Cada vez hay más gente haciendo su propio aceite de oliva en casa. Y un ayuntamiento hasta les ofrece las aceitunas

Cada vez hay más gente haciendo su propio aceite de oliva en casa. Y un ayuntamiento hasta les ofrece las aceitunas

Lo de "oro líquido" nunca le sentó tan bien al aceite de oliva virgen extra. La escalada de precios, azuzada por la sequía, el encarecimiento de los fertilizantes, la inflación y —alerta la OCU— una "clara especulación", ha convertido las botellas de este ingrediente pilar de la gastronomía mediterránea en casi un bien de lujo para no pocos hogares españoles. "Oro líquido" en toda regla. Resultado: hay quien ha optado por hacer acopio de botellas, quien cruza la frontera para comprarlo en otros países y quien busca la forma de elaborar su propio aceite casero.

Lo que sea para que su consumo no sea un trago amargo.

Un poco de contexto. No, no es impresión tuya. El aceite de oliva se ha encarecido. Y mucho. En Xataka hemos analizado ya la tendencia en detalle, ahondando en las causas, derivadas y consecuencias de un fenómeno bien medido por los consumidores. A finales de agosto la OCU calculaba que el precio del aceite de oliva virgen extra se había encarecido un 15,4% desde la primera quincena de julio y que en algunas marcas se situaba ya por encima de los 12 euros el litro.

No solo eso. Su precio se situaba muy por encima del que se cobraba en países vecinos, como Italia, Francia y sobre todo Portugal, donde —estimaba la OCU a principios de mes— el aceite de marca blanca costaba 6,86 euros/litro, un 27% menos que los 8,21 que se pedían por esas mismas fechas en España.

Si el aceite está por las nubes… Toca buscar soluciones. Eso es lo que han hecho no pocos hogares españoles, que ante el alza de un ingrediente clave en la cocina mediterránea optaron por tirar de ingenio y buscar soluciones para paliar la escalada. Hubo quien se dedicó a hacer acopio de botellas temiendo que los precios se encareciesen aún más con la campaña de 2023, quien cogió el coche para viajar a Portugal y beneficiarse de sus precios y quien buscó sustitutos más económicos. Incluso en los restaurantes volvieron a verse las aceiteras rellenables, desterradas hace varios años de los comedores para garantizar la calidad del producto.

¿Y si preparo mi propio aceite? Esa es otra de las soluciones que se han puesto sobre la mesa. El aumento de precios en los supermercados ha llegado acompañado de un repentino interés por cómo preparar aceite casero, con vídeos, tutoriales, consejos y tiktokers metidos a artesanos aceiteros. "Sé que no tengo las herramientas adecuadas, pero como dicen en inglés, un buen trabajador nunca culpa a sus herramientas", explicaba el Reydelacomida en una pieza en la que comparte su experiencia y la conclusión a la que llegaba tras varios horas de trabajo y usar una cantidad imprecisa de aceitunas: "No sé si renta mucho".

Pero... ¿Cómo se hace? Si decides lanzarte a la aventura y preparar tu propio aceite casero debes seguir algunos pasos básicos, como recuerda la firma Florencio Aguilera: lo primero es disponer de la cantidad de aceituna necesaria, un fruto que en la medida de lo posible no haya sido recolectado hace demasiado tiempo. Con esa materia toca echar mano de un molino, licuadora o incluso un robot de cocina tipo Thermomix para montar "una pequeña almazara": se retira el hueso, se tritura la fruta, amasa o bate para romper la emulsión de agua y aceite y se usa luego un saco de tela para someter las aceitunas al prensado y empezar la decantación.

Lo de preparar aceite de oliva en la cocina de casa tiene sin embargo sus propios hándicaps, más allá de las horas y trabajo que haya que invertir en la elaboración del "oro líquido": el impacto de la sequía en la propia producción de aceitunas. "En una campaña media recogemos en torno a 1.350.000 toneladas, este año prevemos 660.000, igual que el año pasado; es decir, en dos campañas vamos a recoger lo que deberíamos cosechar en una", reconocía a finales de agosto Cristóbal Cano, vicesecretario general de Acción Sindical Sectorial de UPA, a Newtral.

El ejemplo de Villajoyosa. Lo de disponer de aceitunas resulta menos problemático en Villajoyosa, una villa de Alicante. Hace poco su ayuntamiento lanzó una propuesta que resulta tan llamativa como reveladora del alcance de la "crisis del aceite": permitirá que sus vecinos recojan las aceitunas de los 532 olivos de propiedad municipal para que puedan elaborar aceite. "La idea es ayudar a los ciudadanos, puesto que pueden conseguir grandes cantidades de aceitunas para consumo propio o fabricar aceite en las almazaras de la zona", señala a Nius Diario las autoridades del municipio, donde hay censadas cerca de 34.000 personas. Todo mientras el consumo de aceite se desploma precisamente por el alza de precios.

No es el único consistorio español en el que la oliva se ha colado en el orden del día. A unos cuantos cientos de kilómetros de allí, en Fuentelencina, Guadalajara, el Ayuntamiento ha decidido emitir también un bando, aunque con un tono bastante distinto: en un intento por preservar los árboles de la localidad, ha prohibido la recogida de almendras y aceitunas de los árboles municipales sin permiso.

Imagen de portada:

En Xataka: Canarias y la crisis de la "papa arrugá": cómo un escarabajo de Reino Unido amenaza a su suministro de patatas

-
La noticia Cada vez hay más gente haciendo su propio aceite de oliva en casa. Y un ayuntamiento hasta les ofrece las aceitunas fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .



from Xataka https://ift.tt/VZQtL95
via IFTTT

"Disparaba llamas a la cara de peatones inocentes": cómo la bestia de Turín alcanzó 212 km/h en 1913

Los inicios del siglo XX fueron maravillosos para los amantes de la ingeniería y la mecánica. Dando los primeros pasos en este terreno temporal, los hermanos Wright se hacían famosos con el primer aeroplano de la historia. En 1908, el Ford Model T entraba en la cadena de producción, pese a la incredulidad del abogado del propio Henry Ford. Y poco después, Fiat rompería la barrera de los 200 km/h.

