Ir al contenido principal

Pensaba que la técnica Pomodoro era una minucia hasta que la empecé a probar en serio

Pensaba que la técnica Pomodoro era una minucia hasta que la empecé a probar en serio

Me interesa mucho la productividad y cualquier tipo de mejora en la eficiencia que pueda aplicar en mi vida o mi trabajo, pero hay algunos trucos, casi clichés, que no me suelen atraer. Uno de ellos era la técnica Pomodoro, uno de los típicos trucos para aumentar la concentración.

Hilando vivencias recientes pensé que quizás estaba siendo demasiado presuntuoso y que sería una buena idea tomármelo en serio y darle una oportunidad. Efectivamente, lo era.

Por qué es importante. Vivimos permanentemente desconcentrados, expuestos a notificaciones, a interrupciones, a distracciones seductoras a un scroll de distancia. Es cada vez más importante fijar límites que nos ayuden a aumentar nuestra capacidad de concentración. Si trabajamos con un ordenador el riesgo se multiplica.

En qué consiste. La técnica Pomodoro, desarrollada por Francesco Cirillo en los años ochenta, es una metodología que divide el trabajo en períodos de 25 minutos, cada uno seguido de descansos de cinco minutos. Tras cuatro 'pomodoros' se recomienda un descanso más largo, de 15 o 30 minutos.

Estos intervalos cortos buscan maximizar nuestra concentración y minimizar el agotamiento.

Pomodoro 2 Imagen: Xataka con Midjourney.

En la práctica. La idea de trabajar por bloques de tiempo me sonaba extraña, quizás por la inercia de que el trabajo es un maratón continuo que cada uno termina como puede. Lo de forzarme a parar cada ¡25! minutos me resultaba incluso contraproducente. Pero puestos a probar me sometí a la disciplina de los temporizadores.

Eso sí, de una forma flexible: si la cuenta atrás llega a cero y estoy a punto de acabar algo, no tengo problema en alargarlo tres o cinco minutos más. Creo que es mejor eso que desconectar y luego reconectar.

Los espacios. El enfoque laboral como una maratón suele introducir distracciones que fácilmente se nos van de las manos. Con la técnica Pomodoro esas distracciones ya tienen un compartimento asignado que dura cinco minutos y en los que podemos hacer lo que queramos, pero solo durante esos cinco minutos. Y si nos quedamos con ganas de más, en menos de media hora volveremos a tener ocasión de más.

Y durante los tiempos de trabajo, no hay excusas. No hay visitas furtivas al Marca, no hay vistazos a Twitter, no hay TikTok de marras, no hay conversaciones en WhatsApp.

La clave. La mencionada flexibilidad. A veces el trabajo requiere pasar dos horas sin parar. Qué le vamos a hacer. A veces tenemos que volver prematuramente de un descanso. Pues lo mismo.

Saber jugar moviendo las porterías cuando el contexto lo demanda y siendo honestos con nosotros mismos es lo que distingue que esta técnica nos encaje o que se nos vaya de las manso y no sirva para nada.

Otras técnicas similares. Pomodoro se basa en cuatro sesiones 25/5  con un descanso final más largo. Pero hay otras que quizás se ajusten mejor al caso de cada uno:

  • Flowmodoro. Trabaja tanto como puedas de forma concentrada y sin distracciones. Luego descansa un minuto por cada cinco minutos que hayas trabajado. Si has estado una hora, descansa unos seis minutos.
  • Dos mitades. Divide el trabajo en dos sesiones tan largas como necesites pero siendo realista hacerlo sin descansos ni distracciones. Entre ambas descansa 10 minutos y añade otros 15 minutos de descanso final. Por ejemplo, 45 minutos de trabajo, 10 de descanso, otros 45 de trabajo, 15 de descanso.

Puedes ajustarlas como quieras, la regla básica es usar sesiones de trabajo concentrado, libres de distracciones, de forma realista y que se ajuste a nuestro contexto laboral. Y entre cada sesión, pequeños descansos que se alarguen cuando llevemos un buen rato trabajando.

