El manga de Shingeki no Kyojin terminará durante el año 2020

Los fanáticos de Shingeki no Kyojin podrían no tener un muy buen año 2020, y es que este año marcará el final de la famosa saga de manga japonés en donde, por fin, podremos ver la conclusión de esta historia fantástica. Así es como lo confirmó el mismísimo autor del manga, Hajime Isayama.

¡Nos destruirán a todos!

La historia comenzó de la mejor manera posible, siendo la primera página del manga y los primeros minutos del anime, algo que no hemos podido olvidar.

Al mostrarnos una humanidad escondida detrás de murallas gigantes que solo intentaban escapar de titanes, la historia se mostró cruda y salvaje desde el inicio. Shingeki no Kyojin evolucionó mucho desde entonces, tanto en arte como en narrativa, sus personajes también presentaron grandes cambios. En especial Eren, quien pasó de ser un chico con sed de venganza a… Bueno, es mejor que no hagamos spoilers.

Sin embargo, si estás aquí, es porque seguramente has seguido esta historia de la humanidad y ahora, como leíste en el título, ya esta por terminar.

https://twitter.com/BETSUMAGAnews/status/1210214953069600768?s=20

Ese pequeño sketch de Eren viene acompañado de una pequeño mensaje de parte del mismo autor del manga, en donde nos hace saber que uno de sus propósitos para este año nuevo entrante, será dar por terminada esta serie.

Eso no quiere decir que no volvamos a ver nada relativo con este mundo lleno de titanes, al contrario, la historia principal puede terminar pero pueden surgir secuelas, spin offs y otras cosas relacionadas a este interesante universo.

Shingeki no Kyojin 2020

Aunque lo más seguro es que no volvamos a ver a ninguno de los personajes principales después del año 2020. Seguramente dentro de poco tiempo podremos saber exactamente la fecha en que esta historia se dará por terminada, pero por lo mientras, nos queda la alegría de saber que tendría una final verdadero y no apurado.



from FayerWayer https://ift.tt/2QNN6Wv
via IFTTT

Jeff Bezos y su complicado 2019: Perdió más dinero que casi cualquier otro billonario en el mundo

Para nadie es un misterio que Jeff Bezos tuvo un 2019 bastante movido. El fundador y CEO de Amazon anuncio en enero que se separaría de su esposa por 26 años, MacKenzie Tuttle.

El mediático divorcio pasó a la historia como el más caro del mundo. En el acuerdo, Bezos se quedó con el 75% de su fortuna. El otro 25% fue para su ex esposa, alcanzando un total aproximado de US $35.000 millones. Esto la convirtió en billonaria por cuenta propia, quedando en el lugar 25 de las personas más ricas del mundo de la lista Bloomberg. Es la quinta mujer más rica del ránking.

Según la misma lista, en su peak de fortuna el año 2018, la fortuna de Jeff Bezos alcanzó los US $165.000 billones. Es por esto, que el divorcio de la pareja se convirtió en uno de los eventos financieros más significativos del año. La fortuna de Bezos bajó en US$10.1 billones este año, quedando con un total de US$115 billones.

El más rico del mundo

Sin embargo, esta gran baja en su fortuna no le afectó tanto al empresario tecnológico. A pesar de haber perdido el 25% de su fortuna, Jeff Bezos se mantiene como el hombre más rico del mundo.

Definitivamente el 2019 no fue el mejor año para el hombre de Amazon. Solo otro billonario en el top 50 de la lista Bloomberg sufrió una pérdida en dinero mayor a la de él. Se trata de Rupert Murdoch, el magnate y principal accionista de Fox News. Su fortuna se redujo de US$18 billones a la suma de US$7.8 billones, decreciendo en US$10.2 billones. Solo un poquito más que Bezos. Aunque en un balance general, fue un muy buen año, económicamente hablando, para los súper millonarios.

Especialmente para los empresarios de tecnologías. El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, fue el más beneficiado en el pasado año. Incrementó su fortuna en US$26 billones. Le sigue el cofundador de Microsoft, Bill Gates con un incremento de US$22.7 billones. Además, los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, aumentaron sus respectivas fortunas en US$13.3 billones y US$12.8 billones.



from FayerWayer https://ift.tt/2F7VhYf
via IFTTT

Transantiago: Sistema de buses volverá a su horario normal este 2 de enero

Luego de varios días en que el Transantiago se mantuvo con funcionamiento parcial, el propio sistema informó que a partir de este miércoles 2 de enero, todos los buses retomarán su horario habitual.

