Nuevo BYD Seal: la berlina eléctrica apunta directamente al reinado del Tesla Model 3 con una batería enorme

Nuevo BYD Seal: la berlina eléctrica apunta directamente al reinado del Tesla Model 3 con una batería enorme

El pasado mes de abril nos dieron un primer adelanto con el anuncio de que los BYD Dolphin y BYD Seal también llegarían a España y Europa. Ahora, la compañía china ha detallado todos los datos técnicos de este último, una berlina que buscará pelear con duros rivales como el Tesla Model 3, el BMW i4 o el Hyundai Ioniq 6.

Para convencer, BYD apuesta con el Seal, ante todo, por la autonomía. Las dos versiones que llegarán en primer lugar al mercado lo hacen con una enorme batería de 82,5 kWh que promete una autonomía de 570 kilómetros en su versión más eficiente.

Ficha técnica del BYD Seal


byd SEAL

TIPO DE CARROCERÍA.

Berlina de cinco plazas

MEDIDAS Y PESO.

4,800 metros de largo, 1,875 metros de ancho, 1,460 metros de alto y 2,900 metros de distancia entre ejes.

MALETERO.

400 litros (trasero) y 53 litros (delantero)

POTENCIA MÁXIMA.

390kW (530 CV)

CONSUMO WLTP.

Consumo oficial por confirmar. Se anuncia batería de 82,5 kWh (sin datos de su capacidad útil) y autonomías de 520 y 570 kilómetros. Son cifras de 15 kWh/100 kilómetros.

DISTINTIVO AMBIENTAL.

Cero emisiones

AYUDAS A LA CONDUCCIÓN (ADAS).

Frenado automático de emergencia, información inteligente de límites de velocidad, detección de vehículos en el ángulo muerto, control de crucero inteligente, iluminación led, cámara de aparcamiento de 360º, sensores de aparcamiento traseros, asistencia de mantenimiento y cambio de carril, alerta de tráfico cruzado trasero.

OTROS.

Software propio compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

HÍBRIDO ELÉCTRICO.

No.

HÍBRIDO enchufable.

No.

eléctrico

Sí. Versión de 230 kW (313 CV) y 390kW (530 CV). Ambas con batería de 82,5 kWh.

precio y lanzamiento

Precio por confirmar. Entregas en el cuatro trimestre del este año. Las primeras se esperan para noviembre.

Todo a la batería

BYD continúa con su ofensiva española y europea con la misma filosofía que ha seguido hasta ahora: un mismo modelo con un amplísimo equipamiento de base y una diferencia entre gamas basado casi en exclusividad por su potencia.

Con el BYD Seal, los chinos ponen todo encima de la mesa para retar a las berlinas eléctricas que más miradas han centrado en los últimos meses. A falta de conocer su precio, éste será decisivo, pues si sus consumos se acercan a los datos adelantados, estamos ante de uno de los vehículso más capaces del momento.

El BYD Seal medirá 4,80 metros. Se sitúa un poco por encima del Tesla Model 3 (4,68 metros) pero se iguala con el BMW i4 (4,78 metros) y es ligeramente más corto que un Hyundai Ioniq 6 (4,86 metros). Eso sí, debería tener mayor espacio interior que los modelos de Tesla o BMW, pues su batalla de 2,90 metros es superior a ambos casos, lastrado el modelo germano por compartir plataforma con opciones de combustión.

A nivel tecnológico, el BYD Seal llegará con una amplia oferta, igual que ha venido sucediendo hasta ahora con todos los modelos presentados por la marca. Empezando, como no podía ser de otra manera, por su pantalla rotativa de 15,6 pulgadas, con sistema de infoentretenimiento propio compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Acompaña una pantalla tras el volante con tecnología LCD de 10,25". Todo ello se mantendrá al día con actualizaciones inalámbricas vía OTA.

Byd Seal S22002

En lo que a sistemas de ayuda a la conducción y seguridad, el BYD Seal llega con aviso de colisión frontal y trasera, con alerta de tráfico cruzado, frenada de emergencia, asistente de mantenimiento y cambio de carril, control de crucero adaptativo, cámara 360º, detector de ángulo muerto y faros delanteros adaptativos.

Pero, como decíamos, donde BYD quiere marcar diferencias es en sus motorizaciones y baterías. La opción más modesta llega con un motor de 230 kW (313 CV) en el tren trasero que promete acelerar de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos. La versión más potente aumenta su potencia hasta los 390 kW (530 CV), sumando un segundo motor al tren delantero de otros 160 kW (214 CV). En este caso, el BYD Seal promete alcanzar los 100 km/h desde parado en 3,8 segundos.

Byd Seal S32001

En la información aportada por la compañía se especifica que la berlina contará con la famosa e-Platform 3.0 y su BYD Blade Battery de 82,5 kWh. Esta batería es LFP, un tipo de acumulador de energía que ofrece menos potencia que las NMC o NCA pero que debería tener una vida útil más prolongada y una menor degradación.

Pese a todo, se prometen autonomías WLTP (en ciclo combinado) de 520 y 570 kilómetros, para las versiones más y menos potentes respectivamente. Son consumos que deberían moverse entre los 14,5 y 15,5 kWh/100 kilómetros. A falta de conocer sus consumos en condiciones reales de uso, sobre el papel son consumos muy similares a los del Tesla Model 3 y Hyundai Ioniq 6 y ligeramente menores a los del BMW i4, por lo que se movería entre los coches más eficientes del mercado.

Todo ello llega acompañado con una carga de hasta 11 kW en corriente alterna y de 150 kW en corriente continua que promete pasar del 30 al 80% de la batería disponible en 26 minutos.

Pese a todo, todavía tendremos que esperar un poco más para conocer el posicionamiento definitivo del vehículo. Las primeras entregas se esperan para noviembre de 2023 y todavía no se han desvelado los precios definitivos en nuestro país.

En Xataka | BYD está de gira por Europa en busca de una ciudad donde fabricar coches. Y hay dos españolas candidatas

Fotos | BYD

-
La noticia Nuevo BYD Seal: la berlina eléctrica apunta directamente al reinado del Tesla Model 3 con una batería enorme fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .



from Xataka https://ift.tt/ysrfeNv
via IFTTT

El éxito de la IA para el CEO de NVIDIA se puede resumir en una cifra: 4.200 millones de euros en una mañana

El éxito de la IA para el CEO de NVIDIA se puede resumir en una cifra: 4.200 millones de euros en una mañana

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, es famoso por marcar estilo propio luciendo una chaqueta de corte motero en sus intervenciones, tendrá que buscarse una con los bolsillos más grandes para abarcar el volquete de millones de dólares que se ha embolsado tras el último repunte de Nvidia en los mercados de valores. 4.200 millones más que pasan a engrosar su fortuna personal.

Nvidia gana, Jensen gana. Como resultado del buen rendimiento de los chips de Nvidia para IA, la compañía ya no da abasto a fabricar y vender tantos chips para respuesta a la alta demanda. Tras el último informe de resultados de la compañía que se presentó hace apenas una semana, sus ingresos se aumentaron un 101% con respecto al mismo periodo de 2022.

Estos resultados sirvieron de gasolina para las acciones que se dispararan un 10% ese mismo día haciendo que Jensen Huang, con una participación del 3,5% del accionariado, suba hasta el puesto 27 de las personas más ricas del mundo embolsándose 4.200 millones de dólares adicionales. Con ese ingreso extra, la fortuna de Huang se ha triplicado en lo que va de año ya que en mayo también hubo un repunte en la cotización de sus acciones ingresando 6.500 millones de dólares en un solo día.

Las GPU dan mucho juego en bolsa. Nvidia se fundó en 1993 con un capital de 40.000 dólares. 30 años más tarde, la compañía que ha marcado el ritmo del gaming durante décadas gracias a sus GPU, ha ingresado 13.500 millones de dólares en el primer trimestre del año y con previsiones al alza para 2024.

Sin embargo, esos ingresos de infarto no vienen de las ventas de tarjetas gráficas para jugar, sino de la venta de chips para entrenar a los distintos modelos de inteligencia artificial que en la actualidad están compitiendo por liderar el mercado.

La inteligencia artificial manda. El listado de personas más ricas del mundo es un excelente termómetro para conocer las tendencias más pujantes del momento y cada periodo de la historia ha tenido su auge de nuevos millonarios que han asaltado los primeros puestos de este ranking.

Si en los 90 fueron los sistemas informáticos y los ordenadores con Bill Gates o Michael Dell como representantes; en los 2010 las redes sociales y el e-commerce con Zuckerberg y Jeff Bezos. La década de 2020 será sin duda para todo lo relacionado con la inteligencia artificial y su desarrollo. El auge de fortunas como la de Huang de Nvidia o Larry Ellison de Oracle son un buen testimonio de ello.

La única que no iba con el chip cambiado. El éxito real de Nvidia ha sido haber pillado al resto de fabricantes enfrascados en mejorar el rendimiento de sus procesadores para ordenadores, para gráficos o para minería de bajo consumo. Pero Nvidia fue la única que tenía el chip adecuado en el momento adecuado en el que la inteligencia artificial demandaba altas capacidades de procesado en los centros de datos.

En Xataka | Detector de ChatGPT: 9 servicios y apps para saber si un texto ha sido generado por la IA de OpenAI

Imagen | Flikr (Hillel Steinberg)

-
La noticia El éxito de la IA para el CEO de NVIDIA se puede resumir en una cifra: 4.200 millones de euros en una mañana fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .



from Xataka https://ift.tt/j2cTk7H
via IFTTT

Microsoft ha sido acusada por Europa de forzar el uso de Teams. Ahora ha decidido desvincularlo de Office

Microsoft ha sido acusada por Europa de forzar el uso de Teams. Ahora ha decidido desvincularlo de Office

Microsoft ha tomado nota. Como ocurriera hace 15 años con Internet Explorer, la Comisión Europea volvió a apuntar contra ellos el pasado mes de julio por forzar el uso de Teams e incluirlo en el paquete Office 365. Hoy han anunciado cambios para intentar cumplir con la legislación europea. 

A partir del próximo 1 de octubre, Microsoft ofrecerá Office sin Teams incluido. Una decisión que vendrá acompañada de una reducción en el precio de 24 euros al año. Esta medida únicamente se realizará en Europa. 

Los usuarios que ya tengan el paquete Office con Teams incluido podrán decidir seguir como hasta ahora o pasarse a la opción sin Teams, más barata. Aquellos interesados en Teams únicamente podrán adquirirlo por 5 euros al mes o 60 euros al año. 

La medida ha sido anunciada por Nanna-Louise Linde, VP de Asuntos Gubernamentales Europeos de Microsoft. Se trata de una decisión para abordar las preocupaciones de la Comisión Europea, que se encuentra investigando a Microsoft y podría decidir implementar una multa económica por ello. Si bien, aunque se demuestre que Microsoft se ha aprovechado de su situación, este movimiento será bien visto por parte de los reguladores. 

La Comisión recogió el testigo de las quejas de la "Coalición por la Igualdad de Condiciones", una organización de casi 30 empresas que denunciaron esta práctica. Algunos de los interesados en que la Comisión investigase a Microsoft eran rivales como Slack o Nextcloud.

Según los argumentos de los reguladores, Microsoft podría haber conseguido una ventaja competitiva al ligar Teams con las suites Office 365 y Microsoft 365, al tiempo que limitaba la interoperabilidad. Los cambios de ahora vienen enfocados precisamente en intentar corregir esta situación. Veremos si a tiempo para que la Comisión Europea decida librarles de la sanción económica.

"No lo hacemos con la sensación de que necesariamente resolverá todas las preocupaciones, ya sean de la Comisión o de nuestros competidores, pero creemos que es un paso constructivo que puede empezar a conducir a cambios inmediatos y significativos en el mercado", reconocen desde Microsoft.

En Xataka | Microsoft Teams: 26 funciones y trucos para exprimir el servicio de mensajería nativo de Windows 11

-
La noticia Microsoft ha sido acusada por Europa de forzar el uso de Teams. Ahora ha decidido desvincularlo de Office fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .



from Xataka https://ift.tt/wGNfpy4
via IFTTT

X tendrá videollamadas: Elon Musk confirma la llegada de uno de los cambios más radicales de la historia de Twitter

X tendrá videollamadas: Elon Musk confirma la llegada de uno de los cambios más radicales de la historia de Twitter

Elon Musk no para quieto. Tras el cambio de nombre de Twitter a X, la red social se prepara para la llegada de uno de sus cambios más radicales. Así lo ha anunciado el propio Musk en uno de sus ya tradicionales mensajes. 

Las llamadas y videollamadas llegarán próximamente a X. Es decir, desde la aplicación podremos comunicarnos con otros usuarios de una forma equivalente a lo que ya permiten muchos otros servicios como WhatsApp, Google Meet o Zoom. 

Según describe el mandamás de X, las videollamadas funcionarán a través de las aplicaciones de iOS, Android, Mac y PC. Previsiblemente a través de las aplicaciones nativas para los respectivos sistemas operativos. 

Musk Videollamadas

Una de las ventajas de este nuevo servicio es que no hará falta un número de teléfono, ya que estará ligado a la cuenta de X. Musk defiende que "X es la agenda efectiva de direcciones global". Una combinación de factores "única", explican.

Por el momento no se conocen más detalles de cómo será este servicio. Ni si habrá llamadas grupales ni cuáles serán sus limitaciones.

La llegada de las videollamadas a X encaja con la estrategia marcada por Musk para convertir a la red social de microblogging en una aplicación más global, con servicios variopintos como ya ofrece Wechat. Una 'superapp' donde el primer paso parece que será ofrecer videollamadas. Habrá que ver cómo son recibidas y hasta qué punto encajan en la experiencia que actualmente ofrece X. 

En Xataka | Adiós Twitter, hola X: qué pretende Elon Musk con el último giro radical de la plataforma

-
La noticia X tendrá videollamadas: Elon Musk confirma la llegada de uno de los cambios más radicales de la historia de Twitter fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .



from Xataka https://ift.tt/4SENI0r
via IFTTT

El Google Pixel 8 ya tiene presentación. La bestia fotográfica no vendrá sola

El Google Pixel 8 ya tiene presentación. La bestia fotográfica no vendrá sola

Ya es oficial, los Google Pixel 8 y Google Pixel 8 Pro se presentarán el próximo día 4 de octubre. Google ya está enviando las invitaciones para su evento, apuntando que conoceremos todas las novedades en la familia Pixel. Esta no incluye tan solo teléfonos: todo apunta que veremos más sorpresas durante ese gran día.

El pasado curso, conocimos a los Google Pixel 7 y Google Pixel 7 Pro en fechas muy similares. En concreto, fue un jueves 6 de octubre. La compañía no ha indicado (aún) qué dispositivos presentará, aunque días antes del evento no es extraño conocer algunos detalles sobre sus dispositivos.

La tradición nos indica que este es el evento de renovación para la familia de teléfonos Pixel, pero todo apunta a que también conoceremos productos como el Google Pixel Watch 2. Este reloj se ha filtrado de forma masiva, y ya sabemos que tendrá un diseño similar al anterior, mucha más potencia y una batería de mayor tamaño.

Respecto a los Pixel 8, se espera un diseño relativamente similar, con unas dimensiones algo más compactas y el módulo de cámara como principal protagonista. Renovación en procesador, batería y mejoras en cámara: los Pixel volverán a intentar conseguir la corona fotográfica en Android.

Otra de las novedades confirmadas tiene que ver con sus sensores: serán capaces de medir la temperatura de piel y funcionar como termómetro. Muchas de las novedades en los Pixel vendrán de la mano de Android 14, cuya versión final debería llegar a lo largo del mes que viene.

Toca poner la alarma para el día 4 de octubre a una hora un poco inusual: las 10 AM ET, hora de Nueva York. Esto se traduce en las 16:00h, hora española.

Imagen | Xataka

En Xataka | Los móviles de gama media con mejor cámara de 2023

-
La noticia El Google Pixel 8 ya tiene presentación. La bestia fotográfica no vendrá sola fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/dwQGNzL
via IFTTT

Disney no atraviesa su mejor momento. Hasta el punto de caer en bolsa a su peor nivel en nueve años

Disney no atraviesa su mejor momento. Hasta el punto de caer en bolsa a su peor nivel en nueve años

Siguen llegando noticias acerca de los tropiezos financieros de Disney. A las medidas tomadas en las últimas semanas (retirada de películas del catálogo, reconocimiento implícito de que Marvel no está funcionando como sería de desear en los últimos años, subidas de precio en Disney+) se suman nuevos obstáculos para su crecimiento. Por una parte, la caída de la cotización en bolsa, y por otra, problemas internos cuyo alcance aún es complicado valorar.

El pasado jueves, la cotización de Disney cayó hasta los 84 dólares por acción, una cantidad que se ha mantenido ya entrada esta semana. Es el punto más bajo en el que ha estado desde octubre de 2014, hace nueve años. Algunos expertos, según Reuters, creen que es posible que la cifra siga bajando en los próximos meses. De momento no se han dejado notar las medidas combinadas de subida de precios y publicidad, más un sonoro recorte en los gastos, que prometió el CEO Bob Iger.

Disney parece estar en el núcleo de una tormenta a la que no son ajenas el resto de las plataformas: HBO Max lleva recortando gastos desde hace un año, lo que ha culminado en el sacrificio de la marca HBO para crear Max, una plataforma que aglutina a Discovery+ y HBO Max; Prime Video aparece en las noticias más por lo que gasta que por lo que gana; y Netflix está envuelta en una lucha contra las cuentas compartidas cuyas consecuencias a términos de suscriptores aún no están claras, aunque de momento parece capear el temporal.

Pero Disney tiene problemas adicionales. Por ejemplo, el negocio de los parques de atracciones, que siempre ha mantenido la empresa a la vanguardia de sus competidores, muestra signos de ralentización. Y quedan lejos los tiempos gloriosos de 2019: lanzamiento de Disney+ con 10 millones de suscriptores el día 1, adquisición de Fox por 52.400 millones de dólares y estreno por todo lo alto de 'Vengadores: Endgame', que acabaría convirtiéndose en la segunda película más taquillera de la historia.

Los inversores sospechan

Pero hay más puntos negros en la carrera reciente de Disney: la compañía recibió una demanda el pasado 23 de agosto, según cuenta The Hollywood Reporter, en la que se alega que el anterior CEO de la compañía, Bob Chapek, engañó a los inversores sobre el éxito de Disney+, ocultando los verdaderos costes de explotación de la plataforma. Con el objetivo de alcanzar las elevadas cifras de crecimiento previsto de suscriptores y de cumplir el ambicioso objetivo de ser rentable a finales de 2024, Disney habría mentido sobre el alcance de sus pérdidas

¿Y cómo lo hizo? Según la demanda, estrenando contenidos creados para Disney+ (como 'La misteriosa sociedad Benedict' y 'Doogie Kamealoha: Una médica precoz') en plataformas subsidiarias como Disney Channel, y trasladando a ellas los costes de marketing y producción. No es la primera vez que Disney es acusada de estrategias de este tipo: la compañía tenía anteriormente al menos dos demandas por prácticas similares.

Fue a principios de 2023, con el anuncio de los resultados financieros del último trimestre de 2022 (que entre otras cosas incluyeron los planes de despedir a 7000 personas) cuando las cosas comenzaron a oler mal. 1.470 millones de dólares en pérdidas y una caída en el precio de las acciones, en consecuencia, del 13%. Según la demanda, Disney infló entonces el precio de las suscripciones, aparentemente al alza, pero que en realidad provenían de paquetes promocionales, y no de esfuerzos por conseguir clientes a largo plazo.

Finalmente, la demanda habla de una confianza excesiva en el tremendo arranque de la plataforma, lo que llevó a calcular erróneamente las posibilidades de beneficios durante la pandemia. Eso llevó a que Pixar, por ejemplo, empezara a estrenar exclusivamente en Disney+ solo para alimentar la plataforma con estrenos potentes, pero a costa de perder importantes activos para la compañía que, pasada esa ola, se han traducido en sonoros fracasos en taquilla como 'Elemental' o 'Lightyear'.

Cabecera: Kenrick Mills en Unsplash

En Xataka | Cómo de rico sería hoy Steve Jobs con las acciones que tenía cuando murió

-
La noticia Disney no atraviesa su mejor momento. Hasta el punto de caer en bolsa a su peor nivel en nueve años fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .



from Xataka https://ift.tt/6IAFbi2
via IFTTT

El Gobierno entregará 21,9 millones de euros a IFMIF-DONES para reforzar el papel de España en la fusión nuclear

El Gobierno entregará 21,9 millones de euros a IFMIF-DONES para reforzar el papel de España en la fusión nuclear

Lo ha confirmado hace apenas unas horas Diana Morant, la ministra de Ciencia e Innovación en funciones: el Consejo de Ministros ha aprobado la entrega de 21,9 millones de euros a IFMIF-DONES, que no es otra cosa que el proyecto vinculado a la fusión nuclear que está tomando forma en estos momentos en la localidad granadina de Escúzar. Esta cifra se sumará a los 21,8 millones de euros que aportará la Junta de Andalucía, por lo que este proyecto será respaldado por una financiación conjunta de 43,7 millones de euros entre 2024 y 2027.

España se ha comprometido a financiar el 50% del coste de construcción de estas instalaciones, que está estimado en un total de unos 700 millones de euros. A esta cifra hay que sumar otros 50 millones de euros para efectuar su puesta en marcha. Además, la operación de este centro de investigación de vanguardia tendrá un coste anual de unos 50 millones de euros, de los que España asumirá un 10%. Puede parecer mucho dinero, pero no debemos olvidar que los responsables del proyecto están convencidos de que el retorno económico y científico de IFMIF-DONES superará con creces su coste.

Qué es IFMIF-DONES y por qué es tan importante para España

IFMIF-DONES es uno de los tres pilares fundamentales del edificio de la fusión nuclear en cuya construcción está involucrada la Unión Europea. Los otros dos son ITER y DEMO. El reactor experimental de fusión nuclear que está siendo construido actualmente en la localidad francesa de Cadarache persigue demostrar que la fusión a la escala que el hombre puede manejar funciona, y también que es rentable desde un punto de vista energético.

No obstante, ITER no aspira a producir electricidad. Ese será el cometido de DEMO (DEMOnstration Power Plant), una instalación que tomará los avances tecnológicos que habrán demostrado funcionar correctamente en ITER y los llevará un paso más allá para afianzarse como la auténtica precursora de los reactores de fusión nuclear comerciales. Sin embargo, sin IFMIF-DONES no habrá DEMO, por lo que ahora mismo Granada es el centro de atención.

El neutrón carece de carga eléctrica neta, por lo que no puede ser confinado en el interior del campo magnético

Para comprender en toda su extensión cuál es el rol del proyecto IFMIF-DONES es necesario que repasemos brevemente los fundamentos de la fusión nuclear. Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los técnicos que están involucrados en la puesta a punto de los reactores de fusión nuclear mediante confinamiento magnético, como ITER, consiste en recrear en el interior de la cámara de vacío de estas sofisticadas máquinas las condiciones necesarias para que los núcleos de deuterio y tritio se fusionen.

Sin embargo, esto no es ni mucho menos todo. Cuando esta reacción tiene lugar la fusión de un núcleo de deuterio y otro de tritio desencadena la producción de un núcleo de helio y un neutrón que sale despedido con una energía de unos 14 MeV (megaelectronvoltios). El problema es que el neutrón carece de carga eléctrica neta, por lo que no puede ser confinado en el interior del campo magnético que, sin embargo, sí consigue retener los núcleos de deuterio y tritio, que tienen carga eléctrica positiva.

Esta es la razón por la que cuando se origina como resultado de la reacción de fusión nuclear este neutrón sale despedido hacia las paredes de la cámara de vacío con una energía enorme. Esta partícula es muy importante debido a que en la práctica estará estrechamente vinculada a la producción de energía eléctrica en los reactores de fusión nuclear, pero, al mismo tiempo, representa una forma de radiación muy agresiva que puede degradar sensiblemente los materiales utilizados en el reactor.

Los componentes que se verán más afectados por el impacto directo de los neutrones de alta energía y el flujo de calor más intenso son la pared interna de la cámara de vacío y el blanket, que es un manto que la recubre y que tiene como propósito regenerar el tritio que es necesario utilizar como combustible en la reacción de fusión nuclear. Este es el motivo por el que es crucial desarrollar nuevos materiales que sean capaces de soportar el flujo de neutrones y garantizar, por tanto, que el reactor tendrá una vida útil operativa prolongada.

IFMIF-DONES albergará una fuente capaz de producir neutrones de alta energía con la intensidad y el volumen de irradiación necesarios para poner a prueba los materiales candidatos

Este es, ni más ni menos, el propósito de IFMIF-DONES. Y para llevarlo a cabo es necesario poner a punto unas instalaciones ideadas para permitir a los técnicos involucrados en el proyecto evaluar las propiedades de los materiales candidatos a intervenir no solo en DEMO, sino también en los futuros reactores comerciales de fusión nuclear.

El cometido de este proyecto nos invita a intuir cuál será el corazón de IFMIF-DONES: una fuente capaz de producir neutrones de alta energía con la intensidad y el volumen de irradiación necesarios para poner a prueba los materiales candidatos. Y esta fuente de neutrones no será otra cosa que un acelerador de partículas lineal que ayudará a los científicos de IFMIF-DONES a probar, validar y calificar los materiales que a medio plazo deberían llegar a las futuras plantas de producción de energía eléctrica mediante fusión.

Imagen de portada: IFMIF-DONES

Más información: Europa Press

En Xataka: Fusión nuclear: así funciona la tecnología que aspira a resolver nuestras necesidades energéticas

-
La noticia El Gobierno entregará 21,9 millones de euros a IFMIF-DONES para reforzar el papel de España en la fusión nuclear fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .



from Xataka https://ift.tt/5qlyczF
via IFTTT

Esta app de recetas arrasaba en Play Store. Ahora Samsung se ha hecho con ella para mejorarla

Esta app de recetas arrasaba en Play Store. Ahora Samsung se ha hecho con ella para mejorarla

Samsung ha anunciado el lanzamiento de Samsung Food, aplicación que la compañía define como una nueva plataforma de comida y recetas personalizada y potenciada por Inteligencia Artificial. Está disponible tanto para iOS como para Android y, curiosamente, en el momento en el que escribimos este artículo aún no recibe el nombre de Samsung Food.

El enlace que ha facilitado Samsung dirige hacia una de las apps de recetas más populares de Play Store: Whisk: Recetas y Menu Semanal. Todo tiene más sentido del que pueda parecer.

En marzo de 2019, Samsung Next (uno de los grupos de Samsung Electronics, dedicado a crear, invertir y lanzar startups tecnológicas) se hizo con Whisk, empresa americana con sede en San Francisco especializada en contenidos relacionados con el mundo gastronómico online.

Cuatro años después y nutriéndose de la base de datos y estructura de la aplicación original, Samsung reaviva el concepto bajo el nombre de Samsung Food.  Whisk contaba ya con más de un millón de descargas y con una puntuación media de 4,2 en Play Store.

Da Samsung Food Pr Main2

En el momento de esta integración, la compañía nos habla de más de 160.000 recetas disponibles, la posibilidad de crear un plan de recetas entorno a los alimentos de nuestra preferencia y distintas sugerencias mediante inteligencia artificial.

El punto fuerte de la app recae en su comunidad. Miles de personas comparten diariamente sus recetas y hay distintos subgrupos que pueden ser de nuestro interés

Además de ser una app de recetas, su potencial recae en el apartado comunitario. Al igual que otras propuestas de este estilo, la app cuenta con un apartado de explorar en el que hemos encontrado una comunidad bastante activa. En ella, los usuarios comparten recetas, las cuales pueden comentarse, valorarse y añadir tanto a nuestro plan de comidas como a nuestro perfil social. Del mismo modo, podemos unirnos o crear grupos (comida vegana, comida alta en proteínas, baja en carbohidratos, etc.), para que nuestra experiencia con la app y comunitaria gire entorno a nuestro estilo de nutrición.

Recetas

Adelanta, del mismo modo, que la aplicación permitirá controlar los electrodomésticos del hogar. Por el momento, esta integración aún no está activa. Al ser propiedad de Samsung, cabe esperar que la compatibilidad se reduzca a electrodomésticos de su propia familia.

Samsung Food, anteriormente Whisk: Recetas y Menu Semanal, puede descargarse de forma completamente gratuita en iOS y Android. Adicional a estos dos sistemas operativos, la app funciona en su propia página web, así como una extensión de Google Chrome.

Imagen | Jimmy Dean

En Xataka | Nos hemos obsesionado con encontrar la "cena saludable perfecta". Esto es dice la ciencia al respecto

-
La noticia Esta app de recetas arrasaba en Play Store. Ahora Samsung se ha hecho con ella para mejorarla fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/QmghGLl
via IFTTT

La victoria legal de Grayscale es una alegría para el Bitcoin. Y ya se está notando en el precio

La victoria legal de Grayscale es una alegría para el Bitcoin. Y ya se está notando en el precio

El mundo cripto aplaude la decisión de los tribunales con Grayscale. La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) ha perdido su batalla contra la firma de inversiones Grayscale. En juego estaba si los ETF de Bitcoin eran legales. Y la Corte de Distrito de Columbia ha dicho que sí. Os explicamos en qué consiste todo esto, por qué abre muchas posibilidades para el Bitcoin y cómo esta noticia está repercutiendo positivamente en el precio de la criptomoneda.

Qué son los ETF de Bitcoin. La disputa giraba alrededor de este mecanismo financiero. Los ETF de Bitcoin son fondos cotizados en bolsa ligados al Bitcoin. Básicamente son fondos que permiten invertir en esta criptomoneda, pero sin necesidad de comprarla directamente.

La SEC argumentaba que esto podía derivar en una manipulación del mercado. Los defensores apuntan que no todos los inversores interesados en el Bitcoin están familiarizados con lo cripto y los wallets y prefieren invertir a través de fondos o sus brokers habituales.

El origen. En junio de 2022, la SEC denegó a Grayscale la posibilidad de convertir su programa de Bitcoin en un ETF de Bitcoin. El argumento de esta firma era que implementarían las mismas medidas de seguridad contra la manipulación que tienen otros ETF, pero el organismo regulador estadounidense no lo vio claro y denegó la propuesta.

Grayscale denunció ante los tribunales esta decisión y ahora, tras un año de argumentos y respuestas, han obtenido la razón por parte del juzgado.

No hay gran diferencia entre invertir en Bitcoin y tener bitcoins. Los jueces han determinado que la propuesta de Grayscale de invertir en futuros del Bitcoin es "prácticamente similar" a tener directamente bitcoins. El motivo que consideran es que el precio actual de la criptomoneda y sus futuros están "correlaciones estrechamente". Y esta relación es la que justificaría que es difícil manipular el precio del Bitcoin con los futuros.

Sobre la SEC, los jueces dicen que su decisión fue "arbitraria" y que "nunca explicaron porque apostar por futuros del Bitcoin en vez del propio Bitcoin podría afectar a su capacidad para detectar manipulaciones".

Todos los grandes fondos de inversión estaban alerta. La justificación de que esta decisión sea tan relevante es que no afecta solo a Grayscale. Prácticamente todos los grandes fondos estadounidenses estaban a la espera. BlackRock, Fidelity, WisdomTree, VanEck, Invesco, Ark Invest o 21 Shares ya habían solicitado permiso para ofrecer ETF de Bitcoin.

A partir de ahora podrán, salvo que la SEC decida elevar esta cuestión al Tribunal Supremo de los EE.UU. Algo que por el momento no ha anunciado que vaya a realizar.

Y el precio del Bitcoin tiene su mejor día en meses. La noticia ha sido muy bien recibida por los inversores del Bitcoin. La criptomoneda ha subido en un día un 7%, teniendo su mejor resultado en meses y volviendo a superar holgadamente los 27.000 dólares.

Habrá que ver cómo se comporta el año que viene, pero las recientes victorias judiciales del mundo cripto están aportando bastante tranquilidad al sector.

Imagen | André François McKenzie

En Xataka | Mis padres me han dejado criptomonedas como herencia: esto es lo que implica a nivel fiscal y legal

-
La noticia La victoria legal de Grayscale es una alegría para el Bitcoin. Y ya se está notando en el precio fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .



from Xataka https://ift.tt/gk234aq
via IFTTT

Vuelta al Cole 2023 en PcComponentes: descuentos de hasta un 40% y nuevas ofertas flash cada día

Vuelta al Cole 2023 en PcComponentes: descuentos de hasta un 40% y nuevas ofertas flash cada día

Si te estás preparando para el próximo curso y necesitas un nuevo portátil o PC de sobremesa, un monitor o algún periférico para estos estas de suerte. PcComponentes tiene en marcha su campaña Vuelta al Cole 2023 y allí puedes encontrar descuentos de hasta el 40% y nuevas ofertas flash cada día. Para que te hagas una idea, aquí hemos seleccionado algunas de las mejores.

Lenovo IdeaPad 3 15ITL6

Lenovo Ideapad 3 15itl6

Para los que busquen un portátil de trabajo, para ellos o para las clases de los peques, este potente Lenovo IdeaPad 3 15ITL6 es una buena opción. Por 679 euros lleva 70 euros de rebaja, un 9% sobre los 749 habituales.

Este equipo cuenta con teclado completo y pantalla Full HD de 15,6 pulgadas, además de Windows 11 de serie. Su potente configuración se basa en un procesador Intel Core i7-1165G7 de decimoprimera generación, con gráfica integrada Intel Iris Xe, además de 16 GB de memoria RAM, y un SSD con 512  GB de capacidad.

Lenovo IdeaPad 3 15ITL6

Lenovo IdeaPad 3 15ITL6


HP Victus 15-fa0053ns

Hp Victus 16 R0016ns

Quienes prefieran hacerse con un equipo enfocado al gaming, tienen una excelente oferta para el HP Victus 15-fa0053ns, que, con un 22% de descuento, pasa de 899 a 699 euros, saliéndonos 200 euros más barato.

Con él nos equiparemos con un portátil con pantalla de 15,6 pulgadas de diagonal, con resolución Full HD a 144 Hz, configurado con un chip Intel Core i5-12450H, con una gráfica NVIDIA GeForce RTX 3050 con 4 GB de memoria dedicada, 16 GB de RAM, SSD con 512 GB de capacidad y sin sistema operativo.

HP Victus 15-fa0053ns

HP Victus 15-fa0053ns

ASUS U500MA-75700G0090

Asus U500ma 75700g0090

¿Eres de los que prefieren los equipos de sobremesa? Pues este potente ASUS U500MA-75700G0090 puede que te encaje. Lleva un 20% de descuento, o lo que es lo mismo: nos sale 150 euros más barato, pasando de 749 a 599 euros.

Esta semitorre ATX nos ofrece una configuración potente, con un procesador AMD Ryzen 7 5700G, con gráfica integrada, AMD Radeon Graphics, más 16 GB de memoria RAM y un SSD con 512 GB de capacidad.

ASUS U500MA-75700G0090

ASUS U500MA-75700G0090

HP OMEN 40L GT21-0032ns

Hp Omen 40l Gt21 0032ns

Y si buscas un sobremesa pero sobrado de potencia para dedicarlo al gaming, también lo tienes en oferta: este HP OMEN 40L GT21-0032ns, puede ser tuyo por 1.399 euros. lleva un descuento de 600 euros, con un 30% aplicado sobre los 1.999 euros habituales.

En este caso hablamos de una semitorre ATX con iluminación RGB, que monta un procesador AMD Ryzen 7 5800X junto a una gráfica RTX 3070Ti de NVIDIA con 8 GB de memoria dedicada, más 16 GB de RAM y un SSD de 1 TB. Eso sí, no trae Windows de serie.

HP OMEN 40L GT21-0032ns

HP OMEN 40L GT21-0032ns

LG Ultragear 27GQ50F-B

Lg Ultragear 27gq50f B

Si el monitor que buscas quieres que te sirva tanto para trabajar como para jugar, tienes a un precio estupendo el LG Ultragear 27GQ50F-B, que lleva un 35% de descuento y pasa de 249 a 159,99 euros: lleva 90 euros de rebaja.

Este modelo te ofrece un panel plano VA de 27 pulgadas con resolución Full HD a 165 Hz, con un tiempo de respuesta de 1 ms y 250 cd/m2 de brillo. Es compatible con AMD FreeSync y no cuenta con altavoces incorporados, aunque a cambio nos ofrece entradas HDMI y DisplayPort.

LG Ultragear 27GQ50F-B

LG Ultragear 27GQ50F-B

Newskill Icarus IC27Q4-V2P

Icarus

También podemos aprovechar estas ofertas si lo que buscamos es un monitor gaming curvo. El Newskill Icarus IC27Q4-V2P lo podemos encontrar por 199,99 euros, con un 42% de descuento sobre los 349,95 habituales, o sea, unos 150 euros menos.

Con él, como decimos, tendremos un monitor con panel VA curvo (1500R), con  resolución QHD (2560x1440) a 144 Hz y con un tiempo de respuesta de 1ms  así como un brillo de 300 cd/㎡, en formato 27 pulgadas. Es además compatible con G-Sync.

Newskill Icarus IC27Q4-V2P

Newskill Icarus IC27Q4-V2P

Zotac Gaming GeForce RTX 3060 Twin Edge

Zotac Gaming Geforce Rtx 3060 Twin Edge Lhr 12gb

¿Estás buscando una gráfica con la que mejorar tu PC de sobremesa sin gastar demasiado dinero? Si es así, tienes a unos ajustados 279,90 euros la GeForce RTX 3060 Twin Edge LHR 12GB de Zotac. Lleva un 31% de descuento, bajando en unos 130,10 euros desde los 410 anteriores.

Hablamos de una tarjeta gráfica con 12 GB de memoria GDDR6 y 3584 núcleos CUDA, más núcleos Ray Tracing de segunda  generación y Tensor de tercera, así como soporte para resoluciones hasta 8K. Por otro lado, lleva un puerto HDMI 2.1 y tres DisplayPort 1.4a.

Tarjeta gráfica para juegos ZOTAC GEFORCE RTX 3060 Twin Edge 12GB GDDR6

Tarjeta gráfica para juegos ZOTAC GEFORCE RTX 3060 Twin Edge 12GB GDDR6

Sony PlayStation 5

Playstation 5

Si aún no te has hecho con una PlayStation 5, ya sabrás que tienes unos días para conseguirla 100 euros más barata. PcComponentes también se suma al precio recomendado por Sony para su consola en esta campaña y te la deja por 449,99 euros.

Hablamos de la versión con soporte para discos físicos de la potente consola de la marca nipona, que es compatible con el Ray Tracing y te ofrece el nuevo DualSense; un mando completamente rediseñado, con tecnología háptica y nuevos gatillos, sensibles a la presión.

Sony PlayStation 5

Sony PlayStation 5

Razer Hammerhead True Wireless X

Razer Hammerhead True Wireless X

La marca de accesorios y periféricos Razer también tiene auriculares true wireless en su catálogo. Por ejemplo, los Hammerhead True Wireless X, que están enfocados al juego pero en un formato intraauriculares menos habitual, nos salen ahora por un 55% menos, con un descuento 50 euros, pasando de 89,99 a 39,99 euros.

Estos auriculares cuentan con modo de baja latencia, se pueden personalizar mediante app para smartphone, usan Bluetooth 5.2 para conectarse y además disponen de Google Fast Pair, para un emparejado rápido. Son también impermeables y ofrecen controles táctiles e iluminación. Su autonomía es de 6 horas para los auriculares y de 18 horas más por parte del estuche, con dicha iluminación activa, pero si la desactivamos, estas cifras suben a 7 y 21 horas.

Razer Hammerhead True Wireless X

Razer Hammerhead True Wireless X

Hisense Patagonia APC09NJ

Hisense Apc09nj

Por último, para aquellos que tras todas las olas de calor de este verano aún estén pensando en equipar su hogar con un aparato de aire acondicionado portátil, se puede encontrar a un precio más que atractivo el Hisense Patagonia APC09NJ. Concretamente por 265 euros, con un 21% de descuento equivalente a unos 74 euro menos que los 339 euros habituales.

Es un aire acondicionado que nos ofrece 2.236 frigorías por hora y está pensado para espacios de hasta 14 metros cuadrados o de 350 metros cúbicos. Cuenta con función deshumidificador, con mando a distancia, pantalla LED de control y temporizador.

Hisense Patagonia APC09NJ

Hisense Patagonia APC09NJ

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Xataka, Amazon

En Xataka Selección | Por menos de 70 euros tienes uno de los mejores teléfonos baratos de Motorola para un uso diario básico en PcComponentes

En Xataka | PlayStation 5, análisis: Sony apuesta por la innovación con un mando DualSense que es el compañero perfecto para un hardware muy potente

-
La noticia Vuelta al Cole 2023 en PcComponentes: descuentos de hasta un 40% y nuevas ofertas flash cada día fue publicada originalmente en Xataka por Manu García (Visnuh) .



from Xataka https://ift.tt/4ymiWf6
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...