Las ventas de plegables se disparan en China. El principal responsable es una gran sorpresa

Las ventas de plegables se disparan en China. El principal responsable es una gran sorpresa

El mercado chino está empezando a mostrar ciertas tendencias en el territorio de los móviles plegables. Pese a tener una presencia marginal, el crecimiento de este segmento ha superado el 90% interanual en el tercer trimestre de 2023, con 1,96 millones de unidades vendidas (frente a las casi 300 millones de unidades vendidas en Q3).

El dato más curioso: el liderazgo del grupo Honor/Huawei y que Samsung, líder indiscutible en España, apenas se conforma con un tercer puesto por detrás de otros gigantes como OPPO.

La fiebre Huawei en China: Honor y Huawei pasan por uno de sus mejores momentos en China, la completa antítesis respecto a su situación en Europa. El fabricante que más plegables vendió en lo que llevamos de año fue Huawei, con un 31,7% de cuota de mercado dentro del segmento de los plegables.

Junto a esta buena noticia para Huawei, conocemos también que su hermana Honor ocupa ahora la corona en ventas dentro del territorio chino. La cuota de mercado general es de un 19,3%, por delante de OPPO, Apple y Xiaomi.

China Foldable Phone Market Three Quarter 2023 1

OPPO viene pisando fuerte. El segundo gran fabricante en China, si hablamos de plegables, es OPPO. El gigante chino alcanza el 17,1% de cuota de mercado en plegables, principalmente por las ventas de su OPPO Find N3 Flip. Logra posicionarse por encima de Samsung, y el plan para conquistar Europa con sus plegables está ya en marcha.

Recientemente el grupo BBK lanzó el OnePlus Open como alternativa global al OPPO Find N3. Un dispositivo que quiere competir frontalmente con el Samsung Galaxy Z Fold5 y que, tanto en hoja técnica como en conjunto, es el mejor plegable del momento.

Samsung, lejos de ganar en China. Pese a que Europa es una de las posiciones más firmes para Samsung, en China los datos no son tan espectaculares. No por ello son negativos, ya que el fabricante surcoreano ocupa el tercer puesto con un 15,4% de cuota de mercado plegable. Le sigue muy de cerca Honor, con un 15,1%.

Curiosa la posición de Honor en el mercado plegable chino, ya que está bastante cerca de Samsung a pesar de competir sin ningún Flip en el mercado. Su propuesta es el Magic V2, rival directo del Fold.

Una tendencia tan distinta como similar en España. Lejos queda España de un liderazgo a manos de Huawei, pero la tendencia con las ventas de plegables es similar. Según datos de DSCC, las ventas de plegables crecieron un 42% en un contexto de caída del mercado global. Hay que tomar estos datos con cautela, ya que el crecimiento en plegables, dadas las bajas cifras de las que parte, es bastante inusual.

Estamos aún a cierta distancia de un mercado plegable con precios adaptados a mercados como el europeo, duplicando el precio medio de venta de teléfonos inteligentes en el territorio.

Imagen | Huawei

En Xataka | Honor quiere reinventar los teléfonos plegables: el móvil-bolso es su nuevo concepto

-
La noticia Las ventas de plegables se disparan en China. El principal responsable es una gran sorpresa fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/5rvzSuZ
via IFTTT

Ya es oficial: Zegona compra Vodafone España por 5.000 millones de euros

Ya es oficial: Zegona compra Vodafone España por 5.000 millones de euros

Llevábamos meses oyendo hablar de la posible venta de Vodafone España, especialmente desde que Margherita Della Valle, CEO del Grupo Vodafone, confirmara que habían iniciado un proceso de "revisión estratégica" en la filial española.

Muchos han sido los pretendientes de Vodafone que hemos conocido en las últimas semanas, pero había uno que sonaba en todas las apuestas y ha sido el que finalmente se ha llevado el gato el agua: Zegona.

El fondo británico, que compró Telecable en 2015 e intentó adquirir Yoigo en 2019, regresa al mercado español de las telecomunicaciones por la puerta grande. La noticia que se había filtrado este fin de semana ya es oficial: Zegona comprará Vodafone España por 5.000 millones de euros.

Vodafone España tiene nuevo dueño

Mientras dos de sus principales rivales (Orange y MásMóvil) esperan la aprobación de Bruselas para crear un nuevo gigante de las telecomunicaciones en nuestro país, Vodafone España acaba de cambiar de dueño.

Vodafone Espana

Aunque las especulaciones en torno a la firma de capital riesgo asiática RJJ Capital también habían cobrado fuerza en las últimas semanas, finalmente es el fondo británico Zegona quien ha cerrado la compra del 100% de Vodafone España por 5.000 millones de euros.

La venta parcial o total de Vodafone España era una posibilidad que estaba sobre la mesa desde que el Grupo la incluyó dentro del clúster europeo a comienzos de año y, especialmente, desde que inició un proceso de "revisión estratégica" de la filial española en abril.

El pasado 22 de septiembre, Zegona suspendió su cotización en la Bolsa de Londres y anunció que estaba en conversaciones con Vodafone Group "en relación con la adquisición potencial, y con bancos en relación con su financiación". Eso sí, aclaró que la operación estaba "sujeta, entre otras cosas, a un acuerdo sobre los términos finales con Vodafone".

Las conversaciones entre Zegona y el Grupo Vodafone se han acelerado notablemente en los últimos días, y parece que por fin han llegado a un acuerdo. Aunque todo apuntaba que compraría el 50% de Vodafone España, finalmente Zegona ha obtenido la financiación necesaria para llevar a cabo la compra total.

