Ir al contenido principal

"Queremos estar en el top 3 de fabricantes de móviles en Europa en tres años", entrevista a Chase Xu (vicepresidente de Realme)

En los últimos cinco años, Realme ha pasado de ser una marca muy local de China a convertirse en una de las marcas más habituales en el top 5 de compañías que más teléfonos venden en muchos otros países (España entre ellos). Uno de los grandes artífices de este crecimiento es Chase Xu, actual vicepresidente de Realme y un gran conocedor del mercado de la telefonía móvil. Con él hemos podido hablar del sector, del futuro de la marca y de mucho más.

Lo difícil que se ha puesto el mercado de los smartphones en los últimos cinco años

Xu comenzó su andadura en Realme en 2018, justo cuando la marca daba un salto grande y se establecía como marca independiente. Pero estamos hablando de un ejecutivo con mucha experiencia en su sector: entró en Oppo en 2010 y ha vivido de primera mano el auge de la industria del smartphone.

Poco después de su llegada a Realme llegó la pandemia, y eso lo cambió todo. "Tuvo un gran impacto en muchos negocios", explica Xu hablando de todo el sector, y añade: "hemos vivido muchos altibajos en la cadena de suministro, incluida la escasez pero también el exceso". Todo esto en pocos años y sin que hubiera un precedente para ello, sentencia. ¿El gran cambio del mercado para él en este tiempo? "La incertidumbre".

"La incertidumbre" es y sigue siendo el gran desafío del mercado del smartphone

Ya hablando de Realme, nos explica cómo el gran objetivo de los últimos años era crear su marca, expandirse y crecer. Xu ve el resultado actual como un éxito: "hemos acumulado más de 200 millones de usuarios y el número sigue creciendo" explica sobre las ventas. Sobre su crecimiendo: "hemos pasado de estar en uno o dos mercados a estar en más de 50 por todo el mundo", experimentando lo que él llama un "periodo de crecimiento rápido".

Una segunda fase de centrarse en los mercados más importantes y en gamas más altas

¿Dónde está Realme ahora? Chase Xu lo tiene claro: después de esta fase inicial quieren centrarse en sus "mercados clave", entre los que se encuentra Europa y particularmente España. "Pondremos más el foco e invertiremos más en estos mercados", añade.

Hay otro cambio importante: la importancia de los teléfonos de gama alta para Realme, y esto tiene sentido viendo la evolución del público de la marca. Inicialmente, explica Xu, su público objetivo era la gente joven, pero Realme ha crecido y su público ha crecido (en edad) al mismo tiempo: "al principio nos centrábamos en estudiantes, pero estos han crecido y ya están en el mercado laboral", nos dice. Siguen dirigiéndose a ese grupo de jóvenes usuarios pero también a los que han crecido con ellos, y por eso han detectado un aumento de gente interesada por sus teléfonos de gamas más altas.

"Al principio éramos muy conocidos por nuestros teléfonos de gama de entrada, como nuestra serie C", pero este cambio (o diría ¿ampliación?) de su público objetivo ha hecho que Realme se planteara este año una "estrategia especial" para los teléfonos de gama media y alta. ¿Qué podemos esperar en el corto plazo? Un fuerte empuje de la gama GT, que el año pasado no había llegado a Europa pero que este año sí lo hará, según nos adelanta Chase Xu.

El gran reto: colarse en el top 3 de marcas en Europa

Dentro de esta segunda fase, Xu dice que "los próximos cuatro años son super importantes para Realme" y va más allá: "en los próximos cinco años esperamos ser la quinta marca a nivel mundial". En Europa en particular todavía son más ambiciosos: "queremos estar en el top 3 de los fabricantes en tres años", lo que para ellos significará crecer un 50% en ventas. Sus mercados clave aquí serán Italia, Polonia, la región de los Balcanes y, cómo no, España.

Europa (España incluida) y también Latinoamérica son los grandes focos de Realme de ahora en adelante

¿Su estrategia? Centrarse en la gama entre 200 y 500 euros. Esto lo harán por un lado con lo que ellos llaman "series numéricas", como los recién presentados Realme 12. Ésa es su gama principal, según nos explica, aunque no sea su gama más top. Pero también se centrarán en la gama GT, que como decíamos antes vuelve por fin a Europa y lo hará, en palabras de Xu, por todo lo alto. Todo esto irá de la mano de acuerdos con los operadores más importantes, entre ellos Vodafone y Orange, algo que Realme ve vital para su consolidación en Europa.

Con Latinoamérica Xu no especifica el objetivo que tienen entre manos, pero sí nos dice que va a ser otro de sus grandes mercados clave en 2024 y 2025 para ellos.

IA y sorpresas para los siguientes Realme GT

Chase Xu explicaba en una entrevista a comienzos de año que la inversión en i+D de Realme se había disparado recientemente. El foco lo tienen puesto en la inteligencia artificial, como no podría ser de otra forma (él mismo nos reconoce que es "la principal tendencia del sector"), pero "no en la tecnología en sí misma, sino en lo que necesitan los consumidores".

Pero además de en IA, Realme está centrando sus inversiones en la cámara y en el rendimiento. Desde Realme están especialmente orgullosos en su carga rápida: ocho o nueve minutos en cargar todo el teléfono con su carga rápida de 240W. "Nadie aún a conseguido superarla". Curiosamente, Xu también menciona la pantalla: "tendremos grandes sorpresas con la pantalla de nuestra siguiente generación [de teléfonos] GT ".

No teléfonos plegables ni un gran ecosistema (por ahora): "simple is better"

Cuando le pregunto a Chase Xu sobre los teléfonos plegables, lo tiene claro: dice que Realme ya tiene la tecnología lista y podría hacer un teléfono plegable, pero "¿es realmente lo que quieren nuestros consumidores?", se pregunta. No lo descarta para un futuro, pero por ahora prefieren centrarse no tanto en la forma del teléfono como en el resto de tecnologías.

No a los plegables, no al gran ecosistema: el principal foco de Realme es el teléfono móvil 

Otra cosa que descartan por el momento: construir un gran ecosistema. A diferencia de lo que ocurre con el resto de grandes marcas, que mencionan la palabra "ecosistema" cientos de veces en sus presentaciones, Realme dice que prefiere seguir una estrategia de "lo simple es lo mejor": "esta industria es realmente competitiva", dice y añade: "el smartphone es nuestro principal foco".

Esto no significa que no vayan a lanzar accesorios: podemos esperar más auriculares y tablets pronto en Europa, de hecho nos confirman que pronto los veremos. Pero el objetivo tan ambicioso de Realme hace que su estrategia pase sólo por un lugar: el smartphone. Y sólo el smartphone. Les seguiremos de cerca, porque tienen un bonito (y complicado, todo sea dicho) reto por delante.

En Xataka | Realme 12+ 5G, primeras impresiones: una de las estrellas de Realme en calidad-precio para 2024

-
La noticia "Queremos estar en el top 3 de fabricantes de móviles en Europa en tres años", entrevista a Chase Xu (vicepresidente de Realme) fue publicada originalmente en Xataka por María González .



from Xataka https://ift.tt/QIf4RXn
via IFTTT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asturias tiene un plan para recuperar viejas minas en desuso: que acojan instalaciones informáticas

Asturias quiere dar nueva vida a viejas minas abandonados. Y quiere hacerlo además cambiando totalmente de tercio, con un enfoque que sonaría a ciencia ficción a los operarios que pululaban por sus galerías hace décadas entre picos, carretas cargadas de carbón y faroles. El Gobierno del Principado aspira a un polo tecnológico propio y ha visto en instalaciones en desuso del Caudal, como el pozo Santiago , espacios ideales para acoger infraestructuras informáticas . A finales de junio responsables de la Consejería de Ciencia asturiana y del Centro Nacional de Supercomputación visitaron Mieres y Aller, en la comarca de Caudal, donde estudiaron sobre el terreno las galerías del pozo Santiago. Luego se trasladaron al Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo, clave también en los planes de la comunidad autónoma. "El Principado plantea la puesta en marcha de un polo tecnológico vinculado al ámbito de la computación en la cuenca del Caudal —explicaba poco después el Gobierno

Cómo y dónde ver online todo el fútbol 2017-18: comparativa de precios y canales

¿Ya está aquí el fútbol? Sí, ya está aquí el fútbol . El 18 de agosto comienza oficialmente en España LaLiga Santander (o la Liga de Primera División) y la Liga 1|2|3 (Segunda División). A ambas competiciones hay que sumar otras ligas europeas, que también han comenzado ya estos días, y a otras competiciones, que harán lo propio durante las próximas semanas. A continuación recopilamos cómo se distribuyen los derechos de emisión de las principales competiciones de esta temporada, así como las distintas formas de ver el fútbol online desde España . Y ya os damos una pista: por desgracia, no hay demasiadas alternativas... y cada vez son menos. Resumen de canales y derechos para la temporada 2017-2018 Canales de pago: Entre el vaivén de derechos de emisión, exclusividades y distintos canales, el ver al inicio de cada temporada quién emitirá cada competición puede complicarse en exceso. Por eso hemos simplificado al máximo para hacer un resumen de los principales canales y qué ofrecer

Guía de seguridad para tus compras online: cómo evitar estafas, virus y falsas ofertas

Hoy te traemos una guía de seguridad para tus compras online . Porque periodos de rebajas como el Black Friday de cada año y similares son perfectos para dejarte devorar por la fiebre de las ofertas y adelantar tus compras navideñas. Sin embargo, también puede ser la excusa utilizada por cibercriminales para comprometer tu seguridad, estafadores para hacerte comprar productos falsos, e incluso comercios legítimos para hacerte creer que un precio está en oferta cuando no lo está. Vamos a empezar el artículo con una serie de consejos con los que intentaremos enseñarte a evitar que te estafen con páginas u ofertas fraudulentas , algo que pueden intentar hacer por varios métodos como el phishing. Luego, pasaremos a darte un par de consejos para evitar instalar malware en tu ordenador a través de ofertas falsas, y terminaremos con herramientas para ayudarte a distinguir las ofertas que realmente son buenas de las demás. Evita que te estafen con páginas fraudulentas Vamos