Mientras que en España los coches matriculados llegaban con cuentagotas, Fiat tenía ambiciosos planes para sus coches. Desde que la automoción empezara a despegar, los récords de velocidad y las primeras carreras de automovilismo se habían convertido en una obsesión y un modo de demostrar los últimos avances tecnológicos. Eran una perfecta muestra de lo que cada fabricante era capaz de hacer.

Se considera que la primera carrera de la historia cubrió la distancia entre París y Rouen. 127 kilómetros que debían decidir quién era el mejor en "La carrera de carruajes sin caballos". Era un 22 de julio de 1894 y aquel día también se presentaron los coches a vapor. Pese a ello, en La Vanguardia rescatan un caso anterior datado en 1887 pero que no se considera competición porque, a la hora de la verdad, sólo un vehículo se presentó en la línea de salida.

Y en búsqueda de nuevos retos, Fiat se lanzó a la carrera de convertirse en el fabricante con el coche más rápido del mundo. Y lo consiguió en diciembre de 1913 cuando alcanzó los 212,87 km/h de velocidad punta. Un récord que, sin embargo, ha quedado en el archivo digital y en papel porque nunca llegó a recibir el título oficial de "coche más rápido del mundo".

Fiat S76, La bestia de Turín que se quedó sin corona

A caballo entre el siglo XIX y el XX, en 1899 nace en Turín la Fabbrica Italiana Automobili Torino. Fiat crece durante los primeros años de vida con la producción de automóviles pero rápidamente diversifica su negocio entrando en el mercado del ferrocarril y el transporte pesado, con sus propios camiones.

Pero en la marca eran conscientes de la importancia que tenía romper hitos. Con la automoción en estado embrionario, conseguir nuevos récords o alzarse con la victoria en las pocas carreras que entonces existían eran una tremenda oportunidad para darse a conocer.

Por ello, en 1910 decidieron crear un monstruoso monoplaza para el que no existían retos insalvables. Y lo hicieron de la única manera que sabían: un gigantesco motor.

La idea de Fiat fue crear un automóvil que era todo potencia bruta. Su motor era de cuatro cilindros pero su cilindrada era de 28,4 litros. Para hacernos una mejor idea, un deportivo moderno que supere los ocho litros de cilindrada ya es algo totalmente excepcional.

Fos 2015 Beast Of Turin Goodwood 25042024 El tremendo motor del Fiat S76, La bestia de Turín

El motor era capaz de generar hasta 290 caballos de potencia a 1900 rpm, tenía tres bujías por cilindro y estaba refrigerado por agua. El problema es que su peso se disparaba a casi 1.700 kg en lo que era toda una rareza para la época. Eso sí, si nos hacemos con uno, podremos conducirlo sin necesidad de adquirir el carné B+ que se plantean en Bruselas.

Con todo, hay que contextualizarlo en su época. Barney Oldfield, a bordo de un Blitzen Benz había conseguido alcanzar los 212 km/h. Si a él le había funcionado un motor de cuatro cilindros y 21,5 litros, la respuesta debía estar en conseguir un motor todavía más grande.

El camino a seguir era claro y Fiat lo pisó con dos unidades del Fiat S67, el que se considera que es La bestia de Turín. En The old motor recogen fragmentos del libro Fiat, de Michael Sedgwick, donde se narra la historia de la marca y donde explican que el Fiat S76 era "una de las creaciones más aterradoras que emanaba de cualquier fábrica".

Sedgwick explica que, tras probarlo en Turín, comprobaron que el coche tenía potencial. Allí alcanzó los 185 km/h en segunda marcha. Era el momento de lanzarse a por el récord. El coche fue trasladado a la pista de Brooklands (Inglaterra) para que Pietro Bordino intentara alcanzar lo que nadie hasta entonces había alcanzado.

Sin embargo, Bordino temió por su vida y se negó a llevar el coche más allá de los 90 mph (145 km/h). Junto al mar, en Saltburn Sands, Fiat volvió a conseguir velocidades de 185 km/h. Sin embargo, no el autor explica que no encontraban el lugar adecuado, pues no había distancia suficiente para que el Fiat S76 desplegara todo su potencial.

Descartados Italia e Inglaterra, Ostende, en Bélgica, y Arthur Duray, como piloto, fueron los protagonistas elegidos. Se trataba de alcanzar a los alemanes. Y allí lo consiguieron, donde marcaron una velocidad punta de 212,87 km/h. Sin embargo, la carrera organizada era de ida y vuelta y una avería impidió al Fiat S76 cubrir el recorrido en el tiempo máximo permitido. La bestia de Turín tenía un récord oficioso.

Lamentablemente, la Primera Guerra Mundial pasó por encima del Fiat S76, que tuvo que ser desmantelado. Pese a ello, poco a poco una unidad se ha recuperado y, restaurada por completo, en 2019 se dejó caer por Goodwood donde cubrió todo el circuito de la subida a una de las colinas más famosas del mundo del motor. El vídeo pone los pelos de punta.

En las imágenes se puede ver cómo la carrocería se retuerce con la violencia del motor. Es impresionante ver las llamaradas que salen por los laterales del vehículo. Sedgwick aseguraba que La bestia de Turín iba por la ciudad "disparando llamas en las caras de peatones inocentes y ensordeciéndolos". No lo dudamos.

En Xataka | El Mercedes T80, el coche montado sobre el motor de un caza con el que Hitler quiso llegar a los 750 km/h

Fotos | Goodwood

-
La noticia "Disparaba llamas a la cara de peatones inocentes": cómo la bestia de Turín alcanzó 212 km/h en 1913 fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .



from Xataka https://ift.tt/Z6i7YmN
via IFTTT

Cómo personalizar iOS 17 al máximo para darle a tu iPhone un toque personal

Cómo personalizar iOS 17 al máximo para darle a tu iPhone un toque personal

Vamos a explicarte cómo personalizar al máximo tu iPhone con iOS 17, de forma que puedas adaptar el aspecto de su sistema operativo a tu gusto. Aunque iOS todavía no está a la altura de Android en cuanto a personalización, sí que tiene las suficientes opciones como para poder adaptarlo a tus gustos y necesidades.

En este artículo, nosotros vamos a comentarte cuáles son las principales opciones que tienes disponibles. No para que las uses todas, sino para que sepas cuáles son y puedas decidir cuáles de ellas quieres aplicar para personalizar el móvil. Vamos a intentar ceñirnos a las opciones preinstaladas, sin tener que instalar nada más.

