Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Nuevo Hyundai Inster, primeras impresiones: racionalidad extrema hecha coche eléctrico que necesita (sí o sí) un nuevo Plan MOVES

Hace poco más de un año, Luca de Meo, presidente de ACEA, insistía en cuál debía ser la fórmula del coche urbano europeo: Toma como ejemplo lo que han hecho los japoneses con los kei car . Es el ejemplo perfecto del tipo de cosas que también deberíamos poder hacer en Europa. Tienen apoyo financiero, con tasas de adquisición de automóviles reducidas a un tercio de lo que cuestan los coches normales, con los peajes de las carreteras reducidos en un 20 %, manteniendo los centros de las ciudades accesibles para los habitantes de la periferia Los kei car son coches pequeños, de dimensiones y motores reducidos, nacidos de la promoción de estos automóviles desde los estamentos políticos, favoreciendo su adopción a través de liberar al dueño de las cargas impositivas propias de un coche. Esos kei car , con el tiempo, han evolucionado hasta tener versiones deportivas o hasta de vehículo comercial . Limitados, sobre todo, por el ancho máximo que pueden tener, esto da como resultados coch...

Tradeinn es un gigante del comercio electrónico que creció sin quemar caja ni salir a bolsa, sino siendo rentable. Y desde Girona

Tradeinn cerró 2024 con unas cifras espectaculares: 555 millones de euros en ventas . Se consolida así como uno de los grandes del comercio electrónico deportivo, no solo en España, también en Europa. Ya compite de tú a tú con Decathlon o Zalando. Y desde Girona, como otra joya patria de la intersección entre tecnología y deporte llamada Wikiloc . Entre líneas . Lo más destacable de sus resultados de 2024 no está solo en su enorme volumen de negocio, sino en su capacidad para mantener unos márgenes muy razonables en un sector en el que incluso los gigantes operan a pérdidas. Con un EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, el indicador más fiable de la salud operativa de una empresa) del 10 %, Tradeinn está demostrando que el crecimiento rentable también es posible en el comercio electrónico. Los datos : 2 millones de productos en su catálogo. 10.000 marcas disponibles. 82% de ventas internacionales según una entrevista de 2021 . 640 emplead...

En 2009, los paneles solares de perovskita desperdiciaban el 97% de la energía. Ahora están listos para conquistar la industria

Hasta hace unos años, las células fotovoltaicas de perovskita parecían una promesa lejana. Un experimento como tantos otros. Ahora empiezan a abrirse paso en la industria de los paneles solares , y los analistas estiman que moverán 10.000 millones de dólares de aquí a 2035. El momento de la perovskita. Desde sus inicios, la perovskita despertó el interés de la industria por sus propiedades ópticas y electrónicas. Pero en 2009, los paneles solares de perovskita apenas convertían el 3% de la energía solar en electricidad, desperdiciando el 97% restante. Hoy, gracias a los avances en materiales, procesos de fabricación y diseño, estos dispositivos consiguen eficiencias superiores al 25% . Y si se integran en tándem con tecnología de silicio, marcan récords de eficiencia de hasta un 34,6% , superando el límite teórico de las células de una sola tecnología. En Xataka Corea se suma a la carrera por hacer paneles de perovskita viables: ya saben cómo atacar su punto débil Un poc...

En 1920, una señora pintó una línea blanca de un kilómetro y medio en una carretera de California. Estaba a punto de revolucionar la seguridad vial

En otoño de 1917, mientras conducía por las afueras de la ciudad de Indio, June McCarroll se encontró de frente con un camión de diez toneladas. En un abrir y cerrar de ojos, el camión (que iba rápido y por mitad de la calzada) la sacó de la carretera. Es verdad, es verdad: en aquella época, la carretera era el salvaje oeste . No sólo es que los vehículos fueran toscos y poco fiables, sino que las carreteras solían tener unas condiciones más que penosas. El problema es que McCarroll no era una primeriza. Llevaba más de un década recorriéndose de arriba a abajo todo el valle de Coachella de San Bernardino al Saltón, como la única médica del territorio. No era el primer accidente, ni sería el último: pero en el momento que aquel camión la mandó al costado de la carretera, tuvo una idea. En Xataka Cada vez hacemos coches más y más grandes. Y eso es un problema para la seguridad vial ¿Y si pintamos una línea en mitad de la calzada? Cinco años pasó la doctora defendiendo (si...

Indra compra Hispasat por 725 millones de euros y toma el control total del espacio español

Indra ha comprado el 89,7% de Hispasat por 725 millones de euros y ha obtenido el control de Hisdesat. Esto le permite consolidar toda la cadena de valor espacial española bajo una misma empresa: Indra Space. Por qué es importante . Este movimiento cambia el panorama tecnológico español espacial y supone la creación de un líder europeo en defensa y espacio, con capacidades end-to-end desde tierra hasta órbita. El contexto . La adquisición tiene una clara motivación: la creciente importancia estratégica del espacio, tanto en aplicaciones civiles como militares. También responde a la necesidad de España de contar con un gran actor tecnológico nacional. En Xataka El espacio ya no es cosa de dos con la llegada de China, así que EEUU ha ideado un plan bélico por si acaso: "fuego espacial" Entre líneas . La operación marca un cambio de paradigma en la estrategia de Indra, que consolida su transformación desde una empresa tradicional de consultoría tecnológica hacia u...

Hay una función secreta en Google Maps para recibir indicaciones extra en Android Auto. Así es cómo se activa

Si utilizas Google Maps para navegar con tu coche ejecutando Android Auto , te habrás dado cuenta de que hay un problema relativamente recurrente: los cruces. La aplicación nos avisa por voz, nos indica la maniobra que tenemos que realizar y, aún así, en ocasiones es prácticamente imposible enterarse de cuál era exactamente el recorrido que nos pedía. Una posible solución es pedirle a nuestro copiloto que haga zoom sobre la pantalla del coche para ampliar el mapa y ver del todo bien cómo es la intersección. La otra, aplicar un truco bastante desconocido que acabamos de conocer gracias a nuestros compañeros de Xataka Android. Cuando se aproxima un cruce, Google Maps nos muestra en su apartado superior información sobre el carril (o los carriles) en los que nos debemos ubicar, mediante flechas que indican la dirección que debemos seguir. Si nuestra pantalla no es muy grande o no dedicamos suficiente tiempo a leer la pantalla (algo normal si vamos conduciendo) es fácil que no ...

La empresa china que empezó vendiendo zapatos en un tren ya planta cara a Adidas: Anta es el próximo gigante del deporte

Hace poco más de treinta años, un adolescente chino llamado Ding Shizhong estaba viajando en tren desde Fuzhou a Pekín cargado con zapatos fabricados en el negocio familiar. Hoy, esa empresa no solo ha superado a Adidas como segunda marca deportiva en China, sino que está caminando hacia otra posición: alguien importante en su sector a nivel global. Y esa empresa es Anta Sports. El músculo financiero de un gigante Mucho ha cambiado desde los tiempos de Shizhong cargando zapatos en un tren. Ahora Anta Sports factura casi 81.000 millones de dólares al año, según los datos del Financial Times sobre el año 2023, último con las cuentas presentadas. La historia de Anta representa algo más que el ascenso meteórico de una empresa: simboliza bien la transformación de China de ser la "fábrica del mundo" a ser una potencia innovadora capaz de competir en valor añadido con las marcas occidentales establecidas. Y las zapatillas deportivas –tras móviles o coches– son su nuevo campo...

Conseguir agua potable con la fuerza bruta de las olas: el ambicioso plan de Canarias para afrontar la sequía

Casi el 71% de la superficie terrestre está cubierta por los océanos . Cada vez tenemos más herramientas para sacarles partido con tecnología de energía offshore y con métodos para aprovechar la fuerza de las olas para producir electricidad, pero hay otra cuestión clave: producir agua potable a partir del agua salada mientras somos respetuosos con el medio ambiente. Y Gran Canaria tiene la solución para abordar los dos problemas: una desaladora que funciona con la fuerza de las olas. Desalación en las islas . Obtener agua dulce a partir del agua salada es uno de los objetivos clave para la humanidad. Casi 1.800 millones de personas están en riesgo de quedarse sin agua potable este 2025, siendo ese el motivo por el que se están investigando varias máquinas desalinizadoras que funcionen con baja energía de cara a su instalación en las zonas afectadas. En el caso de las islas Canarias, el problema es que… son islas y los acuíferos de agua dulce no pueden cubrir todas las necesidade...