Luego del paso de varios días desde que el Gobierno de Chile presentó el controvertido informe “Big Data” el cual generó bastante polémica por las conclusiones que identificó como iniciadoras del estallido social en Chile, ahora se ha conocido el nombre de la empresa que estuvo detrás de su desarrollo.
Se trata de la compañía española Alto Data Analytics, la cual se mantuvo en estricto secreto durante los 10 días que han transcurrido desde que se presentó el informe el 19 de diciembre.
Recordemos que este documento tenía en su interior un estudio que contenía información de redes sociales obtenidas a través de fuentes abiertas, con las cuales se buscó responsables detrás del estallido social ocurrido en el país el pasado 18 de octubre.
Informe Big Data y su origen
Durante los días posteriores a su presentación fue tanta la controversia que causó la investigación que el Ministro Gonzalo Blumel presentó al Fiscal Nacional Jorge Abbott, que la autoría de este mismo no fue reconocida por nadie dentro de La Moneda.
Desde el Ministerio de Defensa y la Subsecretaría del Interior negaron tajantemente tener relación con el informe, por lo que durante varios días su origen estuvo fue completamente desconocido.
Sin embargo, La Tercera realizó una investigación en la cual pudo llegar finalmente al autor del informe presentado por el Gobierno, resultado que fue obtenido luego de utilizar diversas fuertes de inteligencia para saber quien era el autor del trabajo.
Los resultados obtenidos fueron contrastados con altas fuentes al interior del Palacio de la Moneda, quienes finalmente confirmaron la información.
Se trata de la compañía española Alto Data Analytics, quien construyó el informe para luego presentarlo ante la Agencia Nacional de Inteligencia(ANI), quienes se lo presetaron al Gobierno de forma inmediata.
Big Data e historia de la empresa
La compañía española tiene su origen en el año 2012, y actualmente cuenta con oficinas en varias capitales del mundo, entre las que destacan Madrid, Washington D.C y Sao Paulo. El creador de la compañía se llama Alejandro Romero.
En la descripción que la propia compañía tiene en sitio web, se puede encontrar el siguiente mensaje “El software y algoritmos de inteligencia artificial de Alto convierten miles de millones de puntos de datos públicos en ciberinteligencia para accionable para una mejor y más rápida toma de decisiones”.
En una entrevista realizada a su creador durante el 2018, el afirma que su compañía utiliza la data para realizar análisis de la opinión pública y a través de esto elabora diversos informes con los cuales desarrolla inteligencia económica para el sector privado.
Por otro lado, una de las funciones que también tiene Alto Data Analytics es investigar la relevancia de las redes sociales en eventos políticos de relevancia, como es el caso de las elecciones de diversas índole. Sin duda, al conocer estas funciones de la compañía nos recuerda de inmediato a Cambridge Analytica.
El informe que el Gobierno presentó el pasado 19 de diciembre tenía en su interior “información sofisticada”, en la cual se daba como responsables del apoyo e “intervención extranjera” a través de las redes sociales a movimientos como el K-Pop entre otros personajes públicos del país.
Recordemos que diversos expertos asesores de esta temática del Gobierno declararon en su momento que este trabajo no tenía una investigación acorde a las circunstancias además de que este cometería varios errores en su elaboración.
from FayerWayer https://ift.tt/2Q9V3pI
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario