios llevan años publicando noticias exageradas sobre el valor de monedas comunes y corrientes, sobre todo de pesetas.

Imagen: Blog Numismático / Museo Arqueológico Nacional

En Xataka | Lo sentimos, no tienes una fortuna de miles de euros en el cajón en forma de antiguas pesetas


-
La noticia La moneda más buscada en España vale dos millones de euros y fue acuñada en 1609: el centén segoviano fue publicada originalmente en Xataka por Albert Sanchis .



from Xataka https://ift.tt/AgsPC1y
via IFTTT

La longitud de los ríos más largos del planeta, comparada en esta fantástica ilustración de 1817

La longitud de los ríos más largos del planeta, comparada en esta fantástica ilustración de 1817

¿Cuál es el río más largo del mundo? Por simple que pueda parecer, la pregunta podría causar más de un quebradero de cabeza a tu geógrafo de confianza.

Lo cierto es que no existe una respuesta exacta, y todo depende de cómo se midan los sistemas-ríos a los que bautizamos, de forma resumida, como "Amazonas" o "Nilo". Entre ambos se reparte el galardón a río más largo (el más caudaloso está más o menos claro). La cuenca del primero ocupa la mayor parte del continente sudamericano y alumbra la masa boscosa más alucinante del planeta. El segundo vertebra el África oriental a lo largo de casi 7.000 kilómetros.

Tal cifra es estratosférica, tan grande que cuesta hacerse una mera idea en la cabeza. ¿Qué son 7.000 kilómetros? Es improbable que nadie los haya recorrido en un sólo trayecto, por lo que asumir su vasta extensión requiere de un considerable ejercicio de abstracción. Y para ello, qué mejor que una ilustración.

Esta, recopilada por David Rumsey es su fabulosa colección de mapas, fue publicada en 1817 en Londres. En ella, se despliegan los principales ríos del mundo en paralelo de tal modo que es posible entender la escala de todos ellos con un simple vistazo. Así, al fondo a la derecha tenemos al diminuto Támesis, y a la izquierda del todo al monstruo inabarcable del Amazonas (y sus múltiples, casi infinitos ríos que lo vertebran a lo largo de kilómetros).

La ilustración llegó a la colección de Rumsey hace algunos meses, junto a otras decenas de miles de imágenes dignas de ser exploradas durante larguísimas horas. En su caso, su carácter descriptivo se combina con un venerable aspecto estético, tan común a los mapas y cartografías diseñadas durante el siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX. Los ríos son descritos y representados con detalle, tanto en su cauce como en su anchura, así como en los accidentes geográficos y ciudades que atraviesan.

rios

A la altura de 1817, sin embargo, el mundo era aún un lugar por explorar. La publicación tiene numerosos errores que hoy, tecnología mediante, ya hemos subsanado. Por ejemplo, el Nilo, con sus 6.800 kilómetros de longitud, quedaba confinado a una quinta posición por detrás del Misisipi, del Yangtsé y del río Amarillo. Hoy sabemos que el Nilo es sustancialmente más largo que los tres antes mencionado, y que su fuente más lejana es el Kagera (en Tanzania).

Lo más llamativo son las ausencias. No aparecen ni el Yeniséi ni el Obi, los quinto y séptimo ríos más largos del mundo, ambos en Siberia. El motivo es simple: por aquel entonces la Rusia asiática aún no había sido explorada en profundidad, y sólo unas cuántas décadas más tarde el desarrollo político, económico y científico de Siberia permitiría descubrir con exactitud cuál era la longitud de aquellos enormes ríos que se perdían en los confines del círculo polar ártico.

r El mapa era rico en detalles e incluía los accidentes orográficos de cada río.
r3 Muchos de los principales ríos del planeta no aparecían.

Tampoco aparecían el Mekong y el Congo, dos de los ríos más largos tanto de África como de Asia, debido al amplio desconocimiento que los exploradores europeos tenían de los interiores continentales. No sería hasta la recta final del siglo XIX cuando el imperialismo se lanzara a colonizar la mayor parte del mundo, permitiendo que numerosos exploradores y científicos accedieran a los antaño remotos y exóticos parajes del África interior o de las montañas del sudeste asiático.

El resultado es un cuadro desigual, en el que larguísimos ríos como el Paraná se entremezclan con otros más irrelevantes como el Ebro. Pero útil a la hora de comparar visualmente la enorme longitud de los cauces y cursos más vastos de la Tierra. Ríos tan largos que no cabían en la propia imagen realizada por el cartógrafo, y que debían dividirse en dos para dar buena cuenta de su total extensión.

r4 La influencia inglesa era evidente.
r5 Los ríos largos eran tan largos que debían ser continuados al margen.

En Xataka | Estamos en 2023 y aún no sabemos a ciencia cierta cuál es el río más largo del mundo. Una expedición quiere resolverlo

*Una versión anterior de este artículo se publicó en enero de 2018

-
La noticia La longitud de los ríos más largos del planeta, comparada en esta fantástica ilustración de 1817 fue publicada originalmente en Xataka por Andrés P. Mohorte .



from Xataka https://ift.tt/5yZedvI
via IFTTT

La industria secreta de las películas navideñas: quién está detrás y por qué son tan rentables

La industria secreta de las películas navideñas: quién está detrás y por qué son tan rentables

No es un secreto para nadie que las películas navideñas tienen éxito. Solo hay que asomarse a las distintas plataformas de streaming para ver cómo, en esta época, sus páginas principales se inundan de mosaicos prácticamente idénticos, rebosantes de películas con títulos que parecen combinatorias algorítmicas de palabras fetiche del género, como "Navidad", "amor", "romance" o "felicidad": la desorbitada cantidad de películas en categorías como "Navidad, dulce Navidad", "Navidades en familia" o "Navidades de risa" dejan claro que nos encanta ver películas navideñas... en Navidad.

Lo cierto es que la intuición no engaña: cada vez se estrenan más películas con "Navidad" en el título. 'Entertainment Weekly' contaba, por ejemplo, 116 nuevas este 2023. BBC hablaba de un récord en 2021, con más de 200 películas estrenadas, cuatro veces superior a la cantidad de 2011, lo que hace pensar no solo en que el gusto de los espectadores se ha natificado, sino que las plataformas de streaming, que no existían hace algo más de una década, ha tenido mucho que ver con esa modulación del gusto.

Stadista publicó datos sobre la audiencia de películas de este tipo y había espectadores en todas las franjas de edad: el 81% de los espectadores de entre 45 a 64 años había visto como mínimo una película de este tipo en 2022, y dentro del segmento que menos veía, entre 18 y 29 años, un 69% había visto como mínimo una película navideña. Está claro que son un negocio jugosísimo, y como en todos los negocios, prima la producción en serie. Por supuesto que 'Love Actually' o 'El Grinch' se convierten en citas ineludibles en estas fechas (en mi caso, 'Los teleñecos en Cuento de Navidad': no es Navidad hasta que no la veo), pero el grueso son películas más baratas, accesibles y cortadas por un patrón común.

El emporio Hallmark

Si hay un nombre que asociamos indisolublemente a las películas navideñas, ese es Hallmark, el emporio de las producciones de estas fechas. Se trata de un canal de televisión por cable de contenido generalmente familiar (detrás de su origen no solo está el gigante de las tarjetas de felicitación -no solo navideñas- fundado en 1910, sino el canal American Christian Television System o The Jim Henson Company) que se caracteriza, entre otras cosas, por ser el equivalente a Cortylandia: la Navidad empieza y acaba cuando ellos dicen. Concretamente, desde octubre a enero.