Esta es una guía de inicio, lo que quiere decir que vamos a incluir las opciones más sencillas y básicas además de otras un poco más rebuscadas. El objetivo es que si tienes un iPhone por primera vez, puedas saber todo lo que tienes que hacer, tanto las opciones que llevan años disponibles en versiones anteriores de iOS como las nuevas que hayan llegado.

Y como siempre decimos en Xataka Basics, si crees que nos hemos dejado fuera de nuestra guía alguna opción importante, te invitamos a compartirla en el apartado de comentarios. Así, todos los lectores podrán beneficiarse del conocimiento de nuestros xatakeros.

Cambia el fondo de pantalla

Fondo De Pantalla

Posiblemente el primer paso que todos los usuarios damos cuando queremos personalizar el fondo de pantalla. Para cambiarlo, pulsa en el apartado Fondo de pantalla dentro de los Ajustes de tu iPhone, y verás la opción de añadir una nueva configuración de fondo de pantalla.

Al hacerlo, vas a poder elegir fondos de pantalla para la pantalla de bloqueo y para el fondo del escritorio. Podrás usar tus fotos, emojis, y fondos de colores, de astronomía y más. Todo para que el fondo quede totalmente a tu gusto.

Además de esto, si entras en Modos de concentración dentro de los ajustes, podrás hacer que cada modo de concentración tenga su propio fondo, de manera que esto te ayude a poder distinguir cuál de todos tienes activado.

Existen aplicaciones de terceros que te prometen ayudar a tener mejores fondos de pantalla. Sin embargo, teniendo en cuenta que puedes usar fotos de tu móvil, simplemente tendrás que buscar fondos de pantalla en alguna web especializada y bajarlos en tu móvil. Fondo de pantallas verticales, y si hay colores negros intenta que sean AMOLED para que el negro sea puro.

Préstale atención a la pantalla de bloqueo

Pantalla Bloqueo

Si mantienes el dedo pulsado sobre la pantalla de bloqueo, también irás a otro menú para personalizar su fondo de pantalla. Y recordar esto nos sirve para decirte también que la pantalla de bloqueo puede ofrecer más que una simple imagen a la hora de personalizarla.

Aquí, a la hora de personalizar la pantalla de bloqueo podrás determinar el diseño del reloj que aparece. También podrás añadir algunos elementos debajo del reloj, de forma que se muestre directamente en la pantalla de bloqueo distintos tipos de información. Conviene gastar un tiempo en revisar todas estas opciones.

Configura la pantalla siempre encendida

Pantalla Siempre Activa

En iOS también tienes un modo de pantalla siempre encendida. Con este modo, cuando tengas la pantalla del móvil apagada seguirá apareciendo un reloj, y también pueden aparecer notificaciones. Así, para hacer este tipo de consultas no tendrás que estar encendiendo y apagando el móvil.

Para eso, entra en los ajustes y en Pantalla y brillo. Aquí dentro, pulsa en la opción Pantalla siempre activa. Una vez la activas, vas a poder desactivar las notificaciones y que se vea el fondo de pantalla para intentar ahorrar un poco más de batería al utilizarla.

Elige entre modo claro y modo oscuro

Modo Oscuro

Existen dos tipos de usuario de teléfono móvil, los que prefieren el modo claro en la interfaz y los que preferimos el modo oscuro. Por eso, en iOS te va a permitir elegir cuál de los dos quieres utilizar, de forma que luego las apps instaladas detecten el que hayas activado y lo activen ellas también.

Para hacer esto entra en los ajustes y ve al apartado de Pantalla y brillo. Aquí, arriba del todo vas a poder elegir uno de los dos modos para la interfaz, y también vas a poder configurarlo en automático, para que el móvil alterne entre uno u otro dependiendo de la hora que sea.

Elige cómo se ven las letras de la interfaz

Tamano Texto

En las opciones de Pantalla y brillo también tendrás la opción de cambiar el tamaño del texto. De esta manera, si tienes problemas de visión podrás hacer que todas las letras se vean un poco más grandes, e incluso vas a poder activar un modo de texto en negrita para que las letras sean más gruesas.

Otras opciones de pantalla

Mas Opciones Pantalla

Y para terminar con el apartado de Pantalla y brillo, también vas a encontrar otras opciones interesantes. Vas a poder ajustar desde ahí la intensidad de brillo de la pantalla, y la opción True Tone para que los colores de la pantalla se adapten a las condiciones de luz ambiental y que así siempre se vea todo claramente.

Otra de las opciones es el Night Shift, que elimina los colores azules de la pantalla a partir de determinadas horas para el uso del móvil no te haga dormir peor. Además, puedes ajustar el bloqueo automático o el zoom de la pantalla.

Personaliza tu pantalla de inicio

Escritorio

Como en cualquier sistema operativo, en iOS vas a poder elegir qué aplicaciones mantienes en el escritorio o pantalla de inicio y cuáles no. Simplemente, mantén un dedo pulsado sobre una de ellas y entrarás en el modo de edición, pudiendo eliminarla de la pantalla de inicio.

Si unes aplicaciones en la pantalla de inicio, crearás una carpeta con ellas que podrás abrir para ver las apps que hay dentro cuando quieras. Además, también puedes añadir widgets para visualizar información sin tener que entrar en ninguna aplicación, y en iOS 17 también tienes widgets interactivos para poder interactuar con contenido, como por ejemplo, controlar reproducción musical.

Cuando estés editando la pantalla de inicio, en la parte inferior verás unos puntos que representan las páginas o cantidad de escritorios que tienes configurados. Si pulsas en este botón de las páginas, irás a una pantalla donde podrás ocultar los escritorios que no quieras que aparezcan.

Que las apps no vayan a la pantalla de inicio

Biblioteca De Apps

Dependiendo de tu configuración, es posible que cuando instales una nueva aplicación en iOS esta vaya directamente a la pantalla de inicio. Si este es el caso pero no te gusta que pase, puedes hacer que vayan directamente a la biblioteca de apps, para poder abrirlas cuando quieras pero que no alteren la estética de tu escritorio.

