La desigualdad de la riqueza por país, explicada en un gráfico: España entre los que más ha crecido la brecha de riqueza

La desigualdad de la riqueza por país, explicada en un gráfico: España entre los que más ha crecido la brecha de riqueza

Durante la última década, el porcentaje de población millonaria se había mantenido estancada en torno al 1% del total de la población mundial. Sin embargo, 2022 rompió con ese estancamiento, marcando un incremento en el número de millonarios impulsado por el auge de las tecnologías asociadas a la inteligencia artificial y a las criptomonedas.

Según el Informe sobre la riqueza global 2023, elaborado por la entidad suiza de servicios financieros UBS, el recuento de millonarios ha aumentado durante los últimos diez años alcanzando los 59,4 millones de personas en el mundo.

Esto suponía el 1,10% de la población mundial en 2022. En la edición de 2024 de ese mismo informe, los datos siguen esa tendencia al alza en el incremento de la población de millonarios, que en 2024 ya supone el 1,5% del total de la población mundial.

Pese a que ha crecido el número de millonarios con un patrimonio disponible para invertir de más de un millón de dólares, esa población también acumula 213.8 billones de dólares, lo que supone el 47,5% de la riqueza global. Este porcentaje se ha incrementado en el último año desde el 45,8% que registraba el informe anterior.

Es decir, ese sector de la población también acumula una mayor cantidad de riqueza. Al incrementarse el patrimonio de ese 1,5% de la población, también se incrementan la desigualdad en la distribución de la riqueza.

La desigualdad por países explicada en un gráfico

El índice de Gini es una medida que sirve para cuantificar la desigualdad de los ingresos en los países utilizando una base de 100. Las posiciones con puntuaciones más cercanas al 0 son aquellas con mayor igualdad en la distribución de su riqueza, mientras que aquellas posiciones con un coeficiente de Gini más cercano a 100 son las que muestran una mayor brecha entre personas con pocos recursos y ultrarricos.

El portal Visualcapitalist.com ha creado un gráfico en el que se representa la desigualdad de la riqueza en el mundo mediante el índice Gini en los distintos países. El gráfico se ha elaborado a partir de los datos que muestra el Informe sobre la riqueza global 2024 al que hacíamos referencia antes, teniendo en cuenta los datos del Índice de Gini entre los años 2008 y 2023.

Gráfico de desigualdad en la distribución de la riqueza Desigualdad en la distribución de la riqueza. Fuente: Visualcapitalist.com

Si nos atenemos exclusivamente a los datos de 2023, Sudáfrica se coloca en cabeza en el dudoso honor de registrar la mayor desigualdad en la distribución de la riqueza con un índice Gini de 82. Esto supone que en torno al 10% de la población del país controla el 80% del total de la riqueza del país. Según el informe, la situación económica del país no ha hecho más que empeorar, con una tasa de paro del 32% frente al 20% que registraba en 2020.

Aunque hace ya más de tres décadas que se abolió el apartheid en el país, la raza continúa siendo un factor decisivo en la distribución de la riqueza.

En una situación similar encontramos a Brasil, con una puntuación de 81. Entre 2023 y 2024 se incrementó el número de multimillonarios del país creciendo de 51 a 64. La desigualdad de estos países se ha incrementado en un 17,7% y en un 16,8% desde 2008.

En la tercera y cuarta posición nos encontramos a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, empatados con una puntuación Gini de 77. Esta desigualdad se debe al origen de su régimen dinástico, hace que una pequeña élite de jeques emparentados con la monarquía gobernante acumule toda la riqueza.

Sin embargo, la reciente apertura del país a inversiones extranjeras ha hecho que esa riqueza se distribuya en un mayor porcentaje de la población residente en el país. Desde 2008, estos dos países son los que más han reducido su desigualdad de toda la tabla, registrando un descenso del 12,4% y del 13,3% respectivamente, bajando desde los 88 y 89 puntos Gini.

Sorprende encontrar a Suecia en la quinta posición de esta clasificación con una puntuación de 75 puntos. La tabla de datos sitúa a la mayoría de países europeos por debajo del rango de los 68 puntos. La explicación para esa desigualdad viene dada por el éxito de sus unicornios, que han hecho tremendamente ricos a sus fundadores, pero han generado un desequilibrio en la distribución de ingresos del país.

España entre los mejor posicionados, pero con matices

Según los datos del informe de UBS, Bélgica es el país con mejor distribución de la riqueza con un índice Gini de 46, seguido por Qatar con una puntuación de 48 y Japón y Australia empatando con 54 puntos.

Una buena noticia es que, para encontrar a España, tenemos que bajar hasta los últimos puestos de la tabla, indicando que existe una distribución de la riqueza aceptable. España ocupa el quinto puesto por la cola con una puntuación de 57 en el índice Gini. Pese a que esta es una de las mejores puntuaciones de la tabla, si miramos el histórico desde 2008 supone un gran paso atrás en la distribución de la riqueza.

En 2008, España registraba un índice de Gini de 47 puntos, lo que representa un incremento en la desigualdad del 19,8%, solo por detrás del incremento en la desigualdad del 21% de Finlandia, y del 22,9% de Singapur, que registra el mayor repunte de la tabla.

Es decir, en España existe una distribución de riqueza ponderada en la que un pequeño porcentaje de población no concentra la mayor parte de la riqueza. Sin embargo, sí que se ha incrementado la brecha existente entre ese 1% de población española más rica y el resto.

En Xataka | Las personas más ricas del mundo en 2024, agrupadas en un solo gráfico

Imagen | VirsualCapitalist.com

-
La noticia La desigualdad de la riqueza por país, explicada en un gráfico: España entre los que más ha crecido la brecha de riqueza fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .



from Xataka https://ift.tt/oqkduVJ
via IFTTT

Los fabricantes de móviles apostaron todo a las huellas dactilares. Resulta que podían borrarse

Los fabricantes de móviles apostaron todo a las huellas dactilares. Resulta que podían borrarse

Salvando los iPhone con su Face ID, prácticamente la totalidad de móviles Android comercializados en los últimos años cuentan con un lector de huellas. Son una alternativa de peso ante los sistemas de reconocimiento facial, que requieren una nada desdeñable cantidad de hardware difícil de ocultar, al menos con las tecnologías actuales.

Una curiosidad con los lectores de huellas tiene que ver con la forma de dichas huellas: esta puede cambiar con el tiempo e incluso borrarse. No es un problema extendido ni mayoritario, pero sí una consideración que conviene conocer.

Las huellas se borran. Mara Johnson es una escaladora de 33 años, y una de las pocas personas en el mundo que ha perdido por completo sus huellas dactilares, como recogen en Wired. De hecho, ha tenido problemas a la hora de renovar su documento nacional de identidad, ya que no le era posible registrar sus huellas.

No es la única afectada, aunque sí parte de una minoría. Según un estudio realizado por varios investigadores -aunque con datos algo desactualizados-, de las 145,600 personas que solicitaron nuevos documentos de identidad -datos obtenidos del Ministerio de Asuntos internos del Líbano-, el 0,18% no pudo registrar sus huellas.

Más allá de los porcentajes, es curioso conocer las múltiples causas que pueden ocasionar el borrado o modificación de nuestra huella dactilar. Esta, es un patrón único de crestas y surcos en la piel de la punta de los dedos, diferenciando incluso a sujetos gemelos.

Y por diversas causas. Quemaduras, amputaciones, malformaciones, heridas, problemas dermatológicos como la dermatitis e incluso el envejecimiento son posibles causas de la modificación en nuestras huellas dactilares. Incluso hay estudios que nos hablan de cómo la quimioterapia puede afectar a las huellas.

Si practicamos deportes con mucho impacto en los dedos, o incluso si tenemos trabajos físicos relacionados con un uso muy intenso de las manos, es más que probable que nuestras huellas cambien con el paso del tiempo.

Siempre hay una segunda oportunidad. Por suerte, si nuestro móvil no reconoce la huella que le hemos configurado, nos permitirá acceder al sistema mediante el código que hayamos establecido. La biometría nunca funciona como método único de desbloqueo, precisamente, porque pueden darse este tipo de casos.

No es perfecto tampoco el sistema reconocimiento facial, sensible a cambios faciales relacionados con el vello, operaciones estéticas, gafas o cualquier otro tipo de modificación de la lectura original de nuestra cara.

Imagen | Xataka

En Xataka | Llevamos años convencidos de que las huellas dactilares son únicas. Estos investigadores quieren demostrar que es un mito

-
La noticia Los fabricantes de móviles apostaron todo a las huellas dactilares. Resulta que podían borrarse fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/RCqVsln
via IFTTT

La consola retro más viral, retirada de AliExpress. Es tan tóxica como ilegal, según la UE

La consola retro más viral, retirada de AliExpress. Es tan tóxica como ilegal, según la UE

En las últimas semanas, la fiebre por las consolas virales retro se ha disparado. La emulación sigue más viva que nunca, y el boom por distintas consolas al estilo GameBoy con el potencial de mover diversas plataformas es innegable.

Hay un nombre sencillamente inevitable si hablamos de consolas retro: Anbernic. La compañía china ha sido principal responsable de la fiebre por este tipo de dispositivos, creando de paso una legión de consolas clon que imitaban sus productos. 

Ahora, AliExpress está avisando a los compradores de la consola original de que es tóxica y su venta no está permitida según la Unión Europea.

Quién es la afectada: Anbernic RG353VS. La Anbernic RG353VS es un dispositivo retro, con un aspecto muy similar a la GameBoy original y con un sistema Linux capaz de ejecutar varios de los emuladores Open Source más conocidos.

Desde un principio, este tipo de consola ha bailado en la fina línea de la ilegalidad. Actualmente, los emuladores no están prohibidos en Europa. La clave es que estas consolas suelen venir con -literalmente- miles y miles de ROMs descargadas de portales ilegales -el propio sistema operativo nos chiva de dónde procede el archivo ROM-, lo que ya no es tan legal.

La UE afirma que es tóxica para el medioambiente. No ha sido, no obstante, la cantidad de ROMs que contiene el motivo de su retirada. El aviso de la UE hace referencia a los altos niveles de plomo que presenta esta consola en su fabricación, muy por encima de los valores permitidos para su comercialización en Europa.

En concreto, se detalla que las soldaduras del producto tienen una concentración excesiva de plomo, por lo que esta consola no cumple los requisitos de la Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos (Directiva RoHS 2).

Es importante destacar que, según el aviso de la UE, no existen riesgos directos para la salud derivados del uso de esta consola. El principal motivo de preocupación es el impacto ambiental de los niveles de plomo.

La respuesta de AliExpress. AliExpress ha tomado medidas inmediatas, retirando la Anbernic RG353VS de su plataforma y recomendando a los usuarios que dejen de usarla de inmediato. El gigante del comercio electrónico ha declarado:

"Hemos tenido conocimiento de que el siguiente producto que has comprado es o puede ser ilegal y este ha sido/debe ser retirado del mercado." AliExpress.

Además, ha aclarado que todos los usuarios que adquirieron esta consola pueden solicitar un reembolso, el cual será procesado en un plazo de 15 días desde la fecha de solicitud.

Img 7224 R36s, clon de la Anbernic.

La pregunta de oro, qué pasa con la R36s. Durante las últimas semanas, se han visto agresivas campañas de AliExpress con códigos descuento para la R36s, el clon más conocido de la Anbernic RG353VS. Por el momento, la documentación de la UE no hace referencia a este clon, por lo que no puede aseverarse nada al respecto. 

Dado que es un clon casi exacto -aunque de menor calidad- de la Anbernic, es más que probable que las cantidades de plomo sean similares. No hay, no obstante, datos concretos sobre esta consola.

Qué pasará con el soporte y la comunidad. Anbernic es una compañía china, y su software tiene detrás una comunidad gigantesca. La paralización en las ventas puede tener consecuencias directas sobre su popularidad, pero parece más que improbable que la compañía y la comunidad dejen de seguir trabajando en su escena.

La compañía no se ha pronunciado al respecto. Desde Xataka, hemos contactado con Anbernic para conocer su postura y actualizaremos este artículo tan pronto como recibamos respuesta. 

Imagen | Xataka

En Xataka | Cómo funciona un emulador por dentro o cómo es posible jugar a un juego de Game Boy en tu móvil

-
La noticia La consola retro más viral, retirada de AliExpress. Es tan tóxica como ilegal, según la UE fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/IW3hdec
via IFTTT

China y MG buscan saltarse los aranceles a sus coches eléctricos en Europa. Y creen haber encontrado la llave: Tailandia

China y MG buscan saltarse los aranceles a sus coches eléctricos en Europa. Y creen haber encontrado la llave: Tailandia

Todavía son temporales y están pendientes de revisión. Y, al mismo tiempo, ya se aplican desde el pasado mes de julio y no se devolverían, incluso, aunque se retiraran por completo.

