Ir al contenido principal

Elon Musk y el CEO de Telegram están difamando a Signal. Todo apunta a que no es más que FUD

Elon Musk y el CEO de Telegram están difamando a Signal. Todo apunta a que no es más que FUD

"Uso Signal todos los días". Aquello lo dijo en 2015 Edward Snowden, y supuso un espaldarazo notable a la reputación de esa app de mensajería como alternativa especialmente centrada en la privacidad. Telegram y WhatsApp acabaron ofreciendo cifrado de extremo a extremo, pero Signal seguía siendo considerada especialmente inexpugnable. Ahora hay quien trata de demostrar lo contrario.

El CEO de Telegram ataca a Signal. Pavel Durov, CEO de la app rival, publicó un post en su canal de Telegram en el que criticaba duramente a Signal. Según él, "el gobierno de los EEUU se ha gastado tres millones de dólares para crear el cifrado de Signal", y destacó que es una opción insegura para la mensajería privada. "Un alarmante número de gente importante con la que he hablado han destacado que sus mensajes privados de Signal han sido desvelados contra ellos en las cortes judiciales de los EEUU o en los medios".

Recadito a WhatsApp. Pavel Durov no aportó pruebas concretas aunque mencionó que Signal se negó a agregar compilaciones reproducibles para iOS, algo que solicitó la comunidad de GitHub. De paso, por cierto, añadió que "WhatsApp no publica ni siquiera el código de sus aplicaciones, así que  toda su charla sobre la "privacidad" es un truco de circo aún más obvio".

Más suspicacias. En City Journal también criticaron la aplicación y señalaron sus posibles relaciones con el gobierno de los EEUU y en concreto con su "aparato de inteligencia". La actual presidenta del consejo de administración de Signal es Katherine Maher, que trabajó para agencias relacionadas con la inteligencia norteamericana. Posteriormente fue CEO de Wikimedia Foundation y llegó a criticar la Primera Enmienda de los EEUU, indicando que es "el reto número uno" para la lucha contra la desinformación. Más allá de eso, las evidencias sobre la teórica "inseguridad" de WhatsApp son inexistentes.

Mira quien habla. Lo curioso es que aunque Telegram implementó el cifrado de extremo a extremo poco después que Signal, su forma de habilitarlo es especialmente singular: en realidad no lo activa por defecto, pero según ellos es para que no levantes sospechas.

Captura De Pantalla 2024 05 13 A Las 9 27 07

Musk entra en escena. En medio del debate se producía la intervención de Elon Musk, que curiosamente en 2021 alababa la protección a la privacidad de Signal con un mensaje contundente: "Usad Signal". Sin embargo hace unos días se sumó a las críticas indicando que "hay vulnerabilidades conocidas en Signal que no se están solucionando. Parece raro...". No aportó pruebas, y dado que el código fuente de Signal está públicamente disponible, debería ser trivial especificarlas, pero no ha habido más detalles al respecto.

En Signal niegan tener problemas de seguridad. Meredith Whittaker, presidenta de Signal, contestó a dicho comentario señalando que no tienen pruebas de que haya vulnerabilidades e indicó que "El protocolo Signal es el estándar de referencia en la industria por una razón: ha sido machacado y atacado durante más de una década, y sigue resistiendo el paso del tiempo".

Captura De Pantalla 2024 05 13 A Las 9 47 43

"Hay una campaña para difamar a Signal". Matthew Green, profesor de criptografía en la Universidad John Hopkins, señaló que estos comentarios parecen pretender hacer que "los activistas se pasen de Signal, que es cifrado, a Telegram, que está prácticamente sin cifrar". Para él "Telegram ha lanzado una campaña bastante intensa para difamar a Signal como insegura, con ayuda de Elon Musk".

Signal es súper segura, Telegram igual no tanto. Green afirma que el protocolo de Signal se usa en WhatsApp y otras apps de mensajería, es Open Source y "en lo que concierne a la criptografía, es básicamente el estándar de referencia". Destaca que Telegram no cifra las conversaciones de extremo a extremo por defecto y que a menos que inicies manualmente un "Chat Secreto" cifrado, todos tus datos son visibles en el servidor de Telegram y "dado quién usa Telegram, ese servidor es posiblemente un imán para los servicios de inteligencia".

