¿Bacterias resistentes a antibióticos?: Té verde es su nueva criptonita

*Por Natalia Madrid

Un grupo de investigadores del Reino Unido y Alemania liderado por el Dr. Jonathan Betts descubrieron que un antioxidante natural comúnmente encontrado en el té verde, el epigalocatequina o EGCG por sus siglas en el inglés,  puede ayudar a eliminar la resistencia bacteriana de Pseudomonas aeruginosa al antibiótico aztreonam.

La resistencia bacteriana a antibióticos es una amenaza cada vez mayor para el control de enfermedades infecciosas, pues se trata de la evolución de bacterias que ya no son vulnerables a los antibióticos utilizados comúnmente, y es por eso que el estudio de nuevas alternativas se vuelve cada vez más importante.

Bacterias resistentes

Pseudomonas aeruginosa  es una bacteria presente tanto en el suelo como en el agua, que puede causar infecciones severas en las vías respiratorias y sangre, siendo muy difícil su tratamiento dado que es intrínsecamente resistente a gran parte de los antibióticos utilizados, por lo que la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha destacado la importancia crítica que tiene el desarrollo de nuevos tratamientos contra estos patógenos.

Grave: Detectan 22 casos de infección pulmonar en Chile causada por hongo tropical

A pesar de los esfuerzos realizados por la comunidad científica, el desarrollo de nuevos antibióticos no es suficiente para combatir la crisis actual de infecciones resistentes a antibióticos, por lo que se están buscando nuevas alternativas, como la utilización de compuestos naturales para el tratamiento de infecciones.

Epigalocatequina es un compuesto orgánico que se encuentra en frutos y hojas de la planta de donde se obtiene el té verde.  Ya se sabía que este compuesto tiene acción antibacteriana, y ahora, con el descubrimiento del Dr. Jonathan Betts y su equipo, sabemos que este compuesto tiene la capacidad de restituir el efecto antibiótico de  aztreonam  para combatir infecciones causadas por Pseudomonas aeruginosa.

Aunque los investigadores aun no saben cuál es el mecanismo por el cual el epigalocatequina restituye la acción de aztreonam, este descubrimiento abre una puerta a nuevos tratamientos clínicos para combatir los crecientes casos de infecciones resistentes a los tratamientos actuales, y así poder frenar la actual crisis sanitaria.

Fuentes

  • Betts JW, Hornsey M, Higgins PG, Lucassen K, Wille J, Salguero
  • FJ, Seifert H, La Ragione RM. Restoring the activity of the antibiotic aztreonam using the polyphenol epigallocatechin gallate (EGCG) against multidrug-resistant clinical isolates of Pseudomonas aeruginosa. J Med Microbiol. 2019 Aug 16. doi: 10.1099/jmm.0.001060.
  • Juan-Ignacio Alós, Resistencia bacteriana a los antibióticos: una crisis global, Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, Volume 33, Issue 10, 2015, Pages 692-699, ISSN 0213-005X.  doi.org/10.1016/j.eimc.2014.10.004.

 

*Natalia Madrid, Bióloga y Comunicadora de la Ciencia.

 



from FayerWayer https://ift.tt/2mkEwmG
via IFTTT

Marvel estrenará cuatro películas en 2021: por qué la futura 'Spider-Man' es esencial para sus planes

Marvel estrenará cuatro películas en 2021: por qué la futura 'Spider-Man' es esencial para sus planes

El anuncio de una nueva película de Spider-Man con Tom Holland a bordo e inmersa en la continuidad del MCU no solo es un negocio redondo para Disney y Sony. También asienta en firme una fecha de estreno (16 de julio de 2021) y tiene un efecto colateral nada inocente: por primera vez, Marvel estrenará cuatro películas el mismo año. Un paso más en la trayectoria numérica claramente ascendente de las últimas temporadas.

Ha llovido desde 2008 y sus dos películas iniciales, 'Iron Man' y 'El increíble Hulk'. Tras una pausa en un 2009 sin películas, y una continuación directa ('Iron Man 2') en 2010, la Fase 1 concluyó con dos películas en 2011 ('Thor' y 'Capitán América: El primer vengador') y un un único estreno de nuevo en 2012, la fundacional 'Los Vengadores'. Desde ahí se comenzó la tradición de dos películas al año con la Fase 2, entre 2013 y 2015.