Para hacer esto, tienes que entrar en los ajustes de iOS y pulsar en el apartado de Pantalla de inicio y biblioteca de apps. Aquí, tienes la sección Apps descargadas recientemente, y en ella podrás decidir dónde quieres que vayan las apps que instalas.

Personaliza la pantalla de widgets

Pantalla Widgets

Si en el escritorio principal de la pantalla de inicio deslizas el dedo hacia la derecha, como si quisieras ver lo que hay a la izquierda, accederás a la pantalla de widgets. Aquí podrás añadir todos los que quieras sin que influyan en las aplicaciones que tengas en tus escritorios.

Para editar esta pantalla ve abajo del todo y pulsa en el botón Editar. Esto te llevará a una pantalla con todos los widgets que aparecen, y podrás eliminarlos, moverlos para ordenarlos, o pulsar  en el botón de suma arriba a la izquierda para añadir más. Abajo tienes un botón Personalizar que te llevará a otra lista de widgets que puedes añadir.

Toma el control de los tonos y sonidos

Tonos Sonidos

En iOS también puedes cambiar el tono de llamada y los sonidos de notificaciones y alarmas, de forma que el móvil suene como quieras y cuando quieras. Todo esto lo puedes configurar en los ajustes, dentro de la opción de Sonidos y vibraciones.

Aquí dentro, tienes un apartado de Tono de llamada y avisos. En este apartado podrás configurar cómo suena todo, desde las llamadas hasta los mensajes, los correos o los avisos de calendario y notificaciones. En cada opción que pulses podrás elegir la melodía o sonido que quieres escuchar, e incluso tendrás una tienda de tonos para poder comprar otros diferentes en iTunes.

Mas Opciones Sonidos

En esta pantalla hay otras opciones y apartados. Por ejemplo, en Respuesta del teclado puedes desactivar el molesto sonido del teclado cuando escribes. También puedes ajustar las vibraciones y el volumen de los sonidos. Arriba del todo también puedes activar o desactivar el Modo Silencio.

También puedes personalizar los tonos de forma individual para cada contacto, tanto los de llamada como los de los mensajes de cada persona de forma individual. Esto lo tendrás que hacer entrando en Contactos y editando un contacto concreto. Entre las opciones, verás la de los tonos.

También puedes personalizar las vibraciones

Vibraciones

Cuando estás en Sonidos y vibraciones dentro de los ajustes y pulsas en alguno de los tipos de sonidos de Tono de llamada y avisos, estarás configurando el tono o sonido que quieres configurar para ese elemento, como las llamadas. Aquí, arriba del todo tienes una opción de Vibración, que normalmente está configurado como Por omisión.

Sin embargo, pulsando en Vibración vas a poder cambiar cómo vibra tu iPhone. Y aquí viene lo interesante, porque además de elegir entre distintos tipos, también puedes componer tu propia vibración desde cero para que sea totalmente personalizada.

Cambia el aspecto de las notificaciones

Notificaciones

Este no es un cambio estético, sino más bien práctico, y ya profundizaremos más adelante en otro artículo sobre notificaciones. Para eso, dentro de los ajustes pulsa en Notificaciones, y pasarás a la pantalla donde puedes configurarlas. Arriba del todo puedes configurar el tipo de notificaciones que recibes, y más abajo algunos detalles sobre previsualizaciones y cuándo se muestran.

Más abajo tienes una lista con tus aplicaciones instaladas, y con ella puedes configurar las notificaciones de cada aplicación. Así, si quieres que una app no te moleste puedes desactivar todas sus notificaciones, o desactivar unos tipos manteniendo otros activas.

Personaliza los accesos del Centro de control

Centro De Control

El Centro de control de iOS es esa pantalla que aparece con controles de volumen y reproducción, WiFi y Bluetooth, y otros accesos directos que aparece cuando deslizas el dedo hacia abajo desde la parte superior derecha de la pantalla. Los accesos directos de la parte inferior los puedes personalizar, para que aparezcan las opciones que quieras en el orden que prefieras.

Para eso, entra en el apartado Centro de control de los ajustes de iOS. Cuando lo hagas irás a una pantalla en la que tienes la lista de controles activos, y puedes eliminar los que no quieras usar y añadir desde el apartado inferior de Más controles otros que sí quieras que aparezcan. También puedes cambiar el orden de los controles.

Recuerda que puedes instalar otros teclados

Teclados

Apple cuida mucho las funciones del teclado de iOS, y posiblemente te hayas acostumbrado a usarlo. Pero si quieres probar cosas nuevas o si vienes de Android, debes recordar que también puedes instalar teclados de terceros, como por ejemplo los famosos Gboard y Swiftkey de Google y Microsoft.

Los teclados se instalan como aplicaciones normales, y luego solo tienes que ir a Ajustes, pulsar en General, y entrar en la opción Teclado. Aquí podrás elegir entre todos los que hayas instalado para elegir cuál usar y eliminar los que no quieras utilizar. Tienes toda la versatilidad que necesites.

Botón de buscar y porcentaje de batería

Porcentaje

Si quieres que iOS muestre el porcentaje de batería que te queda en el móvil, entonces tienes que entrar en el apartado Batería de los ajustes de tu dispositivo. Una vez dentro, arriba del todo activa la opción de Porcentaje de batería, de forma que a partir de ahora te muestre un número concreto.

Y si quieres quitar el botón de Buscar de la pantalla de inicio, entonces entra en el apartado Pantalla de inicio de los ajustes de tu iPhone. Una vez dentro, desactiva la opción Mostrar en la pantalla de inicio del apartado Buscar.

Algunas apps te dejan cambiar de icono

Iconos

A nivel de sistema operativo, iOS no te permite cambiar el icono de tus aplicaciones. Por lo tanto, no es como en Android que instalas una capa de personalización y puedes cambiar los iconos, aquí simplemente esto no es una opción disponible.

Sin embargo, algunas apps sí te permiten cambiar su icono. Esto es algo que depende directamente de cada aplicación, y de si sus desarrolladores han decidido permitir cambiar el icono o no. Y si lo permiten, también serán las propias aplicaciones las que te muestren las opciones entre las que puedes elegir.

