Mercedes tiene en el coche eléctrico un callejón sin salida: China es un dolor de cabeza y no consigue rentabilizar sus ventas

Mercedes tiene en el coche eléctrico un callejón sin salida: China es un dolor de cabeza y no consigue rentabilizar sus ventas

La industria europea del automóvil no pasa por el mejor momento. En los últimos años, las decisiones políticas han ido empujando a las marcas a centrarse en el coche eléctrico y, pese a un inicio de buenos crecimientos, las ventas se están estancando.

A eso hay que sumar que China, donde el coche eléctrico es mayoritario en el mercado, está empezando a dar la espalda a los fabricantes europeos. Como consecuencia de diversos factores, las compañías de nuestro continente, que antaño disfrutaban de buenas ventas asentadas en una imagen de marca superior a la de los automóviles locales, están viendo cómo sus cifras se resienten en el país.

Y todo lo anterior está afectando duramente a todo tipo de compañías pero el problema es mucho más agudo en aquellas que tenían en China una parte importantísima de sus ventas.

Mercedes es una de ellas y ni el coche eléctrico ni su devenir en el país asiático le está sirviendo para obtener sus mejores números.

La espada y la pared

Los últimos resultados presentados por Mercedes no son buenos. En una presentación seguida por Bloomberg, los germanos han confirmado que sus ganancias han caído un 28% en el último trimestre. Unas cifras que hay que achacar a la reducción de ventas de coches eléctricos y una menor demanda en China.

En sus resultados, Mercedes confirma que las ventas de coches eléctricos han caído un 25% en comparación al mismo periodo del año pasado. En la primera mitad del año, la caída queda en un 17%, vendiendo 93.364 automóviles completamente eléctricos entre enero y junio de 2024, por los 112.850 coches eléctricos de este tipo en el mismo periodo de 2023.

A lo anterior hay que añadir que Mercedes tiene en China su mayor mercado y que allí sus ventas también han caído un 6%. Todo ello contribuye a que la compañía haya reportado ganancias de 2.763 millones de euros, cifra que está muy lejos de los 3.812 millones de euros reportados el año pasado y que ha contribuido a que el margen de ganancia por vehículo también se haya reducido del 12 al 11%.

Lo que se está encontrando Mercedes es, como decimos, una espada y una pared.

Azuzados por las obligaciones que se prometían desde Europa (prohibición de motores térmicos a partir de 2035 que no será tal) y unas perspectivas demasiado optimistas, la marca llegó a anunciar que sería completamente eléctrica a partir de 2030.

Pero con el tiempo ha comprobado que el crecimiento de la tecnología en Europa irá un poco más lenta de lo esperado. La retirada de las ayudas en Alemania ha demostrado que el coche eléctrico tiene muchos potenciales clientes pero que su aumento en las ventas seguirá costando hasta que los coches rebajen sus precios o, al menos, no sean extraordinariamente caros en comparación a sus hermanos de combustión.

A esto se une que los clientes adinerados de Mercedes no están migrando al coche eléctrico con el entusiasmo que esperaban. Sus Mercedes EQS y EQE, las joyas de la corona, no han tenido una gran acogida entre un público de gustos más clásicos y que se resiste a dar el salto al coche eléctrico. Motivos que han llevado a los germanos a replantear su estrategia a corto y medio plazo.

A lo anterior se suma que en China sus ventas están resintiéndose. Es una tendencia que ha experimentado Mercedes pero también muchos otros fabricantes europeos. Allí, los de la estrella quisieron mantener su estrategia de ganar dinero por margen de beneficios y no tanto por ventas a volumen pero el público chino ha empezado a dar la espalda a las compañías europeas que se presentan como marcas de lujo.

El país ha favorecido la entrada de numerosos actores lo que ha reducido los precios de los automóviles al tiempo que sus fabricantes locales ofrecen coches igual o más avanzados que los europeos. Y con calidades percibidas que también están a la altura, según consultoras que ofrecen servicios a marcas de lujo, como Porsche.

Con el paso del tiempo, el cliente chino parece estar abandonando a los fabricantes europeos porque las empresas locales les dan más por menos dinero y, aunque no cuenten con la historia y la imagen de marca de compañías como Mercedes, son motivo de orgullo nacional, lo que sin duda también ayuda a terminar de inclinar la balanza.

Foto | Mercedes

En Xataka | 1.400 kilómetros de autonomía: Mercedes cree que hay más futuro en mejorar la eficiencia que en nuevas baterías

-
La noticia Mercedes tiene en el coche eléctrico un callejón sin salida: China es un dolor de cabeza y no consigue rentabilizar sus ventas fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .



from Xataka https://ift.tt/21jbvBR
via IFTTT

Microsoft tiene buenas noticias con Windows y su nube. Las malas vienen con Xbox

Microsoft tiene buenas noticias con Windows y su nube. Las malas vienen con Xbox

Microsoft ha anunciado sus resultados financieros para este último trimestre, el que cierra su año fiscal 2024, con resultados mixtos: algunas divisiones muestran un crecimiento sólido, pero otras reflejan algunos problemas por resolver.

Por qué es importante. Los resultados de Microsoft son un estupendo termómetro no solo del estado de la empresa, sino también de la industria tecnológica y de las tendencias en adopción de IA, computación en la nube y mercado de ordenadores.

Lo más destacado:

  • Ingresos de 64.700 millones de dólares, un 15% más interanual.
  • Beneficio neto de 22.000 millones de dólares, un 10% interanual.
  • Azure creció un 29% en ingresos, una gran cantidad pero aún así algo por debajo de las expectativas fijadas por los analistas.
Lja7r Los Ingresos Trimestrales De Microsoft

Las buenas noticias:

  • Windows se recupera. Los ingresos por licencias OEM (las que los fabricantes de ordenadores pagan a Microsoft por usar su sistema) crecieron un 4%, señal de recuperación del mercado.
  • La nube sigue creciendo. Pese a no alcanzar las expectativas mencionadas, el crecimiento del 29% de Azure es más que notable. De ese crecimiento, el 8% vino por los servicios de IA. Una adopción creciente.
  • Office y LinkedIn siguen fuertes. La división de Productividad y Procesos de Negocio, que incluye estos productos, creció un 11%.