Vengadores Endgame

La Fase 3 arrancó con la misma tradición de 2 películas al año en 2016 ('Capitán América: Civil War' y 'Doctor Strange'), pero pronto subió a tres en los tres años siguientes, incluyendo dos bombazos monumentales como las dos últimas entregas de 'Vengadores' en años consecutivos. 2020, de momento, arrancará la temporada con solo dos películas, aunque un poco por error: el motivo de que solo vayamos a tener 'Black Widow' en mayo y 'The Eternals' en noviembre no es prudencia corporativa, sino que la prevista 'Guardianes de la Galaxia 3' se retrasó tras el despido momentáneo de James Gunn.

2021: ¿el año de la fatiga superheroica?

La previsión de estrenos para 2021 deja el calendario absolutamente plagado de estrenos Marvel, hasta el punto de que posiblemente algunos de ellos se superpongan en cartel: 'Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings' en febrero, 'Doctor Strange in the Multiverse of Madness' en mayo, la nueva de Spider-Man en julio y 'Thor: Love and Thunder' en septiembre. Sin duda. 2021 será un año en el que estaremos hablando de Marvel virtualmente sin parar.

La pregunta inevitable es: ¿puede sobrevivir Marvel a esta saturación? Recordemos que 2021 será también el año del estreno en Disney+ de 'WandaVision', 'Loki', 'What If...?' y 'Hawkeye', muchos de ellos absolutamente inmersos en el MCU hasta tal punto que alguna serie, como 'Loki', compartirá personajes con los estrenos en salas. Y no estamos contando, por supuesto, más franquicias del emporio Disney como 'Star Wars', tan lejos y a la vez tan cerca a la vez de los héroes Marvel en términos de taquilla, enfoque y público objetivo.

El fantasma de la saturación que acecha a Marvel no es del todo desconocido para los lectores de comics, al fin y al cabo es de donde viene la materia prima de sus personajes. Los tenebrosos años noventa, los tebeos de calidad discutible pero ventas millonarias y ediciones limitadas que se cotizaban altísimo sobrevuela de nuevo el mundo editorial, con experimentos como 'The War of the Realms' publicado por Marvel durante el verano: su número 1 tuvo 17 portadas distintas. Mientras tanto, DC Comics ha reducido en un 15% sus colecciones para no saturar el mercado. Los rumores de que Marvel y DC quieren cerrar las editoriales no por injustificados son menos constantes, y la culpa la tiene la saturación continua y la sensación de burbuja injustificable.

War Of The Realms 900x597

La tentación de anunciar la fatiga del cine de superhéroes, una que respalda hasta James Cameron, siempre está ahí, pero lo cierto es que no hay motivos claros, o al menos no hay motivos basados en datos objetivos. En 2018, la avalancha de records y las mareantes cifras que ostentaron las películas de superhéroes (no solo las de Marvel: hubo ocho en total) fueron absolutamente demoledoras, incluso en películas con vocación de "menores": de la marca de "mejor estreno de una película clasificada R" para 'Deadpool 2' a la barbaridad de 'Aquaman' arrasando en China en su primer fin de semana.

Para observar el plan de Marvel con cierta perspectiva, solo hay que dar un paso que nos aleje de etiquetas y sobredimensiones: Marvel recaudó con sus películas de 2018 algo más de 5.000 millones de dólares, una de ellas 'Endgame', convertida gracias a su reestreno en 2019 en la más taquillera de la historia. Pero no dejan de ser tres únicas películas: es ridículo afirmar que una compañía está saturando el mercado con tres películas de superhéroes...

... pero también sería ingenuo no reconocer que con su maquinaria de propaganda imparable, Disney está saturando los gustos del mercado. Obviamente, volveremos a hablar de ello según se acerque el momento en el que se estrenen tres películas de superhéroes y cuatro series de televisión, y se hayan incrementado progresivamente las voces que hablan de un riesgo creativo, quizás sin vuelta atrás, si un puñado (corto) de corporaciones del entretenimiento saturan, esta vez de verdad y con todas las letras, los estrenos del año y aglutinan premios, aplauso crítico y recaudaciones. ¿Riesgo real o ficticio?

También te recomendamos

Spider-Man en riesgo de quedar fuera del MCU después de que Disney y Sony rompieran su acuerdo por los derechos del personaje, según Deadline

Madame Web llega al spider-verso cinematográfico: todo sobre la telépata arácnida con la que Sony quiere relanzar la franquicia

'Spider-Man. Lejos de casa', crítica: Marvel no falla y cierra la fase tres con un vertiginoso divertimento

-
La noticia Marvel estrenará cuatro películas en 2021: por qué la futura 'Spider-Man' es esencial para sus planes fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .



from Xataka https://ift.tt/2oGVsot
via IFTTT

Smart Summon de Tesla provoca un montón de accidentes al conducirse solo

Todos quedamos muy emocionados con la más reciente actualización del sistema operativo para vehículos Tesla. La cantidad de novedades y funciones atractivas fue una sorpresa muy grata. Pero no todo resultó ser tan perfecto como prometía.

El caso que más ruido ha hecho en todo esto ha sido el de Smart Summon, una nueva variante del Piloto Automático, con la cual el conductor puede llamar a su vehículo; para que salga de su lugar de estacionamiento y avance sólo hasta donde esté el dueño.

Arnold Schwarzenegger le ofrece a Greta Thunberg su Tesla Model 3 y ella acepta

Greta Thunberg sigue con su recorrido por Estados Unidos y cuenta con el apoyo del Terminator con su Tesla Model 3 para desplazarse.

Hasta ahí todo suena perfecto. Pero a lo largo de este fin de semana comenzaron a acumularse publicaciones en distintas redes sociales; en donde quedó más que demostrado que el piloto automático no es tan confiable como cualquiera hubiera pensado:

 

https://twitter.com/DavidFe83802184/status/1177761173271392256

https://twitter.com/eiddor/status/1177749574976462848

https://twitter.com/abgoswami/status/1177773811497721856

https://www.youtube.com/watch?v=aH4zmcn5Wbc

https://twitter.com/MelaynaLokosky/status/1177809897573896192

En todos los casos el problema parece ser más o menos el mismo. El Smart Summon de Tesla funciona bien al principio y efectivamente saca el coche de su sitio.

Pero el sistema parece tener serios problemas para detectar los demás vehículos en su entorno. Particularmente de noche. Así como para reaccionar en caso de que algún conductor humano se cruce con la ruta trazada.

Desde el momento que se lanzó la actualización la empresa fue muy clara en resaltar que los conductores siempre serán los máximos responsables por lo que sucede al vehículo cuando usen la función.

Parece que sabían perfectamente de lo que hablaban. Por lo menos quedan las grabaciones entretenidas.



from FayerWayer https://ift.tt/2oGdR4H
via IFTTT

Un ejemplo: Aplican millonaria multa a empresas rusas que habían encerrado Orcas

Una ejemplar medida recibieron cuatro empresas rusas luego de que fueran multadas por encarcelar de forma ilegal a once orcas recluidas en una cárcel.

El reprochable fue descubierto por la asociación de Orcas Rusas Libres, quienes acusaron a las empresas Ocenarium, Afalina, Bely Kit y Sochi Dolphinarium de realizar esta acción ilegal por lo que el tribunal decidió imponerles una multa de 150,4 millones de rublos, lo que equivale a unos CLP $1.700 millones en Chile.

Esta cuatro compañías fueron acusadas porque la captura de las ballenas se realizó en una zona prohibida, utilizando embarcaciones no abaladas por la ley por lo que las empresas cometieron un ilícito.

Un ejemplo: Aplican millonaria multa a empresas rusas que habían encerrado Orcas

Empresas rusas multadas

La situación que viven las ballenas en ese lugar en la actualidad es severa, ya que desde el año 2018 se han capturado en la zona un total de 87 belugas, 11 orcas y cinco crías de morsa, a las que luego de su captura se les intenta vender en el mercado negro principalmente a mercantes chinos.

Las empresas han incorporado un tipo de cárcel para ballenas, lugar donde las mantienen atrapadas esperando encontrar compradores para así negociar el triste futuro de los cetáceos. Las propias compañías culpables habían alegado hace hace algunos días que la liberación de los animales había sido efectuada, pero diversas organizaciones ambientales tenían sus sospechas con respecto a esta situación.

Un ejemplo: Aplican millonaria multa a empresas rusas que habían encerrado Orcas

Fue el propio Presidente Ruso, Vladimir Putin, quien anunció en su tradicional programa de televisión que los once cetáceos serán liberados pronto luego que concluya un programa de rehabilitación el cual están recibiendo.

Sin embargo, se ha conocido recientemente que las once orcas ya han sido liberadas y ahora quedan otro grupo de belugas las cuales todavía son mantenidas en estas cárceles de ballenas creadas por las empresas para realizar la venta ilegal de los cetáceos a través del mercado negro.

 

 

 

 

 



from FayerWayer https://ift.tt/2mk6NK6
via IFTTT

Alguien convirtió el discurso de Greta Thunberg en una canción de Death Metal y es genial

En un tiempo récord Greta Thunberg se ha convertido en una de las figuras más importantes para la comunidad que combate al cambio climático y sus consecuencias en nuestro medio ambiente.

El legado de la joven es ya patente a estas alturas, pero su activismo no ha cesado. Ella se encuentra de gira actualmente entre Estados Unidos y Canadá. En donde cada intervención pública que ha tenido se ha convertido en noticia.

Arnold Schwarzenegger le ofrece a Greta Thunberg su Tesla Model 3 y ella acepta

Greta Thunberg sigue con su recorrido por Estados Unidos y cuenta con el apoyo del Terminator con su Tesla Model 3 para desplazarse.

Incluso con detalles que parecen triviales, como esa historia entre ella, el Terminator y su Tesla Model 3, que ahora la ayuda a recorrer la parte norte del continente.

Todo lo que se viraliza en la red se convierte en material automático para memes y tributos. Y con Greta Thunberg no ha sido la excepción.

El famoso discurso que pronunció ante los líderes del mundo, ese con la ya icónica frase “How Dare You” (Cómo se atreven), ha sido convertido en una canción de Death Metal.

Alguien convirtió el discurso de Greta Thunberg en una canción de Death Metal y es genial

Todo se lo debemos al canal de YouTube de John Mollusk, quien toma como base un extracto de audio de la voz de Greta Thunberg y la distorsiona para convertirla en música ruda.

Luego Mollusk contribuye con su propia voz, arreglos pesados y una letra en sueco que da forma a esta canción que parece sacada directamente de un episodio de Aggretsuko.

Es un deleite.



from FayerWayer https://ift.tt/2nWexCm
via IFTTT

Así actúa 'checkm8', el exploit que da acceso a hacer jailbreak en la mayoría de iPhone y que Apple no puede parchear

Así actúa 'checkm8', el exploit que da acceso a hacer jailbreak en la mayoría de iPhone y que Apple no puede parchear

El viernes pasado un investigador de seguridad apodado axi0mX publicaba en Twitter la noticia: había descubierto un nuevo exploit para iOS que bautizó como 'checkm8' y que permitía hacer jailbreak a todos los iPhones desde el 4S al iPhone X. Solo los nuevos modelos con el Apple A12 o Apple A13 están a salvo de esta vulnerabilidad.

El exploit es especial porque actúa sobre el bootrom, una memoria de solo lectura que hace imposible que Apple pueda hacer nada por corregir el problema en los modelos afectados. No hay parche posible para checkm8, cuyo código ya ha sido publicado en GitHub: explicamos cómo actúa y qué impacto tiene en los dispositivos con iOS.

Un exploit incontrolable

Las vulnerabilidades que han ido apareciendo en los últimos años en iOS han dado lugar a algún que otro escenario en el que era posible hacer jailbreak en algunos modelos del iPhone con versiones específicas del sistema operativo móvil de Apple.

Lo normal era que al poco de descubrirse el problema Apple lanzase una actualización de iOS para parchear el sistema, pero eso no es posible para tratar de atajar el problema planteado por checkm8.

La razón reside en la forma de actuar de este exploit, que "ataca" al bootrom de iOS, la memoria de arranque del sistema operativo que se caracteriza por ser de solo lectura y está "grabada" en el hardware de los iPhone.

Una actualización del firmware no puede actuar sobre ella, lo que hace que este exploit se convierta en un problema "perpetuo" para Apple, que no puede evitar que los usuarios puedan aprovecharlo para hacer jailbreak a sus dispositivos.

Hay que diferenciar el exploit en sí, checkm8, del jailbreak, que de momento no ha sido publicado si es que alguien lo ha desarrollado. Esta vulnerabilidad no solo da acceso a realizar el jailbreak (para, por ejemplo, instalar software de terceras partes no controlado por Apple ni por su App Store), sino a violar la seguridad del dispositivo.

Qué dispositivos están afectados

En realidad no solo los iPhone están afectados por el problema, y como señalan los expertos de MalwareBytes, otros productos de Apple que están gobernados por iOS o sistemas operativos derivados de iOS también están en riesgo.

Watch

Así, la lista afecta a los siguientes productos, que se caracterizan por no contar con los chips A12 o A13 de Apple, que están a salvo del problema:

  • Todos los iPhone desde el 4s hasta el iPhone X
  • Todos los iPad desde la segunda a la séptima generación
  • El iPad mini 2 y el iPad mini 3
  • El iPad Air de primera y segunda generación
  • El iPad Pro de 10,5 y de 12,9 pulgadas de 2ª generación
  • El Apple Watch Series 1, Series 2 y Series 3
  • El Apple TV de 3ª generación y el modelo 4K
  • El iPod Touch de quinta, sexta y séptima generación.

Necesitamos acceso físico

Algunos jailbreaks tenían la peculiaridad de poder realizarse de forma remota, lo que se conocía como 'untethered', pero checkm8 no actúa de esa forma: es necesario tener el dispositivo físico para conectarlo a un ordenador, tras lo cual es también necesario activar el modo DFU (Device Firmware Upgrade) para poder aprovechar el exploit.

El propio desarrollador de este exploit explicaba además que esta vulnerabilidad no es suficiente por sí sola para instalar malware de una forma persistente en el dispositivo, aunque podrían descubrirse formas de ganar ese nivel de acceso de forma indefinida.

Eso significa que entre otras cosas el exploit debe ser ejecutado cada vez que el dispositivo atacado se reinicie. Al hacer esa operación la memoria sobre la que opera se pierde, de modo que es necesario aplicarlo de nuevo (con el citado acceso físico, conectándolo a un ordenador y activando el modo DFU) si queremos ganar acceso a los privilegios a los que da acceso el exploit.

Como explicaba axi0mX en una entrevista en Ars Technica, el riesgo para los usuarios es alto cuanto más antiguos son sus dispositivos: Apple presentó e integró su Secure Enclave y Touch ID en 2013, lo que permitía tener un grado de seguridad muy alto en los iPhone.

Sin embargo para modelos más antiguos como el iPhone 5c- el mismo que fue desbloqueado en el célebre caso del FBI y los crímenes de San Bernardino- este exploit hubiera permitido acceder a todos los datos.

En los nuevos móviles de Apple con el Secure Enclave ese acceso está totalmente bloqueado: permite la ejecución de código en el dispositivo, pero no permite superar la protección del PIN porque esa parte depende de otro subsistema en iOS.

Qué impacto puede tener checkm8 y qué puedes hacer si estás afectado

Lo que puede ocurrir a partir de ahora es una versión "perpetua" de lo que ocurrió en 2010 cuando el famoso George Hotz (geohot) descubrió un exploit para el iPhone 3GS y el iPhone 4. Aquel exploit fue aprovechado por redsn0w.

Iphone112

Apple acabaría parcheando el problema y aumentando la seguridad con la introducción del citado Secure Enclave, un procesador separado que gestionaba las claves de cifrado para los datos del usuario y que aumentaba de forma notable el nivel de seguridad de los dispositivos.

