Por qué Marvel quiere que los Inhumanos sean sus nuevos X-Men

inhumans

'Los Inhumanos', la nueva serie de televisión ambientada en el Universo Marvel, aterriza en nuestras pantallas estos días (Movistar +) generando unas expectativas cambiantes dependiendo a quién le preguntes. Emitidos los dos primeros episodios en cines IMAX en Estados Unidos a principios de septiembre, no se puede decir que el experimento fuese un fracaso de taquilla pero sí, rotundamente, que, antes de que aterrice en las pantallas españolas, a este nuevo proyecto le han caído palos por todas partes.

Hay incluso quien aventura que esta será la única temporada de la serie, aunque ni siquiera esto está claro.

Al lector de cómics que se mantiene al día con la azarosa actualidad marveliana, el hecho de que 'Los Inhumanos' se hayan convertido en la nueva apuesta televisiva, después de serlo también durante los últimos años, quizás no le pille de sorpresa.

Al marvelita de antaño y a los nuevos creyentes de la religión Marvel sí les llamará la atención que a unos personajes tradicionalmente detentores de un rol más bien secundario les apunten, repentinamente, casi todos los focos de la Casa de las Ideas, adelantando por la izquierda a quienes, durante años han sido los niños mimados de la editorial: los X-Men y todo su entorno mutante.

¿Qué es lo que ha llevado a los propietarios de Lobezno, Tormenta y Rondador Nocturno a tornar sus favores hacia personajes como Rayo Negro Medusa y Karnak? Permanezcan en sintonía, en un momento reuniremos algunas claves, pero antes...

¿Quiénes son y de dónde salen los Inhumanos?

La Familia Real de los Inhumanos aparece por primera vez a mediados de la década de los años sesenta del siglo pasado en las páginas de la serie regular de los 'Cuatro Fantásticos'. Stan Lee y Jack Kirby imaginaron a una familia de personajes superpoderosos residentes en la ciudad de Attilan, que ha estado situada en diversas ubicaciones a lo largo de los años.

Los Inhumanos están liderados por Rayo Negro, un monarca silencioso cuya voz resulta terriblemente destructiva, y son Medusa, Gorgon, Crystal, Maximus, Tritón, Karnak y el ser canino Lockjaw. Esta familia secreta ha coincidido a lo largo de los años con héroes Marvel como los Cuatro Fantásticos, Estela Plateada, los Vengadores, los X-Men o Daredevil. Medusa y Crystal han llegado a ser miembro de los Cuatro Fantásticos. La segunda incluso llegó a formar parte de los Vengadores.

inhumanos

Tras apariciones esporádicas en títulos ajenos y un serie regular a finales de los setenta que duraría tan solo una docena de números, los Inhumanos son prácticamente olvidados durante casi todos los años ochenta y gran parte de los noventa.

Más allá de apariciones esporádicas y also starrings, sólo una excelente novela gráfica con guión de Ann Nocenti y dibujo de Bret Blevins en 1988 de la que casi nadie se acuerda y, sobre todo, una serie de 12 números escrita por Paul Jenkins y dibujada por Jae Lee en 1998, hacen algo de justicia a unos personajes que siempre dieron la impresión de poder dar mucho más de sí.

Tras apariciones esporádicas en títulos ajenos y un serie regular a finales de los setenta que duraría tan solo una docena de números, los Inhumanos son prácticamente olvidados durante casi todos los años ochenta y gran parte de los noventa

Jenkins y Lee lograron a través de sus Inhumanos, premiados con un premio Eisner a la mejor serie, sacar a la luz unas posibilidades narrativas que siempre habían estado ahí pero nunca se habían acabado de aprovechar. El guionista británico juega con elementos como la politica ficción, conflictos de clases y la xenofobia acercando, efectivamente, a los personajes y su entorno a los convulsos albores del siglo XXI, ayudado por el dibujo ambiental y detallado de un Jae Lee en el que probablemente sea el trabajo más completo de su trayectoria.

Es muy posible que alguien viese en esta interpretación de los Inhumanos el potencial de crear un fenómeno similar al de los X-Men para este siglo XXI teniendo que cargar, además, con un legado mucho menos pesado que el de los mutantes.