Hallmark produce en torno a cuarenta películas navideñas cada año, entre las que aglutinan, como desvelaba Vox, 80 millones de espectadores. Todo  en torno al evento navideño principal del canal, Christmaspalooza, que consigue ponerlo en el número uno de entre los canales de cable más vistos en Estados Unidos (el resto del año el canal se mueve en el Top 20, deslizándose ocasionalmente en el Top 10). Desde que empezó Christmaspalooza en 2016, las cifras de espectadores no han dejado de subir. Por supuesto, todo esto repercute positivamente en la plataforma de streaming asociada, Hallmark Movies Now.

Si te parece que en realidad estamos hablando de subproductos que interesan solo a un sector de gente que quiere tener algo no muy ruidoso de fondo mientras echa la siesta, consideremos un dato indiscutible: son películas muy baratas de producir. No tienen acción, se ruedan casi en su totalidad en interiores y reciclan argumentos, escenarios e incluso reparto de unas a otras (como descubrió Dan Harmon, cocreador de 'Rick y Morty', en las navidades pasadas, horrorizado con que 'Sister Swap: A Hometown Holiday' y su secuela 'Sister Swap: Christmas in the City' fueran idénticas; vamos, que se rodaron a la vez).

A todo ello se suma que son películas en las que abunda el product placement más descarado (y no hablamos solo de oportunas sinergias con las tarjetas Hallmark, sino de todo tipo de productos de consumo doméstico) y que tampoco los repartos rebosan estrellas, al estilo 'Love Actually'. Encontraremos nombres conocidos, de Andie McDowell a Lindsay Lohan, pero son a menudo intérpretes que no trabajan demasiado... fuera de sus películas navideñas.

Porque esa es otra: los repartos reconocibles, igual que las carátulas idénticas entre sí, los títulos que a veces parecen derivas paródicas unas de otras y siempre con el término "Navidad" calzado por medio, conduce a películas accesibles, amables, que no molestan. Ese es el obvio secreto de su éxito y por qué gustan tanto. Hallmark, de hecho, es el canon de las películas navideñas, pero cada plataforma de streaming, siempre husmeando en formas baratas y rentables de engordar su catálogo, tiene las suyas propias.

Todas se mueven bajo los mismos registros (la más sonada este año ha sido la aportación de Eddie Murphy para Prime Video, 'Navidad en Candy Cane Lane') porque siempre funcionan y siempre van a estar ahí. Un negocio redondo para una época del año en el que muchos espectadores prefieren desconectar con algo sencillo que complicarse la vida con sesudas películas con múltiples lecturas. Al fin y al cabo, es Navidad.

Cabecera: Hallmark

En Xataka | Cuatro maneras de evitar conversaciones 'incómodas' en Nochebuena 

-
La noticia La industria secreta de las películas navideñas: quién está detrás y por qué son tan rentables fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .



from Xataka https://ift.tt/hL5KjFl
via IFTTT

Últimos días del año y se agota el tiempo para comprar los regalos de Reyes: en el Cazando Gangas traemos smart TVs, portátiles y más

Últimos días del año y se agota el tiempo para comprar los regalos de Reyes: en el Cazando Gangas traemos smart TVs, portátiles y más

Las navidades son unas fechas de regalos y estrés para muchos, que entre compromisos familiares y vacaciones dejan en muchas ocasiones las compras para última hora. Para ellos especialmente y para cualquier usuario, el Cazando Gangas de esta semana llega cargado de productos de primer nivel en oferta. Los vemos.

Televisión y sonido

Philips 55OLED718

ph

Este televisor Philips tiene un precio de 934,15 euros en Amazon, lo que suponen 180 euros menos que su precio anterior de 1.113,94 euros. El envío es gratuito y lo recibirás antes de Reyes.

Tiene pantalla OLED de 55 pulgadas con resolución UHD 4K y una tasa de refresco de 120 Hz con compatibilidad con NVIDIA G-Sync y AMD FreeSync. Viene con el sistema operativo Google TV, una potencia de sonido de 20 W con Dolby Atmos y cuatro puertos HDMI 2.1.