Como comentábamos antes, 5.000 millones de euros es la cifra que desembolsará Zegona para hacerse con el 100% de la filial de Vodafone España. Esa contraprestación incluirá al menos 4.100 millones de euros en efectivo y hasta 900 millones de euros en forma de acciones preferentes reembolsables (“RPS”) que se reembolsarán, a más tardar, seis años después del cierre

El Grupo Vodafone Group permitirá a Zegona usar la marca de Vodafone en España durante 10 años. Además, el acuerdo vinculante entre ambas compañías establece que Vodafone prestará determinados servicios a Vodafone España por un coste anual total de aproximadamente 110 millones de euros. 


Imágenes | Vodafone

En Xataka | Hay una nueva guerra abierta entre Europa y las Big Tech:  nadie quiere asumir el multimillonario coste de las redes

-
La noticia Ya es oficial: Zegona compra Vodafone España por 5.000 millones de euros fue publicada originalmente en Xataka por Laura Sacristán .



from Xataka https://ift.tt/nhj1R5D
via IFTTT

Ya puedes votar en todas las categorías de los Premios Xataka NordVPN 2023: ¡últimas horas!

Ya puedes votar en todas las categorías de los Premios Xataka NordVPN 2023: ¡últimas horas!

Durante los últimos días hemos ido abriendo las votaciones en todas las categorías de este año de los Premios Xataka NordVPN 2023. Como ya sabéis, los galardones los entregaremos el 15 de noviembre en una gala muy especial, pero antes necesitamos vuestra ayuda para elegir a los finalistas y a los ganadores. Las votaciones estarán abiertas hasta hoy 30 de octubre a las 12.00 del mediodía, hora peninsular española, así que aún estás a tiempo de participar.

También recuerda que puedes conseguir tu entrada rellenando nuestro formulario (cerraremos las inscripciones al completar aforo, así que ¡date prisa!).

Vota en los Premios Xataka NordVPN 2023

A continuación encontraréis todas las categorías de este año, así como el enlace directo a las votaciones.

Mejores móviles - Todos los formularios para votar, aquí

Mejor tablet y smartwatch - Todos los formularios para votar, aquí

Mejores ordenadores y accesorios - Todos los formularios para votar, aquí

Mejores televisores y dispositivos de sonido - Todos los formularios para votar, aquí

Mejores dispositivos en el hogar - Todos los formularios para votar, aquí

Mejor coche y dispositivo de movilidad sostenible - Todos los formularios para votar, aquí

Mejor videojuego y serie/película - Todos los formularios para votar, aquí

Cómo funcionan las votaciones

La mecánica de los Premios Xataka NordVPN 2023 es similar a la de ediciones anteriores y se divide en tres fases:

  1. Votación del público: durante los próximos días iremos publicando artículos con nuestras categorías y los candidatos seleccionados por el equipo de Xataka para que vosotros, nuestros xatakeros, votéis por vuestros favoritos.
  2. Votación del jurado: con los finalistas que el público ha elegido, el jurado de Xataka y otros expertos en tecnología votarán a los que son, según su visión, los mejores dispositivos.
  3. Elección de ganadores: los votos del jurado se combinarán con los del público para elegir los ganadores, que se anunciarán el 15 de noviembre.

Los candidatos seleccionados son dispositivos que han salido a la venta en 2023 o lo harán con fecha confirmada antes de fin de año. También incluimos los que el año pasado se quedaron fuera al anunciarse después de los Premios. Creemos que es la mejor solución: por desgracia no podemos celebrar la gala el 31 de diciembre y nuestra idea es que los Premios puedan servir de apoyo en la decisión de compra para esta última parte del año.

¡Muchas gracias a todos por participar!

NordVPN te ofrece una conexión estable y rápida gracias a los más de 5800 servidores que tienen en 60 países de todo el mundo. Protege tus dispositivos contra amenazas online, accede a tus plataformas de streaming favoritas de forma segura aunque estés de viaje, llévate las mejores ofertas en reservas de vuelos y hoteles y mucho más.

Consejo ofrecido por la marca

-
La noticia Ya puedes votar en todas las categorías de los Premios Xataka NordVPN 2023: ¡últimas horas! fue publicada originalmente en Xataka por María González .



from Xataka https://ift.tt/AoNZhi2
via IFTTT

Tener un portátil ligero y con batería para todo el día no sale caro: este LG lleva descuentazo

Tener un portátil ligero y con batería para todo el día no sale caro: este LG lleva descuentazo

SI para ti lo más importante en un portátil es el peso y la autonomía, en la gama Ultra de LG tienes una buena opción de compra. Si además, como ahora, puedes hacerte con uno de sus modelos por sólo 749 euros como los que pide Amazon por el LG Ultra 16U70R-G.AA56B, estarás haciendo una compra maestra.

LG Ultra 16U70R-G.AA56B

LG Ultra 16U70R-G.AA56B

Comprar el LG Ultra 16U70R-G.AA56B mejor precio

Lg Ultra 16u70r G Aa56b 2

Porque, el precio habitual de este equipo es de 1.099 euros, pero ahora lo podemos encontrar 350 euros más barato. Con esta rebaja se nos queda en unos razonables 749 euros, con envío gratuito y en un sólo día para usuarios Prime o para aquellos que aprovechen la prueba gratuita del servicio por un mes al hacer el pedido.

Perteneciente a la gama Ultra 16 de la marca, este LG Ultra 16U70R-G.AA56B cuenta con una pantalla IPS de 16 pulgadas con resolución WUXGA (1920x1200p) y destaca por un peso muy contenido, de sólo 1,65 Kg,  con un grosor de menos de 1,6 cm. Es un equipo con teclado completo y retroiluminado y viene con Windows 11 de serie.

Situado en la gama media, este equipo monta un procesador Ryzen 5 7530U con gráfica integrada Intel AMD Radeon más 16 GB de memoria RAM y un SSD con 512 GB de capacidad.

Además de los protocolos inalámbricos WiFi 6 y Bluetooth 5.1, este portátil lleva un par de puertos USB A 3.2 y un USB Tipo C 4.0. También dispone de salida HDMI, conector RJ-45 Ethernet y lector de tarjetas MicroSD, y por supuesto, no le falta el conector jack de 3,5mm para los auriculares o altavoces. Pero si de algo puede presumir junto con su peso y delgadez, es de autonomía, con unas sobresalientes20 horas según el fabricante.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | LG

En Xataka Selección | No quedarte sin espacio para juegos en la PS5 es sólo cuestión de aprovechar el precio mínimo de este SSD con 2TB de Samsung 

En Xataka | Mejores ordenadores portátiles en calidad precio: cuál comprar en función del uso y nueve modelos recomendados

-
La noticia Tener un portátil ligero y con batería para todo el día no sale caro: este LG lleva descuentazo fue publicada originalmente en Xataka por Manu García (Visnuh) .



from Xataka https://ift.tt/I7lw2vP
via IFTTT

La posible compra de Vodafone España afronta su etapa crítica: Zegona ultima ya un acuerdo, según Bloomberg

La posible compra de Vodafone España afronta su etapa crítica: Zegona ultima ya un acuerdo, según Bloomberg

La posible venta de Vodafone España afronta una fase crucial. Al menos así se desprende de las noticias que se han sucedido a lo largo de las últimas horas sobre los movimientos empresariales para hacerse con, como mínimo, una parte de la filial española. A la compañía le han ido saliendo diferentes novias a lo largo de los meses, pero la información avanzada por Bloomberg o El Confidencial dejan dos ideas claras: primero, que la operación pasa por un momento clave; segundo, que habría aún varios nombres de potenciales compradores sobre la mesa.

Esto es lo que se sabe a día de hoy.

Un poco de contexto. Sobre la posible venta de Vodafone y todo lo que la rodea os hemos hablado ya en varias ocasiones. Los rumores sobre una operación de ese tipo llevan circulando mucho tiempo, años incluso, pero ganaron intensidad antes del verano, cuando el grupo internacional decidió iniciar una "revisión estratégica" de su filial. Poco después Expansión aseguraba que la empresa estaba explorando ya su venta en España con Morgan Stanley como asesor externo. La teleco estaría abierta a todas las opciones posibles, incluida una venta parcial o total.

¿Hay más? Sí. Para entenderlo hay que abrir algo más el foco, hasta abarcar la foto general del sector: caída de ingresos de la filial, salida de directivos, la dura competencia del mercado low cost y el impacto que podría tener la futura fusión de Orange y MásMovil. Con ese telón de fondo, en septiembre la compañía británica Zegona mostraba abiertamente y de forma pública en la filial española.

Y lo sabemos porque la propia firma confirmaba a la Bolsa de Londres que mantenía negociaciones con el Grupo Vodafone y varias entidades bancarias para una "adquisición potencial" de Vodafone España. Sus responsables matizaban, eso sí, que no había certeza alguna de que tal operación pudiese llegar finalmente a bien puerto. Ni en lo que atañe a su éxito, ni tampoco a "los términos finales".

Y entonces… Apenas un mes después han llegado nuevas noticias que muestran que los contactos estaría ya avanzados. Hace solo unas horas Bloomberg señalaba que Vodafone Group está cerca de vender una participación de "al menos el 50%" de su negocio español a Zegona, una operación que —detalla la agencia de noticias— valora la operadora en algo más de 5.000 millones de euros. 

Es más, citando a fuentes próximas a la negociación, Bloomberg asegura que las empresas estarían "ultimando los detalles de la operación" y que pondríamos recibir un anuncio de forma prácticamente inmediata, "en los próximos días".

¿Es eso todo? No. No al menos si atendemos a otras informaciones que han circulado también a lo largo de las últimas horas sobre la hipotética compra de Vodafone. Expansión coincide en que Zegona ha logrado la financiación necesaria y que la firma del acuerdo es inminente, tanto de hecho que podría anunciarse ya mañana mismo, pero el diario de Unidad Editorial va más allá un aspecto crucial: citando a fuentes del mercado, precisa que el acuerdo sería por el 100% de Vodafone España con una valoración de 5.100 millones.

Una historia, varios protagonistas. Así es. Vodafone y Zegona no son las únicas protagonistas del culebrón. A lo largo de los últimos meses se ha apuntado a otras muchas "novias" potenciales de la filial española, compañías supuestamente interesadas en su compra. Los compañeros de Xataka Movil publicaban ayer mismo un listado exhaustivo con los nombres que más han sonado. 

Y entre ellas se cita a RJJ Capital, una firma de capital riesgo asiática que Bloomberg situaba hace escasos días en la carrera por la filial española. Para ser más concretos, la agencia de noticias aseguraba que RJJ lidera un consorcio que estaba considerando una oferta de alrededor de 5.000 millones de euros.

¿Quiénes están sentados a la mesa? Esa es una de las preguntas clave. Aunque Bloombergy Cinco Días han confirmado por separado que Vodafone estaría cerca de vender a Zegona una participación en su filial española de al menos un 50% del capital, otras informaciones aseguran que RRJ todavía sigue sentado a la mesa. Así lo sostiene El Confidencial, que concuerda en que la posible compra de la filial pasa por un momento clave y podría ser inminente.

Zegona no es una desconocida en el sector de las telecos. Ni a nivel iglobal, ni desde luego en España. El fondo británico ya cerró en 2015 la adquisición de Telecable por 640 millones de euros y la vendió dos años después a Euskaltel por 700, quedándose además con un 15% de las acciones. Desde que MásMóvil se hizo con Euskaltel no forma parte del grupo. Las acciones de Zegona están suspendidas de cotización en la Bolsa londinense desde que confirmó los contactos.

Imagen de portada: Luis García (Wikipedia)

En Xataka: Quién es Zegona, la compañía que quiere comprar Vodafone España

-
La noticia La posible compra de Vodafone España afronta su etapa crítica: Zegona ultima ya un acuerdo, según Bloomberg fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .



from Xataka https://ift.tt/bdkoFj1
via IFTTT

China tiene montañas de ensueño y turistas que no están dispuestos a subirlas. Su solución: escaleras mecánicas

China tiene montañas de ensueño y turistas que no están dispuestos a subirlas. Su solución: escaleras mecánicas

Si la montaña no va al turista, el turista va a la montaña. Aunque sea con ayuda de una escalera mecánica XXL y dotada de un mecanismo que, a priori, parecería más apropiado para centros comerciales que las cumbres del Sudeste Asiático. Quizás suene raro pero eso es lo que acaban de hacer en China, donde las autoridades han decidido hacer más accesible la montaña Tianyu de una forma bastante peculiar: acoplándole escaleras automáticas que recorren varios cientos de metros.

La idea, claro, no ha tardado en ganar adeptos… y detractores.

¿Una escalera mecánica de montaña? Exacto. Eso es lo que estrenaron hace no mucho en la montaña Tianyu, en el condado de Chunan, provincia oriental de Zhejiang. Con el propósito de hacer su cumbre más accesible y ponerla al alcance de quienes no pueden o quieren pegarse largas caminatas, los operadores turísticos han apostado por una estrategia peculiar: añadir escaleras mecánicas a la ladera.

El mecanismo se construyó en 2022, pero ha sido ahora, tras el éxito que han alcanzado algunos vídeos que la muestran y su difusión en la red social Weibo, cuando China Daily, medio al Gobierno chino, le ha dedicado un reportaje.

Reeeeeee
Captura De Pantalla 2023 10 23 141312

¿Cómo es la escalera? Según precisa el diario South China Morning Post la escalera mide 350 metros de largo y se divide en tres secciones. Darle forma exigió una inversión de 10 millones de yuanes, equivalente a unos 1,4 millones de dólares. Su propósito principal es lograr que la montaña Tianyu sea mucho más accesible, tanto para aquellos visitantes que no estén en condiciones de subirla como para quienes, directamente, prefieren ahorrarse el esfuerzo del ascenso. Por solo cuatro dólares, la instalación permite realizar el viaje en un tiempo récord.

¿Cuánto exactamente? Si antes cubrir todo el recorrido exigía alrededor de 50 minutos, ahora el mismo trayecto puede completarse con una inversión de tiempo y esfuerzo bastante inferiores. Llega un paseo de 10 minutos en la pasarela móvil y un tramo final de tres kilómetros que, este sí, aún debe completarse a pie.

Las fotografías de las escaleras muestran que ascienden entre rocas y árboles, pegadas a la inclinada pendiente de la montaña Tianyu. Hay quien asegura que las puestas de sol desde su elevada plataforma son de las más fascinantes del país.

Captura De Pantalla 2023 10 23 141703

¿Y qué acogida ha tenido? Dispar. Ni China Daily, ni el resto de medios que se han hecho eco de la iniciativa, como South China Morning Post o Beijing Times, detallan cómo ha sido el proceso de construcción y si ha afectado al entorno. De lo que sí se hacen eco es de la división de opiniones que ha generado el mecanismo.

"Las escaleras mecánicas de montaña de China: una bendición para algunos, una plaga para otros", titulaba el diario pekinés. Los comentarios compartidos en la red social Weibo sobre la instalación muestran que no anda desencaminado.

Pero... ¿Qué dicen? Que es un acierto. Y que es un grave error. Depende de a quien se consulte. "No he caminado ni un solo paso para escalar la mayor parte de la montaña y no me he perdido ningún rincón pintoresco", compartía uno de los visitantes tras utilizar la escalera mecánica. Hay quien destaca sus ventajas para ancianos y niños o cómo facilita disfrutar de las vistas durante el ascenso; y hay quien cree que mecanismos así rompen el atractivo natural de las montañas.

"¿Para qué sirve entonces escalar la montaña? Creo que ese encanto ha desaparecido”, lamenta otro comentario recogido por South China Morning Post. "¿No ves que las escaleras mecánicas restan belleza natural a la montaña?"

¿Es la primera de su tipo? No exactamente. Aunque la escalera mecánica de Tianyu ha alcanzado una notoriedad especial, no es la primera vez que China echa mano de sistemas parecidos para hacer que sus montañas sean más accesibles. Las hay urbanas y más o menos cortas, como las de Chongqing, modelo que también se ha incorporado en España; y las hay en entornos naturales. Un ejemplo es el de la South Sky Ladder, que se sitúa en la zona turística Shenxianju. Se construyó hace ya tres años, aunque es bastante más corta que la de Chunan: mide 104 metros.

Anclar una escalera mecánica a la montaña no fue en cualquier caso la única idea que los técnicos chinos tuvieron sobre la mesa. "Nuestro planteamiento inicial era construir un teleférico", confiesa el responsable de una empresa de desarrollo turístico. Se descartó, explica, porque ofrecía menos aforo e implicaba más riesgos.

Imagen de portada: Hangzhoufeel (X)

En Xataka: Esta ciudad acaba de convertirse en un fenómeno turístico de masas en China. Su secreto: la barbacoa

-
La noticia China tiene montañas de ensueño y turistas que no están dispuestos a subirlas. Su solución: escaleras mecánicas fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .



from Xataka https://ift.tt/OUI8gjp
via IFTTT

Los auriculares Bluetooth con más de 335.000 valoraciones en Amazon son ideales para tu móvil y no cuestan ni 30 euros

Los auriculares Bluetooth con más de 335.000 valoraciones en Amazon son ideales para tu móvil y no cuestan ni 30 euros

Aunque a todos nos guste una buena calidad de audio y un sonido nítido, no siempre se puede optar por unos auriculares de mayor gama. Por suerte, hay muchos modelos económicos, aunque quizás demasiados. Por eso, una forma de despejar la incógnita es ver lo que más compran o buscan los usuarios. En Amazon, encontramos estos auriculares Bluetooth TOZO por 29,99 euros y con más comentarios de toda la web.

TOZO T10 Auriculares Bluetooth IPX8 Impermeable Bluetooth 5.3 In Ear inalámbricos con Estuche de Carga y micrófono, Sonido Premium con Graves Profundos para Correr y Hacer Deporte Negro

TOZO T10 Auriculares Bluetooth IPX8 Impermeable Bluetooth 5.3 In Ear inalámbricos con Estuche de Carga y micrófono, Sonido Premium con Graves Profundos para Correr y Hacer Deporte Negro

Comprar los auriculares Bluetooth con más comentarios en Amazon al mejor precio

Auriculares Bluetooth Tozo

Con un precio habitual de 29,99 euros, aunque se pueden ver más baratos a veces, son los más comentados de Amazon, con más de 335.000 opiniones y una valoración de 4,3 sobre 5 estrellas. Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis.

Estos auriculares Bluetooth tan económicos cuentan con unos controladores de 8 mm, además de incluir almohadillas que permiten mejor sujeción, sonido más grave y mejor aislamiento de ruido externo. Cuentan con resistencia IPX8 contra el sudor y el agua.

Con sonido Hi-Fi digital, vienen con un rango que alcanza los 20 kHz. Incluyen Bluetooth 5.3 para conectar tanto a un móvil Android como iOS, además de contar con los códecs HSP, HFP, A2DP y AVRCP.

En cuanto a su batería, el fabricante promete 6 horas para los auriculares y hasta 30 horas con el estuche de carga. Un estuche que incluye carga inalámbrica y que puede tardar unas dos horas.

Comentario más positivo

Suenan de escándalo, bajos profundos y de calidad. Por Sr y Sra. Smith, con 5 estrellas.

Son pequeños, más que en las fotos, no pesan nada y se adaptan perfectamente al oído. Si eres de los que practican el running como yo, te aseguro que no se van a mover para nada con el trote, incluso con más de una gota de sudor, na de na. Respecto a esto último han sido diseñados a prueba de agua así que con el tiempo nos evitaremos corrosiones e historias raras. De hecho, según dicen las instrucciones puedes ducharte incluso con ellos, eso sí, no sumergirte bajo el agua de una piscina pero no porque se puedan fastidiar, simplemente porque la señal Bluetooth no llegaría a los cascos, increíble!!
Sobre el sonido, para mí es muy bueno, sobre todo en graves, realmente son potentes y profundos, yo personalmente lo agradezco porque no hay nada como escuchar música mientras corres con unos graves potentes, porque si de alguna forma se pudiera mezclar el sonido de la calle con la música de los cascos aún tendría esa fuerza que da unos buenos graves para no perder calidad, en el caso de los agudos correctísimos.
La sincronización por bluetooth es muy sencilla no tiene ninguna historia. No se escucha ninguna interferencia como chasquidos o cortes, muy bien. Ambos cascos pueden utilizarse por separado, sincronizando cada uno con dispositivos diferentes, en modo mono, ahí lo dejo, para mí no es significativo pero puede que a alguien le interese.
Desde los cascos sólo se puede controlar la pausa, atender una llamada entrante así como finalizarla y realizar nuevamente la última llamada pero para nada tiene opción de control sobre el reproductor para pasar a la siguiente canción o anterior, así como subir o bajar el volumen, o simplemente puede ser que no haya dado con la tecla y no sea capaz de encontrar ese tipo de opciones. Por cierto las instrucciones vienen en castellano pero no explican esto último.
La cajita de guardado hace las veces de base de carga, utiliza un sistema de unión magnética que hace posible la carga sin movimiento ni fallos. La ventaja que encuentro en este caso es que la carga se puede hacer tanto por USB o de forma inalámbrica, mucho más cómoda. En una hora aproximada tenemos la cajita cargada y da para unas 4 cargas. La autonomía en estos cascos no supera las 3 horas por lo tanto con las 4 cargas de su cajita tendremos un total de 12 horas + la carga de los cascos, unas 15 horas, algo más si se trata de hablar por teléfono. Esta es la teoría pero en la práctica depende de varias cosas, del volumen alto o medio, ecualización de reproductor con Bass alto...a mí sinceramente no me ha llegado a las 3 horas. De todas formas esto no debería ser ningún problema a no ser que seas un fanático de la música y estés horas y horas pegado al auricular. La idea es que cuando no utilices los cascos éstos se dejen guardardos en la cajita para que automáticamente se inicie la carga, de esta forma quedarán cargados para la próxima vez. Por cierto, para saber el porcentaje de batería restante se puede mirar en el teléfono.
Perdonar por este peñazo, quería ser más escueto pero la verdad es que los cascos merecen la pena, por eso me he puesto ha escribír y se me ha ido la pelota.
En fin, buena relación calidad/precio.

Comentario más crítico

Se escuchan bien. Por Olgablas, con 3 estrellas.

Los compre por recomendación, son cómodos pero a pesar de poner el adaptador más pequeño los encuentro grandes para mis oídos, para las llamadas no va muy bien pues me comentan que no me escuchan bien

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico.

Imágenes | TOZO

En Xataka Selección | Un smartwatch ultrarresistente repleto de sensores para ponerlo a prueba en cualquier terreno: este Amazfit es una roca en oferta

En Xataka | Tenemos que hablar de auriculares: uso, volumen y pérdida de audición

-
La noticia Los auriculares Bluetooth con más de 335.000 valoraciones en Amazon son ideales para tu móvil y no cuestan ni 30 euros fue publicada originalmente en Xataka por Christian Ruiz .



from Xataka https://ift.tt/ZzuE01f
via IFTTT

Drogas, traiciones y fideicomisos: la estrambótica historia tras la herencia milmillonaria de Walt Disney

Drogas, traiciones y fideicomisos: la estrambótica historia tras la herencia milmillonaria de Walt Disney

Este año se celebra el centenario de la fundación de Disney, una de las empresas más grandes y exitosas del mundo, que ha visto como el valor de sus acciones crecía durante los últimos años al calor del streaming de contenidos.

La compañía fue fundada por los hermanos Walt y Roy Disney en 1923, y desde entonces ha sido responsable de algunas de las películas más icónicas y queridas de todos los tiempos. Sin embargo, la historia de sus herederos de Disney poco tiene de cuento de hadas, y mucho de film de Tarantino: Drogas, traiciones y fideicomisos.

El mago de Burbank murió el 15 de diciembre de 1966 dejando dos hijas y diez nietos que se repartirían un enorme legado de una de las personas más influyentes de la industria del entretenimiento. Menos conocida es la figura de su hermano Roy Oliver Disney, cofundador de la compañía, que también dejó descendencia a su fallecimiento cinco años más tarde.

Aunque los descendientes no eran demasiados, en la historia de su legado pueden encontrarse pinceladas de la historia de Cenicienta con sus hermanastras, princesas luchadoras como Pocahontas y algún patito feo que al final dio mucho de qué hablar.

En la actualidad es complicado conocer con precisión el porcentaje de la compañía que atesora cada heredero de la compañía o a cuánto asciende la fortuna de cada miembro de la familia. La última estimación la hizo uno de los nietos de Walt Disney, que calculó que los herederos apenas conservaban un 3% de las acciones de la compañía, frente al 20% que controlaba su padre. Por ponerlo un poco en contexto, Steve Jobs a su muerte dejó un legado del 7,54% de las acciones de Disney a su viuda.

No obstante, pese a que parezca que un 3% de la compañía no es mucho, dada la envergadura que ha adoptado la compañía en los últimos años, ese porcentaje implicaría que los herederos directos de Disney se repartirían un pastel de 4.650 millones de dólares.

La herencia del abuelo Walt

Visto el lío que formaron los herederos del imperio Disney, no es de extrañar que muchos millonarios no quieran dejar herencias a su descendencia.

La parte de Walt Disney pasó a sus dos hijas: Diane Marie Disney y Sharon Mae Disney. La primera tuvo nada menos que siete hijos y vivió una vida tranquila rodeada de viñedos, escribiendo guiones y honrando la obra de su padre con filantropía a cargo del apellido Disney.

Homenaje a Walt Disney

Sharon, era adoptada y no fue tan comedida con la fortuna de su padre como su hermana. Se casó dos veces. En su primer matrimonio adoptó a su hija Victoria Diane Brown, y en su segundo matrimonio con el Bill Lund tuvo gemelos: Brad y Michelle Lund Disney. Cosas de la vida (y de los negocios), Bill Lund fue el promotor de los terrenos donde actualmente se levanta DisneyWorld en Orlando.

La hija pequeña de Walt Disney, Sharon Disney Lund, murió en 1993 de cáncer de mama a los 56 años dejando a sus tres hijos una fortuna de 400 millones de dólares fruto del legado del abuelo Walt.

La más conflictiva ya desde niña fue Victoria Diane, con fama de manirrota y destructiva que, según publica Hollywood Reporter, era capaz de gastar 5.000 dólares en una noche de desenfreno y heroína en Las Vegas de los años 80. Victoria murió en septiembre de 2022 a los 36 años.

Los gemelos Brad y Michelle habían nacido con algunos problemas de aprendizaje, por lo que su madre dispuso el depósito de su millonaria herencia bajo la supervisión de tres fideicomisarios. Estos tres gestores se encargarían de entregarles 20 millones de dólares cada cinco años a partir de los 35 años hasta agotar los 400 millones que les correspondían como herencia.

Además, su madre había dispuesto una cláusula con la que se aseguraba que sus hijos hacían un uso razonable del dinero que recibían. En ella se especificaba que solo recibirían el dinero en caso de demostrar “madurez y habilidad financiera para manejar y utilizar el dinero de una manera prudente y responsable”.

Como si fuera el mismísimo cuento de Cenicienta, los gestores de la fortuna convencieron a Michelle para que declarara a su hermano gemelo incapaz de gestionar sus finanzas antes de cumplir sus 35 años, alegando que padecía Síndrome de Down. De ese modo, no recibiría el pago del fideicomiso de su madre.

Lamentablemente para Michelle, la suerte le dio la espalda. Sufrió un aneurisma cerebral y estuvo a punto de morir antes de cumplir los 40. Gravemente enferma, la segunda esposa de su padre, se ofreció a acogerla en su casa con la intención de hacerse con el control de la suculenta herencia, e intentaron incapacitarla y poner a Michelle bajo su tutela. Sin embargo, la rica heredera se recuperó del aneurisma y tuvo que llevar a su madrastra ante un tribunal para recuperar el control de sus finanzas.

Brad, que permaneció junto a su padre, no lo tuvo nada fácil para mantener el legado del abuelo Walt. Primero se enzarzó en pleitos con su hermana Michelle y su tía, que querían apoderarse de su porción del pastel. Finalmente, Brad perdió la batalla legal y su porcentaje de la herencia.

La estirpe de Roy Oliver Disney

La otra mitad de los Disney tampoco está exenta de polémica. La estirpe de herederos comenzó con buen pie de la mano de su hijo Roy Edward Disney. El joven heredero se involucró en la gestión de Disney hasta su muerte en 2009, dejando un legado de 1.600 millones de dólares, aproximadamente el 1% de las acciones de Disney. El sobrino de Walt Disney dejó cuatro herederos: Abigail, Tim, Roy Patrick y Susan Disney.

El talante respetuoso y continuista de Roy Edward Disney con la compañía que habían fundado su padre y su tío Walt, se vio contrarrestado por el carácter disidente y activista de su hija Abigail Disney.

La nieta de Roy Oliver Disney dedicó buena parte de su vida a arremeter contra las políticas de la compañía fundada por su abuelo, acusándoles de explotadores capitalistas. Incluso llegó a producir un documental llamado The American Dream and Other Fairy Tales en el que denuncia la situación de explotación laboral que sufren algunos empleados de la compañía.

Abigail Disney fue una de las millonarias que firmó el conocido como manifiesto de los millonarios de Davos, en el que un grupo de 200 millonarios de todo el mundo pedían a los dirigentes de las principales economías del mundo gravar a las grandes fortunas con mayores tasas e impuestos.

En Xataka | El primer Mickey Mouse de Disney pasará a dominio público en Estados Unidos (y posiblemente no signifique nada)

Imagen | Dall-E 3, Pixabay (hellokitty)

-
La noticia Drogas, traiciones y fideicomisos: la estrambótica historia tras la herencia milmillonaria de Walt Disney fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .



from Xataka https://ift.tt/D3AuTfQ
via IFTTT

Google está decidida a ganar el pulso a ChatGPT. Y ha decidido regar con 2.000 millones a su rival, Anthropic

Google está decidida a ganar el pulso a ChatGPT. Y ha decidido regar con 2.000 millones a su rival, Anthropic

La inteligencia artificial (IA) sigue protagonizando importantes movimientos empresariales, acompañados de jugosas inversiones de más de nueve dígitos. Si 2023 arrancó con la decisión de Microsoft de inyectar una suma "multimillonaria" en OpenAI, ahora el año enfila su recta final con otro anuncio de calado, tanto por su cuantía como por la lectura estratégica que deja: Google ha decidido inyectar 2.000 millones de dólares en Anthropic, competidor directo de los creadores del popular ChatGPT. Su respaldo se sumaría al de Amazon, que hace un mes escaso anunció su intención de apoyarla con hasta 4.000 millones de dólares.

Las cifras son rotundas. El premio, también.

¿Qué ha pasado? Que Google ha decidido invertir 2.000 millones de dólares en Anthropic, compañía competidora de OpenAI. La noticia la ha avanzado The Wall Street Journal y la han confirmado a lo largo de las últimas horas otros medios, como Bloomberg, la agencia Reuters o  la cadena CNBC, si bien estos dos últimos reconocen que la compañía de Mountain View aún no se ha pronunciado.

La cuantiosa cantidad no se abonará de una tacada. Los planes de la multinacional pasarían por adelantar una suma inicial de 500 millones de dólares y añadir 1.500 millones más durante un período que de momento no se ha concretado.

¿Son los primeros? No. Y esa es una de las razones de que la decisión resulte tan interesante. Si bien la cantidad aportada por Google a Anthropic es elevada llega después de que otra gran multinacional tecnológica, Amazon, compartiese sus planes de invertir hasta 4.000 millones de dólares en la misma startup.

Según concretaba Reuters en septiembre, el acuerdo contemplaba una inyección inicial de 1.250 millones que se complementaría con 2.750 millones aportados por el gigante del comercio online. El pacto también recogía otros compromisos, como que la startup se apoyaría principalmente en los servicios en la nube de Amazon.

¿Por qué es importante? Primero, por el importante respaldo que supone para Anthropic. Segundo, y no menos importante, porque muestra los esfuerzos que está dispuesto a desplegar Google para enfrentarse a ChatGPT, la IA generativa de OpenAI, que está firmemente respaldada a su vez por Microsoft. La compañía de Mountain View ya respondió al desafío que representa ChatGPT con su propio chatbot, Bard. Ahora ha decidido además regar de millones a Anthropic.

La decisión de los directivos de Mountain View destaca por sus cifras, pero no es del todo sorprendente. En abril Google Cloud ya invirtió 300 millones de dólares en la startup y se hizo además con una participación del 10%. Como recuerda la CNBC, ese mismo mes Anthropic figuro entre un selecto grupo de empresas que recibieron una invitación de la Casa Blanca para discutir sobre el desarrollo de inteligencia artificial responsable con la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris. A la cumbre acudieron también Alphabet, Microsoft y OpenAI.