Esto significa que desde ahora, los servicios retomarán los servicios durante las 24 horas, “siempre y cuando las condiciones de seguridad y el estado de las vías lo permitan”, confirma la publicación.

Fue el propio servicio de transporte de la capital quien entregó esta información a través de Twitter, quienes señalaron que, durante el segundo día de este 2020, volverá relativamente todo a la normalidad.

Transantiago: Sistema de buses volverá a su horario normal este 2 de enero

Transantiago regresa a la normalidad

Este 1 de enero, el sistema de transporte comenzará a funcionar a las 5:00 am se mantendrá durante toda la jornada, informado a los usuarios que desde el día 2 el transporte volverá a su funcionamiento habitual.

Los horarios deberían mantenerse de forma definitiva a no se que ocurra alguna situación de emergencia que obligue al sistema a tomar resguardos necesarios con respecto al servicio.

Por otro lado, desde ahora se contará con 27 buses los cuales serán distribuidos en tres diferentes servicios además de integrar 10 nuevas extensiones de recorridos para así reforzar algunos tramos que todavía presentan problemas en su habitual funcionamiento.

Transantiago: Sistema de buses volverá a su horario normal este 2 de enero

Estos quedan principalmente en lugares donde fueron quemadas las estaciones de Metro, las que actualmente se encuentran en reparación. Los servicios del Transantiago para estos lugares será hasta las 23:30 hrs.

Recordemos que el sistema cambió los horarios de funcionamiento posterior al estallido social, ya que luego de esta fecha las autoridades tuvieron que tomar medidas para así evitar problemas de seguridad, en especial, con la quema de buses durante los días álgidos de la crisis social.

Es por esto que, este 2 de enero el sistema volverá a funcionar de forma normal, esperando ir solucionando pronto todos los recorridos que aún presentan algún tipo de problema de servicio limitado.

https://twitter.com/Transantiago/status/1211827310732533762?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1211827310732533762&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.latercera.com%2Fnacional%2Fnoticia%2Ftransantiago-volvera-horario-normal-desde-la-madrugada-del-2-enero%2F957216%2F



from FayerWayer https://ift.tt/2thxphZ
via IFTTT

Así es usar Linux en Chrome OS: integración total para una plataforma que gana enteros con el software Open Source

Así es usar Linux en Chrome OS: integración total para una plataforma que gana enteros con el software Open Source

Google nos sorprendió a todos hace 10 años con el anuncio de Chrome OS, un singular sistema operativo orientado inicialmente a miniportátiles que no acabó de estar disponible hasta junio de 2011.

Su concepción, totalmente centrada en el navegador, ha ido evolucionando con los años, y en los últimos tiempos se ha convertido en una plataforma mucho más versátil que permite no solo hacer todo lo que hacía, sino trabajar conjuntamente tanto con aplicaciones Android como con aplicaciones Linux. Hemos querido saber hasta dónde llega esa integración en el caso de Linux, y lo cierto es que nos hemos llevado una agradable sorpresa.

Linux ya asomó la patita en los Chromebooks anteriormente

Hasta ahora había otras opciones para poder ejecutar aplicaciones Linux en un Chromebook. Dave Schneider, desarrollador de Google, puso hace tiempo en marcha el proyecto Crouton con el que era posible instalar una distribución de Linux de forma paralela a Chrome OS. Dicha instancia del sistema operativo se ejecutaba a través de un contenedor chroot.

Gallium

Otro de los métodos que se usaban hasta ahora era el de reemplazar Chrome OS con GalliumOS, una variante de Linux específicamente destinada a los Chromebooks que obligaba al usuario a activar el modo desarrollador de estos equipos, activar un modo de arranque "legacy", y a partir de ahí instalar esta distribucion para usarla como utilizaríamos una distribución Linux en un PC convencional.

Esos dos métodos son desde luego llamativos, pero en Google han querido simplificar el proceso de forma similar a la que lo ha hecho Microsoft en Windows 10 con su Window Subsystem for Linux (WSL).

No todos los Chromebooks son compatibles

En Chrome OS es posible desde hace tiempo contar con una consola Linux desde la cual utilizar todos los comandos convencionales de este sistema operativo, pero también es posible instalar y utilizar diversas aplicaciones con su interfaz gráfica de usuario (GUI) para que se ejecuten de forma análoga a como lo harían en un equipo con una distribución Linux instalada de forma nativa.

Chromebook2

Para ello Google puso en marcha el proyecto Crostini, una tecnología que hace uso de virtualización a través de KVM y que ejecuta contenedores LXC -Linux Containers, una mezcla entre chroot y máquinas virtuales completas-. La distribución Debian es la base sobre la que trabaja ese soporte de Linux y sus aplicaciones, y la integración es mucho más transparente para el usuario.

Ese soporte de Linux en Chrome OS y en los Chromebooks no es universal: necesitaremos al menos contar con Chrome OS 69 o posterior -nuestras pruebas están hechas con Chrome OS 80- pero además es necesario que el equipo cuente con procesadores compatibles: nada de Intel Atom de la familia Bay Trail (muy extendidos en Chromebooks algo más antiguos) y nada de Chromebooks con CPUs ARM de 32 bits, por ejemplo.

En Google disponen de una lista de equipos Chrome OS (la mayoría Chromebooks, algunos Chromebox de sobremesa) con soporte Linux, pero además la comunidad de Reddit también ha compilado su propia lista, que actualizan con cierta frecuencia.

Chromeos Linux 7

En esos equipos compatibles hay además algunas limitaciones en cuanto al hardware soportado: micrófonos y webcams aún no son compatibles con este tipo de soporte Linux, y tampoco podremos disfrutar de aceleración hardware, incluida la que proporciona la GPU, y que por ejemplo habilita que podamos jugar a juegos o ver vídeos de forma mucho más fluida.

Nosotros hemos realizado las pruebas en un Acer Chromebook 714, un equipo portátil que analizamos recientemente y que es compatible con esta capacidad. A continuación os contamos cómo fue el proceso de instalación y cuál fue el resultado.

Linux en Chrome OS en dos clics

Activar la compatibilidad con aplicaciones Linux es muy sencillo en Chrome OS. Como indican en el documento oficial de soporte, basta con ir a la esquina inferior derecha del escritorio, donde encontraremos el reloj o estado de la batería, y pinchar allí conel botón izquierdo del ratón para luego hacer clic en la rueda o engranaje que nos lleva a la Configuración del sistema.

Linux17

En esa nueva ventana podremos buscar directamente en el campo de búsqueda por "Linux", lo que hará que aparezca una opción llamada "Linux (beta)" -la característica sigue en desarrollo-, que simplemente tendremos que activar para ponerlo todo en marcha.

Tras hacerlo y esperar unos minutos, se abrirá ante nosotros una ventana de terminal desde la cual ya tendremos acceso a una consola bash convencional de Linux. Esa consola se ejecuta en una máquina virtual aislada del sistema operativo principal, y la primera limitación importante de esta forma de trabajar es que de momento esa instancia de Linux (casi) no ve el sistema de ficheros de Chrome OS.

Es decir, podremos usar Linux con básicamente todas sus ventajas, pero no podremos acceder al sistema de ficheros del Chromebook a pesar de que sí podremos acceder a los ficheros del contenedor Linux desde chrome OS a través del enlace llamado "Archivos de Linux" que podremos ver en el explorador de archivos integrado en Chrome OS.

Chromeos Linux 13

Hay una excepción a este comportamiento: ciertos ficheros (como los .deb) se pueden "compartir con Linux" a través de la opción que con ese nombre aparece cuando abrimos el menú desplegable de esos ficheros.

Al hacerlo podremos ver cómo esos archivos están disponibles en el sistema de ficheros del contenedor Linux (en /mnt/chromeos/MyFiles) y podremos usarlos normalmente. No es un método demasiado directa, pero al menos ofrece una pequeña escapatoria a la limitación original.

Chromeos Linux 19

Puede que en el futuro sí dispongamos de esa opción que permita acceder de forma transparente al sistema de ficheros de Chrome OS desde Linux -de hecho se implementó de forma experimental en Chrome OS en su versión 73-, pero hoy por hoy al trabajar con Linux dentro de Chrome OS lo haremos como si ese sistema estuviera aislado también en ese ámbito.

La consola está ahí, pero también aplicaciones con su interfaz gráfica

En Windows 10 la consola Bash disponible permite acceder a toda la magia de distribuciones Linux soportadas, y en Chrome OS sucede algo parecido al lanzar la terminal Linux: de repente nos encontraremos ante una ventana de consola que nos pone al frente de una máquina virtual Linux que en realidad es tan veloz que parece pertenecer a una distribución Debian instalada nativamente.

Chromeos Linux 1

Esa consola nos permitirá disfrutar de todos los comandos Linux convencionales, incluidas herramientas y aplicaciones en modo texto -editores como nano o gestores de procesos como htop por ejemplo-. Aquí el célebre gestor de paquetes APT sigue siendo crucial para instalar nuevos componentes y aplicaciones, pero atención porque también podremos usar la tienda de aplicaciones de GNOME para instalar otras herramientas a través de la interfaz gráfica.