Philips 4K OLED Ambilight TV|OLED718|55 Pulgadas|UHD 4K|120 Hz|P5 AI Picture Engine|HDR10+|Google Smart TV|Dolby Atmos|Altavoces 20 W|Soporte|Prime|Netflix|Youtube|Google Assistant|Alexa|

Philips 4K OLED Ambilight TV|OLED718|55 Pulgadas|UHD 4K|120 Hz|P5 AI Picture Engine|HDR10+|Google Smart TV|Dolby Atmos|Altavoces 20 W|Soporte|Prime|Netflix|Youtube|Google Assistant|Alexa|

Samsung TQ75QN85C

sams

En Mi Electro este modelo Neo QLED de Samsung tiene una espectacular oferta tras costar anteriormente 2.459 euros. Ahora puede ser tuya por 1.499 euros con los gastos de envío incluidos, lo que significa una rebaja total de 960 euros.

Cuenta con pantalla de 75 pulgadas con resolución UHD 4K, una tasa de refresco de 120 Hz y es compatible con el descodificador HDR10+. Viene equipada con unos altavoces que ofrecen 60 W de potencia compatibles con la tecnología envolvente Dolby Atmos. Su sistema operativo es Tizen 7.0 y entre sus puertos tiene cuatro HDMI 2.1.

SAMSUNG TV Neo QLED 4K 2023 75QN85C Smart TV de 75" con Quantum Matrix Technology, Procesador Neo QLED 4K con IA, Neo Quantum HDR, 60W con Dolby Atmos® y Smart powered by Tizen

SAMSUNG TV Neo QLED 4K 2023 75QN85C Smart TV de 75" con Quantum Matrix Technology, Procesador Neo QLED 4K con IA, Neo Quantum HDR, 60W con Dolby Atmos® y Smart powered by Tizen

Sony WF-1000XM5

son

Estos auriculares Sony tienen un precio oficial en El Corte Inglés de 319,99 euros y costaban antes 299 euros. Ahora tienen un descuento de 100 euros que los deja en 199 euros con el envío o la recogida en tienda sin coste adicional.

Los Sony WF-1000XM5 son un modelo con cancelación de ruido y diseño compacto y ligero intraaural. Tienen diafragmas de 8,4 mm y ofrecen sonido de alta resolución y compatibilidad con el códec LDAC. Disponen de control táctil, conectividad Bluetooth 5.3 y resistencia al agua. Alcanzan hasta ocho horas de reproducción con la cancelación de ruido activada, subiendo hasta las 12 horas sin ella.

Smartphones y relojes deportivos

Google Pixel 8

Captura De Pantalla 2023 12 29 A Las 2 23 18

Con un precio anterior en MediaMarkt de 759 euros, este Google Pixel 8 obtiene una rebaja de 113,85 euros al introducirlo en el carrito que lo deja en los 645 euros con el envío sin coste adicional. Además, por la compra del Pixel 8, obtienes 50 euros de descuento en el Pixel Watch.

El Google Pixel 8 tiene pantalla Super Actua Display OLED de 6,7 pulgadas, 120 Hz de tasa de refresco y monta el Google Tensor G3. Es la versión con una RAM de 8 GB y un almacenamiento interno de 256 GB. Su batería de 5.500 mAh ofrece entre seis o siete horas de pantalla y llega con el sistema operativo Android 14. Para sus conexiones inalámbricas cuenta con Wi-Fi 7, Bluetooth 5.3, 5G y NFC.

Google Pixel 8 Obsidiana, 256 GB, 8 GB RAM, 6.2 " OLED Full HD+, Google Tensor G3, 4.575 mAh, Android

Google Pixel 8 Obsidiana, 256 GB, 8 GB RAM, 6.2 " OLED Full HD+, Google Tensor G3, 4.575 mAh, Android

OnePlus 11

Captura De Pantalla 2023 12 29 A Las 2 33 02

Este OnePlus 11 tenía un coste anterior de 845 euros. Ahora tiene 159 euros de rebaja, por lo que se queda en 685 euros con el envío rápido y sin coste adicional.

El OnePlus 11 tiene pantalla AMOLED LTPO de 6,7 pulgadas y 120 Hz de tasa refresco. Monta el procesador Snapdragon 8 Gen 2 con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. En cuanto a cámaras, su sensor principal es de 50 MP, con el gran angular de 48 MP. Su batería ofrece seis horas y media de pantalla y carga rápida espectacular que en 20 minutos carga por completo el terminal. Completan su configuración su sistema operativo Android 13 y las conexiones inalámbricas WiFi 6, Bluetooth 5.3 y NFC.

OnePlus 11 5G con 16GB RAM y 256GB de memoria con Cámara Hasselblad de 3ª generación para móvil - 2 años de garantía del fabricante- Eternal Green [EU version]

OnePlus 11 5G con 16GB RAM y 256GB de memoria con Cámara Hasselblad de 3ª generación para móvil - 2 años de garantía del fabricante- Eternal Green [EU version]

Garmin Fenix 7X Sapphire Solar

garmi

Este Garmin costaba antes en El Corte Inglés 749,99 euros. Ahora se puede adquirir por 629 euros, lo que supone un ahorro de 120 euros con el envío o recogida en tiendas sin coste adicional.

Tiene pantalla táctil de 1,4 pulgadas y puedes controlar el dispositivo mediante sus botones para un acceso rápido. Este modelo ofrece una linterna LED integrada y autonomía de hasta 37 días en modo reloj inteligente y 122 horas en modo GPS. Soporta una presión de 10 ATM, por lo que podremos sumergirlo en agua hasta 100 metros de profundidad y cuenta con sensores como brújula, acelerómetro, barómetro, altímetro o termómetro y con las tecnologías de geoposicionamiento GPS, GLONASS y Galileo.

Informática y gaming

MSI Raider GE68HX 13VF-058ES

msi

Este MSI Raider tenía un precio anterior de 2.128, euros. Ahora se queda en 1.767,77 euros en Amazon, lo que supone un ahorro de 360,33 euros para dejarlo a su precio más bajo con el envío sin coste adicional.

Tiene pantalla de 16 pulgadas con resolución QHD+, panel IPS-Level y unos espectaculares 240 Hz de tasa de refresco. Monta el procesador Intel Core i7-13700HX (decimotercera generación) con la gráfica dedicada NVIDIA GeForce RTX 4060. Tiene una RAM de 32 GB y un almacenamiento SSD de 1 TB. Viene con el sistema operativo Windows 11 instalado y cinco puertos USB, de los que tres son USB-C compatibles con DisplayPort y Thunderbolt 4 y un puerto HDMI 2.1.

MSI Raider GE68HX 13VF-058ES - Ordenador portátil Gaming 16" QHD+(2560x1600), 240Hz (i7-13700HX, 32GB RAM, 1TB SSD, RTX 4060 8GB, Windows 11 Home Advanced) Black - Teclado QWERTY español

MSI Raider GE68HX 13VF-058ES - Ordenador portátil Gaming 16" QHD+(2560x1600), 240Hz (i7-13700HX, 32GB RAM, 1TB SSD, RTX 4060 8GB, Windows 11 Home Advanced) Black - Teclado QWERTY español

Samsung Galaxy Book3

Captura De Pantalla 2023 12 29 A Las 3 06 27

Este Galaxy Book3 antes costaba en Amazon 959 euros. Ahora, con un descuento de 360 euros, su precio desciende hasta los 599 euros con el envío gratuito y rápido. En MediaMarkt lo encontramos al mismo coste.

Este ultrabook de Samsung tiene pantalla de 15,6 pulgadas con resolución FulHD, una tasa de refresco de 60 Hz y un brillo máximo de 300 nits. Monta el procesador Intel Core i5-1335U de 13ª generación con la gráfica integrada Intel Iris Xe. Dispone de una memoria RAM de 8 GB y de un almacenamiento SSD de 512 GB. Nos llega con el sistema operativo Windows 11 Home instalado. Soporta Dolby Atmos y tiene una batería de 54 Wh que alcanza hasta 14 horas de autonomía.

Samsung Galaxy Book3 - Laptop 15,6" FullHD (Intel Raptor lake Core i5-1335U, 8 GB RAM, 512 GB SSD, Intel Iris Xe Graphics, Windows 11 Home. Portatil Negro – Teclado QWERTY español

Samsung Galaxy Book3 - Laptop 15,6" FullHD (Intel Raptor lake Core i5-1335U, 8 GB RAM, 512 GB SSD, Intel Iris Xe Graphics, Windows 11 Home. Portatil Negro – Teclado QWERTY español

Hogar

Qlima Eco 1700

Captura De Pantalla 2023 12 29 A Las 3 17 12

Con un precio anterior de 894,90 euros, el descuento de 239 euros deja esta estufa de pellets Qlima en 655 euros. Su envío es gratuito y el servicio de instalación cuesta 35 euros adicionales.

Tiene unas dimensiones de 48 x 45 x 94 cm, por lo que no ocupa demasiado espacio. Su potencia máxima es de 6,7 kw, indicada para estancias de hasta 70 m² de superficie. Dispone de una tolva con una capacidad máxima de 15 Kg y ofrece un rendimiento del 90,7% gracias a su autonomía de 24,5 horas. Su consumo mínimo es de 0,61 Kg/h, mientras que el máximo alcanza los 1,41 Kg/h. Integra una salida de humos trasera para tubos de 8 cm de diámetro.

Estufa De Pellets QLIMA ECO 1700 BLACK

Estufa De Pellets QLIMA ECO 1700 BLACK

De'Longhi Perfetto

Captura De Pantalla 2023 12 29 A Las 3 25 08

Esta De'Longhi costaba 503,57 euros, pero el descuento de 136 euros la deja en los actuales 367,10 euros en Amazon con el envío gratuito.

Su frontal está compuesto por una pantalla digital y es de dimensiones amplias, por lo que no es muy cómoda para cocinas con poco espacio. Tiene una potencia de 1.450 W, con 15 bares presión y molinillo cónico integrado con 13 grados de molienda. Dispone de espumador para la leche, recipiente para granos de 250 gramos y depósito de agua extraíble de 1,8 litros. Como ya señalamos en nuestra guía de las mejores cafeteras del mercado, las superautomáticas se enfocan en un consumidor con cierta exigencia y para el que priman cuestiones como la rapidez.

De'Longhi Perfetto ECAM 23.460.SB - Cafetera Supe automática (15 bares de presión, sistema cappuccino automático, depósito de agua extraíble 1.8 L, panel LCD, limpieza automática) Plata/Negro

De'Longhi Perfetto ECAM 23.460.SB - Cafetera Supe automática (15 bares de presión, sistema cappuccino automático, depósito de agua extraíble 1.8 L, panel LCD, limpieza automática) Plata/Negro

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico.

Imágenes | Samsung, Philips, Sony, Google, OnePlus, Garmin, MSI, Qlima, De'Longhi

En Xataka Selección | Los mejores videojuegos en oferta para PlayStation 5 que puedes regalar en el Día de los Reyes Magos

En Xataka | Cafetera inteligentes: qué puedes hacer (y qué no) con las cafeteras conectadas

-
La noticia Últimos días del año y se agota el tiempo para comprar los regalos de Reyes: en el Cazando Gangas traemos smart TVs, portátiles y más fue publicada originalmente en Xataka por Herrera Castro .



from Xataka https://ift.tt/QKdk9ay
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...