Las malas noticias:

  • Xbox sufre. Los ingresos por hardware de Xbox cayeron un 42%. Las ventas de estas consolas están desacelerando muy rápido en esta segunda mitad del ciclo de vida de su generación. No obstante, el negocio del gaming se disparó un 61%... por el efecto de la compra de Activision Blizzard.
  • Surface sigue en declive. Los ingresos de Surface disminuyeron por séptimo trimestre consecutivo, cayendo un 11%. En este trimestre no computan los modelos Copilot+, que serán los protagonistas y el centro de todas las miradas el próximo trimestre.
  • La "decepción" Azure. Suena paradójico teniendo un crecimiento de casi un 30%, pero en el mercado mandan las expectativas y las que había sobre Azure eran incluso mayores.

Este último punto es muy probablemente el motivo principal de la caída de la acción de Microsoft tras el anuncio de estos resultados, llegando a perder casi un 7% de su valor tras el cierre.

El contexto. Microsoft está haciendo una apuesta muy fuerte por la IA, con grandes inversiones en infraestructura de centros de datos. Ha invertido más de 55.000 millones de dólares en inversiones de capital durante este año fiscal que acaba de terminar, un 75% más que en el año fiscal 2023.

Ahora está mostrando su poderío en áreas clave como Windows y los servicios en la nube, pero todavía no ha terminado de dar con la tecla en hardware para consumidores.

Quizás Copilot+, tan importante para la empresa que hasta le han incluido su propia tecla, consiga fortalecer su posición al mismo tiempo que consolida a la empresa en el área de la IA.

En Xataka | Surface Laptop 7 (Copilot+ PC), análisis: Microsoft está lista para volar sola

Imagen destacada | Ricardo Resende en Unsplash

-
La noticia Microsoft tiene buenas noticias con Windows y su nube. Las malas vienen con Xbox fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



from Xataka https://ift.tt/r7Y6jmn
via IFTTT

La IA de Apple comienza a llegar a los iPhone, iPad y Mac. De momento es de todo menos revolucionaria

La IA de Apple comienza a llegar a los iPhone, iPad y Mac. De momento es de todo menos revolucionaria

La inteligencia de Apple es de momento poco inteligente. Lo demuestran las características que el fabricante ha incluido en las primeras versiones beta para desarrolladores de iOS 18.1, iPadOS 18.1 y macOS Sequoia 15.1.

Entre las novedades de estas versiones está un Siri rediseñado —los bordes del teléfono se iluminan al activarlo— y la capacidad de mantener el contexto en la conversación, nuevas opciones para la app de Correo como las respuestas inteligentes y los resúmenes de correos, o la búsqueda en Apple Fotos con lenguaje natural.

No hay de momento generación de imágenes o de emojis, ni tampoco las esperadas mejoras de Siri que permitirán que el asistente utilice la información de nuestro móvil de forma privada para poder ejecutar acciones dentro de las aplicaciones. Tampoco contamos de momento con la opción de integrar ChatGPT como parte de la experiencia de usuario.

Para instalar dichas actualizaciones será necesario contar con un iPhone 15 Pro/Max o alguno de los iPad y Mac con chips de la familia Apple Silicon (a partir del M1). Las opciones de IA ni siquiera están disponibles tras instalar la actualización: hay que solicitar acceso a ellas uniéndose a una lista de espera desde el menú de configuración de los dispositivos.

Apple anunció la llegada de su plataforma Apple Intelligence en la WWDC el pasado mes de junio, pero el despliegue de estas opciones será lento. Según Bloomberg, las opciones no estarán disponibles cuando se lance iOS 18, y de hecho para probar esta versión preliminar necesitamos estar registrados como desarrolladores en Apple, lo que implica pagar una cuota anual de 99 dólares al año.

En Xataka | Cada vez más fabricantes de coches rechazan al nuevo CarPlay. El motivo se resume en una palabra: control

-
La noticia La IA de Apple comienza a llegar a los iPhone, iPad y Mac. De momento es de todo menos revolucionaria fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/Ipo7W5Z
via IFTTT

Mientras todos hablamos de NVIDIA, otra empresa de IA lleva un 2024 aún más rentable en bolsa. Aunque tiene matices

Mientras todos hablamos de NVIDIA, otra empresa de IA lleva un 2024 aún más rentable en bolsa. Aunque tiene matices

NVIDIA es una de las grandes protagonistas del año en el mundo tecnológico y en el bursátil. Todo el mundo habla de ella y con razón, aunque hay otra empresa, también dedicada a la IA, que está creciendo a mayor velocidad incluso que NVIDIA. Es Super Micro Computer, también conocida como Supermicro.

El contexto. Ambas empresas están aprovechando la ola de la IA, pero de maneras distintas.

  • NVIDIA diseña las GPUs que dominan el mercado de los sistemas de IA.
  • Supermicro crea los servidores optimizados que albergan esas GPU.

En detalle. La sinergia entre estas empresas es clave, porque Supermicro no compite contra NVIDIA, sino que la complementa. NVIDIA es el chef, Supermicro el restaurante.

Las cifras.

  • Supermicro ha crecido un 150% en lo que llevamos de año.
  • Su capitalización bursátil es de 41.000 millones de dólares.
  • NVIDIA ha crecido un 135% en este 2024.
  • Capitaliza por 2,78 billones de dólares.
Nvidia Supermicro 2024 Base 100

La capitalización de ambas también contextualiza esta diferencia. Supermicro está creciendo más, pero sigue muchas órdenes de magnitud por debajo de NVIDIA en su valoración como empresa.

Por otro lado, NVIDIA está teniendo un crecimiento más sostenido y lineal, mientras que Supermicro tuvo un primer trimestre explosivo al que ha seguido una caída.

El punto común. Algo que comparten ambas empresas es el rápido crecimiento de sus ingresos en comparación a sus rivales, principal argumento para los inversores que han hecho disparar sus valoraciones.

Supermicro está aumentando su facturación cinco veces más rápido que el promedio de la industria, según The Motley Fool, y NVIDIA lleva varios trimestres destrozando récords y disparando sus ingresos, pero sobre todo, su beneficio.

En Xataka | He probado Nvidia Project G-Assist: por fin entiendo cómo la IA quiere cambiar nuestra manera de jugar

Imagen destacada |

-
La noticia Mientras todos hablamos de NVIDIA, otra empresa de IA lleva un 2024 aún más rentable en bolsa. Aunque tiene matices fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



from Xataka https://ift.tt/BGTOVx9
via IFTTT

Las webs están utilizando este método para frenar a los scrapers de IA. El problema: pueden ignorarlo sin esfuerzo

Las webs están utilizando este método para frenar a los scrapers de IA. El problema: pueden ignorarlo sin esfuerzo

Los datos se han convertido en uno de los tesoros más codiciados de estos tiempos. No estamos hablando de cualquier tipo de datos, sino de aquellos que son relevantes para entrenar modelos de lenguaje que impulsan aplicaciones de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT de OpenAI, Claude de Anthropic y Gemini de Google.

Una práctica habitual para conseguir datos es el web scraping. Las compañías suelen utilizar bots automatizados (propios o de terceros) para extraer información de millones de páginas web y así preparar enormes conjuntos de datos para alimentar sus algoritmos. Ahora bien, no todo el mundo está de acuerdo con esta dinámica.

Robots.txt como herramienta para frenar a los scrapers

Plataformas de todos los tamaños han comenzado a tomar medidas para evitar que los bots se lleven sus datos sin pedir permiso o sin pagar. The New York Times, que ya interpuso varias demandas, actualizó sus términos y condiciones para cumplir con este objetivo. Reddit, que se alió con algunas compañías, actualizó su archivo robots.txt.

Robots.txt es uno de los recursos más utilizados en la web para administrar la actividad de los bots hambrientos de datos. El problema es que se trata de un conjunto de instrucciones de cumplimiento voluntario. Los bots “malos” pueden ignorar este archivo e incluso utilizarlo como guía para recopilar más fácilmente los datos que se quieren proteger.

Imagínate a robots.txt como un cartel que establece las normas que deben seguir todos aquellos que ingresen a un vecindario. Algunas personas no dudarán en respetarlo, mientras que otras no tendrán problema alguno en ignorarlo. Volviendo al escenario de los bots, parece que hay muchos bots que están haciendo esto último.

Como recoge Financial Times, las plataformas iFixit.com y Freelancer.com han acusado a Anthropic ignorar las instrucciones de robots.txt de no extraer datos. Kyle Wiens, CEO de la primera compañía, dijo que el bot de Anthropic ha hecho saltar todas las alarmas de tráfico que tienen y que han detectado 1 millón de visitas en 24 horas.

Robots Txt Example Ejemplo de un archivo robots.txt

Wiens añadió que los términos de iFixit prohíben el uso de sus datos para tareas de aprendizaje automático, por lo que la actividad detectada por Anthropic puede ser ilegal si la compañía está recopilando datos para entrenar sus modelos de lenguaje. Anthropic, por su parte, ha dicho que su bot respeta las instrucciones de los robots.txt.

Como decimos, la mayoría de las compañías de IA de las que hablamos hoy en día toman datos de la web abierta para entrenar sus modelos de lenguaje. Ahora bien, hay poca información detallada sobre de dónde provienen los datos de muchos modelos populares. OpenAI, por ejemplo, dice que ha entrenado GPT-4 “utilizando tanto datos disponibles públicamente (como datos de Internet) como datos con licencia de proveedores externos”.

Apple, por su parte, dice que entrena sus modelos de IA con “datos con licencia, incluidos los datos seleccionados para mejorar funciones específicas, así como los datos disponibles públicamente recopilados por nuestro rastreador web, AppleBot. Asimismo, la compañía asegura que cumple a rajatabla las directivas de los archivos robots.txt.

Imágenes | Xataka con Bing Image Creator

En Xataka | El precio a pagar por tener IA es el saqueo de todo el contenido de Internet. Y Perplexity es solo el último ejemplo

-
La noticia Las webs están utilizando este método para frenar a los scrapers de IA. El problema: pueden ignorarlo sin esfuerzo fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .



from Xataka https://ift.tt/YRKH9bI
via IFTTT

Trump promete convertir Estados Unidos en la cuna de las criptomonedas: "nunca vendáis vuestros bitcoins"

Trump promete convertir Estados Unidos en la cuna de las criptomonedas: "nunca vendáis vuestros bitcoins"

La conferencia Bitcoin 2024 ha estado marcada por el discurso de Donald Trump. El candidato republicano ha aprovechado su intervención para posicionarse como un claro defensor de las criptomonedas. Y ha ido más allá. Si resulta elegido, ha prometido que convertirá Estados Unidos en "la capital cripto del planeta".

Reserva nacional estratégica de Bitcoin. El discurso de Trump ha sido abiertamente en defensa de las criptomonedas, llegando a compararlas con sectores clave. "Son como la industria del acero de hace 100 años, pero todavía están su infancia. Algún día probablemente superará al oro. Nunca ha habido nada parecido", ha expresado.

Trump ha defendido la idea de crear una "reserva nacional estratégica de Bitcoin" con la promesa de "nunca vender", en una clara alusión al HODL.

1 millón de BTC durante 20 años. No ha sido Trump quien ha dado más detalles sobre esta idea, sino la senadora Cynthia Lummis. Su propuesta legislativa es que la reserva federal de los Estados Unidos reúna un millón de bitcoins (unos 70.000 millones de dólares al cambio actual) durante los próximos cinco años.

"Una reserva que se mantendrá durante al menos 20 años y solo podrá utilizarse para un único propósito: reducir la deuda", defiende la senadora.

Bitcoins 'made in USA'. En su defensa, Trump ha explicado que "si las criptomonedas van a marcar el futuro, deben minarse, acuñarse y producirse en América. Si el Bitcoin llegará a la Luna, como dicen, quiero que sea América quien lo envíe allí". A lo que ha añadido que "si no lo hacemos nosotros, lo hará China".

Derecho a la custodia propia. Para favorecer estos bitcoins producidos en Estados Unidos, Trump ha defendido la implementación del derecho a la custodia propia. Es decir, el candidato republicano expresa que intentará que el acceso a los monederos fríos esté garantizado. 

"Nunca permitiré la creación de un Banco Central de Moneda Digital", apunta Trump, en la dirección de que no habrá un organismo superior que controle los bitcoins de los ciudadanos. 

"Make Bitcoin Great Again". Es uno de los eslóganes que han aparecido entre los asistentes a la conferencia. "La represión de las criptomonedas y el bitcoin por parte del Gobierno Biden-Harris es errónea y perjudicial para nuestro país", expone Trump. En su lugar él se presenta como el presidente de las criptomonedas. El que desregulará el sector para interés de los inversores. 

Otro de los movimientos que ha defendido es el despido de Gary Gensler, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y uno de los encargados de la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos. 

En Xataka | Que el "gran anuncio" de Trump hayan sido unos NFTs confirma que necesitan reinventarse de cero

-
La noticia Trump promete convertir Estados Unidos en la cuna de las criptomonedas: "nunca vendáis vuestros bitcoins" fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .



from Xataka https://ift.tt/GewYWyS
via IFTTT

Apple Intelligence sufre su primer retraso: no estará disponible en el lanzamiento de iOS 18, según Bloomberg

Apple Intelligence sufre su primer retraso: no estará disponible en el lanzamiento de iOS 18, según Bloomberg

El último reporte de Mark Gurman en Bloomberg apunta hacia un retraso de Apple Intelligence, que no estará disponible para el lanzamiento de iOS 18 en septiembre, sino que se demorará hasta octubre.

Por qué es importante. Este retraso significa que las muy anticipadas capacidades de IA de Apple no estarán disponibles cuando sea lanzado iOS 18, que incluirá Apple Intelligence en los iPhone 15 Pro.

Tampoco estará, presumiblemente, para los iPhone 16 en el momento de su lanzamiento. Tendrán que esperar a una actualización posterior.

Las claves:

  • Apple Intelligence, según Gurman, llegará en la actualización de iOS 18.1, que será liberada en octubre.
  • Una beta para desarrolladores con algunas funciones de IA llegará en unos días, esta misma semana.
  • La renovación completa de Siri y otras funciones más avanzadas de AI (Apple Intelligence) no se esperan hasta 2025.
  • Este retraso dará más margen para corregir errores y mejorar la estabilidad.
federighi Craig Federighi durante la presentación de Apple Intelligence en la WWDC 2024. Imagen: Apple.

Entre líneas. Es un movimiento que refleja la dualidad de Apple para sus lanzamientos: el hardware suele ser lanzado a tiempo, con rapidez y una rápida distribución global.

El software, en cambio, cada vez llega más por fascículos y con actualizaciones que van completando los lanzamientos anteriores. También es un enfoque cauteloso.

En detalle. El retraso afectará principalmente a tres de las funciones de Apple Intelligence:

  • Image Playground, la herramienta de generación de imágenes.
  • Genmojis, los emojis generados por IA a partir de texto.
  • Integración con ChatGPT para hacer ubicuas las conversaciones con el chatbot.

En perspectiva. Un retraso así siempre es un contratienuevampo, pero difícilmente tendrá más implicaciones para Apple. Parece muy poco probable que un retraso de un mes (en la mayoría de países iba a ser algo igualmente posterior) vaya a impactar en las ventas de los iPhone 16, o que vaya a trastocar los planes de Apple para su IA.

De hecho, el analista Ming Chi Kuo ya expresó sus dudas sobre que Apple Intelligence fuese a tener un gran impacto en las ventas de los iPhone 16. Por otro lado, Google y Samsung podrían aprovechar este retraso para intentar fortalecer su imagen respecto a la IA.

En Xataka | Cada vez más fabricantes de coches rechazan al nuevo CarPlay. El motivo se resume en una palabra: control

Imagen destacada | Apple

-
La noticia Apple Intelligence sufre su primer retraso: no estará disponible en el lanzamiento de iOS 18, según Bloomberg fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



from Xataka https://ift.tt/2biz3HA
via IFTTT

Algunas regiones de España quieren los aerogeneradores más lejos que nunca. En Europa la tendencia es lo contrario

Algunas regiones de España quieren los aerogeneradores más lejos que nunca. En Europa la tendencia es lo contrario

La mayor parte de España prohíbe o desaconseja los parques eólicos a menos de 500 metros de núcleos habitados. Algunas comunidades han empezado a empujar el mínimo hacia un límite mucho más restrictivo.

El caso de Galicia. A finales de 2021, la Xunta de Galicia incrementó la distancia mínima de las turbinas eólicas a los núcleos urbanos. Era de 500 metros y pasó a ser cinco veces la altura total del aerogenerador (buje más pala), con el objetivo de reducir su impacto visual.

El cambio respondía a las quejas de plataformas vecinales como "Salvemos a Comarca de Ordes", que argumentaban que el límite anterior de 500 metros se había establecido hacía más de dos décadas, cuando las turbinas eran mucho más pequeñas.

De 500 a 1.000 metros. Con la nueva normativa, proyectos que ya habían sido autorizados en Galicia, como el parque eólico de Vila de Cruces, en Pontevedra, han quedado suspendidos al no cumplir con la distancia mínima.

En Galicia, un aerogenerador que mide 200 metros desde el suelo tiene que instalarse al menos a 1 km de las casas más cercanas. Ese es también el límite que fija la Comunidad Valenciana hasta sus áreas protegidas.

Castilla y León aprobó en 2022 un decreto que regula la ubicación de nuevos parques eólicos y solares, prohibiéndolos a menos de 500 metros de áreas de interés cultural, menos de 1.000 metros de núcleos urbanos y cualquier zona regable o crítica para especies protegidas.

Polonia hace el recorrido contrario. El gobierno polaco introdujo en 2016 una distancia mínima entre turbinas eólicas y viviendas de 10 veces la altura del aerogenerador, lo que en la práctica descartaba la instalación de nuevos parques eólicos terrestres en el 98% del país.

El límite se revirtió luego a 700 metros y hace unos días a 500, lo que significa que el 4% del territorio polaco estará ahora disponible para proyectos eólicos. Con el cambio, Polonia espera alcanzar una capacidad instalada de 41 GW.

Transforma tu hogar con la energía del sol. En Comunidad Solar, instalamos paneles fotovoltaicos de alta eficiencia para que disfrutes de electricidad limpia y ahorro en tu factura. Con la mejor tecnología del mercado y un servicio inigualable, aseguramos tu satisfacción total.

Consejo ofrecido por la marca

Francia rechazó aumentar la distacia. Hace unos años, el parlamento francés votó en contra de cambiar la distancia mínima a los aerogeneradores de 500 a 1.000 metros. La razón: el 85% del territorio francés habría quedado fuera de los requisitos para nuevas instalaciones de proyectos eólicos.

Una región alemana eliminó el mínimo. Alemania tiene una de las normativas más restrictivas de Europa: las turbinas deben estar a un mínimo de 1.000 metros de cualquier edificio habitado, lo que a la región más poblada del país, Renania del Norte-Westfalia, le impedía aprobar grandes proyectos.

El problema fue solucionado por una coalición entre los demócratas cristianos de la CDU y el Partido Verde alemán. Renania del Norte-Westfalia eliminó por completo la distancia mínima dentro de sus fronteras y reservó el 1,8% de su superficie a la instalación de parques eólicos.

Razones a favor y en contra de ampliar la distancia. Las razones que se suelen esgrimir a favor de ampliar la distancia mínima a los aerogeneradores son el impacto visual, el paisaje rural transformado, la limitación de zonas de ganadería y agricultura y el impacto en la fauna local (especialmente, las aves).

Las razones en contra de hacerlo son acelerar la transición energética, los ingresos por el uso de los terrenos y el aporte de las renovables al PIB. En España, la energía eólica representa el 22% del mix energético.

Imagen | Iberdrola

En Xataka | Hay tanta energía eólica y solar en España que está desequilibrando la red eléctrica. La solución es más flexibilidad

-
La noticia Algunas regiones de España quieren los aerogeneradores más lejos que nunca. En Europa la tendencia es lo contrario fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .



from Xataka https://ift.tt/fVAkv9Z
via IFTTT

He leído 'El club de las 5 de la mañana' para que tú no tengas que hacerlo. Ha sido decepcionante

He leído 'El club de las 5 de la mañana' para que tú no tengas que hacerlo. Ha sido decepcionante

Soy un ávido lector de libros de productividad. Siempre busco esa idea interesante que engrase mi máquina, cada uno busca la realización como se lo pide el cuerpo. Con esa mentalidad me sumergí en 'El club de las 5 de la mañana', un famoso libro de Robin Sharma que promete revolucionar nuestro día a día.

Acabarlo se hizo largo, sobre todo por los dos primeros tercios del libro, tremendamente redundantes y de poca enjundia. Es una sensación familiar: haber nadado en un océano de palabras para pescar apenas un puñado de ideas útiles que cabían en cinco páginas.

Sharma se hizo muy conocido por su éxito anterior, 'El monje que vendió su Ferrari', y aquí recurre a la misma fórmula de la narración ficticia para transmitir sus enseñanzas. Y ahí empiezan los problemas. La historia resulta tan poco creíble que distrae más que ilustra. Como si la única forma de digerir consejos fuese con una capa gruesa de jarabe literario.

El libro se extiende mucho, muchísimo, innecesariamente. Diluye las ideas centrales (de las que ahora hablaremos) en un mar de prosa y diálogos forzados. Esto pone a prueba la paciencia del lector, pero también socava la efectividad del mensaje. ¿No es la esencia de la productividad ser eficiente, hacer más con menos?

Hay algunas buenas ideas enterradas en el texto. Por ejemplo, la crítica al consumismo desenfrenado o al uso compulsivo de la tecnología (ejem) como formas de distracción. Son puntos válidos y necesarios. El énfasis en la importancia de establecer una rutina matutina sólida también tiene mérito.

Sin embargo, el enfoque de Sharma peca de rigidez y de falta de realismo. Sus recomendaciones, inflexibles, parecen diseñadas para un mundo utópico en el que vivimos solos, sin responsabilidades familiares ni compromisos sociales que puedan interferir con nuestra rutina de las 5 de la mañana.

Además, el libro cae en la trampa común de muchos textos de autoayuda: ofrecer soluciones simplistas a problemas complejos. La idea de que cualquier obstáculo es superable únicamente con fuerza de voluntad y una actitud positiva ignora las realidades socioeconómicas y las circunstancias personales que influyen en nuestras vidas.

Particularmente alarmante es la sugerencia implícita de que cualquier voz crítica o escéptica es "tóxica" y debe ser ignorada. Este tipo de pensamiento puede llevar a un aislamiento peligroso y a una falta de perspectiva crítica.

No todo es negativo. Hacia el final del libro, Sharma ofrece algunas estrategias prácticas que pueden ser útiles para quienes buscan mejorar su productividad. Sin embargo, estas ideas valiosas parecen un premio de consolación a quien ha navegado por tantos capítulos de relleno narrativo.

En última instancia, 'El club de las 5 de la mañana' es una oportunidad perdida. Sus ideas centrales —la importancia de una rutina matutina, la necesidad de autodisciplina, el valor del tiempo sin distracciones— son muy sólidas. Pero al estar tan diluidas en una narrativa poco convincente y una prosa exagerada, pierde gran parte de su impacto.

Para quienes buscan mejorar su productividad, creo que hay alternativas mucho mejores, como 'Hábitos atómicos', de James Clear; o '¿Eres imprescindible?', de Seth Godin.

En Xataka | Una generación eternamente desconcentrada: "No puedo hacer nada durante más de quince minutos sin mirar el móvil"

Imagen destacada | Mockuuups Studio, Xataka, Joe Woods en Unsplash

-
La noticia He leído 'El club de las 5 de la mañana' para que tú no tengas que hacerlo. Ha sido decepcionante fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



from Xataka https://ift.tt/XYe2QO3
via IFTTT

El polvo es el gran enemigo de los paneles solares. Las ondas electromagnéticas aspiran a ser la solución

El polvo es el gran enemigo de los paneles solares. Las ondas electromagnéticas aspiran a ser la solución

Uno de los grandes retos que afronta la industria de los paneles fotovoltaicos es el rendimiento de los mismos. Diferentes empresas están probando combinaciones de silicio y perovskita, algas microscópicas, materiales flexibles y nuevas tecnologías para lograr que los paneles sean más eficientes. También se está empujando el rendimiento cuántico extremo con el mismo objetivo: producir más electricidad. El otro reto es la limpieza de la capa más externa de estos paneles.