Ketchup y aceite para el coche. Este experto añadía que esta conspiración de Durov es como "promocionar que el ketchup es mejor para tu coche que el aceite de motor sintético. Telegram no es una app de mensajería segura, punto y final". A las críticas de las compilaciones no reproducibles en iOS a las que se refería Durov explicaba que Android facilita mucho hacerlas, pero "por varias razones especfícias a Apple, esto es sorprendentemente difícil de hacer en iOS. Sobre todo porque las apps están cifradas (Apple debería arreglar esto)". Telegram hace algo en ese sentido, pero necesitas un viejo iPhone con jailbreak para usarlas, y su propuesta no es del todo completa porque algunos ficheros siguen estando cifrados.

A Durov le gusta el FUD. La campaña de Durov es en realidad una repetición de la que durante años llevó a cabo contra WhatsApp. Al CEO de Telegram le gusta sembrar miedo, incertidumbre y dudas (FUD, Fear, Uncertainty, Doubt) para difamar a empresas que plantean rivales a su aplicación, pero a menudo lo hace sin evidencias claras (como otros). Este nuevo episodio, como apunta Green, parece uno más de ese repertorio de mensajes de dudosa credibilidad sobre otro rival.

Imagen | TechCrunch ¡ 

En Genbeta | Pavel Durov, el desconocido magnate tecnológico que fue el "Zuckerberg ruso" antes de crear Telegram

-
La noticia Elon Musk y el CEO de Telegram están difamando a Signal. Todo apunta a que no es más que FUD fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/SEHlnVQ
via IFTTT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asturias tiene un plan para recuperar viejas minas en desuso: que acojan instalaciones informáticas

Asturias quiere dar nueva vida a viejas minas abandonados. Y quiere hacerlo además cambiando totalmente de tercio, con un enfoque que sonaría a ciencia ficción a los operarios que pululaban por sus galerías hace décadas entre picos, carretas cargadas de carbón y faroles. El Gobierno del Principado aspira a un polo tecnológico propio y ha visto en instalaciones en desuso del Caudal, como el pozo Santiago , espacios ideales para acoger infraestructuras informáticas . A finales de junio responsables de la Consejería de Ciencia asturiana y del Centro Nacional de Supercomputación visitaron Mieres y Aller, en la comarca de Caudal, donde estudiaron sobre el terreno las galerías del pozo Santiago. Luego se trasladaron al Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo, clave también en los planes de la comunidad autónoma. "El Principado plantea la puesta en marcha de un polo tecnológico vinculado al ámbito de la computación en la cuenca del Caudal —explicaba poco después el Gobierno

Cómo y dónde ver online todo el fútbol 2017-18: comparativa de precios y canales

¿Ya está aquí el fútbol? Sí, ya está aquí el fútbol . El 18 de agosto comienza oficialmente en España LaLiga Santander (o la Liga de Primera División) y la Liga 1|2|3 (Segunda División). A ambas competiciones hay que sumar otras ligas europeas, que también han comenzado ya estos días, y a otras competiciones, que harán lo propio durante las próximas semanas. A continuación recopilamos cómo se distribuyen los derechos de emisión de las principales competiciones de esta temporada, así como las distintas formas de ver el fútbol online desde España . Y ya os damos una pista: por desgracia, no hay demasiadas alternativas... y cada vez son menos. Resumen de canales y derechos para la temporada 2017-2018 Canales de pago: Entre el vaivén de derechos de emisión, exclusividades y distintos canales, el ver al inicio de cada temporada quién emitirá cada competición puede complicarse en exceso. Por eso hemos simplificado al máximo para hacer un resumen de los principales canales y qué ofrecer

Guía de seguridad para tus compras online: cómo evitar estafas, virus y falsas ofertas

Hoy te traemos una guía de seguridad para tus compras online . Porque periodos de rebajas como el Black Friday de cada año y similares son perfectos para dejarte devorar por la fiebre de las ofertas y adelantar tus compras navideñas. Sin embargo, también puede ser la excusa utilizada por cibercriminales para comprometer tu seguridad, estafadores para hacerte comprar productos falsos, e incluso comercios legítimos para hacerte creer que un precio está en oferta cuando no lo está. Vamos a empezar el artículo con una serie de consejos con los que intentaremos enseñarte a evitar que te estafen con páginas u ofertas fraudulentas , algo que pueden intentar hacer por varios métodos como el phishing. Luego, pasaremos a darte un par de consejos para evitar instalar malware en tu ordenador a través de ofertas falsas, y terminaremos con herramientas para ayudarte a distinguir las ofertas que realmente son buenas de las demás. Evita que te estafen con páginas fraudulentas Vamos