Ir al contenido principal

Todos los datos de la Tierra caben en una taza llena de ADN. 'Parque Jurásico' lo ha inspirado y el MIT está en ello

Todos los datos de la Tierra caben en una taza llena de ADN. 'Parque Jurásico' lo ha inspirado y el MIT está en ello

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es la molécula de la vida. Hay otras moléculas esenciales para que la vida tal y como la conocemos sea posible, pero el ADN ocupa una posición privilegiada entre todas ellas. Y lo hace porque contiene las instrucciones que indican a las células cómo deben fabricar las proteínas o las moléculas de ARN (ácido ribonucleico). También es el responsable de la herencia genética. No obstante, esto no es ni mucho menos todo.

Desde el nacimiento de la informática los científicos han coqueteado con la idea de utilizar el ADN para codificar y almacenar información. Al fin y al cabo esta es su función natural dentro del organismo de los seres vivos. Sin embargo, se han topado con varios problemas. Manipularlo no es sencillo, pero lo más difícil es preservarlo a lo largo del tiempo sin que se degrade para poder recuperar la información almacenada previamente en la molécula en perfecto estado.

James Banal, Jeremiah Johnson y otros químicos del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) defienden, al igual que buena parte de sus colegas, que el ADN es el método de almacenamiento del futuro. De hecho, su densidad es tal que sería posible almacenar la información que contienen todos los ordenadores y servidores del planeta en el volumen de una taza de café si estuviese llena de moléculas de ADN. Ahora, gracias a estos científicos, estamos más cerca que nunca de lograrlo.

Michael Crichton tenía razón

El punto de partida de 'Parque Jurásico', la popular novela de ciencia ficción escrita por Michael Crichton, nos propone que el ADN de los dinosaurios puede perdurar a lo largo de millones de años en buen estado en el interior de un cristal de ámbar. A los investigadores del MIT que he mencionado en el párrafo anterior se les ocurrió que quizá podrían desarrollar un polímero capaz de comportarse con el ADN tal y como lo hace el ámbar de la novela de Crichton. Y lo han logrado.

La tecnología del MIT permite preservar el ADN intacto durante períodos de tiempo muy largos, haciendo posible su utilización como método de almacenamiento masivo de la información

En el artículo científico que han publicado en la revista de la Sociedad Estadounidense de Química defienden que su método 'T-REX' (lo han llamado así en homenaje a su fuente de inspiración) permite preservar el ADN intacto durante períodos de tiempo muy largos, haciendo posible su utilización como método de almacenamiento masivo de la información. O bien para almacenar el genoma humano completo. La mayor parte de los métodos de conservación del ADN actuales requieren mantenerlo a una temperatura muy baja, lo que conlleva un gasto de energía importante.

Sin embargo, el polímero desarrollado por el MIT permite preservar las moléculas de ADN a temperatura ambiental. Y, además, las protege del calor y el agua para evitar su degradación. Para demostrar que su innovación funciona estos científicos codificaron el tema principal de la banda sonora de la película 'Parque Jurásico'  y un genoma humano completo, lo almacenaron en ADN dentro de su polímero y lo recuperaron posteriormente con éxito y sin dañarlo.

"La congelación del ADN es la forma más habitual de preservarlo, pero es un método muy caro y no es escalable [...] Creo que nuestro nuevo método de preservación será una tecnología con la capacidad de impulsar el futuro del almacenamiento de información digital en ADN", asegura James Banal, uno de los químicos del MIT involucrados en este experimento.

Suena muy bien, de eso no cabe duda, pero no debemos pasar por alto que esta tecnología se encuentra en una fase prematura de desarrollo, y muchas innovaciones finalmente no consiguen salir del laboratorio y llegar a la industria. Ojalá no le pase esto a la tecnología 'T-REX'. Quién sabe, quizá en unos años nuestros ordenadores puedan prescindir de las unidades de estado sólido y apostar por este vanguardista sistema de almacenamiento.

Imagen | Chokniti Khongchum

Más información | Sociedad Estadounidense de Química

En Xataka | Biología computacional: así es como esta ciencia aspira a resolver algunos de los grandes problemas de la humanidad

-
La noticia Todos los datos de la Tierra caben en una taza llena de ADN. 'Parque Jurásico' lo ha inspirado y el MIT está en ello fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .



from Xataka https://ift.tt/f8BgDev
via IFTTT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asturias tiene un plan para recuperar viejas minas en desuso: que acojan instalaciones informáticas

Asturias quiere dar nueva vida a viejas minas abandonados. Y quiere hacerlo además cambiando totalmente de tercio, con un enfoque que sonaría a ciencia ficción a los operarios que pululaban por sus galerías hace décadas entre picos, carretas cargadas de carbón y faroles. El Gobierno del Principado aspira a un polo tecnológico propio y ha visto en instalaciones en desuso del Caudal, como el pozo Santiago , espacios ideales para acoger infraestructuras informáticas . A finales de junio responsables de la Consejería de Ciencia asturiana y del Centro Nacional de Supercomputación visitaron Mieres y Aller, en la comarca de Caudal, donde estudiaron sobre el terreno las galerías del pozo Santiago. Luego se trasladaron al Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo, clave también en los planes de la comunidad autónoma. "El Principado plantea la puesta en marcha de un polo tecnológico vinculado al ámbito de la computación en la cuenca del Caudal —explicaba poco después el Gobierno

Cómo y dónde ver online todo el fútbol 2017-18: comparativa de precios y canales

¿Ya está aquí el fútbol? Sí, ya está aquí el fútbol . El 18 de agosto comienza oficialmente en España LaLiga Santander (o la Liga de Primera División) y la Liga 1|2|3 (Segunda División). A ambas competiciones hay que sumar otras ligas europeas, que también han comenzado ya estos días, y a otras competiciones, que harán lo propio durante las próximas semanas. A continuación recopilamos cómo se distribuyen los derechos de emisión de las principales competiciones de esta temporada, así como las distintas formas de ver el fútbol online desde España . Y ya os damos una pista: por desgracia, no hay demasiadas alternativas... y cada vez son menos. Resumen de canales y derechos para la temporada 2017-2018 Canales de pago: Entre el vaivén de derechos de emisión, exclusividades y distintos canales, el ver al inicio de cada temporada quién emitirá cada competición puede complicarse en exceso. Por eso hemos simplificado al máximo para hacer un resumen de los principales canales y qué ofrecer

Guía de seguridad para tus compras online: cómo evitar estafas, virus y falsas ofertas

Hoy te traemos una guía de seguridad para tus compras online . Porque periodos de rebajas como el Black Friday de cada año y similares son perfectos para dejarte devorar por la fiebre de las ofertas y adelantar tus compras navideñas. Sin embargo, también puede ser la excusa utilizada por cibercriminales para comprometer tu seguridad, estafadores para hacerte comprar productos falsos, e incluso comercios legítimos para hacerte creer que un precio está en oferta cuando no lo está. Vamos a empezar el artículo con una serie de consejos con los que intentaremos enseñarte a evitar que te estafen con páginas u ofertas fraudulentas , algo que pueden intentar hacer por varios métodos como el phishing. Luego, pasaremos a darte un par de consejos para evitar instalar malware en tu ordenador a través de ofertas falsas, y terminaremos con herramientas para ayudarte a distinguir las ofertas que realmente son buenas de las demás. Evita que te estafen con páginas fraudulentas Vamos