Las instrucciones para lograrlo son relativamente sencillas, y tras tenerla en marcha la tienda de software de GNOME está disponible en el lanzador del Chromebook.

De hecho todas las herramientas que instalemos en nuestra máquina virtual de Linux dentro de Chrome OS estarán al alcance con el lanzador de este sistema operativo: no se diferencia entre unas y otras (ni tampoco hay diferenciación con aplicaciones Android), y Chrome OS las trata a todas de la misma forma a la hora de lanzarlas y añadirlas o borrarlas de la barra de tareas, por ejemplo.

Chromeos Linux 14

Eso hace que el usuario al final no tenga por qué preocuparse de si está utilizando una aplicación web nativa de Chrome OS, una aplicación Android o una aplicación de Linux.

Es una forma fantástica de aprovechar todo el potencial de esa versatilidad, y en ningún momento notamos un decremento del rendimiento de unas u otras por el hecho de correr con capas de virtualización o de contenendores: el rendimiento de Chrome OS, Linux y Android ha sido envidiable en nuestras pruebas.

Chromeos Linux 16 Al instalar aplicaciones Linux o Android en Chrome OS éstas aparecen en el lanzador al buscarlas como si se tratase de aplicaciones nativas Chrome OS, una forma fantástica y transparente de operar con todas las que vayamos instalando sin importar su origen.

El soporte de aplicaciones Linux va más allá, y además del gestor de paquetes APT o el GNOME Software Center podremos instalar aplicaciones a partir de sus paquetes .DEB, e incluso también a través de paquetes Flatpak, una alternativa que permite que un mismo paquete funcione para distintas distribuciones con distintos gestores de paquetes.

Esta última opción es algo más arriesgada y puede dar conflictos, pero el soporte inicial está ahí y demuestra el grado de soporte de Linux bajo Chrome OS.

Chromeos Linux 11

Cuando una aplicación no está disponible de una forma, lo estará de otra. Nos ocurrió por ejemplo con LibreOffice, que curiosamente no estaba disponible en el centro software de GNOME. Lo que hicimos fue instalar el navegador Chromium desde esa tienda para luego descargar los 168 MB del paquete completo comprimido de LibreOffice 6.3.

Una vez con él, bastó con descomprimirlo en una ventana de terminal, ir al directorio con todos los componentes .deb disponibles y ejecutar un 'sudo dpkg -i *' para que la instalación de la suite ofimática se completase. Con eso logramos tener ya acceso a todas las herramientas de la suite, desde Writer como procesador de textos a Calc para hojas de cálculo o Impress para presentaciones, por ejemplo.

Chromeos Linux 15 Google Docs en Chrome OS nativo a un lado, LibreOffice Writer en Linux bajo Chrome OS en el otro. El usuario elige.

Las opciones por tanto aquí son realmente numerosas, y de hecho los desarrolladores son los que probablemente más pueden aprovechar este ámbito para trabajar en Chrome OS con Visual Studio Code, un entorno de desarrollo con soporte para múltiples lenguajes de programación, terminal integrada y soporte Git nativo, entre otras muchas opciones.

Conclusión: Chrome OS es más que Chrome OS

Las opciones son buenas, y aunque algunos puedan criticar que Chrome OS haya perdido parte de su personalidad con el soporte de aplicaciones Android y Linux, lo cierto es que esto abre posibilidades que hacen que esta plataforma sea especialmente versátil.

Chromeos Linux 10 No tendremos Photoshop en Chrome OS, pero sí tenemos un Gimp totalmente funcional.

De hecho en nuestras pruebas hemos encontrado muy pocos conflictos a la hora de operar de forma conjunta con aplicaciones de esas tres procedencias. ´

Es cierto que para las herramientas Android se hace especialmente útil una pantalla táctil -esa opción no estaba disponible en la variante del Acer Chromebook 714 que usamos-, y también es cierto que el soporte hardware en Linux bajo Chrome OS no es completo, pero en esencia tener acceso a estas tres plataformas permite contar con un equipo de trabajo realmente interesante.

Chromeos Linux 8 Google Docs en Chrome OS, una terminal nativa de Bash (Debian) y un cliente de Twitter Android. Tres sistemas operativos en uno funcionando de forma transparente. Bien por Chrome OS.