Checkm8 no permite el descifrado de esos datos, pero da acceso a privilegios que podrían hacer que con otras herramientas adicionales se pudiera tratar de atacar ese cifrado.

Dado que estamos hablando de un exploit que no se puede parchear, lo único que pueden hacer los usuarios para protegerse es cambiar de modelo de iPhone a uno más nuevo que tenga un procesador A12 o superior. Si lo hacen, lo ideal es borrar luego los datos del dispositivo desde el menú de configuración de iOS en sus antiguos iPhone.

Si el usuario no cambia de móvil, se recomienda que establezca una contraseña alfanumérica en lugar de una contraseña de 6 dígitos que suele ser más popular. Con el exploit podrían realizarse ataques de fuerza bruta para tratar de tener acceso a los datos del usuario, y por ello una contraseña alfanumérica fuerte puede evitar potenciales problemas.

También te recomendamos

Todo lo que se sabe de Pegasus, el spyware israelí con que el (supuestamente) hackearon a Jeff Bezos

Checkm8 es el exploit perpetuo que Apple no podrá parchear: jailbreaks en todos los iPhones desde el 4S hasta el X

Hay un nuevo jailbreak para el iPhone que nos ha cogido tan por sorpresa que no sabemos si vale la pena hacerlo a estas alturas

-
La noticia Así actúa 'checkm8', el exploit que da acceso a hacer jailbreak en la mayoría de iPhone y que Apple no puede parchear fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/2mX1MHX
via IFTTT

17 síntomas de que eres un viejuno digital

17 síntomas de que eres un viejuno digital

Cruzarse por la calle con alguien jugando a Pokémon Go o haciendo malabarismos para el encuadre perfecto del plato de lentejas del bar del barrio y que quede como una foto de 2500 likes en Instagram pueden darte una buena pista de que estamos muy probablemente ante un millennial para los que Internet o el último smartphone del mercado son una herramienta clave en su día a día. Como el café de la mañana para los de más de 30.

El contrapunto de esta situación es que ser identificado como un viejuno digital es quizás todavía más sencillo. ¿Reconoces un disquete? ¿Aprendiste un nuevo idioma de abreviaturas cuando había que resumir los SMS como si no hubiera mañana? Te hemos pillado. He aquí 17 síntomas que te definen como un auténtico viejuno digital.

1. El símbolo de guardar archivo sabes que es un disquete

Seguramente el momento en que más digitalmente viejo te sientes, cayendo en tu propia trampa, se da cuando al dar instrucciones a un joven para que guarde un archivo, le indicas todo inocente tú: haz clic en el icono del disquete. La cara de "eing" o "qué me estás contando pedazo de viejuno digital" es instantánea, así que toca explicarle y detallarle de forma gráfica a qué icono te refieres. Usar disquete, nunca mais. Metáforas obsoletas de la informática

Documento Guardar Viejuno

2. Has conocido una máquina avanzada que permite escribir e imprimir al mismo tiempo

La tecnología no siempre supone un avance en cómo trabajamos. La máquina de escribir es un ejemplo del todo claro. Vale que las correcciones son mejores ahora con un procesador de texto y el ordenador. También que hay que ser muy torpe o bruto para que en un teclado de PC se queden enganchadas dos teclas como ocurría con las máquinas de escribir.

Pero, ¿quién supera el hecho de que con una máquina de escribir pudiéramos realizar la tarea de imprimir el documento al mismo tiempo que estábamos escribiendo? Tecnología analógica punta.

Olivetti Lettera 32

3. El bolígrafo BIC era LA HERRAMIENTA para viajar en el tiempo

Llegó un momento en que podías hacerlo con el propio reproductor, pero para entonces, ya eras todo un maestro en el noble y olvidado arte de rebobinar una cinta de casette con un bolígrafo, preferiblemente un BIC.

El ahorro de batería del reproductor era la clave. ¿O quizás algo hipnotizante? Si hasta ha habido un campeonato reciente organizado por Retrobytes que para deshonra de los viejunos digitales ganó un chaval de 15 años con la siguiente marca: 51 vueltas en 30 segundos.

150119120025855747

4. Copiar el contenido de una carpeta requería nivel 7 de hacker

Aunque hay series de hackers muy realistas, como por ejemplo Mr Robot, para muchas personas la idea de un hacker a veces se limita a comprender y poder realizar tareas con líneas de comandos. A ser posible con un teclado mecánico que suene fuerte a cada tecleo.

Un viejuno digital se ha sentido así de poderoso hasta la llegada de los sistemas operativos con interfaz de usuario, aunque solo fuera para ver el contenido de una carpeta ... ¿sabéis dónde? ... Exacto, ¡en un disquete! Ya estamos en nivel jefe final de viejunismo.

Princedir

5. Tardabas más tiempo en pensar lo que decir en un SMS que escribiéndolo

Intenta ahora explicar a un adolescente que mandar mensajes de texto a sus amigos cuesta dinero y los hilos eternos de Whatsapp para quedar un sábado por la noche un grupo de 3 amigos no los podría pagar ni Lebron James con su nuevo contrato de 100 millones de dólares.

Que las lenguas de algunos países se mantengan todavía vivas hay que agradecérselo a Whatsapp. Sin duda.

Lenguaje SMS

6. El sonido del módem conectando: una droga que nos subía las pulsaciones

Cuando veas a algún joven quejarse de que se ha quedado sin datos o de que la cobertura no es 4G en un apartado rincón de los Pirineos, piensa en lo dulce que sería una condena de una semana en una casa "conectada" de hace más de 20 años, cuando el proceso para conectarse a Internet seguía un ritual excitante:

  1. Gritar a nuestros padres que colgaran el teléfono para poder conectarnos.
  2. Marcar con el módem y aguantar la respiración unos largos segundos hasta que parecía que empezaba a conectar. Pulsaciones a mil al ritmo del sonido del módem.
  3. Rezar mucho porque la conexión no se perdiera o hubiera que llamar a la tía de Murcia.
Google 1998

7. El GIF era un recurso, no un entretenimiento

Los sistemas de mensajería, las redes sociales ... nada escapa a los GIF. Sal a la calle, pregunta y con las respuestas que te den podrás trazar una línea bastante fiable entre los viejunos digitales y los demás. Los mayores del lugar disfrutan de los GIF graciosos que inundan la red, pero también serán capaces de recordar lo que este tipo de imágenes "movidas" han hecho por darle algo de animación a las viejas webs personales.

Bienvenidos 1

8. La dulce espera del revelado de fotos

Es cierto que en la actualidad, con los smartphones, Instagram y los filtros, hay quien tarda más tiempo en dejar lista una fotografía para redes que lo que hace unos años teníamos que esperar en que en la tienda del barrio revelaran las 36 fotos. Pero a ver quién es el guapo o la guapa que puede aguantar hoy en día las 24 horas de espera que un viejuno digital disfrutaba hasta que podía ver el fruto de su faceta de fotógrafo.

Ultra 400 4pk

9. El giro era lo táctil

Si memorizar un número de teléfono es algo que no se estila hoy en día, qué decir del manejo de los viejos teléfonos de rueda. Los que no han tenido que usar uno en su día a día tratarán de pulsar las teclas, arrancar el disco o incluso pedirle a Siri que marque un teléfono antes que pensar que, antes, el giro era lo táctil.

Teléfono Rueda

10. Los CDs gigantes son los padres

Coge a cualquier niño de los que te podían dar gallifantes (si sabes lo que son súmate una vida extra como viejuno en general) y muéstrales un vinilo. Seguramente se sorprendan de ese CD tan grande que no sabrían dónde colocarlo. O igual lo situarían en una estantería donde sus padres guardan como oro en paño CDs gigantes con portadas que no paran de mirar y mirar. Y ni se te ocurra llamarlo vinilo porque tratarán de pegarlo a la pared de su habitación para adornarla.

Elegir revoluciones, colocar con mimo la aguja ... ay, qué de rituales hemos perdido con el tiempo.