¿Qué pintan los X-Men (y los Cuatro Fantásticos) en todo esto?

La pregunta del millón para cualquier aficionado sería qué narices tienen que ver los Inhumanos con los X-Men y por qué diablos una editorial que es propietaria de los derechos de ambos personajes decidiría darle más “cariño” a unos que a otros. La respuesta, como muchas de las decisiones que parece estar tomando Marvel durante los últimos años tendría una respuesta que podríamos resumir en: las pantallas.

inhumanos

Las películas de superhéroes y, en menor medida, las series de televisión, se han revelado como un método infalible para alcanzar al público masivo al que los tebeos de toda la vida parecen no poder llegar desde hace décadas. Los blockbusters protagonizados por los Vengadores han hecho más por la popularidad de estos personajes que décadas de cómics mensuales, generando dinero en forma de espectadores pero también de licencias y, claro, de merchandising.

Ahí surge la dicotomía actualmente existente entre películas que forman parte del Universo Marvel (porque están protagonizadas por personajes de la editorial) y las películas que forman parte del Universo Cinemático Marvel (que son las producidas por Marvel Studios). Los derechos cinematográficos de los 'Cuatro Fantásticos' y los 'X-Men' y demás mutantes están en manos de 20th Century Fox desde antes que Marvel Studios (y, por ende, Disney) pegase el gran pelotazo con los Vengadores.

Desde que Marvel decidiese producir sus propias películas, la patata caliente ha sido recuperar los derechos de los personajes que había cedido a otras productoras, es decir, Spider-man, que estaba en manos de Sony, y mutantes y 4F, en poder de la Fox. Con Spider-man, Marvel alcanzó un acuerdo concreto con Sony que, por ahora ha supuesto que la versión encarnada por Tom Holland SÍ esté incluida dentro del Universo Cinemático Marvel.

Desde que Marvel decidiese producir sus propias películas, la patata caliente ha sido recuperar los derechos de los personajes que había cedido a otras productoras

Por eso, por ejemplo, vimos a Spider-man en 'Capitán América: Civil War' o a Iron Man en 'Spider-man: Homecoming'. Pese a que está por ver qué pasará con el Spider-verse de Sony sabemos que Marvel Studios producirá la próxima película del Trepamuros y que el personaje aparecerá en las dos próximas películas de los Vengadores.

Con 20th Century Fox, al menos por el momento, las cosas pintan muy diferentes. Por una parte, las primeras películas protagonizadas por los Cuatro Fantásticos no fueron ninguna maravilla y el desastroso reboot cinematográfico de la franquicia se ha topado de bruces con una estrategia sibilina y nunca admitida de manera abierta por parte de Marvel: cortar de sano con el núcleo base de espectadores superheroicos, los lectores de cómics.

Si bien es cierto que las ventas de la serie mensual hacía mucho tiempo que no eran para echar cohetes, no lo es menos que la editorial hacía mucho tiempo que no cuidaba como se esperaría a la familia de superpoderosos que durante muchos años fue su santo y seña.

Con todas las excusas a favor, aún se pudo encontrar a alguna que otra alma cándida a quien no le sorprendiese que, en las fechas en las que se estrenaba la nueva versión para la gran pantalla de los Cuatro Fantásticos, no hubiese una colección mensual de cómic que contase sus aventuras.

Muchos vieron que, negando el pan y la sal, cortando por lo sano con esa fanbase militante que empujase la promoción y éxito de la película, Marvel buscaba recuperar a Reed Richards y compañía a coste cero de las manos de una Fox cansada de perder dinero con películas de gran presupuesto y pobres resultados.

La ausencia en las estanterías de las tiendas de cómics de una serie del primer gran supergrupo marveliano, algo que había ocurrido de manera prácticamente ininterrumpida entre 1961 y 2015, sigue siendo, se mire por donde se mire, una decisión polémica y, sobre todo, una anomalía tremenda.

El reverso llega con los X-Men, la Patrulla-X para los más veteranos del lugar. Éxito incontestable en el ámbito del cómic desde la longeva y definitoria etapa guionizada por el británico Chris Claremont y claros dominadores de la década de los noventa, los 'X-Men' de Bryan Singer fueron la primera saga cinematográfica que hizo vislumbrar el verdadero potencial de los superhéroes como futuros dominadores del blockbuster de acción y aventuras.

Un director de renombre, actores de primera fila y una combinación bien ponderada de respeto por el material original y aportaciones necesarias para el nuevo medio convirtieron a las dos primeras películas de la saga en una auténtica locomotora que despertó un interés inusitado en llevar a los superhéroes a la gran pantalla.

Pese a los altibajos y a la considerable ampliación del campo de batalla, la franquicia mutante no muestra señales de flaqueza, con la reinvención de la saga principal defendiéndose con dignidad (su última entrega, 'X-Men: Apocalipsis', es de 2016). Además, los spinoffs de la familia han dado lugar a taquillazos inesperados ('Deadpool'), coqueteos con el cine de autor ('Logan') e incluso series de culto ('Legión').

inhumans

Con este panorama, es más que evidente que, salvo que haya un tremendo cataclismo, 20th Century Fox tiene cuerda mutante para rato. Marvel, tras el arrollador éxito en cines de todo el mundo de unos underdogs como los 'Guardianes de la Galaxia' prepara la revancha de los segundones.

Salvo que haya un tremendo cataclismo, 20th Century Fox tiene cuerda mutante para rato

Si sus primeros espadas están en manos ajenas, habrá que recurrir, literalmente, al plan B, echando mano de algunos de los más de 5.000 personajes que forman parte del catálogo marveliano. Los Inhumanos, al fin y al cabo, no dejan de ser mutantes sui generis, humanos que han logrado sus poderes a las nieblas terrígenas, y comparten con Lobezno y compañía más de un leiv motiv.

No se pierde nada por intentar catapultarlos como los nuevos antihéroes, como la generación más reciente y moderna de superpoderosos proscritos de la Casa de las Ideas. Así, la maxisaga 'Secret Wars' sirve como punto de partida para la el asalto a los cielos de la familia Inhumana, que culminaría con una saga Inhumanos vs X-Men cuyo título lo dice todo sobre las intenciones de la editorial.

El mismo año en que Marvel publica 'Secret Wars', por cierto, una de sus “fotos de familia” es este banner que podéis ver más arriba, repleto de personajes en los que faltan, significativamente, tanto los 'X-Men' como los 'Cuatro Fantásticos.

De este modo, las dudas y críticas dirigidas hacia la serie de los Inhumanos (que, no lo olvidemos, iba a ser inicialmente una película plantean interesantes preguntas sobre la hoja de ruta de Marvel para Rayo Negro y el resto de la Familia Real Inhumana.

Lecturas Recomendadas

También te recomendamos

Sony confirma la fecha de estreno de la película de Venom: el supervillano aparecerá en la gran pantalla en 2018

Los nuevos equipos españoles de eSports que quieren ser el futuro campeón

'The Defenders', los superhéroes de Netflix y Marvel estrenan nuevo teaser con todo y fecha de estreno

-
La noticia Por qué Marvel quiere que los Inhumanos sean sus nuevos X-Men fue publicada originalmente en Xataka por Alex Serrano .



from Xataka http://ift.tt/2fZjGTE
via IFTTT

Poka-yoke, o por qué al fin el USB-C es un conector a prueba de tontos

Usb C

En la década de los 1960 el célebre ingeniero industrial Shigeo Shingo revolucionó los procesos de fabricación de Toyota, y fue allí donde creó uno de los términos que se acabarían aplicando a muchos otros campos: el concepto poka-yoke, que básicamente se aplica para indicar que un objeto es "a prueba de tontos".

La idea de ese concepto es la diseñar herramientas y productos que ayuden al usuario a evitar (yokeru) errores (poka), y precisamente los conectores USB convencionales, considerados durante mucho tiempo como un buen ejemplo de ese diseño —solo se podían conectar de una manera— acabaron siendo criticados por esa propiedad. Afortunadamente llegó el USB-C, el verdadero conector para tontos.

Por fin tenemos un conector USB a prueba de tontos

Así es: el USB-A es un conector rectangular que parece evitar cualquier equívoco a la hora de conectarlo, pero en realidad todos sabemos que hay una forma correcta de conectarlo y otra incorrecta.

Usb Connectors

Aunque el propio diseño del conector hace muy difícil conectarlo mal —solo puede encajar bien de una manera— a menudo nos hemos encontrado con situaciones en las que "forzábamos" un poco esa conexión creyendo que teníamos el conector bien situado.

Ese mismo principio se siguió en el resto de conectores USB: daba igual que hablásemos del USB-B (típico de impresoras), del Mini USB o sobre todo de los Micro USB Tipo B que siguen siendo aún tradicionales para cargar nuestros móviles: todos ellos cuentan con dos formas de conectarlos, una buena y una mala.

Es ahí donde el conector USB-C permitió evitar todo tipo de problemas: solo había una forma de conectarlo, la buena, así que de golpe y porrazo por fin contamos con una solución realmente a prueba de tontos. Una solución (casi) totalmente poka-yoke de la que Shingo seguramente estaría orgulloso.

En Xataka | Así es USB-C, el que dicen que va a ser el puerto del futuro

También te recomendamos

Lo nuevo de Western Digital es un disco duro que también podrá cargar nuestro portátil

El nuevo estándar USB 3.2 llegará en 2019 y permitirá transferencias de 20 Gbps

Los nuevos equipos españoles de eSports que quieren ser el futuro campeón

-
La noticia Poka-yoke, o por qué al fin el USB-C es un conector a prueba de tontos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka http://ift.tt/2fZgqYd
via IFTTT

Un fin del mundo de lujo: así son los bunkers aptos sólo para ese 1% de la población que es millonaria

Bunker

El fin del mundo es algo inevitable, si no es por una tercera guerra mundial será por el cambio climático, y si no es por el cambio climático será por la abrasión del Sol o el impacto de un asteroide dentro de unos millones de años. Sólo nos queda asumirlo, y decidir cómo lo vamos a pasar. El 1% de la población, ese 1% que se puede comprar un hiperdeportivo o ese 1% que quizás empezó su fortuna minando Bitcoins lo hará posiblemente en un bunker de lujo.

Cuando pensamos en un bunker, nos viene a la mente un cuarto de hormigón pequeño, sin ventanas y con un montón de latas de conserva. Pero no significa que tengan que ser siempre así, personas como el CEO de Vivos y millonarios con cierto grado de paranoia, no dudan en que vivir rodeado de lujo con la seguridad de que una bomba nuclear no acabará contigo, es posible.

En el miedo unos pocos han visto el negocio. Ante la posibilidad no solamente de una catástrofe natural sino también de una estupidez humana, muchas personas quieren vivir con la tranquilidad de que tienen un sitio donde refugiarse. Si el sitio nos resguarda de las condiciones externas, nos da de comer y nos permite dormir está bien, pero si tiene una piscina, un campo de golf, un spa y una pista de aterrizaje para jets privados, mejor.

Un "resort subtearráneo" en Texas donde vivir con o sin fin del mundo

En el condado de Fannin, en el norte de Texas, se está construyendo uno de los bunkers más espectaculares del mundo que se conoce. Más que un Bunker, el proyecto de Trident Lakes lo podemos considerar un resort, donde además de los habitáculos capaces de aguantar cualquier catástrofe, encontramos un campo de golf, un centro equestre, campos de polo, helipuertos y un pista de aterrizaje para jets privados.

Ector Debajo del césped que pisan esos caballos se encuentra uno de los bunkers más seguros (y lujosos) del planeta.

Este complejo cuenta ya con miles de solicitudes para alquilar uno de los habitáculos en caso de. Para presentar una solicitud no sólo necesitas tener dinero (mucho dinero) sino superar una serie de pruebas que definen tu personalidad, religión, carácter y educación. Un lugar donde tan sólo los más sibaritas podrán vivir mientras reina el caos en la Tierra.

