Google Calendar te dirá cuánto tiempo pasas en reuniones a la semana con gráficos y estadísticas: así es la nueva función de productividad de Workspace

Google Calendar te dirá cuánto tiempo pasas en reuniones a la semana con gráficos y estadísticas: así es la nueva función de productividad de Workspace

Google acaba de anunciar una nueva función para su calendario que ofrecerá a los usuarios de Workspace, la suite de herramientas profesionales de los californianos, información sobre el tiempo que han pasado en reuniones a la semana mediante gráficos y estadísticas, según han anunciado en su blog.

Esta nueva función, denominada Time Insights, obtendrá los datos de la agenda del usuario y los cruzará para ofrecer información segmentada, como el número de horas que ha invertido en reuniones con un solo interlocutor, con varios, encuentros recurrentes con el equipo o reuniones puntuales con personas no habituales, como nuevos clientes. También mostrará con qué personas pasa más tiempo reunido y le permitirá marcar los perfiles clave de una negociación, para tener su contacto a mano y facilitar una comunicación más fluida.

Time Insights
Aspecto de Time Insight.

La ventana de Time Insights aparecerá en la parte derecha del calendario de Google, según se puede observar en las imágenes difundidas por los californianos, y sólo podrá ser desactivada por los usuarios que tengan funciones de administrador. Las cuentas estándar no podrán desactivarla, pero sí minimizarla y ocultarla cuando deseen.

Google ha subrayado que la información sobre el tiempo empleado en reuniones sólo podrá verla el propio usuario, no los jefes, a menos que éstos tengan permiso para administrar el calendario de otras personas. El objetivo, señalan, es que el profesional sea consciente del tiempo que emplea en estos encuentros y que esa información le sirva para organizar mejor su jornada, no para que sus superiores controlen su rendimiento.

Time Insights se activará de forma automática a mediados del próximo mes de septiembre para los clientes de Google Workspace Business Standard, Business Plus, Enterprise Standard, Enterprise Plus, Education Plus y organizaciones sin fines de lucro. No estará disponible para usuarios de Google Workspace Essentials, Business Starter, Enterprise Essentials, Education Fundamentals, Frontline, G Suite Basic y Business.

El aspecto que ofrecerán los gráficos sobre el tiempo que el usuario pasa en reuniones es similar al de las estadísticas de uso de aplicaciones que tanto Google como Apple añadieron hace tiempo a Android e iOs, respectivamente.

-
La noticia Google Calendar te dirá cuánto tiempo pasas en reuniones a la semana con gráficos y estadísticas: así es la nueva función de productividad de Workspace fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Rodríguez .



from Xataka https://ift.tt/3juEOC5
via IFTTT

Investigadores crean camiseta capaz de monitorear el ritmo cardíaco

La camiseta inteligente fue elaborada con hilos conductores de nanotubos de carbono.


from Fayerwayer https://ift.tt/38pnkB3
via IFTTT

Bose QuietComfort 45: cancelación de ruido y más autonomía para escuchar, pero también para hablar mucho y bien

Bose QuietComfort 45: cancelación de ruido y más autonomía para escuchar, pero también para hablar mucho y bien

La gama de auriculares de gama alta de este fabricante se renueva con los nuevos Bose QuietComfort 45, que cogen el testigo de los populares QuietComfort 35 II y lo hacen con mejoras importantes.

Entre ellas destacan su sistema mejorado de cancelación de ruido, un nuevo modo "Aware" para poder oír sonidos del exterior mientras los usamos y, sobre todo, su autonomía, que es de 24 horas con una sola carga.

Ficha técnica de los Bose QuietComfort 45


Bose QuietComfort 45

Tipo de auriculares

Diadema, supraaural

Cancelación de ruido

Conectividad

Inalámbrica (vía Bluetooth 5.1)

Autonomía

24 horas

Tiempo de carga completa de 2,5 horas

Puerto de carga

USB-C

Otros

Modo Aware

Aislamiento de voz en conversación

Un diseño que perdura porque las diferencias están en el exterior

El diseño de los QuietComfort 45 es prácticamente idéntico al de sus predecesores aunque hay algunas diferencias mínimas. Es posible encontrarlos en color negro y color blanco, y hay cuatro botones en el auricular derecho para el control del volumen, el emparejamiento y el encendido.

Bose 2

En el auricular izquierdo encontramos un botón para cambiar entre los dos modos de funcionamiento, Quiet (con la cancelación de ruido actuando de forma completa) y Aware, un modo que permite que aun usando los auriculares podamos escuchar ruidos del exterior.

Además de esa cancelación del ruido podremos disfrutar también del aislamiento de la voz si usamos los auriculares en conversaciones: el sistema de los QuietComfort es capaz de recoger el sonido de nuestra voz y descartar otros sonidos externos, algo que según afirman los responsables de Bose es especialmente útil en videoconferencias.

Bose 3

Una de las mejoras sensibles de estos nuevos auriculares está en su autonomía, que llega a las 24 horas. La carga se realiza vía USB-C: es posible recargarlos por completo en dos horas y media, y con tan solo 15 minutos podremos disfrutar de tres horas de reproducción de audio.

Precio y disponibilidad de los Bose QuietComfort 45

Los nuevos Bose QuietComfort 45 estarán disponibles a partir del próximo 23 de septiembre en Estados Unidos por 329,95 dólares. De momento se desconoce su disponibilidad y precios a nivel internacional.

Más información | Bose

-
La noticia Bose QuietComfort 45: cancelación de ruido y más autonomía para escuchar, pero también para hablar mucho y bien fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/3sZFuTg
via IFTTT

Amazon prepara su alternativa a Clubhouse para reforzar su apuesta por el audio en directo y los podcasts

Amazon prepara su alternativa a Clubhouse para reforzar su apuesta por el audio en directo y los podcasts

Esto va por modas. De las stories que lo conquistaron todo en Instagram —pobres Fleets, por cierto— hemos pasado a un escenario en el que si la plataforma de turno no tiene un rival para Clubhouse, no es nadie.

Twitter tiene Spaces, Spotify tiene Greenroom, y Facebook está preparando su alternativa. Pero ahí no se acaba la cosa, porque según Axios la última en plantear un servicio de conciertos y eventos musicales en directo es Amazon (sin descartar las charlas tipo Clubhouse), que parece querer ir a por todas en su apuesta por el mundo de los contenido de audio, podcasts incluidos.

Más para eventos musicales que para charlas en directo, apuntan los indicios

Desde luego la estrategia parece tener mucho sentido en el caso de Amazon, que desde hace tiempo impulsa su división Amazon Music —que hace poco mejoró con su soporte de calidad HD y Ultra HD— pero que desde hace meses apuesta por los podcasts.

Esa oferta de contenidos de audio es aún más lógica si tenemos en cuenta que este gigante ha renovado también su gama de altavoces inteligentes. Alexa cada vez ofrece más prestaciones en unos altavoces que además suenan cada vez mejor.

Todo suma, y si había una opción llamativa que de momento no estaba al alcance en Amazon era la de las charlas en directo con mensajes de voz efímeros. Es la fiebre que inició Clubhouse y que ahora otras grandes plataformas han querido copiar con sus propias alternativas.

Según Axios en Amazon podrían estar trabajando en una "plataforma de audio en directo" que no solo estaría centrada en charlas entre personalidades a las que cualquiera podría asistir, sino también a eventos e incluso conciertos en directo que se podrían disfrutar a través de dicho servicio.

Otras fuentes aseguran que en Amazon no se quieren centrar tanto en la parte de red social de Clubhouse y sí en esa vertiente dirigida a los conciertos y eventos musicales, pero lo que parece claro es que el segmento del audio en directo parece un objetivo natural de expansión para la plataforma de contenidos de audio de Amazon.

Vía | Axios

-
La noticia Amazon prepara su alternativa a Clubhouse para reforzar su apuesta por el audio en directo y los podcasts fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/3t1QfV0
via IFTTT

Philips OLED+ 986 y OLED+ 936: los nuevos televisores insignia estrenan paneles OLED con más brillo y sonido propietario de Bowers & Wilkins

Philips OLED+ 986 y OLED+ 936: los nuevos televisores insignia estrenan paneles OLED con más brillo y sonido propietario de Bowers & Wilkins

Philips muestra todas sus cartas en televisión. Tras presentar a principios de año sus modelos MiniLED, ya tenemos con nosotros sus auténticos modelos insignia para este 2021: los nuevos Philips OLED+ 986 y Philips OLED+ 936, con la mejor tecnología de la casa a través de su nueva procesador de imagen, la utilización de paneles OLED con un 20% más de brillo y la inclusión de un avanzado sistema de sonido de la mano de Bowers & Wilkins.

Ficha técnica de los Philips OLED+ 986 y OLED+ 936

Philips OLED+ 986

Philips OLED+ 936

Panel

OLED 4K

OLED 4K

Tamaños

65 pulgadas

48 / 55 / 65 pulgadas

Procesador

P5 5ªgen 'AI Intelligent Dual Picture Engine'

P5 5ªgen 'AI Intelligent Dual Picture Engine'

Procesamiento

AI Machine Learning Sharpness, AI Smart Bit Enhancement 2.0, clasificación de contenidos, Fast Motion Clarity

AI Machine Learning Sharpness, AI Smart Bit Enhancement 2.0, clasificación de contenidos, Fast Motion Clarity

Iluminación

Tecnología Ambilight cuatro lados

Tecnología Ambilight cuatro lados

Sensores

Iluminación ambiental

Iluminación ambiental

HDR

Dolby Vision, HDR10+ Adaptative, HLG, HDR10

Dolby Vision, HDR10+ Adaptative, HLG, HDR10

Sistema operativo

Android TV 10

Android TV 10

Conectividad

HDMI 2.1, eARC, VRR, ALLM, FreeSync Premium

HDMI 2.1, eARC, VRR, ALLM, FreeSync Premium

Sonido

Altavoces Bowers & Wilkins, Tweeter-on-Top, conos Continuum y drivers Dolby Atmos 'Elevation'

Altavoces Bowers & Wilkins

Precio

4.999 euros

2.199 euros (48")
2.699 euros (55")
3.799 euros (65")

Apuntando hacia lo más alto con especificaciones de primer nivel

Los modelos Philips OLED+ 986 y OLED+ 936 comparten muchas de sus características, estando la principal diferencia en el sistema de sonido utilizado, donde el modelo 986 se basa en un soporte vertical y una barra de sonido completa para intentar ofrecer el máximo nivel de sonido.

El primer televisor únicamente estará disponible en 65 pulgadas, con un panel OLED 4K. Por su parte, el OLED+ 936 estará disponible en 48, 55 y 65 pulgadas, siendo este el gran modelo que la compañía marcará como rival a batir por el resto de fabricantes.

Philips Oled 986 5

Una de las primeras novedades la encontramos en la utilización de nuevos paneles OLED, con hasta un 20% más de brillo y una nueva matriz de microlentes. TP-Vision, compañía detrás de la marca de Philips en TV, no especifica qué modelos son, pero previsiblemente se tratan de los nuevos paneles 'Evo' de LG Display. Unos paneles que proporcionan una gran experiencia, como ya hemos podido comprobar en televisores como la LG OLED Evo G1 o la Sony A90J.

Para complementar el panel de última generación, Philips presenta su quinta generación del procesador P5. Este año incluye algoritmos de IA para incluir un nuevo modo de detección de película y poder combinarse con el sensor de luz ambiental para adaptar la imagen. Con las funciones 'AI Smart Bit Enhancement 2.0', 'AI Machine Learning Sharpness' y 'Perfect Natural Reality' se promete eliminar el banding del contenido de baja calidad, mejorar la nitidez local y mejorar las luces y color de las fuentes no HDR.

La calibración de los paneles de Philips puede adaptarse mediante la compatibilidad con el software CaIman. Cuenta además con modo Filmmaker y compatibilidad con los principales HDR de la actualidad, desde Dolby Vision hasta HDR10+ Adaptative.

Philips Oled 986 3

Los modelos de 2021 añaden la tecnología antiquemado de pantalla introducida en el modelo OLED+ 935, así como tecnología de suavidad de movimientos con inserción de 'Black Frame' de 120 Hz.

Ambilight es la tecnología más reconocible de Philips y como no podía ser de otra manera, también estará disponible en los nuevos OLED+, en sus cuatro costados.

A nivel de juegos, los modelos OLED+ de 2021 vienen con HDMI 2.1 y su especificación completa, tanto con e-ARC, una tasa de 48 Gbps, así como VRR y ALLM. Según los datos técnicos ofrecidos por Philips, estos nuevos OLED cuentan con una latencia de solo 11 ms. A nivel del sistema operativo, Android TV en su versión 10 será la que nos permitirá navegar por los contenidos.

Respecto a los materiales, los televisores OLED+ de Philips cuentan con una rejilla de micro-malla, junto a la tele Kvadrat en la parte superior de la caja. Materiales muy cuidados para dos televisores que se ubican claramente en el segmento más premium del fabricante.

Philips Oled 986 1

El sonido firmado por Bowers & Wilkins es otro de los apartados estrella. El modelo 936 cuenta con un sistema 3.1.2 y una barra de sonido inferior con tres tweeters, nuevas bobinas de voz para cuatro drivers de rango medio y nuevos conos de perfil para las unidades Dolby Atmos.

El modelo OLED+ 986 cuenta con una carcasa rígida, con un nuevo marco y tres drivers medios/bajos de 100 mm, que cuentan por primera vez con la tecnología propietaria de conos Continuum, utilizada por Bowers & Wilkins en sus productos más avanzados desde hace años.

Versiones y precio de las OLED+ 986 y OLED+ 936

El Philips OLED+ 986 estará disponible en España en octubre a un precio de 4.999 euros, en 65 pulgadas. Por su parte, el OLED+ 936 estará disponible en octubre en las versiones de 48 y 55 pulgadas por 2.199 y 2.699 euros respectivamente. En el caso del modelo de 65 pulgadas, llegará en noviembre a un precio de 3.799 euros.

-
La noticia Philips OLED+ 986 y OLED+ 936: los nuevos televisores insignia estrenan paneles OLED con más brillo y sonido propietario de Bowers & Wilkins fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .



from Xataka https://ift.tt/3yw1SVE
via IFTTT

Estrellas caníbales: un estudio revela cómo parte de los soles de nuestro universo "se comen" a uno o varios de sus planetas

Estrellas caníbales: un estudio revela cómo parte de los soles de nuestro universo

¿Estrellas que se comen a los planetas que los orbitan? Así es. Un estudio publicado en Nature Astronomy revela como los sistemas binarios con dos estrellas similares a nuestro Sol acaban tragándose a uno o varios de sus planetas.

El estudio revela que hay una probabilidad de entre el 20 y el 35% de que este tipo de sistemas se hayan comido a alguno de sus planetas, un descubrimiento que es relevante a la hora de tratar de encontrar sistemas y planetas habitables en el futuro.

Soles glotones

Hace décadas que se sabe que en ciertas ocasiones las estrellas engullen a su progenie: mientras que los planetas rocosos son ricos en elementos pesados como hierro, silicio o titanio, las estrellas están compuestas en su mayoría de materiales ligeros como hidrógeno, helio, oxígeno y carbono.

Cuando un planeta es "ingerido" por una estrella, sus elementos pesados acaban difuminados por las capas externas de la estrella, haciendo que la luz que emiten sea ligeramente distinta y pueda detectarse si esa estrella efectivamente ha ingerido uno o varios planetas.

Eso es lo que precisamente han descubierto un grupo de astrofísicos que han observado 107 sistemas binarios formados por dos estrellas similares a nuestro Sol.

Teóricamente en esos sistemas ambas estrellas deberían ser básicamente "gemelas", pero al estudiarlas descubrieron cómo en 33 de esas parejas una de las estrellas contenía niveles elevados de hierro en comparación con la otra, algo que potencia la hipótesis de que en esos sitemas esas estrellas se han comido a uno o varios de los planetas que las orbitaban.

En el estudio se indica cómo la probabilidad de que eso ocurra en estrellas similares a nuestro Sol es de entre un 20 y un 35%, aunque parece improbable que eso haya ocurrido en el Sol, que apenas contiene elementos pesados.

El descubrimiento es notable ya que podría ayudar a los astrónomos a descartar sistemas estelares que debido a este fenómeno tengan pocas opciones de tener en su órbita planetas similares a la Tierra en los que pueda existir la vida.

Vía | ScienceMag

-
La noticia Estrellas caníbales: un estudio revela cómo parte de los soles de nuestro universo "se comen" a uno o varios de sus planetas fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/3jvA3Z0
via IFTTT

La llegada de HBO Max a España es inminente: la plataforma aterriza en otoño de 2021

La llegada de HBO Max a España es inminente: la plataforma aterriza en otoño de 2021

Cada vez está más cerca. La esperada llegada a nuestras pantallas de HBO Max, la versión más reciente de HBO, está a la vuelta de la esquina. Aunque no hay fecha específica, se ha confirmado que en otoño de 2021 aterrizará tanto en España como en los países nórdicos. Será seguida por Portugal y Europa central y oriental.

Así ha sido anunciado en una charla en el evento Series Mania por Priya Dogra, presidenta de WarnerMedia Europe, Oriente Medio, Africa y Asia (salvo China) y Christina Sulebakk, directora general de HBO Max EMEA. Son los nuevos territorios a los que accede la plataforma después de su desembarco en Latinoamérica el pasado mes de junio.

Tres meses después, en Europa

Después de su lanzamiento en Estados Unidos el 27 de mayo, Warner anunció que HBO Max llegaría a Europa de forma progresiva en el segundo semestre del año, pero sin dar más detalles. La perspectiva era que quizás para España el lanzamiento se retrasara hasta 2022, pero finalmente no ha sido así. De momento no hay detalles acerca de precio, fecha exacta o distintas versiones de la plataforma disponibles.

HBO Max es una versión del canal que conglomera los canales de entretenimiento de WarnerMedia. Es decir, además de lo que ya tenía la HBO tradicional, hay contenido de Cartoon Network, TBS, TNT, Adult Swim, The CW, DC Universe, productoras de cine como New Line Cinema y, claro, la propia Warner. A ello se suman las producciones propias de HBO Max, que aquí están llegando en su mayor parte a HBO convencional.

En el último año, HBO Max ha ganado fama también por la decisión de Warner de estrenar simultáneamente sus películas en cines y en la plataforma. Es una decisión que solo se ha puesto en práctica en Estados Unidos y que es dudoso que también suceda en Europa, principalmente porque su efectividad y rentabilidad se ha puesto en duda después de taquillas no muy lucidas como las de 'Suicide Squad' y 'Reminiscencia'

Fuente: Variety

-
La noticia La llegada de HBO Max a España es inminente: la plataforma aterriza en otoño de 2021 fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .



from Xataka https://ift.tt/3mVzObM
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...