Hay enemigos evidentes, como la nieve. Cuando un panel solar está tapado, lógicamente no está rindiendo. Sin embargo, la nieve no es un problema en muchas zonas del mundo, pero algo común a cualquier zona del planeta es el polvo. Limpiarlos es un reto, pero una empresa puede haber dado con la clave: una pantalla electrodinámica que erradica el polvo de los paneles solares.

Limpiando paneles solares sin agua

Puede que suene extraño, pero el polvo es uno de los peores enemigos de las placas solares. Es algo que se ha puesto a prueba en varios estudios que evidencian que un panel sucio rinde mucho peor que uno bien cuidado. En 2016 se publicó un estudio que, durante cinco meses, comparó el rendimiento de un panel lleno de polvo y otro que limpiaban a diario. El primero tenía una eficiencia un 29,76% menor que la del segundo.

Los investigadores afirmaban que el polvo tendría a acumularse en ciertas zonas y se podrían provocar defectos permanentes. En otros estudios se comprobó el promedio de la radiación solar incidente, con pérdidas del 1% que se traducen en un 8% a 15% menos de rendimiento. En este estudio, además del polvo, también se hablaba de otros elementos como los excrementos y otra estimación es que las plantas de energía solar sufren una pérdida de eficiencia del 40% anual.

Limpiarlos con un manguerazo es una solución, pero el problema es cuando el agua no llega a ciertas zonas en las que están instalados o si, directamente, están en el tejado de una casa. Hay empresas que han creado robots para hacer frente al problema y otras limpian los paneles con un tractor armado con un depósito de agua y un rodillo, pero puede que hayamos dado con una solución más sencilla y óptima. Y que se estiman que se destinan decenas de millones de litros de agua al año sólo en limpieza de paneles, suponiendo un agujero negro de agua.

Transforma tu hogar con la energía del sol. En Comunidad Solar, instalamos paneles fotovoltaicos de alta eficiencia para que disfrutes de electricidad limpia y ahorro en tu factura. Con la mejor tecnología del mercado y un servicio inigualable, aseguramos tu satisfacción total.

Consejo ofrecido por la marca

La startup Sol Clarity derivada de la Universidad de Boston lleva un tiempo experimentando con un sistema de limpieza de paneles que consiste en una capa adicional electrodinámica. Y no parece algo complicado de aplicar a los paneles, ya que es una delgada capa transparente que funciona con una pequeña carga eléctrica.

El sistema, bautizado como Electrodynamic Screen (o EDS) funciona cargando las partículas de polvo con estática y, cuando ha atrapado las partículas, las 'barre' mediante una onda electromagnética.

EDS

Dependiendo de las necesidades, EDS consta de dos o cuatro capas más la que se encarga de la alimentación y el montaje de serie consta de un adhesivo transparente que va directamente al módulo solar y una capa dieléctrica de vidrio flexible ultrafino con los electrodos transparentes impresos con tinta de nanocables de plata.

Sol Clarity afirma que experimentaron con otros materiales, como el óxido de zinc dopado con aluminio como tinta conductora transparente, pero la estabilidad de los electrodos fue deficiente en comparación con la tinta de nanocables de plata. El objetivo es conseguir una reflectividad muy alta, algo que sí han logrado con el material escogido. Estos electrodos están en la parte interna de EDS, por lo que no reflejan la luz solar que les llega, sino que hacen rebotar las que la propia superficie del panel refleja.

El funcionamiento se puede ver en el vídeo que dejamos a continuación:

La compañía apunta que 1 Wh de energía es suficiente para limpiar un metro cuadrado de paneles soplares, lo que se traduciría en 500 módulos fotovoltaicos diarios utilizando 1 kWh de energía eléctrica. El sistema tarda un minuto en realizar la operación de limpieza y, en diferentes pruebas, han demostrado que pueden recuperar más del 95% de las pérdidas de captación de energía debido a la suciedad.

Por sus características, EDS tiene potencial para poder ser colocado también en módulos flexibles y uno de los objetivos de la compañía es que sean rentables. El fin es colocar estos protectores en grandes centrales eléctricas y, por eso, la producción de EDS se basa en gran medida en la serigrafía, que es un proceso que se puede reproducir en cantidades industriales.

Los siguientes pasos consisten en seguir probando el sistema. Lo han hecho en plantas en el desierto de Atacama de Chile, pero también cerca de una playa para probar la durabilidad en un entorno salino. Y también es un objetivo el conseguir financiación, claro.

Imágenes | Cambridge, Sol Clarity

En Xataka | Todos los tipos de paneles solares que puedes instalar en casa (y cuáles se adaptan mejor a tus necesidades)

-
La noticia El polvo es el gran enemigo de los paneles solares. Las ondas electromagnéticas aspiran a ser la solución fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .



from Xataka https://ift.tt/MybNugW
via IFTTT

Marvel revoluciona la Comic Con con la reaparición de Robert Downey Jr. como Doctor Doom y adelantos de Vengadores y Fantastic Four

Marvel revoluciona la Comic Con con la reaparición de Robert Downey Jr. como Doctor Doom y adelantos de Vengadores y Fantastic Four

El panel de Marvel en la Comic Con de San Diego era el más esperado de la convención, y no es para menos: el momento en el que se encuentra la factoría de franquicias superheroicas es muy delicado, y aunque 'Deadpool y Lobezno' está batiendo récords de taquilla nunca vistos (por ejemplo, convirtiendo a Marvel en la primera franquicia en rebasar los 30.000 millones de dólares de recaudación a nivel global), a nadie se le escapa que la compañía pasa por un momento delicado, tras un 2023 con tropiezos como 'The Marvels' y 'Quantumania', y un 2026 del que apenas sabíamos nada.

Obviamente, la Comic Con no es el lugar para un anuncio detallado y exhaustivo de los planes futuros de Marvel, sino para los golpes en la mesa, y el que ha dado la compañía la pasada madrugada va a tener un impacto incomparable: Robert Downey Jr. regresa al MCU como una de las grandes némesis clásicas de los cómics, el Doctor Doom. Lo hará en la próxima película de los Vengadores (aunque apostamos a que algo podremos ver en la próxima 'Fantastic Four', ya que el personaje es su villano por excelencia), que al fin tiene título ('Avengers: Doomsday') y que, tal y como se venía rumoreando desde hace unos días, dirigirán los hermanos Russo.