Condo Project te ofrece un habitáculo completo por 3 millones de dólares

Un espacio antimisiles construido durante la Guerra Fría, el Proyecto Condo lo ha aprovechado para construir dentro de él diferentes apartamentos con las mejores condiciones posibles: televisión de 50 pulgadas, cocina de alta gama y alimentos para sobrevivir durante varios años. Por supuesto que no falte el balneario, la piscina, el campo de tiro, la granja hidropónica e incluso una pequeña cárcel.

Survival Condo Project No hay ventanas, pero unas pantallas gigantes con preciosos paisajes se encargarán de simularlas.

Condo Project es una pequeña ciudad bajo tierra diseñada para dar refugio a 70 personas durante cinco años. La mala noticia es que todas las plazas ya se encuentran reservadas, la buena es que un segundo complejo de Condo se está construyendo para hacer frente a la alta demanda.

Más de 30 hectáreas subterráneas en Alemania para construirte tu propio bunker

Un complejo de supervivencia subterráneo de cinco estrellas, similar a un crucero de élite. Así es como Robert Vicino (fundador de Vivos, empresa dedicada a crear bunkers de lujo) anunció el Vivos Europa One. El amplio refugio se encuentra en Alemania y es uno de los más fortificados y grandes de la Tierra, se compone de algo más de 30 hectáreas subterráneas que antes ya fueron bunkers, ahora se han renovado para darles un estatus de lujo.

Vivos ¿De verdad tenemos que esperar al fin del mundo para vivir aquí?

La idea de Vivos Europa One es que cada propietario de un área pueda construirse el bunker a su manera, esto significa disponer de un arquitecto propio que se encargue de diseñar las habitaciones de acuerdo a los deseos de cada uno. Aparte de esto, cuenta con instalaciones comunes como pueden ser los generadores de agua y electricidad, un planta de energía, un hospital, áreas de restaurante o sistemas de climatización.

Vivoseuropaone011 Así es Vivos Europa One por fuera, la belleza está en el interior.

El coste original del complejo se estimó en más de 200 millones de euros, actualmente se están construyendo diversas propiedades dentro del mismo para selectas familias y las zonas comunes ya se encuentran listas. Además, el refugio contará con una colección de animales, un archivo de los objetos y tesoros más preciados del mundo y una "bóveda" de ADN para preservar y proteger los genomas de millones de personas.

Vivos xPoint, 575 refugios para dar cobijo a 5.000 habitantes

Siguiendo la estrategia de Vivos Europa One, en Dakota del Sur, Estados Unidos, la empresa está construyendo el complejo de bunkers de lujo más grande del mundo. Para ello han aprovechado unas antiguas instalaciones militares, acomodando el interior y el exterior para crear una pequeña ciudad donde albergar a un total de 5.000 habitantes.

Xpoint

El enorme complejo se extiende a lo largo de aproximadamente cinco kilómetros cuadrados. Se encuentra estratégicamente ubicado en una de las zonas más seguras de Estados Unidos, e suficiente altura del mar, con un clima relativamente templado y lejos del mar o el océano. Además de ser un punto central del que llegar rápidamente desde cualquier pare del país. Está todo calculado.

Restaurantes, bares, áreas de barbacoa, un teatro comunitario, un spa, gimnasios, clínica médica, campos de tiro, talleres de mantenimiento... No falta de nada realmente, tan sólo un buen motivo por el cual mudarse y comenzar a vivir en estos espacios seguros.

El castillo subterráneo que puedes alquilar por habitaciones en AirBNB

Ed Peden se hizo con estos túneles subterráneos por 40.000 dólares en 1982, sin embargo construirlos durante la Guerra Fría costó cuatro millones de dólares. Una ganga que Ed ha sabido aprovechar, tras muchos años de trabajo Subterra Castle se ha acomodado para ser además de un lugar seguro donde resguardarse, un lugar que visitar.

Castle Tan sólo sobresale una pequeña torre que simula a la de un castillo, todo el complejo se encuentra bajo tierra.

Actualmente se ha convertido en una zona turística, un punto que visitar en Kansas, Estados Unidos. De hecho, incluso puedes alquilar por AirBNB una habitación por algo más de 100 euros la noche. De bunker le queda poco a este complejo, pero ocurra lo que ocurra, es un buen sitio donde refugiarse bajo tierra.

Bola Extra: El bunker Seed Vault de Noruega, donde las plantas son las protagonistas

De nada sirve que unos pocos millonarios consigan salvar sus vidas tras una catástrofe si no hay forma alguna de preservar la flora del planeta, capaz de alimentarnos y regular el ecosistema. En los alrededores de Longyearbyen, la ciudad más septentrional de Noruega y del mundo entero, se encuentra el Svalbard Global Seed Vault, una especie de banco genético que alberga la mayoría de cultivos del mundo.

Seed

La misión del Svalbard Global Seed Vault es bastante obvia, no permitir que la biodiversidad del planeta se eche a perder, por cualquier catástrofe. Es la colección de material genético de plantas más completa del mundo, y posiblemente, el bunker más importante que ha construido el ser humano hasta el momento.

En Magnet | La guía definitiva del turismo bélico: 9 lugares imprescindibles

También te recomendamos

Sistemas de seguridad y ficción, el día que ser hacker era divertido y dramático

¿Es un perro o un ladrón? La tecnología de los coches autónomos puede proteger tu hogar

Los nuevos equipos españoles de eSports que quieren ser el futuro campeón

-
La noticia Un fin del mundo de lujo: así son los bunkers aptos sólo para ese 1% de la población que es millonaria fue publicada originalmente en Xataka por Cristian Rus .



from Xataka http://ift.tt/2fDRwR1
via IFTTT

Elon Musk reajusta sus planes para llegar a Marte en 2022

Elon Musk es un hombre ambicioso, eso ya lo sabemos. Sus planes de viajar entre ciudades arriba de uno de sus cohetes los conocimos hace poco. Y también supimos que quiere que la misión de colonización a Marte comience pronto.

En una presentación reciente, Musk habló sobre sus renovados planes para llegar al planeta rojo. Y eso implica comenzar a construir en 2018 la nave que en 2022 aterrizará en la superficie de Marte y que en 2024 pondrá por primera vez humanos en Marte.

Esos humanos serán los encargados de levantar una planta de energía y así dar inicio a la colonización que debiese terminar -si todo resulta acorde a lo que Musk quiere- en la fundación de una especie de ciudad marciana, un ambiente urbano donde los humanos residan como si fuese la Tierra.

Antes que nada, eso sí, Musk cree que ya debiese haber una base lunar y se extraña de que en 2017 aún no exista una. Los planes de SpaceX apuntan a completar el desarrollo del BFR (“Big Fucking Rocket”), el vehículo gigantesco que transportará cohetes, cargas y por que no, personas a lugares aún no explorados del espacio.

La charla completa de Elon Musk duró cerca de 43 minutos y la pueden ver por completo justo abajo:

The post Elon Musk reajusta sus planes para llegar a Marte en 2022 appeared first on FayerWayer.



from FayerWayer http://ift.tt/2xLEYgE
via IFTTT

China lanza agresiva regulación para imponer coches eléctricos

La industria automotriz crece a pasos agigantados. Mientras que Tesla rompe sus propios paradigmas y contratos con proveedores para la producción de sus coches. China ha montado una nueva regulación que condiciona la distribución de autos normales para darle prioridad a los eléctricos.

Un reportaje de Bloomberg revela que estos nuevos lineamientos en donde cualquier fabricante de automóviles que produzca o importe más de 30.000 coches en China deberá asegurar que el 10 por ciento de ellos serán totalmente eléctricos, híbridos o impulsados ​​por hidrógeno para 2019.

Lo interesante es que la regulación va incrementando progresivamente con cada año, de modo que esa cifra original aumentará al 12 por ciento para el año 2020.

Esta nueva norma representará un reto para los fabricantes chinos según el Wall Street Journal, ya que la producción de esta clase de vehículos ya es elevada en el país, pero tal vez no lo suficiente para cumplir con los porcentajes exigidos a tiempo.

En cualquier caso la regulación contempla un periodo de gracia y adaptación al principio.

Será interesante ver si otros países la adoptan.

The post China lanza agresiva regulación para imponer coches eléctricos appeared first on FayerWayer.



from FayerWayer http://ift.tt/2xEn7sI
via IFTTT

Ubuntu 17.10 sólo estará disponible en versión de 64 bits

Se vienen cambios importantes para la nueva versión de Ubuntu, bautizada como Artful Aardvark, pues ya adelantábamos el regreso de GNOME como entorno de escritorio y con ello un nuevo centro de control mejor organizado.

Ahora tenemos noticias sobre el lanzamiento de Ubuntu 17.10 (Artful Aardvark) en el canal beta y, cuando esté disponible, en su versión estable. De acuerdo con un correo enviado por Dimitri John Ledkov de Canonical al equipo de desarrolladores, el nuevo Ubuntu sólo estará disponible en versión de 64 bits.

Esto significa que la versión conocida como Ubuntu Desktop i386 no estará disponible para su descarga en versiones beta y final, y de hecho ahora mismo ya no se anuncia como tal en la página web de Ubuntu en sus versiones de escritorio, servidor y nube.

Ubuntu habría seguido la pauta de otras distribuciones, como Manjaro, que de igual manera sólo estará disponible en versión de 64 bits. Sin embargo, como en Manjaro, los usuarios no tendrán que preocuparse si cuentan con una instalación de 32 bits, ya que el sistema se actualizará con normalidad.

De igual manera, no debería haber problemas con el resto de las actualizaciones del sistema operativo. En realidad sólo se publicarán las imágenes de disco de la versión de 64 bits y esta decisión sólo afectará a los nuevos usuarios de Ubuntu 17.10 (Artful Aardvark).

The post Ubuntu 17.10 sólo estará disponible en versión de 64 bits appeared first on FayerWayer.



from FayerWayer http://ift.tt/2yMdQg2
via IFTTT

Elon Musk propone viajes menores a una hora a cualquier lugar de la Tierra

Los planes de colonizar Marte o conquistar el espacio no es lo único a lo que Elon Musk quiere sacar provecho utilizando sus cohetes de SpaceX. Durante una conferencia en donde mostró prototipos de bases en la Luna y Marte, Musk planteó la idea de viajar a cualquier lugar de la Tierra en menos de una hora.

Para ilustrar esto, Musk mostró una simulación de un cohete llamado Big Fucking Rocket que impulsaría una nave capaz de alcanzar velocidades de hasta 27.000 km/h. Al llegar a la estratósfera, el cohete regresaría a la Tierra mientras la nave daría la vuelta al globo y aterrizaría en una plataforma ubicada en el mar.

El video muestra que un viaje de Nueva York a Shanghai — equivalente a una distancia de 11.897 km — se completaría en apenas 39 minutos usando este nuevo medio de transporte. Otros destinos serían de Nueva York a Paris en 30 minutos, London a Dubai en 29 minutos y muchos más.

Hay varios puntos interesantes que analizar. De entrada esta nave de pasajeros utilizaría la tecnología en la que trabaja Musk para el viaje a Marte. Los viajes se valdrían del aterrizaje vertical que hemos visto en sus cohetes Falcon 9 y lo mejor de todo es que no tendrás que gastar miles de dólares para comprar un billete.

Musk prometió que estos viajes costarán lo mismo que un boleto de avión de clase turista. La nave podría llevar hasta 200 pasajeros, aunque este número no está del todo confirmado.

De momento no hay fecha estimada para ver esta tecnología en acción, aunque Elon Musk tiene planes de llevarnos a Marte en 2024.  Eso es tiempo suficiente para pulir los aterrizajes verticales y lidiar con todos los trámites burocráticos que un viaje como estos representaría.

Creemos en ti, Elon.

The post Elon Musk propone viajes menores a una hora a cualquier lugar de la Tierra appeared first on FayerWayer.



from FayerWayer http://ift.tt/2yd7JVc
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...