Luego de que el pasado miércoles la Comisión de Transportes del Senado despachara rápidamente el proyecto de Ley que busca regularlos servicios Uber, Cabify y DiDi, ahora la Ministra de transportes Gloria Hutt enfatizó que los exámenes para obtener la licencia profesional no serán tan complejos.
El siguiente proceso para el proyecto de Ley es pasar por la cámara alta, lugar en el que finalmente será aprobada. Uno de las principales indicaciones que tiene este proyecto es que los conductores deben tener licencia profesional, situación que generó diversas reacciones en los conductores.
Las dificultades radican en que, mientras esta regulación no esté establecida, se hará más difícil el ingreso de nuevos socios conductores en las plataformas de transporte, debido a la incertidumbre que ronda alrededor de esta ley.
Uber y regulación en Chile
Luego de las diversas reacciones generadas por este nuevo proyecto de Ley, fue la propia Ministra de Transporte quien llamó a la calma a las personas que trabajan o buscan realizar servicios a través de las apps para transporte enfatizando que el Gobierno buscará una forma para flexibilizar el examen.
Este deberá ser rendido por todas las personas desde los 20 años de edad, por lo que cuando se apruebe el proyecto será el requisito mínimo tener licencia profesional antes que una persona pretenda trabajar por su cuenta a través de estos servicios de transporte.
En una entrevista realizada por La Tercera a la Ministra, la encargada de la cartera de transportes explicó cómo será el proceso “Creemos que existe espacio para modernizar el acceso a esas licencias, actualizar los proyectos, hacer algo digital, más práctico, que ayude a resolver la necesidad de los conductores bien capacitados. Pero todo, con un proceso más liviano”.
Cuando se le consultó por si las municipalidades seguirán a cargo del proceso, Hutt enfatizó que “Si, y las escuelas de conducción están acreditadas y además son fiscalizadas por el Ministerio de Transportes(…) los cursos están hechos de un contenido aprobado por la cartera, el cual se revisa para ser cumplido”.
Finalmente, ante la pregunta si la prueba podrá ser rendida a través de Internet“Eso aún no lo definimos, porque es parte de las modernizaciones que estamos incorporando en el Ministerio(…) ya se ha hecho con este proceso de revisión técnica y el acceso de documentos de forma digital, por lo que tenemos que revisar la forma en que se entrega este conocimiento”.
from FayerWayer https://ift.tt/2S4t1Mc
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario