Ir al contenido principal

Una filtración sobre Google Search supuestamente revela muchos de los secretos de su algoritmo. Eso es oro para el mundo SEO

Una filtración sobre Google Search supuestamente revela muchos de los secretos de su algoritmo. Eso es oro para el mundo SEO

El buscador de Google nos domina. Su relevancia es tal que el negocio del SEO se ha convertido en clave para posicionar bien en las búsquedas y lograr tráfico en todo tipo de sitios web. La empresa jamás ha dado demasiados detalles sobre el funcionamiento de su algoritmo de posicionamiento, pero ahora acaba de descubrirse algo que ayuda a entender mejor cómo se comporta.

Una filtración enorme. Hace unas semanas se filtraron en GitHub miles de documentos que parecen proceder del llamado Content API Warehouse, un repositorio interno de Google. Se acabaron compartiendo con Rand Fishkin, uno de los cofundadores de SparkToro, y con Michael King, CEO de iPullRank. Tanto el uno como el otro han realizado profundos análisis de los documentos.

Los secretos del buscador de Google. Según esos análisis, estos expertos parecen tener claro que si los documentos son legítimos, nos descubren una buena cantidad de claves sobre el algoritmo de posicionamiento de Google Search. Esa información es casi como una mina de oro para los expertos en SEO.

Cada página web tiene su propio historial. Aunque sí se habla de las características que se tienen en cuenta en el posicionamiento, no se especifica el "peso" de cada una de ellas. Lo que sí se ha descubierto es que Google mantiene una copia de todas las versiones de cada página web para recordar los cambios que se han hecho. Solo toma en cuenta los 20 últimos cambios para analizarlas.

Los enlaces y los clics importan. Ya se presuponía, pero los documentos revelan que para posicionar bien, es importante que haya diversidad de enlaces y que sean relevantes. Además se tienen en cuenta las experiencias de los usuarios en base a sus clics, que se miden y se califican para calificar cada página. Documentos previos que se hicieron públicos en el juicio de EEUU vs Google confirman esa importancia de los clics y su monitorización, aseguran en SearchEngineLand.

La marca importa más que ninguna otra cosa. Pero realmente lo que posiciona es la marca. Michael King destacaba cómo para mejorar en búsquedas orgánicas y tráfico, "construye una marca notable, popular y con reconocimiento en tu segmento, fuera de la búsqueda de Google". Es uno de los factores que hacen que el buscador pueda impulsar tu negocio... o arruinarlo.

Descuidarse en la calidad es peligroso. Otro de los factores que Google monitoriza es la "autoridad del sitio" (siteAuthority), una característica que evalúa si la calidad de los contenidos fluctúa. Google niega haber usado algo así en los últimos años, aunque al parecer sí tenía este tipo de característica en cuenta en sus actualizaciones Panda iniciales en su algoritmo de posicionamiento.

Listas blancas. Hay al parecer una serie de dominios que están en una lista blanca que los salva de esas consideraciones a la hora de posicionarlos. Es el caso de ciertos sitios web que se dedicaron por ejemplo a dar información de COVID o sobre las elecciones.

Frescura y títulos. Google tiene en cuenta las fechas de los contenidos y de las URLs para destacar la frescura y actualización de un sitio web. Además sigue teniendo en cuenta los títulos —para que se ajusten a potenciales búsquedas futuras— e incluso el tamaño de las tipografías del contenido.

Google no ha hecho comentarios. La empresa no ha ofrecido comentarios, confirmación o aclaraciones sobre esta filtración de documentos. En Xataka nos hemos puesto en contacto con Google España y actualizaremos esta información si recibimos nuevos detalles.

Imagen | Sdesde77 con Midjourney

En Xataka | La IA de Google aconseja usar pegamento para el queso de la pizza. La fuente es un comentario de Reddit de hace 11 años

-
La noticia Una filtración sobre Google Search supuestamente revela muchos de los secretos de su algoritmo. Eso es oro para el mundo SEO fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/sHUb9BF
via IFTTT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asturias tiene un plan para recuperar viejas minas en desuso: que acojan instalaciones informáticas

Asturias quiere dar nueva vida a viejas minas abandonados. Y quiere hacerlo además cambiando totalmente de tercio, con un enfoque que sonaría a ciencia ficción a los operarios que pululaban por sus galerías hace décadas entre picos, carretas cargadas de carbón y faroles. El Gobierno del Principado aspira a un polo tecnológico propio y ha visto en instalaciones en desuso del Caudal, como el pozo Santiago , espacios ideales para acoger infraestructuras informáticas . A finales de junio responsables de la Consejería de Ciencia asturiana y del Centro Nacional de Supercomputación visitaron Mieres y Aller, en la comarca de Caudal, donde estudiaron sobre el terreno las galerías del pozo Santiago. Luego se trasladaron al Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo, clave también en los planes de la comunidad autónoma. "El Principado plantea la puesta en marcha de un polo tecnológico vinculado al ámbito de la computación en la cuenca del Caudal —explicaba poco después el Gobierno

Cómo y dónde ver online todo el fútbol 2017-18: comparativa de precios y canales

¿Ya está aquí el fútbol? Sí, ya está aquí el fútbol . El 18 de agosto comienza oficialmente en España LaLiga Santander (o la Liga de Primera División) y la Liga 1|2|3 (Segunda División). A ambas competiciones hay que sumar otras ligas europeas, que también han comenzado ya estos días, y a otras competiciones, que harán lo propio durante las próximas semanas. A continuación recopilamos cómo se distribuyen los derechos de emisión de las principales competiciones de esta temporada, así como las distintas formas de ver el fútbol online desde España . Y ya os damos una pista: por desgracia, no hay demasiadas alternativas... y cada vez son menos. Resumen de canales y derechos para la temporada 2017-2018 Canales de pago: Entre el vaivén de derechos de emisión, exclusividades y distintos canales, el ver al inicio de cada temporada quién emitirá cada competición puede complicarse en exceso. Por eso hemos simplificado al máximo para hacer un resumen de los principales canales y qué ofrecer

Guía de seguridad para tus compras online: cómo evitar estafas, virus y falsas ofertas

Hoy te traemos una guía de seguridad para tus compras online . Porque periodos de rebajas como el Black Friday de cada año y similares son perfectos para dejarte devorar por la fiebre de las ofertas y adelantar tus compras navideñas. Sin embargo, también puede ser la excusa utilizada por cibercriminales para comprometer tu seguridad, estafadores para hacerte comprar productos falsos, e incluso comercios legítimos para hacerte creer que un precio está en oferta cuando no lo está. Vamos a empezar el artículo con una serie de consejos con los que intentaremos enseñarte a evitar que te estafen con páginas u ofertas fraudulentas , algo que pueden intentar hacer por varios métodos como el phishing. Luego, pasaremos a darte un par de consejos para evitar instalar malware en tu ordenador a través de ofertas falsas, y terminaremos con herramientas para ayudarte a distinguir las ofertas que realmente son buenas de las demás. Evita que te estafen con páginas fraudulentas Vamos