La madurez del soporte de Linux bajo Chrome OS es también notable, y la integración de esas aplicaciones en la propia interfaz del sistema -como el lanzador- es llamativa. Existen áreas de mejoras a la hora de que ambos sistemas operativos "se hablen" entre sí de forma más fácil para el usuario, pero la propuesta de Google en este sentido es realmente destacable.

Así pues, atentos a Chrome OS, porque si este sistema operativo no os parece suficiente y buscáis alternativas a Windows 10 o macOS, tenéis al nuevo ChromeOS y sus Chromebooks una opción atractiva que puede dar mucho más juego que nunca gracias a ese soporte de aplicaciones Linux (en el que nos hemos centrado) y Android.

-
La noticia Así es usar Linux en Chrome OS: integración total para una plataforma que gana enteros con el software Open Source fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/35d37uf
via IFTTT

Milagro de año nuevo: Huawei Mate 30 Pro sí se venderá en Perú

Huawei tuvo un año extraordinariamente complicado. A nivel mundial se enfrento a distintos tipos de bloqueos comerciales; que los llevaron a implementar estrategias de todo tipo para mantenerse en lo alto de las preferencias de los usuarios. Pero el caso más rudo tal vez se vivió con el Mate 30 Pro.

No sólo se vio impactado por todo el drama del bloqueo por parte de Estados Unidos que terminó interfiriendo con el funcionamiento de los servicios básicos de Google. Hubo territorios donde incluso estuvo a punto de no existir comercialmente como Perú.

Pero ahora, según reporta el sitio EN24, la división de Huawei Perú ha realizado el proceso de homologación oficial del Huawei Mate 30 Pro ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Obteniendo con ello un documento oficial de certificación. En donde se avala la compatibilidad del terminal con el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia “SISMATE”.

peru-c5db0365f48af743173934a403965477.jpg

Esto significa, de manera indirecta, que el Mate 30 Pro, en su modelo LIO-L29, llegará de manera oficial a Perú y será puesto a la venta como otros modelos previos.

La variable concreta que se verá en ese país es la que cuenta con soporte para redes 4G, un procesador Kirin 990 2 x Cortex-A76, 8 GB de RAM, 256 GB y bandeja para dos tarjetas SIM.

Sin embargo no todo es perfecto, y este modelo llegaría al mercado hasta el año 2020. Por obvias razones de tiempo.



from FayerWayer https://ift.tt/2tegn4l
via IFTTT

Imperdible: Kevin Smith revela el final original de Joker y es muy torcido

Joker es para muchos la película del año. No en vano fue seleccionado como el mejor filme de todo 2019 en nuestras Pilas de Oro, superando incluso a Avengers: Endgame.

La cinta será una segura contendiente en diversas categorías para los Premios Óscar 2019 y la gente sigue hablando de ella.

Pila de Oro 2019: estos son los mejores de la tecnología, ciencia y entretenimiento este año, de acuerdo a nuestros lectores

En las categorías de avance científico, mejor serie, mejor película, mejor teléfono móvil, mejor videojuego, mejor gadget

Tenemos aquí el ejemplo del director de culto Kevin Smith que volvió a hacer lo mismo que con Justice League, alabando a Joker pero también revelando cuál era el plan original para su desenlace.

En su más reciente episodio de su podcast Fatman Beyond Smith contó cuáles eran los planes originales para el cierre de la historia de Joker.

En el último segmento, en lugar de que los participantes del alboroto callejero disparasen a los padres de Bruce Wayne, un flashback habría demostrado que el propio Joker fue quien disparó. Pero no solo eso, también le habría matado al joven Batman:

Joker secuela

Originalmente, el final en el hospital era diferente. Estaba [Joker] en el hospital y se ríe, se ríe y dice:”Estaba pensando en algo gracioso “.

Lo que se suponía que sucedería era que en esa parte volveríamos a la escena de la muerte de Thomas y Martha Wayne. Para descubrir que en realidad fue él quien mató a el sujeto y a Martha Wayne.

El niño [Bruce Wayne] estaría gritando y llorando, entonces Joker se daba vuelta para alejarse pero en el último momento se devolvía, encogiéndose de hombros y le disparaba al chico. Rolan los créditos.

Lo interesante aquí, según señala Smith, es que este giro ubicaba a Joker en un universo alterno al que todos conocíamos.

Ya que aquí Batman no existía, debido a que sería asesinado por el Joker desde que Bruce Wayne era niño.

Obviamente eliminar ese desenlace deja la puerta abierta a que volvamos a ver a Joaquin Phoenix interpretando a este personaje en el futuro.



from FayerWayer https://ift.tt/2QxJN5C
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...