Hablamos de los derechos compensatorios que la Unión Europea está aplicando a los coches eléctricos que se importan a nuestro suelo desde China. O, lo que es lo mismo, los mal llamados aranceles a los coches eléctricos chinos.

Esta barrera comercial trata de paliar el supuesto trato de favor que China aplica a los fabricantes que producen en su suelo para poner en nuestro mercado un producto a un precio inferior al que dicta la lógica, jugando con ventaja competitiva frente a los productores de vehículos que fabrican sus coches en suelo europeo.

Como hablamos de derechos compensatorios, y no de aranceles, esta medida será revisada en noviembre y se aplica una tarifa específica a cada fabricante, en función de una investigación europea en la que se ha tratado de descubrir hasta qué punto el Gobierno chino ha ayudado a que el producto termine en nuestros concesionarios a un precio inferior al de la competencia. Además, si se retira, la Unión Europea no está obligada a devolver el dinero que los fabricantes ya están pagando.

Todo ello ha derivado en que marcas chinas como BYD enfrenten un derecho compensatorio (que se suma al habitual arancel del 10% a la importación de este producto) del 17,4% o que Tesla tenga que aplicar un 9% a los Tesla Model 3 que vienen desde China. Cifras que están muy alejadas del 36,3% que tendrá que pagar SAIC.

Esta última cifra es consecuencia de la propia naturaleza de la compañía. SAIC es una empresa estatal china y no ha colaborado en las investigaciones de la Unión Europea, ya que considera que sus técnicos estaban pidiendo información confidencial que atañe a la producción de sus vehículos. A todos los fabricantes que no han aportado documentación y no han colaborado se les aplica este mismo porcentaje.

Importar desde Tailandia

Para solventar esta problemática, las compañías están empezando a hacer encaje de bolillos. Polestar, que es propiedad de Geely, afronta un derecho compensatorio del 19,3% (al que hay que añadir el arancel del 10%). Para solventar el problema, la compañía (que además no pasa por su mejor momento) importará sus vehículos desde la planta que tiene en Estados Unidos, para mantener su presencia en Europa y aprovecharse de condiciones más ventajosas.

Algo parecido quiere hacer SAIC con MG. La compañía antaño británica tiene en el MG4 Electric el cuarto coche eléctrico más vendido en Europa en 2023, según datos de Jato Dynamics. Por lo tanto, mantener con vida a este coche eléctrico a un precio que siga siendo atractivo es imprescindible. Especialmente en mercados como el español, donde fue el tercer coche eléctrico más vendido y ya afronta rumores de que el Dacia Spring (el gran rival en precio) puede trasladar su producción a Europa.

Ante este contexto, trasladar la producción del coche eléctrico a Europa también se ha contemplado como opción. BYD, por ejemplo, fabricará en Hungría y en Turquía ya que este último país cuenta con un tratado comercial con la Unión Europea.

Pero eso llevaría tiempo. Hasta entonces, MG podría importar sus coches desde Tailandia. La compañía tiene una planta productora en el país y, de hecho, ya fabrica allí MG4 Electric desde finales del año pasado. Señala Suroj Sangsnit, viceprediente ejecutivo de SAIC, en palabras recogidas por Electrive que el país puede ser clave si llega acuerda finalmente un tratado comercial con la Unión Europea que ya está negociándose.

Sangsnit señalaba que incluso con un arancel superior al 10% actual, importar coches en Europa llegados desde Tailandia puede ser una manera de mantener los precios contenidos y librar los derechos compensatorios. Sin embargo, hay algunas dificultades que tendrán que estudiarse en un futuro. "Tailandia nunca ha exportado coches a Europa y no hay un tratado comercial entre las dos regiones", recordaba Sangsnit.

De salir adelante este acuerdo comercial, se ha rumoreado que el coche tendrá que contar, al menos, con un 40% de los componentes producidos en el país del Sudeste Asiático o en la región. Además, tendrá que cumplir con un reglamento técnico que garantice la seguridad del vehículo durante su uso, cuyos flecos se están debatiendo también. Unos requisitos que son mucho más fuertes en Europa que en Tailandia.

Hoy por hoy, la importación de vehículos traídos desde Tailandia sigue siendo una posibilidad más sobre la mesa. No es definitivo pero lo que está claro es que la compañía china busca la manera de llevar sus coches a suelo europeo al menor coste posible, como están haciendo otras compañías.

Foto | MG

En Xataka | Coche eléctrico chino busca fábrica en Europa. Razón: salvarse de los aranceles

-
La noticia China y MG buscan saltarse los aranceles a sus coches eléctricos en Europa. Y creen haber encontrado la llave: Tailandia fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .



from Xataka https://ift.tt/WXrVBZF
via IFTTT

Coche eléctrico chino busca fábrica en Europa. Razón: salvarse de los aranceles

Coche eléctrico chino busca fábrica en Europa. Razón: salvarse de los aranceles

El asalto del coche eléctrico chino a Europa pasa... por Europa. Cada vez son más fabricantes los que buscan la manera de producir sus coches eléctricos dentro de la Unión Europea o de países que compartan un acuerdo comercial interesante. El último en hacer públicas sus intenciones es XPeng.

¿Qué es XPeng? XPeng es un fabricante chino de vehícilos eléctricos. Sus automóviles, como buena parte de las propuestas que llegan desde China, quieren ofrecer una buena relación entre el equipamiento, la tecnología y el precio. Aspiran a ser una alternativa más económica a vehículos como Tesla pero sin caer en la gama baja.

La marca pertenece al grupo GAC. Se fundó en 2015 y pertenece a uno de los grandes grupos automovilísticos chinos por lo que tiene el respaldo suficiente para sobrevivir pese a perder dinero con cada coche vendido.

Con potencial. Pese a que su cuenta de resultados no es la mejor, XPeng presume de tener una de las tecnologías relacionadas con la conducción autónoma más avanzada del momento. Un valor que le ha permitido llegar a un acuerdo con Volkswagen para que las nuevas plataformas de Audi para coches eléctricos vendidos en China lleguen con su firma.