Se trata de una reaparición inesperada: si bien se rumoreaba que Downey Jr. podría volver al MCU (y él se había mostrado favorable al regreso), lo lógico era pensar que se refería a Iron Man, al que ha interpretado, desde la fundacional 'Iron Man', en diez películas. Su transformación en un villano va a exigir muchas explicaciones por parte de Marvel: ¿es Tony Stark ahora malvado? ¿Es una persona completamente diferente (esto sí que sería una primera vez total para Marvel)? ¿Entrarán en juego aquí los inevitables multiversos? No olvidemos que la muerte de Stark en 'Avengers: Endgame' es uno de los momentos más icónicos del MCU, y a Marvel le conviene no trastear demasiado con un instante tan recordado. Ahora es el turno de las horas y horas de conjeturas por parte de los fans.

Post en desarrollo

Cabecera | Marvel

-
La noticia Marvel revoluciona la Comic Con con la reaparición de Robert Downey Jr. como Doctor Doom y adelantos de Vengadores y Fantastic Four fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .



from Xataka https://ift.tt/WXTCYZf
via IFTTT

Un pequeño país europeo tiene los mayores salarios promedio del mundo. Este gráfico muestra en qué países se cobra más

Un pequeño país europeo tiene los mayores salarios promedio del mundo. Este gráfico muestra en qué países se cobra más

El incremento salarial en España ha sido uno de los temas candentes en los debates políticos y económicos en los últimos dos años. La subida del Salario Mínimo Interprofesional, y de los salarios en general, se ha debido a una acuciante inflación al alza y al repunte del precio del alquiler de la vivienda, que recortaba –un poco más, si cabe— el poder adquisitivo de los empleados.

Esta escalada en los salarios no ha sido un fenómeno local circunscrito en España, sino que se ha producido a nivel global. Según el informe de Perspectivas del empleo de la OCDE 2024 para España, en mayo de 2024, el salario mínimo real era un 12,8% más alto que en mayo de 2019. El salario mínimo en España ha crecido por encima de la inflación, acumulando un incremento nominal del 26% desde 2019. Esto se traduce en un aumento real de este baremo salarial del 6,5% descontando la inflación.

Comparando salarios entre países

No obstante, aunque los salarios han ido creciendo progresivamente, los datos consolidados de 2022 para la el grupo de países que forman la OCDE revelan que hay países en los que ese incremento salarial ha sido mucho más generoso. Países como Canadá o EEUU han incrementado sus salarios en un 26,9% y 26,7% ,respectivamente, en las últimas dos décadas. Francia y Reino Unido lo hicieron en un 20,8% y 20,1% respectivamente. Italia, en cambio, retrocedía un 0,9% en su media salarial.

Sin embargo, dado que cada país está sometido a unas circunstancias económicas distintas, estos incrementos individuales no permiten comparar los salarios entre países. Para hacerlo debe emplearse la métrica de los salarios promedio anuales de los países de la OCDE a partir de 2022, ajustando las cifras a la paridad del poder adquisitivo (PPA).

De ese modo, los salarios promedio dejan una idea más cercana a la realidad del poder adquisitivo en los distintos países, eliminando factores de distorsión como el cambio de divisa, la inflación, etc.

Para simplificar la visualización de esos datos, VisualCapitalist.com ha creado un gráfico en el que se muestran los salarios promedio de cada país, ajustados a la paridad del poder adquisitivo según los datos facilitados por la OCDE.

Grafico Salario promedio ajustado a la paridad del poder adquisitivo (PPA) Salario promedio ajustado a la paridad del poder adquisitivo (PPA). Fuente:VisualCapitalist.com

Los mejores salarios: en Europa y EEUU

Para sorpresa de muchos, el salario promedio anual más alto del mundo se paga en un pequeño ducado centroeuropeo: Luxemburgo, con un salario promedio de 78.310 dólares. Este dato viene a corroborar lo que ya apuntaba el gráfico de salario promedio por hora más alto de Europa, donde el Ducado de Luxemburgo destacaba con sus 47,2 euros por hora trabajada.

Estados Unidos se sitúa inmediatamente por detrás, con un salario promedio de 77.463 dólares anuales. En tercer lugar, volvemos a Europa, situando a Suiza entre los países con mejor salario anual del mundo, con 72.993 dólares al año.

Aunque el coste de la vida es relativamente alto en estos tres países, el gran peso de los servicios bancarios y financieros en sus economías hacen que las retribuciones de los empleados se sitúen entre los rangos salariales más altos de la tabla.

En el polo opuesto, nos encontramos con países como México, con un promedio salarial anual de 16.685 dólares; Grecia, con 25.979 dólares; o Eslovaquia, con salarios de 26.263 dólares ocupando las tres últimas posiciones de la tabla.

Al contrario de lo que sucedía con los tres países con mejores salarios, el predominio de la industria manufacturera, agricultura y del sector servicios, hace que el mercado laboral se decante hacia trabajadores menos cualificados y, por tanto, con peores salarios promedio.

Para encontrar a España debemos bajar hasta la zona media baja de la tabla, ocupando vigésimo primer puesto en la lista salarial. El salario promedio anual ajustado de España se fija en 42.859 dólares, impulsado en gran medida por los sucesivos incrementos salariales del SMI, que han frenado la caída del poder adquisitivo.

Nuestros vecinos portugueses, por ejemplo, no han conseguido mantenerse, y caen hasta la vigesimosexta posición con un salario promedio de 31.922 dólares. Italia, una economía similar a la nuestra, aunque con distintos matices, se sitúa ligeramente por encima de España con un salario promedio de 44.893 dólares al año.

De nuevo, los datos de Eurostat sobre los salarios promedio por hora trabajada en Europa, siguen el mismo patrón salarial, con precios por hora ligeramente más bajos para Portugal, y algo más alto para Italia.

Las principales economías de Europa quedan representadas con los 58.940 dólares al año que se paga de promedio en Alemania, y los 52.764 dólares que se paga de media en Francia.

En Xataka | Hay ricos y ultrarricos: países con más millonarios, centimillonarios y milmillonarios del mundo contados en un gráfico
Imagen | VisualCapitalist.com

-
La noticia Un pequeño país europeo tiene los mayores salarios promedio del mundo. Este gráfico muestra en qué países se cobra más fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .



from Xataka https://ift.tt/oaXOzjq
via IFTTT

El café americano es uno de los más populares del mundo. Y se lo debemos a la Segunda Guerra Mundial

El café americano es uno de los más populares del mundo. Y se lo debemos a la Segunda Guerra Mundial

Hayas bebido café alguna vez o no, seguro que nombres como caffè corretto, caffè macchiato, latte macchiato, ristretto, lungo o cappuccino te suenan a italiano. Incluso la cafetera moka. En otras partes del mundo hay equivalentes con nombres locales y el origen del cappuccino es cuestionable, pero está claro que Italia ha conseguido dejar su impronta en el mundo del café. Y eso que es ahora cuando están empezando a tener plantas cafeteras.

Sin embargo, el café americano es un invento de Estados Unidos. ¿Verdad? Pues no, por mucho que podamos pensar que serían los estadounidenses los que pondrían un nombre tan patriótico a una bebida, realmente no fueron ellos. Y, según algunas historias, el café americano se remonta a la Segunda Guerra Mundial y, cómo no, al frente italiano.

El motín del té. Lo cierto es que Estados Unidos está haciendo tanto como Italia para que el país sea sinónimo de café. Los norteamericanos tienen una cultura cafetera peculiar en la que esta bebida, en ciertos lugares, es como el agua. El café de filtro se ha visto a lo largo y ancho de series y películas de finales del siglo pasado y muchos tenemos esa imagen del detective llegando a comisaría y, antes de saludar a nadie, llenar una taza con un café recalentado.

Lo curioso es que, en época colonial, el té era el rey en Norteamérica. Cuando llegó la revolución y el Motín del Té de Boston (debido a que los británicos querían imponer impuestos a la bebida), las cosas cambiaron y el café no sólo se empezó a hacer hueco en los hogares, sino que los conquistó. A mediados del siglo XIX, algunas empresas empezaron a tostar café y empaquetarlo para venderlo a los rancheros y, además de ser una bebida ideal para el trabajo duro, era una mina de oro para tostaderos como Folgers o Arbuckes. Esta última se autoproclama como la compañía de café que conquistó el oeste.

Guerras mundiales. La época de los vaqueros paso y se inició la de las grandes guerras. En la Primera Guerra Mundial, los dos millones de soldados estadounidenses que participaron tomaban café tres veces al día, una costumbre que mantuvieron cuando regresaron a casa. La cafeína tenía mucho que ver en el consumo de los soldados, pero también era un ritual para relajarse con los compañeros.

En la Segunda Guerra Mundial, los militares estadounidenses llegaban a consumir 15 kilos de café por persona al año. Era una cantidad enorme, por lo que el propio Cuerpo de Intendencia del Ejército se puso manos a la masa para tostar, moler y envasar al vacío el café con el objetivo de poder mandarlo a Europa. Hay fotografías de soldados relajándose con un café tras un combate y es algo que se ha mostrado tanto en películas como en series bélicas. La fantástica 'Hermanos de sangre' es un ejemplo.

Café y guerra. Sin embargo, algo que ocurre en épocas de guerra es la escasez de suministros, y el café también sufrió las consecuencias. En las cartillas de racionamiento había dosis de café instantáneo, pero no eran tan fácil conseguir un buen café debido a que, a Europa, el café llegaba desde Asia y Sudamérica. Y no estaba la cosa como para continuar con el comercio como hasta los tiempos antes de la guerra.

Hamburgo tenía una de las mayores reservas de café, pero Francia o Gran Bretaña sufrieron de escasez y sólo podían comprar a países neutrales. En Alemania más de lo mismo y los civiles no pudieron acceder al café tanto como les gustaría debido a que las reservas se destinaban a abastecer a los militares.

Coffee Image 1 Poster 2 Póster de racionamiento del café. "Hazlo con menos para que ellos tengan suficiente"

Italia, el paraíso cafetero. Sin embargo, los soldados norteamericanos destinados en Italia pensaron que ellos se librarían de la escasez debido a que estaban en el país más cafetero del continente. Aquí entramos en el terreno de la leyenda sobre la creación del café americano que, más que el nombre de una preparación, es "un café para los americanos".

El motivo es que los soldados estaban acostumbrados al café de filtro, que es bastante suave en comparación con el espresso que los norteamericanos encontraron en las cafeterías italianas. Por tanto, los baristas empezaron a servir el espresso junto a una taza de agua caliente para que los soldados lo diluyeran. Como la opción se hizo popular, los baristas empezaron a hacer el espresso directamente en un recipiente grande al que añadían agua caliente.

Hay varias versiones, algunas contradictorias y otras que afirman que no fueron los baristas los que lo diluían, sino los propios soldados, pero se estima que este fue el nacimiento del café americano que conocemos hoy día.

El americano perfecto. Ahora que conocemos los orígenes, vamos a preparar un americano. No es una bebida que particularmente me guste, pero en algunas ocasiones no está mal tener un café algo más suave y, básicamente, lo que hay que hacer es calentar agua (como quieras, aunque yo lo suelo hacer en un hervidor eléctrico), verterla en una taza y preparar un espresso directamente en esa taza. El siguiente paso sería beberlo, ¿verdad? Pues… no, hay que esperar un poco.

El motivo es que, como el barista James Hoffmann contó hace unos años, la crema del café espresso queda genial y aporta matices cuando tomamos un espresso, pero es algo amarga y no es tan bien recibida en preparaciones más suaves. Por tanto, habría que esperar unos segundos a que toda la crema se quede en la parte superior y, con una o dos cucharas, retirarla. El motivo es que esa crema tiene diminutas partículas de café responsables de ese amargor.

Hecho esto, podremos disfrutar de un café suave y sin ese toque amargo que la espuma aporta.

Imágenes | Ramon FVelasquez, National Park Service

En Xataka | La intrincada tecnología detrás de una cápsula de café: cómo Nespresso ha intentado crear un "ecosistema" a lo Apple

-
La noticia El café americano es uno de los más populares del mundo. Y se lo debemos a la Segunda Guerra Mundial fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .



from Xataka https://ift.tt/nzNh8wB
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...