Vinilo Classic

11. Unos bits ganan a los clanes

Caramelos, bichos que tenemos que cazar, clanes o pájaros que lanzamos al aire. Así cualquiera se entretiene en casa o la espera del dentista. Solo los más viejunos digitales aprecian el regusto y placer de unos pocos bits que había que mover por la pantalla del irrompible Nokia, con más valor si cabe por el reducido tamaño de pantalla y absurda resolución. ¡Pero vaya batería!

Snake

12. El porno (y el fútbol) era imaginación

Lo que ha hecho Internet por la distribución y disfrute de contenido para adultos (fútbol incluido) no podemos negarlo. Pero ahora es todo demasiado fácil. Un viejuno digital es capaz de descifrar códigos secretos o incluso QR con solo guiñar un poco los ojos. El Plus codificado de los viernes por la noche/domingo por la tarde, o las fotos subidas de tono que quedaban a medio mostrar en la pantalla del PC con nuestras conexiones de 56 kbps no las aprecia cualquiera. Ni los millennials tienen tanta imaginación como antes, cuando éramos capaces de "adivinar" el nombre del autor de un gol entre ruido y líneas horizontales.

Canal+ Codificado

13. Cuando el "paloselfie" era quién pasaba por ahí

Estos últimos años pocos detalles me han demostrado de forma más clara que soy un viejuno digital. No escoger el selfie como manera de tener una foto de grupo o con tu pareja/hijo sino pedirle a alguien que pasaba por ahí que te haga la foto (y que te miren mal) es la manera más fiable de que te hagan sentir un viejuno al que le gusta más autorretrato que selfie.

Selfie en los Oscars

14. Reloj despertador en la mesilla de noche

Un pitido inconfundible como alarma, unos números en rojo cegador o incluso un tic-tac hipnotizante que acababas escuchando nada más cerrar los ojos. Era el reloj-despertador al que ahora el smartphone o un smartwatch han sustituido.

Algunos incluso llevaban radio AM/FM y seguramente incluso todavía hoy permanecen sobre muchas mesitas de noche aunque ya no las usemos o no tengan ni pilas ni funcionen.

Digital Clock Alarm

15. Te acuerdas de los videoclubs

Pero no de los que te permiten alquilar online una película a última hora de un viernes en cuestión de segundos. Los auténticos héroes recorríamos kilómetros a paso lento entre cientos de cajas de vídeos VHS o, el futuro, DVDs, hasta comprobar que justo la película que tanto queríamos ver tenía sus escasas copias o reservadas o ya alquiladas. Sin futuro hasta 48 horas después ... pero ya no era fin de semana y nos daba igual.

16. Preguntas por la ventanilla cómo se llega a un sitio

Si cuando estás buscando un sitio que no conoces o al que no sabes cómo llegar te detienes un minuto en el arcén o una calle tranquila, ya no es para buscar a un vecino (que siempre era de fuera) y preguntarle por instrucciones sino para con tranquilidad coger el teléfono y buscar en Google Maps.

Ogogle Maps Logo

17. Enciendes la tele a ver qué "echan"

El televisor era hace unos años la caja tonta por algo. Uno se sentaba delante de ella, la encendía y a ver lo que “echaban”. O tenías que esperar hasta una determinada hora para disfrutar con el último capítulo de tu serie favorita.

Ahora, los servicios de VOD nos dejan escoger qué ver y en qué momento, o hacernos una maratón de golpe. Bueno, en realidad, tampoco ha cambiado mucho la cosa porque ahora perdemos horas para buscar entre miles de series y películas y al final no ver nada.

Netflix21

Y vosotros, ¿qué habéis conocido que nadie entiende ahora? ¿Tenéis alguno de estos síntomas de viejuno digital?

También te recomendamos

La tuneladora humana que cruzó el Támesis bajo tierra

De cuando una monstruosa torre de telecomunicaciones y sus más de 4.000 cables tapaban el sol a los habitantes de Estocolmo

El software del Lisa, el legendario (y fracasado) ordenador de Apple, volverá en 2018 gratis y en código abierto

-
La noticia 17 síntomas de que eres un viejuno digital fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .



from Xataka https://ift.tt/2n5m3ef
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...