Para alcanzar este acuerdo, Volkswagen ha invertido 700 millones de euros con los que espera volver a coger pulso en China. Allí, los germanos han ido perdiendo ritmo y, al mismo tiempo, vehículos estrella del grupo como los Audi Q6 e-tron y Porsche Macan eléctrico tuvieron que retrasarse por problemas con las plataformas. Con el acuerdo esperan poder beneficiarse del conocimiento de la marca.

Mirando a Europa. Pero si China quiere ser relevante en el mercado del automóvil, necesita saltar a Europa. De hecho, la producción en el país asiático ha sido tan elevada en los últimos años que necesitan dar salida a unos vehículos que, de momento, se acumulan en los puertos europeos.

Las intenciones de los fabricantes chinos han chocado con la respuesta de la Unión Europea. En estos momentos, la importación de vehículos chinos le cuesta a cada marca un porcentaje añadido al habitual arancel del 10%. A este precio hay que añadir los derechos compensatorios europeos que en el caso de XPeng alcanzan el 21%. Está, por tanto, más cerca de BYD (17,4%) que de SAIC (37,6%).

Busco fábrica. ¿La solución para saltarse esta nueva barrera comercial? Encontrar suelo que permita la producción a un precio competitivo. En Bloomberg han realizado una entrevista a He Xiaopeng, director ejecutivo de la compañía. En ella asegura estar buscando un área con "riesgos laborales relativamente bajos".

Con los derechos compensatorios funcionando, XPeng cree que sus ganancias serán mayores si fabrica y produce en suelo europeo. Otras empresas como BYD, que ha confirmado su planta en Hungría, también buscan soluciones similares. Stellantis está pensando en dedicar una de sus plantas italianas a ensamblar los coches chinos de Leapmotor. Chery hace un producto similar con Omoda en las antiguas fábricas de Nissan en Barcelona, dando vida a un producto que llega a España en formato de kits que se terminan en nuestro país.

Y, además, Marruecos se ha posicionado como una alternativa para producir vehículos eléctricos que se pueden vender en Europa sin aranceles, gracias al tratado comercial que la Unión Europea y Marruecos mantienen entre sí. Es el motivo por el que Stellantis produce allí sus Citroën AMI o Fiat Topolino.

El software es clave. Desde sus inicios, XPeng ha defendido que el software es un valor de compra en sus vehículos. En su entrevista con el medio económico estadounidense, consideran que esta es una parte fundamental de su colaboración con Volkswagen.

Sin embargo, señalan que contar con un espacio dedicado exclusivamente a este desarrollo en Europa les puede ayudar para afinar los sistemas de ayuda a la conducción. Los vehículos llegados de China suelen tener problemas con este tipo de sistemas que ahora son obligatorios y romper este tipo de fricciones es imprescindible para poder conquistar al cliente europeo.

Foto | XPeng

En Xataka | “Es jugar al libre comercio con un Estado totalitario”: tres expertos opinan sobre los aranceles al coche eléctrico chino

-
La noticia Coche eléctrico chino busca fábrica en Europa. Razón: salvarse de los aranceles fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .



from Xataka https://ift.tt/l0udayN
via IFTTT

OpenAI prepara otra ronda de inversión. Una que la convertirá en la startup de los 100.000 millones de dólares

OpenAI prepara otra ronda de inversión. Una que  la convertirá en la startup de los 100.000 millones de dólares

En OpenAI necesitan más "gasolina". La multimillonaria inversión de Microsoft a principios de 2023 ha permitido a la empresa seguir expandiéndose y desarrollar aún más sus modelos de IA, pero según The Wall Street Journal ahora buscan nuevos fondos. Y lo hacen a través de una ronda de inversión que hará que la valoración estimada de la empresa sea espectacular.

La startup de los 100.000 millones de dólares. Como también indican en The New York Times, esta ronda de inversión permitirá que la valoración de la empresa crezca hasta los 100.000 millones de dólares. Es una cifra asombrosa, sobre todo considerando que en estos momentos Nike tiene una capitalización bursátil de 124.130 millones de dólares, Iberdrola de 90.440 millones de dólares y BP de 93.530 millones.

Un inversor destaca. Los datos filtrados indican que Thrive Capital, una empresa de capital riesgo, liderará la ronda con una inversión de 1.000 millones de dólares. Microsoft también es uno de los candidatos a participar en este nuevo proceso de recaudación de fondos que se lleva meses preparando.

La valoración no para de crecer. La propia Thrive Capital ya fue protagonista en la pasada ronda de inversión de febrero de 2024. En esa ronda la valoración de OpenAI creció hasta los 80.000 millones de dólares, y ahora volverá a subir otros 20.000 millones de dólares según los expertos.

Avanzar en IA es muy caro. Shirin Ghaffary, de Bloomberg, habla de un comunicado interno en el que se confirman esos datos. Según dicho mensaje, los fondos se utilizarán para poder cubrir los gastos operativos, incluidos los que afectan al uso y expansión de la potencia de computación que OpenAI necesita para desarrollar futuros modelos de IA.

Pero los ingresos son aún modestos. Las rondas de inversión y la valoración de la empresa vuelven a sorprender, sobre todo teniendo en cuenta que hoy por hoy los ingresos que genera OpenAI son muy bajos para su teórica dimensión. Según los últimos datos, sus ingresos anuales rondan los 3.500 millones de dólares.

¿Insostenible? La situación lo es para algunos analistas como Ed Zitron, que explicaba en X que "OpenAI tendrá que levantar más dinero del que nunca ha sido levantado para sobrevivir y, además, tendrá que hacerlo con una valoración más alta de lo que ninguna empresa privada lo ha hecho nunca". Según sus cálculos, la empresa "quema" 5.000 millones de dólares al año, y necesitan levantar al menos 3.000 millones de dólares para sobrevivir.

Imagen | Wikimedia Commons (TechCrunch)

En Xataka | Los consejos de Sam Altman para alcanzar el éxito en un mundo competitivo: construir una red sólida y ser constante

-
La noticia OpenAI prepara otra ronda de inversión. Una que la convertirá en la startup de los 100.000 millones de dólares fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/nqabMdX
via IFTTT

Xiaomi tiene el ojo puesto en los Google Pixel: su procesador propio está en camino, según filtraciones

Xiaomi tiene el ojo puesto en los Google Pixel: su procesador propio está en camino, según filtraciones

Crear un procesador propio y reducir dependencia con fabricantes como Qualcomm y MediaTek permite ahorrar dinero. Mucho dinero. Google lleva haciéndolo desde el Pixel 6, aunque esto le ha costado varios años de críticas. ¿La razón? A día de hoy nadie ha logrado hacer las cosas mejor que TSMC en Android, y apostar por Qualcomm es la opción ganadora.