Aplicaciones. Hay muchas aplicaciones móviles o de escritorio que nos pueden ayudar, aunque un simple temporizador en nuestro móvil sirve. A partir de ahí, lo que nos queramos complicar con widgets, alertas, etc. A mí me gusta Focused Work, pero es una elección personal. Tienes hasta servicios web como Pomofocus.

En Xataka | El cerebro tiene un modo avión: el "modo monje" ayuda a eliminar distracciones y se centra en la productividad

Imagen destacada | Xataka con Midjourney

-
La noticia Pensaba que la técnica Pomodoro era una minucia hasta que la empecé a probar en serio fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



from Xataka https://ift.tt/cQlELmr
via IFTTT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asturias tiene un plan para recuperar viejas minas en desuso: que acojan instalaciones informáticas

Asturias quiere dar nueva vida a viejas minas abandonados. Y quiere hacerlo además cambiando totalmente de tercio, con un enfoque que sonaría a ciencia ficción a los operarios que pululaban por sus galerías hace décadas entre picos, carretas cargadas de carbón y faroles. El Gobierno del Principado aspira a un polo tecnológico propio y ha visto en instalaciones en desuso del Caudal, como el pozo Santiago , espacios ideales para acoger infraestructuras informáticas . A finales de junio responsables de la Consejería de Ciencia asturiana y del Centro Nacional de Supercomputación visitaron Mieres y Aller, en la comarca de Caudal, donde estudiaron sobre el terreno las galerías del pozo Santiago. Luego se trasladaron al Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo, clave también en los planes de la comunidad autónoma. "El Principado plantea la puesta en marcha de un polo tecnológico vinculado al ámbito de la computación en la cuenca del Caudal —explicaba poco después el Gobierno

Cómo y dónde ver online todo el fútbol 2017-18: comparativa de precios y canales

¿Ya está aquí el fútbol? Sí, ya está aquí el fútbol . El 18 de agosto comienza oficialmente en España LaLiga Santander (o la Liga de Primera División) y la Liga 1|2|3 (Segunda División). A ambas competiciones hay que sumar otras ligas europeas, que también han comenzado ya estos días, y a otras competiciones, que harán lo propio durante las próximas semanas. A continuación recopilamos cómo se distribuyen los derechos de emisión de las principales competiciones de esta temporada, así como las distintas formas de ver el fútbol online desde España . Y ya os damos una pista: por desgracia, no hay demasiadas alternativas... y cada vez son menos. Resumen de canales y derechos para la temporada 2017-2018 Canales de pago: Entre el vaivén de derechos de emisión, exclusividades y distintos canales, el ver al inicio de cada temporada quién emitirá cada competición puede complicarse en exceso. Por eso hemos simplificado al máximo para hacer un resumen de los principales canales y qué ofrecer

Guía de seguridad para tus compras online: cómo evitar estafas, virus y falsas ofertas

Hoy te traemos una guía de seguridad para tus compras online . Porque periodos de rebajas como el Black Friday de cada año y similares son perfectos para dejarte devorar por la fiebre de las ofertas y adelantar tus compras navideñas. Sin embargo, también puede ser la excusa utilizada por cibercriminales para comprometer tu seguridad, estafadores para hacerte comprar productos falsos, e incluso comercios legítimos para hacerte creer que un precio está en oferta cuando no lo está. Vamos a empezar el artículo con una serie de consejos con los que intentaremos enseñarte a evitar que te estafen con páginas u ofertas fraudulentas , algo que pueden intentar hacer por varios métodos como el phishing. Luego, pasaremos a darte un par de consejos para evitar instalar malware en tu ordenador a través de ofertas falsas, y terminaremos con herramientas para ayudarte a distinguir las ofertas que realmente son buenas de las demás. Evita que te estafen con páginas fraudulentas Vamos