El Jailbreak, por qué y por qué no

Como has visto, iOS tiene unas opciones de personalización un poco limitadas si se comparan con las de Android. Si eres un usuario avanzado, posiblemente hayas oído hablar del Jailbreak, una manera de liberar tu iPhone para poder instalar muchas más aplicaciones más allá de la App Store, pero también acceder a opciones de configuración extra, y hacer muchas otras modificaciones del sistema.

Sin embargo, esta es una práctica que no merece mucho la pena, porque también puede abrirle las puertas a reducir la vida de la batería de tu móvil, hacer que iOS pase a ser demasiado inestable o que se expongan vulnerabilidades. Además, también es posible que Apple deje sin soporte al iPhone.

A esto hay que añadirle que muchas de las aplicaciones y repositorios que ayudan a sacarle provecho cada vez son menos y poco a poco han ido cerrando a lo largo de los años. Por lo tanto, el Jailbreak hoy en día es un arte casi olvidado, y a no ser que necesites imperativamente más opciones de personalización, lo recomendable es no hacerlo y quedarte con las opciones del propio sistema operativo.

En Xataka Basics | iOS 17: guía con 61 funciones y trucos para exprimir el sistema operativo móvil de Apple

-
La noticia Cómo personalizar iOS 17 al máximo para darle a tu iPhone un toque personal fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .



from Xataka https://ift.tt/sLqG9JO
via IFTTT

Samsung Galaxy Tab S9 Ultra, análisis: un dispositivo espectacular que todavía busca su sitio

Samsung Galaxy Tab S9 Ultra, análisis: un dispositivo espectacular que todavía busca su sitio

Samsung Galaxy Tab S9 Ultra, análisis: un dispositivo espectacular que todavía busca su sitio

Hace ya unas generaciones que los tablets de gama alta buscan su lugar en un mercado donde como elemento de consumo de contenidos resultan excesivamente caros mientras que como elementos de producción están todavía algo limitados frente a los portátiles ligeros. Pero no precisamente por su diagonal de pantalla en algunas familias como la Tan S Ultra de Samsung.

El Samsung Galaxy Tab S9 Ultra es un nuevo intento del fabricante coreano por convencer a un cliente concreto de que un Android vitaminado por teclado, S-Pen y sobre todo una enorme pantalla, es una elección fiable y lógica para dedicarnos a trabajar con él. ¿Será éste quizás el año en que lo consigan?

Ficha técnica del Samsung Galaxy Tab S9 Ultra


Samsung Galaxy Tab S9 Ultra

dimensiones y peso

326,4 x 208,6 x 5,5 mm
732 g (Wi-Fi)

pantalla

14,6" SuperAMOLED
2.960 x 1.848 px
120 Hz
Gorilla Glass 5

procesador

Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2

RAM

12 / 16 GB

memoria interna

256 / 512 GB / 1 TB + microSD

batería

11.200 mAh
Carga rápida hasta 45W

cámaras

Trasera: 13 MP + 8 MP gran angular
Frontal: 12 MP + 12 MP gran angular

sistema operativo

Android 13.0
One UI 5.1

audio

Cuatro altavoces estéreo, Dolby Atmos, AKG, tres micrófonos

conectividad

5G, LTE, Wi-Fi 6E, BT 5.2

otro

USB tipo C, lector de huellas bajo pantalla, compatible con S Pen, IP68

precio

Desde 1259 euros

Tableta táctil - SAMSUNG - Galaxy Tab S9 Ultra - 14.6 - RAM 12GB - 256 GB - Antracita - 5G - S Pen incluido

Tableta táctil - SAMSUNG - Galaxy Tab S9 Ultra - 14.6 - RAM 12GB - 256 GB - Antracita - 5G - S Pen incluido


Manteniendo la esencia de los Galaxy Tab S de gama alta

Los dos grandes animadores de siempre del sector de los tablets de gama alta, Apple y Samsung, apuestan desde hace generaciones por una continuidad en su línea de diseño que a ambas marcas no les ha venido del todo mal.

A los Samsung Galaxy Tab S de alta se les reconoce gracias al sentido de la vista pero también del tacto. Es una familia donde prima ante todo la delgadez, los buenos acabados y el poco peso. En el caso de los modelos de referencia de la gama Ultra de Samsung, hay que añadir a la ecuación el adjetivo de "inmensos".

Samsung Galaxy Tan S9 Ultra Review Xataka Spen Recurso 2

El Samsung Galaxy Tab S9 Ultra es el renovado modelo de dicha familia. El nuevo miembro llega con las mínimas actualizaciones que justifiquen el cambio de nombre. Se dan básicamente en el procesador y memoria, en ambos casos mejores que en la generación anterior.

La única novedad en el diseño del Samsung Galaxy Tab S9 Ultra es el aumento de resistencia para evitar sustos con salpicaduras de líquidos así como la mejorada carga del S-Pen

El diseño se mantiene prácticamente intacto. Es ahora un modelo con resistencia IP68, que para este tipo de dispositivo significa básicamente tranquilidad ante un posible derrame de líquido encima.

Samsung Galaxy Tan S9 Ultra Review Xataka Carga Spen El S-Pen sigue cargándose en la parte trasera, lo que impide situarlo sobre una mesa y que se cargue al mismo tiempo

La otra novedad queda del lado del S-Pen, que ahora no tiene que orientarse de manera concreta para que se produzca su carga tras colocarlo en la zona magnética junto al módulo de cámara. Pero me sigue pareciendo que tiene más sentido que la carga ser realice cuando lo tenemos colocado en el borde (donde también queda acoplado magnéticamente) y no en la parte trasera, situación mucho más artificial.

Lo demás permanece intacto. El acabado es en aluminio, el grosor más reducido imposible, y el peso, de algo más de 700 gramos, también el mínimo que podemos esperar de un dispositivo con este tamaño de pantalla.

Samsung Galaxy Tan S9 Ultra Review Xataka Recurso General

Pese a ese grosor tan reducido y el relativo poco peso del tablet, sus dimensiones no lo dejan en buen lugar para ser manejado del modo tradicional de un tablet. Nos genera bastante inseguridad a nivel de riesgo de que acabe por caer de nuestras manos (pese al buen agarre de su terminación) y por otro lado seguimos echando en falta un stand integrado en la propia carcasa (y no dependiente de una funda) porque pocas veces no estamos pensando mentalmente en dejarlo correctamente apoyado sobre la mesa.

Sin funda resulta extraño sostener el tablet con las dos manos y que no haya bisagra integrada para poder dejarla en modo stand sobre una mesa con toda tranquilidad

Del apartado de identificación biométrica, este Samsung Galaxy Tab S9 Ultra opta por ofrece tanto la identificación por rostro como la lectura de nuestra huella. Sin botón de inicio ni espacio para colocarlo en un lateral, el sensor biométrico solo tenía un destino posible: la pantalla.

Samsung Galaxy Tan S9 Ultra Review Xataka Huellas Pantalla

El Samsung Tab S9 Ultra opta por uno de tipo ultrasónico en el lado derecho del tablet, a la altura del puerto USB-C y a una distancia del marco muy bien pensada, justo donde de manera natural cae nuestro pulgar al sujetar de la forma habitual en apaisado el tablet. Es rápido y fiable.

Pantalla (y sonido) para disfrutar todo el tiempo

Como pasa con casi cada producto de gama alta de Samsung, la pantalla es uno de sus puntos fuertes sin discusión. En este Samsung Galaxy Tab S9 Ultra el fabricante coreano lleva esa idea a la máxima expresión porque los marcos reducidos y un notch muy pequeño dejan todo el camino libre para el lucimiento de un inmenso panel AMOLED de 14.6 pulgadas a 120 Hz.

Samsung Galaxy Tan S9 Ultra Review Xataka Recueso Pantalla General

El panel luce espectacular, tanto en nitidez (resolución de 1848x2960 píxeles) como en reproducción de color, brillo (más de 550 nits y HDR10+) y por supuesto el refresco de 120 Hz que tan bien le sienta a la interfaz del tablet.

Esa frecuencia de refresco podemos escoger que sea adaptable o mantenerla fija a 60 Hz, lo que ciertamente no merece la pena por el poco impacto que tiene en la autonomía respecto al total.

Samsung Galaxy Tan S9 Ultra Review Xataka Recurso Spen

El panel tiene un formato 16:10 que se queda a medio camino de dos ámbitos de uso: el plenamente productivo y el exclusivamente ocioso. No es mala opción como término medio para cuadrar con más potenciales usuarios satisfechos de la experiencia.

El sonido es otro factor diferenciado en los tablets de gama alta de Samsung. Y con esta fabulosa pantalla, no podía ser menos en el caso del Galaxy Tab S9 Ultra.

Samsung Galaxy Tan S9 Ultra Review Xataka Altavoces

Contamos con cuatro altavoces muy potentes situados en las esquinas del dispositivo. Vienen firmados por AKG y suenan muy bien cuando los tenemos colocados frente a nosotros. El sonido resulta envolvente (compatibilidad con Dolby Atmos), con correcto refuerzo de graves pero seguimos bloqueando parte del sonido cuando agarramos el dispositivo con las dos manos.

Samsung sigue ofreciendo la mejor experiencia en un tablet Android

El Samsung Galaxy Tab S9 Ultra llega al mercado español bajo Android 13 y con la capa Samsung One UI 5.1 sobre el sistema operativo del buscador.

El fabricante asiático sigue siendo el que mejor trata el mundo Android en tablets, tanto por cantidad de aplicaciones, ayudas y mejoras como por la continuidad de su idea generación tras generación.

Lo que más se disfruta en la enorme pantalla del Samsung Galaxy Tab S9 Ultra es la posibilidad de tener hasta tres aplicaciones al mismo tiempo en pantalla dividida

En este Samsung Galaxy Tab S9 Ultra no encontramos apenas diferencia en One UI respecto a tablets de menos diagonal. Podemos hacer uso de hasta tres aplicaciones a "pantalla dividida" sin renunciar a una cuarta opción pero ya como ventana flotante. Dependerá de la compatibilidad de cada una de ellas.

Screenshot 20230926 122535 Youtube

La integración de este Samsung Galaxy Tab S9 Ultra con el resto de ecosistema de equipos Samsung es completa. Tenemos la opción de compartir periféricos como teclados y ratones además de poder usar el tablet gigante coreano como segunda pantalla de un Samsung Galaxy Book.

También se mantiene la idea detrás de Samsung DeX, una gran idea si tu zona de confort al usar un tablet cabe en aplicaciones del tipo navegador, ocio, redes sociales y no mucho más.

Screenshot 20230926 121343 One Ui Home

La experiencia tanto en este modo de escritorio ampliado en pantalla externa (donde el tablet puede ser usado como touchpad si es necesario) como en el tablet del modo tradicional es perfecta a nivel de fluidez y rendimiento bruto.

A nivel de rendimiento del Samsung Galaxy Tab S9 Ultra hay que destacar la fluidez de funcionamiento en modo multitarea y varias pantallas, refrendado con las cifras de los benchmarks

El Samsung Galaxy Tab S9 Ultra se mueve bajo el SoC Snapdragon 8 Gen 2 acompañado de hasta 16 GB de memoria RAM en combinación con memoria interna de 1 TB ampliable vía tarjetas microSD. Únele los 120 Hz de la pantalla y todo fluye sin tirones ni sensación de no ir desahogado a nivel de potencia bruta. Además, la capa de Samsung tiene ya suficiente madurez para asegurarnos una experiencia satisfactoria.

En nuestros test sintéticos de rendimiento obtuvimos más de 3900 puntos en la prueba gráfica Wild Life Extreme así como casi 5700 y 2150 puntos en los test Multi y Single de GeekBench o los 16500 puntos en PCMark Work 3.0, cifra que supera en 3000 puntos los resultados del modelo de la generación anterior. Especialmente relevante es la mejora de rendimiento en modo multinúcleo, lo que le viene genial al modo de uso de este tablet productivo.

Screenshot 20230927 112039 Geekbench 6

El Samsung Galaxy Tab S9 Ultra ofrece un comportamiento excelente a nivel de gestión del calor. El rendimiento no se reduce cuando le exigimos de manera continuada y además solo una pequeña superficie alrededor del módulo de cámara tiende a calentarse. Insignificante para el agarre fiable, cómodo y seguro del tablet.

S-Pen: un indispensable en los tablets Samsung

Más allá de que Samsung siga sin darle el lugar físico que merece al S-Pen (imanes más potentes en la zona de carga, cambiar esta última a los bordes y no a la trasera, además de buscarle un lugar de almacenaje integrado en el diseño y no solo en la funda que se vende separada), este accesorio es un "must" es el Galaxy Tab S9 Ultra al igual que lo es en los modelos de familias más discretas a nivel de tamaño de pantalla.

El S-Pen sigue sin tener su espacio físico en el diseño del tablet pero viene de serie cuando compramos el Samsung Galaxy Tab S9 Ultra, todo un acierto

El S-Pen se mantiene idéntico al de la generación anterior y eso es una buena noticia. Es muy ligero, manejable, preciso y disfruta de una integración completa y directa en el ecosistema del tablet Android de Samsung.

Admite gestos que debemos aprender pero luego resultan muy cómodos, y viene listo para sacar de la caja (el tablet no se vende sin él). Podemos usarlo para el manejo/control del propio tablet, como elemento de escritura y lógicamente como punta de lanza de nuestra creatividad con las aplicaciones adecuadas.

Samsung Galaxy Tan S9 Ultra Review Xataka Dibujo Spen

En este aspecto, el S-Pen sigue mejorando en apartados de software además de hardware (punta más sensible y cuerpo resistente con perfil IP68 como el tablet), y por ejemplo la experiencia de escritura y dibujo sobre papel virtual está a un excelente nivel, detectando tanto la presión como la inclinación del S-Pen.

Doble cámara frontal y secundaria

Ligeras modificaciones nos encontramos en las cámaras del Samsung Galaxy Tan S9 Ultra. Se mantiene la cuádruple cámara, dos a cada lado.

De las cuatro cámaras que aporta el Samsung Galaxy Tab S9 Ultra, nos quedamos con las dos secundarias de 12 MP que resultan ideales para videollamadas de calidad

Las dos principales, de 13 y 8 MP (ésta última es de tipo gran angular), admiten grabación de vídeo hasta 4K/60fps, y sirven para lo justo. No tanto por calidad, correcta, como por comodidad de uso.

Webcams Galaxy Tab S9 Ultra

Más sentido le vemos a las dos secundarias, ambas de 12 MP (una gran angular), que nos dan muchas posibilidades cuando recurrimos a las videollamadas, tanto por software (seguimiento) como en nitidez y validez de uso cuando la luz entra en escenarios complicados. Al igual que en la generación anterior, los resultados nos gustan más que en la mayoría de los portátiles del mercado, ya sean de gama media o incluso alta.

Autonomía a la estela del tablet clásico

El Samsung Galaxy Tab S9 Ultra alberga en su fino interior una batería de 11200 mAh, suficiente para compensar el extra de pantalla y potencia de este formato, además de los 120 Hz de su panel.

El resultado, según nuestras pruebas de estas semanas trabajando y disfrutando del ocio con él, lo podemos situar en la línea de otros tablets de gama alta. En términos globales hablamos de unas 9-10 horas de uso de manera escalonada en varios días, cifra que se reduce a unas 7 horas si recurrimos a periféricos externos y uso intensivo de manera continuada.

Samsung Galaxy Tan S9 Ultra Review Xataka Portada 1

Para la carga hay que recurrir a un cargador USB-C de 45 W (carga rápida) que no viene en la caja. En el paquete que podemos comprar en tiendas el tablet solo de acompaña del S-Pen y un cable de carga USB-C.

La carga con un adaptador de 45 W se completa en más o menos 100 minutos.

Samsung Galaxy Tab S9 Ultra, la opinión y nota de Xataka

Lejos de aparcar el experimento de ofrecer un tablet con diagonal de más tamaño que muchos de los portátiles y ultrabooks del mercado, Samsung repite historia con su nuevo Galaxy Tab S9 Ultra.

El tercero en discordia dentro de la nueva familia Tab S9 de 2023 mantiene la esencia de lo que uno espera de los tablets de gama alta de Samsung (calidad de pantalla, diseño, potencia...) a la espera de que sostener una pantalla de más de 14 pulgadas pueda resultar práctico.

Del nuevo Samsung Galaxy Tab S9 Ultra nos quedamos con la experiencia multimedia total que ofrece, incluida la creatividad con ayuda del S-Pen,  así como su potencia bruta para, con ayuda de un teclado externo, poder recurrir al modo de trabajo Dex de Samsung si así lo deseamos.

9,1

Diseño 9,25
Pantalla 9,5
Rendimiento 9,5
Software 8,25
Autonomía 8,75

A favor

  • La experiencia multimedia que ofrece la combinación de audio y panel
  • Rendimiento hardware y software
  • Ahora tanto tablet como S-Pen son resistentes a salpicaduras

En contra

  • Tienes que tener muy claro el tipo de aplicaciones que buscas usar en un tablet Android
  • En formato tablet es un dispositivo demasiado grande para que resulte cómodo de usar
  • Sin funda ni teclado de serie, el gasto para completarlo es mayor


Tableta táctil - SAMSUNG - Galaxy Tab S9 Ultra - 14.6 - RAM 12GB - 256 GB - Antracita - 5G - S Pen incluido

Tableta táctil - SAMSUNG - Galaxy Tab S9 Ultra - 14.6 - RAM 12GB - 256 GB - Antracita - 5G - S Pen incluido

-
La noticia Samsung Galaxy Tab S9 Ultra, análisis: un dispositivo espectacular que todavía busca su sitio fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .



from Xataka https://ift.tt/tCSZ9Ew
via IFTTT

Termas de Trajano: las suntuosas termas romanas que convirtieron el baño en una experiencia de lujo

Termas de Trajano: las suntuosas termas romanas que convirtieron el baño en una experiencia de lujo

En la actualidad, la higiene diaria es (o debería ser, al menos) algo que asumimos con total normalidad. Pero en los tiempos de la República de Roma, el baño no estaba considerado como una prioridad. La higiene personal consistía en poco más que lavarse los brazos una vez al día y el resto del cuerpo cada nueve o diez días.

A finales del siglo I a.C, una nueva tendencia inspirada en la Grecia clásica fue ganando importancia entre las clases privilegiadas de Roma, que empezaron a construir espacios dedicados a los placeres del baño en sus fastuosas villas. Nacieron los Balnea que rendían culto a la Salutem Per Aquam o salud por medio del agua.

Sumergirse en bañeras de agua a distinta temperatura pasó de ser un mero requisito práctico para lavarse, a algo más lúdico que encajó como un guante con el carácter disfrutón de los patricios y demás clase adinerada.

El reto: conseguir las termas más grandes y lujosas del Imperio

Marco Vipsanio Agripa fue el primer gobernante de Roma al que se le ocurrió construir un enorme Balneum en el Campo de Marte como lugar de encuentro y entretenimiento para los ciudadanos de roma. Sin embargo, a diferencia de los Balneum, que eran privados, estos baños públicos de agua caliente recibirán el nombre de Thermae, llegando a nuestros días como termas.

Agripa, sin saberlo, había iniciado una carrera con sus predecesores en los que cada nuevo gobernante quería dejar su impronta con unas termas más grandes, más lujosas y más ostentosas que las de su antecesor. Trajano, como buen sevillano, conocía los beneficios de un buen baño para refrescarse de los calores y relajarse al final del día, por lo que entró al trapo en la competición construyendo una autentica maravilla arquitectónica y tecnológica del mundo antiguo.

Termas De Ttajano Ruinas de las Termas de Trajano

Si pudiéramos viajar en el tiempo a la antigua Roma, nos encontraríamos con las suntuosas Termas de Trajano. Consideradas como una maravilla arquitectónica entregada al lujo y el bienestar de quienes la visitaban. Estos lugares ofrecían numerosos atractivos para el entretenimiento y la salud de los ciudadanos: saunas, piscinas para el baño, palestras, bibliotecas, pórticos y jardines decorados con todo lujo de detalle.

No obstante, aunque en la mayoría de los casos el coste de la entrada estaba al alcance de la mayoría de ciudadanos de Roma, solo los más adinerados y poderosos podían pagar todos los placeres y el lujo que ofrecían esas instalaciones.

Las termas se inauguraron en la colina del Oppio en el 109 d.C cubriendo el vacío de baños públicos que dejó el incendio de la Domus Aureadel emperador Nerón. Las Termas de Trajano fueron un auténtico despliegue de innovación arquitectónica que integraba lo último en tecnología romana de climatización y opulencia en las decoraciones y mosaicos.

Mosaico De Sabratha En Libia Salvom Lavisse Un Bano Es Bueno Para Ti Mosaico con sandalias en unas termas. "Salvom lavisse", un baño es bueno para ti

En la estructura de su construcción se innovó con el desarrollo de materiales más ligeros para conseguir un hormigon igualmente resistente, pero mucho más ligero y permisivo con el calor basándose en la roca volcánica o tufo giallo. Las estructuras de madera, que sirvieron de combustible para las anteriores termas, se sustituyeron por esbeltos techos abovedados y grandes espacios interiores. El conjunto ocupaba el triple de la superficie que su antecesor con unos 111.000 metros cuadrados de lujo dedicado al culto al cuerpo.

El suministro de agua quedaba garantizado por un complejo acueducto que traía el agua de distintas fuentes del lago Bracciano situado a 40 km de Roma, y se almacenaba en unos enormes depósitos cerca del recinto de las termas con una capacidad de ocho millones de litros de agua.

Planta De Termas De Trajano Planta del complejo termal de Trajano

Disfrutar de un baño en aquel suntuoso templo dedicado a la higiene y la salud era una experiencia lujosa y relajante. El complejo termal estaba diseñado con una arquitectura impresionante y ofrecía una amplia gama de servicios y comodidades para disfrutar.

Al entrar se pasaba junto a la natatio una gran piscina con la que se tenía el primer contacto visual con el agua, pero que se visitaba hasta el final. Antes se debía pasar por los apodyteria o vestidores comunes. Desde ese punto, el visitante pasaba a la palestra totalmente desnudo o untado en aceites esenciales para rendir culto al cuerpo ejercitando los músculos o participando en juegos de pelota. Momento que muchos aprovechaban para conseguir favores políticos o influencias entre la alta sociedad.

Columnas Sobre Las Que Descansaba El Suelo Casa De Eustolios Chipre Columnas sobre las que descansaba el suelo. Casa de Eustolios. Chipre

Después, el circuito termal continuaba por unas salas calentadas con un elaborado sistema en el que se combinaba la exposición de los rayos del sol a través de unos grandes ventanales dobles, y un sistema de “suelo radiante” levantado sobre una serie de columnas que se calentaba por la circulación de aire caliente bajo el suelo, las paredes y las bóvedas. Los más adinerados podían disfrutar de servicios de masaje con aceites y ungüentos perfumados e incluso depilación corporal ejecutada por esclavos

Las piscinas de agua caliente (caldolarium) y templada (tepidarium) se acondicionaban utilizando las mismas calderas subterráneas con las que se calentaba el aire que aclimataba todo el recinto.

Estas calderas calentaban un gran recipiente de bronce con forma de caparazón de tortuga invertido que entraba en contacto con la base de la bañera del caldolarium y hacía circular el agua caliente por convección hasta que toda la piscina tenía la misma temperatura. Máxima optimización de recursos, con el mismo fuego climatizaban el aire y el agua.

El circuito termal finalizaba con un baño en las cuatro piscinas de agua fría de la enorme basílica central de las Termas de Trajano. En ellas se podía compartir el baño, la conversación (o lo que surja) con el resto de usuarios de las termas, ya estaba permitida la entrada tanto de hombres como de mujeres. El recorrido terminaba en la natatio que daba la bienvenida al visitante. Esta era una piscina al aire libre con una profundidad aproximada de un metro, con la que el visitante salía de su ensoñación de lujo y bienestar para volver a su rutina, que Roma no se hizo en un día.

Lamentablemente, el destino quiso que toda esta maravilla de la Antigua Roma sucumbiera bajo un incendio. De sus cenizas surgió un proyecto todavía mayor: las Termas del emperador Caracalla…pero eso, ya es otra historia.

En Xataka | Elon Musk es rico. Pero nunca será tan rico como en su día lo fue César Augusto

Imagen | Samual B. Platner, Ohto Kokko, Rabax63

-
La noticia Termas de Trajano: las suntuosas termas romanas que convirtieron el baño en una experiencia de lujo fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .



from Xataka https://ift.tt/kHcF5ZV
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...