Según filtraciones, Xiaomi estaría trabajando en su propio procesador. Uno con potencia similar a la de los mejores procesadores de Qualcomm hace tres años, y cuya implementación arroja bastantes dudas.

Un procesador con potencia algo limitada. La información filtrada nos habla de un procesador basado en el proceso de fabricación de cuatro nanómetros de TSMC. Es importante recalcar que, para 2025, puede que ya empecemos a ver los primeros procesadores con procesos de dos nanómetros. Este año, en 2024, ya contamos con chips de tres nanómetros.

El rendimiento sería similar al de un Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1, el procesador que dio vida a la gama alta de 2021.

Alianza con algunos gigantes -no tan gigantes-. Si bien el nodo en el que se basaría el procesador sería de TSMC, la filtración apunta a que el módem 5G estaría fabricado por Unisoc, uno de los fabricantes más populares en procesadores para móviles de entrada.

Esto nos hace plantear dudas acerca de quién será el fabricante de la GPU, un componente clave que determinará en buena parte en qué categoría se ubicará el procesador. Sea como fuere, parece que el principal objetivo con este procesador sería el de ahorrar costes.

Para 2025, con dudas de en qué teléfonos. Primera mitad de 2025. Esta es la fecha en la que se esperan los teléfonos con el primer procesador de Xiaomi. La compañía lleva años caracterizándose por algo muy concreto: introducir los mejores procesadores del mercado, incluso en móviles de precio contenido, como la familia POCO.

Pasar del último procesador de Qualcomm a uno propio parece improbable, pero Google ya lo hizo en su momento pese a las críticas. En el caso de Xiaomi, dado su éxito en ventas, quizás tendría cierto sentido introducir este tipo de procesador en móviles de gama media-alta, como sus Redmi más potentes.

Imagen | Xataka

En Xataka | El mejor Xiaomi de 2024 en calidad precio. Esta es mi comparativa en vídeo

-
La noticia Xiaomi tiene el ojo puesto en los Google Pixel: su procesador propio está en camino, según filtraciones fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/0QDdehM
via IFTTT

'Blue Protocol' prometía ser un ambicioso MMORPG con estética anime. Pero eso, "prometía", porque lo acaban de cancelar

'Blue Protocol' prometía ser un ambicioso MMORPG con estética anime. Pero eso, "prometía", porque lo acaban de cancelar

Hay, o mejor dicho, había dos juegos que los fans de los MMORPG estaban esperando con muchas ganas: 'Throne and Liberty' y 'Blue Protocol'. El primero es el heredero espiritual de 'Lineage II' y llegará a nuestras fronteras dentro de poco de la mano de Amazon. El segundo era una propuesta interesante por parte de Bandai Namco, ya que buscaba ofrecer un MMORPG de acción con estética anime. Como 'Genshin Impact', pero más masivo. Tenía buena pinta, pero eso, tenía, porque Bandai Namco lo ha cancelado.

Qué es era Blue Protocol. Era un MMORPG de acción en el que crearíamos a nuestro propio personaje y haríamos lo humanamente posible por salvar Magna, un continente del planeta Regnas. Lo que sabíamos era que el gameplay lucía fenomenal, que había varias clases con sus correspondientes habilidades; mazmorras, ciudades, incursiones... Todo ello acompañado de unos gráficos realmente pintones. Era como jugar a un anime.

¿Qué ha pasado? Que lo han cancelado, pero del todo. El juego lo estaba desarrollando Bandai Namco en Unreal Engine y llevaba mucho tiempo en el horno. De hecho, fue anunciaron en 2019. La idea era lanzarlo en la segunda mitad de 2023, y así fue, pero solo en Japón, donde sí ha estado disponible hasta ahora. Amazon Games lo iba a traer a Occidente, tal y como hizo con 'Lost Ark' y hará con 'Throne and Liberty', pero ahora nada de eso ocurrirá.

Según ha explicado Bandai Namco, la compañía "ha tomado la difícil decisión de poner fin al servicio de 'Blue Protocol'. Cerrarán los servidores japoneses en enero de 2025 y, por supuesto, "han puesto fin a sus planes de lanzar el juego en Occidente en colaboración con Amazon Games". En pocas palabras: se acabó 'Blue Protocol'.

Armas Uno de las clases de 'Blue Protocol' | Imagen: Blue Protocol

¿Por qué? Pues no se sabe. La compañía no ha dado muchas explicaciones al respecto. Lo único que ha dicho es que "es una noticia decepcionante, y compartimos su decepción". Lo que sí sabemos es que, al menos en Japón, el juego no estaba funcionado particularmente bien y no estaba cumpliendo las expectivas de la empresa.

El juego carecía de contenido y no se actualizaba con la frecuencia suficiente, algo crítico en un juego como servicio. También faltaba equilibrio en las builds, mejoras en el endgame... En fin, que necesitaba bastante desarrollo. A eso hemos de sumarle que los anteriores juegos de anime de Bandai Namco, a saber 'Jujutsu Kaisen: Crushed Clash' y 'Naruto x Boruto: Ultimate Ninja Storm Connections' no funcionaron muy bien.

Los próximos proyectos de Amazon Games. Que Bandai Namco cancele el juego es un jarro de agua fría, pero afortunadamente Amazon Games tienen más juegos en camino. 'Throne and Liberty' llegará el próximo 1 de octubre a Steam, Xbox Series X|S y PlayStation 5 y es su próxima gran apuesta. Será free to play y, aunque en Corea del Sur ha recibido más de una y más de dos críticas, el título no tiene mala pinta.

Imagen de portada | Blue Protocol

En Xataka | Los 26 mejores animes de todos los tiempos y dónde verlos

-
La noticia 'Blue Protocol' prometía ser un ambicioso MMORPG con estética anime. Pero eso, "prometía", porque lo acaban de cancelar fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .



from Xataka https://ift.tt/eiKxG2J
via IFTTT

El Gobierno está apostando por la FP: 867 millones de euros para combatir el paro juvenil y la escasez de mano de obra

El Gobierno está apostando por la FP: 867 millones de euros para combatir el paro juvenil y la escasez de mano de obra

La escasez de mano de obra cualificada se está convirtiendo en un serio problema para un país como España, en el que el 93,15% del tejido empresarial está formado por pymes de menos de diez empleados, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En ese contexto, el Gobierno está reforzando la Formación Profesional (FP) como una estrategia clave para diversificar la oferta formativa atendiendo a las necesidades reales de las empresas, al tiempo que se aborda el objetivo de reducción del paro juvenil. En el primer Consejo de Ministros del nuevo curso político, el ejecutivo aprobará la asignación de más de 867,28 millones de euros a las comunidades autónomas para acciones de Formación Profesional destinadas a la población activa.

Distribución de los fondos. El comunicado del Ministerio de  Educación, Formación Profesional y Deportes indica la mayoría de estos fondos irán destinados a programas para la Formación Profesional de personas desempleadas. Se destinará una asignación de 696,5 millones de euros provenientes de los Presupuestos Generales del Estado. 145,9 millones de euros se asignarán a programas de formación especializada para empleados en activo. La partida presupuestaria también destinará 24,8 millones de euros para programas específicos de formación organizados por las comunidades autónomas para ambos grupos. 

Esta nueva partida de fondos viene a complementar los 500 millones de euros que el Ministerio de Trabajo y Economía Social aprobó en julio para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal recogidas en 3.532 especialidades formativas para los ejercicios de 2024 a 2027.

Crecimiento de la Formación Profesional. La demanda de plazas en Formación Profesional no ha dejado de crecer en los últimos años, sobre todo desde la aprobación de la Ley de la Formación Profesional. El número de estudiantes de FP ha crecido un 35% en los últimos seis años, alcanzando los 1.132.364 alumnos en formalizaron su matrícula en el curso 2023-24.

El Informe Infoempleo Adecco sobre Empleabilidad y Formación Profesional publicado en 2020 ya apuntaba al crecimiento de la Formación Profesional con un 38,76% de las ofertas de empleo solicitando candidatos con esta formación. El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes pretende reforzar durante esta legislatura esta opción formativa creando 330.000 nuevas plazas de FP.

Inversión y resultados. El modelo formativo de la FP se ha ido reforzando en los últimos años equiparándose a los modelos de formación universitaria. Desde 2019, la inversión en FP ha aumentado un 865%, superando los 6.500 millones de euros. Esta apuesta por la formación de empleados en especialidades que demandan las empresas se ha traducido en unas tasas de inserción laboral cercanas al 90%.

Los datos publicados por El País indican que los programas de formación continua para la población en activo se han duplicado, aumentando del 11,41% al 20% en dos años. Parte del éxito de las cifras de crecimiento que ha alcanzado la Formación Profesional en España también se deben a las iniciativas formativas para obtener el Certificado Profesional. Esta formación se creó para que aquellas personas que han ejercido una profesión durante muchos años, puedan acreditar esos conocimientos con una titulación oficial.

Formarse en las empresas. Las empresas han sido las principales interesadas en la consolidación del nuevo modelo de Formación Profesional que entró en vigor en diciembre de 2021. Con este nuevo modelo, se incrementa entre el 25% y el 35% el tiempo de formación en las empresas y se implican en la evaluación de los alumnos y en los contenidos formativos que se imparten.

Statista Tasa De Desempleo Juvenil En Los Paises De La Union Europea Ue 28 En Enero De 2023 Y 2024 Tasa de desempleo juvenil en los países de la Union Europea entre 2023 y 2024. Fuente: Statista

La inversión en Formación Profesional también supone una herramienta crucial para reducir el desempleo juvenil, que aunque los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) apuntan a una ligera mejoría en los índices de paro juvenil, continua siendo elevado, con un 27,7% entre los menores de 25 años. Esto sitúa a España a la cabeza de Europa en paro juvenil, donde casi se duplica la media europea situada en el 14,9% según datos de Statista.

En Xataka | Se buscan ingenieros desesperadamente: así que las empresas están montando entrevistas exprés en las universidades

Imagen | Unsplash (Syd Mills)

-
La noticia El Gobierno está apostando por la FP: 867 millones de euros para combatir el paro juvenil y la escasez de mano de obra fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .



from Xataka https://ift.tt/mDiQf1p
via IFTTT

Los 12 delitos del CEO de Telegram: unos graves y otros que solo en Francia tienen sentido

Los 12 delitos del CEO de Telegram: unos graves y otros que solo en Francia tienen sentido

La Justicia francesa ya se ha pronunciado. Ya sabemos los motivos oficiales de por qué se ha detenido a Pavel Durov, CEO de Telegram. Se le acusa de 12 delitos distintos. Unas acusaciones que podemos diferenciar en varios grupos, desde las relacionadas con la moderación de contenidos hasta las que giran sobre el propio cifrado utilizado por Telegram.

Complicidad de actividades ilegales. La detención se produce en base a una solicitud de la sección J3 de JUNALCO, de lucha contra el cibercrimen. Entre los delitos que se imputan a Pavel Durov se encuentran varios de complicidad. Es decir, de haber permitido y colaborado para que se produzcan ciertos delitos.

Este es el listado:

  • Complicidad: uso de una plataforma online para permitir una transacción ilegal en un grupo organizado
  • Complicidad: posesión de imágenes pornográficas de menores
  • Complicidad: distribución, oferta o puesta a disposición de imágenes pornográficas de menores, en un grupo organizado
  • Complicidad: adquisición, transporte, posesión, oferta o venta de sustancias
    narcóticas
  • Complicidad: oferta, venta o puesta a disposición, sin motivo legítimo,
    equipos, herramientas, programas o datos diseñados o adaptados para obtener acceso a y dañar el funcionamiento de un sistema automatizado de procesamiento de datos
  • Complicidad: fraude organizado

Desde pornografía infantil hasta venta de drogas, pasando por malware. Actividades claramente ilegales que todas las plataformas tienen obligación de impedir si detectan que se están produciendo.

Negarse a cooperar. Desde un primer momento hemos sabido que uno de los argumentos para detener a Pavel Durov era que se negó a cooperar con las autoridades de su país, ya que el CEO de Telegram dispone de la nacionalidad francesa, pese a su origen ruso y su nacionalidad adicional de los Emiratos Árabes Unidos.

La Justicia lo describe como una "negativa a comunicar, a petición de las autoridades competentes, información o documentos necesarios para la realización y funcionamiento de las interceptaciones permitidas por la ley".

Mirar hacia otro lado en crímenes y blanqueo de capital. Más grave es la acusación que se hace a Pavel Durov de haber permitido cometer crímenes u ofensas con penas de más de 5 años de cárcel. Se le acusa de asociación criminal, implicando que su no acción habría desencadenado en un crimen o una muy grave ofensa.

Otra acusación es la de "blanqueo de capitales procedentes de delitos y delitos cometidos por grupos organizados", implicando que Pavel Durov habría ayudado a obtener beneficios ilícitos a determinados grupos.

¿Qué significa que Telegram no dispone de cifrado certificado? Los tres últimos delitos que se le imputan están relacionados con el cifrado de Telegram y exponen que la aplicación de mensajería no habría obtenido el certificado correspondiente. Así se describe:

  • Prestación de servicios de criptología destinados a garantizar la confidencialidad sin declaración certificada
  • Suministro de una herramienta criptológica que no solo garantice la autenticación o el control de integridad sin declaración previa
  • Importación de una herramienta criptológica que garantice la autenticación o el control de integridad sin declaración previa.

Papeleo. Tenemos varias palabras clave: "declaración certificada" y "declaración previa". Según describe Eva Galperin, Directora de Ciberseguridad de la Electronic Frontier Foundation (EFF): "parece que una declaración certificada es legalmente vinculante y debe realizarse ante un juez". Un papeleo que "parece ser familiar para las personas que crean aplicaciones de chat encriptadas que funcionan en Francia".

En el momento de escribir este artículo, la web francesa que describe esta regulación no se encuentra disponible.

Macron Tuit (Hacer clic para ir al mensaje)

El gobierno de Francia se desmarca de las decisiones del juez. Emmanuel Macron se encuentra inmerso en su propia batalla política después de las elecciones francesas. Sobre esta detención, el presidente francés explica que Francia está "apegada a la libertad de expresión y comunicación" y que esta detención se ha "producido en el marco de una investigación judicial en curso". A lo que añade que "no es en modo alguno una decisión política y corresponde a los jueces decidir".

Imagen | Steve Jennings/Getty Images for TechCrunch

En Xataka | Cómo de segura es Telegram ahora que su CEO, Pavel Durov, ha sido detenido por motivos oscuros

-
La noticia Los 12 delitos del CEO de Telegram: unos graves y otros que solo en Francia tienen sentido fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .



from Xataka https://ift.tt/9p3S5gF
via IFTTT

El Wallapop de Ikea se estrena en España: Preowned es su portal de compraventa entre particulares

El Wallapop de Ikea se estrena en España: Preowned es su portal de compraventa entre particulares

Ikea ha escogido Oslo y Madrid como los dos únicas ciudades en los que se estrena Preowned. Esta es la nueva plataforma del gigante sueco para impulsar la venta entre particulares. Un Wallapop de los muebles en el que podremos comprar algunos de sus productos por menos de la mitad de lo que costaban en PVP.

Ambas ciudades han sido escogidas para realizar las primeras pruebas con la plataforma hasta final de año. Si se completan con éxito, se mantendrá el objetivo de ampliarla a todos los países en los que tienen presencia.

"Preowned significa "de segunda mano". En IKEA ponemos a tu alcance esta nueva plataforma en la que, si lo deseas, te puedes poner en contacto con otros particulares para comprar y vender tus artículos IKEA de segunda mano. La plataforma está impulsada por un proveedor de servicios llamado Archive. IKEA no se hace responsable de ninguna de las actuaciones y de la relación que pueda establecerse entre los particulares, incluso a través de esta plataforma."

IKEA se lava las manos. Lo primero que nos dice IKEA al consultar el FAQ es que no se hacen responsables de ninguna de las actuaciones llevadas acabo en su plataforma. Esta está gestionada por Archive, un gigante que se encarga de proveer este servicio.

Una de las consecuencias inmediatas es que, al igual que en otras plataformas como Wallapop o Milanuncios, no se permiten cambios o devoluciones. Según Ikea, esto se debe a las circunstancias únicas de cada artículo y al hecho de que IKEA no es el vendedor de ningún producto en preowned.

En el caso de que paguemos un producto y no esté en buen estado, podremos reportar un problema antes de que pasen 48 horas tras la compra. Tendremos que subir fotografías del producto, así como detalles con los que no estamos conformes, y recibiremos un reembolso.

Si ya no quieres adquirir el artículo o si no ha sido correctamente descrito por el vendedor, puedes cancelar tu reserva en cualquier momento haciendo clic en el botón "Cancelar" que está en la sección "Historial de pedidos" de tu perfil. Serás reembolsado automáticamente.

Estos son los tres escenarios en los que IKEA permite la devolución:

  • Daños significativos no declarados
  • Artículo incorrecto o faltante (o faltan partes del artículo que no han sido indicadas en la publicación)
  • No es un producto IKEA auténtico
"Tu solicitud de reembolso debe incluir una descripción de por qué crees que tu compra debería ser reembolsada y fotos que respalden tu petición. IKEA evaluará la solicitud de reembolso. Si se aprueba, el reembolso se emitirá a tu método de pago original. Puede tardar hasta 7 días en aparecer en tu cuenta."

Solo para madrileños. Por el momento, IKEA preowned solo funciona en Madrid. Y, no, no puedes pagar un producto y pedir el envío. Al menos si quieres formalizar la compra desde dentro de la plataforma.

Captura De Pantalla 27 08 2024 A 09 05 12 A M

Tendremos que quedar con el vendedor y recoger nosotros mismos el mueble, no hay opción de que nos los traigan a casa. Este es uno de los aspectos en los que más atrás se queda preowned frente a otras plataformas de segunda mano, aunque nada nos impide contactar mediante la app y cerrar la compra fuera de ella.

El estado de los productos. Si queremos subir un producto a IKEA preowned, su estado debe ser, como mínimo, aceptable -con algunos pequeños desperfectos-. En concreto, estos son los tres estados que veremos en la app.

  • Como nuevo: sin signos de uso, sin arañazos ni roturas, o aún en su embalaje.
  • Bueno: pequeñas señales de uso, pero el artículo ha sido bien cuidado.
  • Utilizado: se ha usado mucho con defectos visibles, pero sigue siendo funcional.

Las pruebas de preowned se extenderán hasta el mes de diciembre, fecha en la que se evaluará y decidirá cuáles son los próximos pasos.

Imagen | IKEA

En Xataka | El fundador de Ikea fue uno de los hombres más ricos del planeta, pero su truco más famoso está al alcance de todos

-
La noticia El Wallapop de Ikea se estrena en España: Preowned es su portal de compraventa entre particulares fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/j0sdiGZ
via IFTTT

Apple quiere sanear sus cuentas con el iPhone 16. Los modelos más caros son su clave

Apple quiere sanear sus cuentas con el iPhone 16. Los modelos más caros son su clave

Quedan apenas tres semanas para conocer a los próximos iPhone 16. Los rumores están cada vez más candentes: ya creemos saber cómo serán sus sistemas de cámara, la configuración de procesadores por la que apostarán, y cómo será el diseño de la nueva familia de dispositivos de Apple.

Si todo sigue la información que tenemos disponible, el próximo 10 de septiembre tendremos a los iPhone 16 sobre la mesa. Unos que, por primera vez, verán a los modelos Pro Max fabricados en India. Todo parece tener un sentido: Apple quiere que los modelos Pro sean más protagonistas que nunca.

Según las filtraciones, Apple tiene previsto producir de forma inicial 90,1 millones de iPhone. Para tener contexto, Apple fabricó 86,2 millones el año pasado. De estos 90,1 millones, el 37% del total (33,2 millones) estará representado por los modelos Pro, bastante más respecto a los 26,6 millones (30%) del pasado curso.

Apple quiere que las variantes Pro tengan más protagonismo, aunque la fuente apunta que esta previsión de fabricación puede cambiar según se vaya determinando la demanda.

El año pasado, siete de los diez móviles más vendidos fueron iPhone, con los modelos Pro y los modelos estándar (ni rastro de los Plus) a la cabeza. Pese a los buenos datos, Apple está experimentando cierta caída en ventas. Una caída que necesitan frenar.

Apostar por los modelos más rentables, reduciendo dependencia con China en su fabricación, es parte del plan. De cara a 2026, las miradas están puestas en el iPhone 17 Air, un iPhone "estándar" con un diseño bastante rompedor para impulsar las ventas.

Imagen | Xataka

En Xataka | Entre esperar al iPhone 16 o comprar un modelo anterior, tengo bastante clara la respuesta

-
La noticia Apple quiere sanear sus cuentas con el iPhone 16. Los modelos más caros son su clave fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/KFEW4bw
via IFTTT

Ya sabemos cuánto tardarán en llegar los juegos al nuevo Game Pass Estándar. Spoiler: bastante

Ya sabemos cuánto tardarán en llegar los juegos al nuevo Game Pass Estándar. Spoiler: bastante

Game Pass es, sin lugar a dudas, una de las mejores suscripciones que podemos pagar si tenemos una Xbox y/o un PC. Es la mejor definición de "barra libre de videojuegos", pero hay algún que otro matiz. El principal es que, tras los recientes cambios hechos por Microsoft, la nueva versión Estándar no incluirá los juegos de lanzamiento. Sabíamos que llegarán a los suscriptores de ese plan en algún momento, pero no cuánto tiempo tocaría esperar. Ahora Microsoft ha dado unas fechas orientativas y la realidad es que el potencial tiempo de esperar es bastante alto.

Los nuevos planes de Game Pass. Empecemos por el principio. Antes había tres modalidades: Game Pass Ultimate, Game Pass para consola y Game Pass para PC. Tras los cambios sufridos en el mes de julio, Game Pass Ultimate y Game Pass para PC subieron de precio, Game Pass para consolas desapareció y se lanzaron dos nuevas modalidades: Core y Standard. Así pues, la oferta de Game Pass quedaba de esta manera:


Game Pass core

Game Pass standard

Game pass para pc

game pass ultimate

juegos

25 juegos seleccionados

Cientos de juegos en consola

Cientos de juegos en consola

Cientos de juegos en consola y PC

juegos día uno

No

No

EA Play

No

No

online en consolas

-

Descuentos para miembros

Sí, además de ofertas y ventas exclusivas

juego en la nube

No

No

No

precio

6,99 euros

12,99 euros

11,99 euros

17,99 euros

La clave del plan Estándar. La desaparición del plan Game Pass para consolas es un palo para los jugadores de Xbox que no tengan PC. Al ser sustituido por Game Pass Estándar, los jugadores han perdido al acceso a la nube, EA Play y los juegos día uno, una de las principales y más queridas bondades de Game Pass. Tanto es así que la FTC estadounidense llegó a decir que este nuevo plan era "un producto degradado". Esto no quiere decir que los juegos nuevos no vayan a llegar a los usuarios de Game Pass Estándar porque lo harán, pero más tarde.

¿Cuánto tiempo tardarán? Game Pass Estándar todavía no está disponible, pero desde Xbox ya han anunciado que los miembros de Xbox Insiders podrán empezar a probarlo desde hoy y, en ese mismo anuncio, han comentado lo siguiente:

"Algunos juegos que llegarán a Game Pass Ultimate (juegos del primer día u otras entradas de juegos) no estarán disponibles inmediatamente con Game Pass Standard y podrán añadirse a la biblioteca en una fecha futura (puede tardar hasta 12 meses o más y variará según el título)".

Es decir, que un juego "Día 1 en Game Pass" puede tardar hasta un año o más en llegar a todos los usuarios de Game Pass. Cierto es que dependerá del juego y cabe esperar que los tiempos no sean los mismos en juegos propios que juegos de terceros, pero la realidad es esa: Game Pass Estándar es sensiblemente peor que el antiguo Game Pass para consolas.

La tormenta perfecta. Esta decisión se tomó con varios juegos importantes a la vuelta de la esquina. El primero es 'Call of Duty: Black Ops 6', que se lanzará en apenas unos días. Le siguen otros títulos como 'Indiana Jones y el Gran Círculo' y 'Avowed', entre otros. Jugar a dichos títulos de lanzamiento en consolas supondrá o bien comprarlos a precio completo o bien pagar Game Pass Ultimate.

Imagen | Microsoft

En Xataka | Microsoft va bien, salvo alguna cosa (esa cosa es la Xbox)

-
La noticia Ya sabemos cuánto tardarán en llegar los juegos al nuevo Game Pass Estándar. Spoiler: bastante fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .



from Xataka https://ift.tt/p2U1O4Q
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...