¿Qué es Anthropic? Una startup dedicada a la investigación y seguridad en el campo de la IA. La empresa la cofundaron en 2021 ex ejecutivos de OpenAI y ha destacado por el desarrollo de Claude 2, un chabot rival de ChatGPT y que ya usan empresas como Slack. Su potencial ha captado además el interés de otras firmas, más allá de Google o Amazon, incluidas por ejemplo Salesforce o Zoom. A comienzos de año su valoración rondaba de hecho los 4.100 millones.

Su IA se ha revelado un serio competidor de ChatGPT, como os contábamos en junio. Claude 2 es capaz de resumir hasta 75.000 palabras, lo que permite a los usuarios introducir grandes conjuntos de datos para conseguir síntesis. "Llevamos poco más de dos años y medio y en ese tiempo hemos recaudado 1.500 millones de dólares, que es mucho. Hemos podido hacer más con menos de manera radical. Y creo que relativamente pronto estaremos en condiciones de hacer más con más", deslizaba ya en septiembre el CEO de la firma, Diario Amodei, a Techcrunch.

Imagen de portada: Anthropic

En Xataka: OpenAI ya está estudiando los "riesgos catastróficos" asociados a la IA. Entre otros, el de una amenaza nuclear

-
La noticia Google está decidida a ganar el pulso a ChatGPT. Y ha decidido regar con 2.000 millones a su rival, Anthropic fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .



from Xataka https://ift.tt/DE1mrak
via IFTTT

Cuando Madrid y Barcelona no tenían la misma hora: el día en el que España cambió su hora por la de Greenwich

Cuando Madrid y Barcelona no tenían la misma hora: el día en el que España cambió su hora por la de Greenwich

El debate sobre la conveniencia de los cambios de hora se ha intensificado en los últimos tiempos. El Parlamento Europeo lleva años tanteándolo no quieren cambiar de hora, las brigadas anti-horario de invierno se acumulan... Y hay una minoría muy movilizada que defiende que España debería estar en otro huso horario. Estas discusiones (que a nivel oficial están cerradas) que se quedan pequeñas comparada con la época en la que cada provincia española tenía su propia hora local, la que era su hora solar media.

Porque antes de que se hiciese evidente la necesidad de establecer una coordinación en torno a las horas de los diferentes países a nivel internacional, a partir de una hora universal de referencia, la hora civil de España estaba fijada por el meridiano madrileño cuya longitud es de 3º 41' 16" O. Pero la de Madrid no era la hora de todo el país. Cada provincia tenía su propia hora dependiendo de su situación geográfica.

Por hacernos una idea, la diferencia horaria entre A Coruña y Girona era de unos 45 minutos. Entre Madrid y Barcelona, las dos grandes ciudades del país, la disimilitud era de una media hora. Una circunstancia que resultaría inconcebible hoy en día, no tanto entonces.

Cuando se vivía la mayor parte del tiempo en un mismo lugar y los viajes eran lentos, no suponía demasiado problema que la provincia vecina tuviese un horario distinto. Pero cuando tocaba desplazarse en ferrocarril atravesando territorios, los problemas eran evidentes.

Pese a que cada lugar tenía la hora que le correspondía, su hora solar media, a finales del siglo XIX aquella no era una medida práctica. En países como Reino Unido, Francia y Alemania empezaron por unificar los horarios ferroviarios a las horas de sus respectivas capitales o de Greenwich, en el caso de las islas británicas. Esta práctica dio lugar a que los relojes de las estaciones y los de los edificios oficiales diesen horas distintas en numerosas ciudades, pero simplificó enormemente la organización ferroviaria.

El día del gran cambio horario en España

ferr Locomotora de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante, una de las más potentes de su tiempo, fotografiada en torno al año 1920. (Archivos JPVL (Ferropedia) [CC BY-SA 3.0])

El desarrollo continuo y feliz de las líneas férreas y de navegación creando rápida facilidad en las comunicaciones y la casi supresión del tiempo en las efectuadas por corrientes eléctricas, de tal modo han reducido las distancias aproximando los momentos de ejecución de gran número de hechos, que han llegado a exigir una variación radical en el modo de contar el tiempo, unificando todo lo posible las diferencias originadas por las posiciones geográficas de los diversos puntos de la tierra.

Así comienza la exposición de motivos en la que el presidente del Consejo de Ministros del 1900, Francisco Silvela, se dirige a la regente María Cristina de Habsburgo-Lorena para que España adopte el tiempo referido al meridiano de Greenwich. Ella, atendiendo su propuesta, decretó en nombre de su hijo, el futuro rey Alfonso XIII, lo siguiente:

El servicio de los ferrocarriles, correos, telégrafos, teléfonos y líneas de vapores de la península e Islas Baleares, así como el de los ministerios, tribunales y oficinas públicas, se regulará con arreglo al tiempo solar medio del meridiano de Greenwich, llamado vulgarmente tiempo de la Europa occidental. [...]

Estas disposiciones entrarán en vigor a partir del instante en que, según el tiempo indicado en el art. l°, principiará el día 1° de enero de 1901.

Mediante este real decreto rubricado por la regente de España el 26 de julio de 1900 y publicado por la Gaceta de Madrid —el BOE de la época— el 28 de julio del mismo, se implantaba una hora oficial en España. La misma norma jurídica establecía, además, que las horas se contarían en una serie continua de 24, iniciándose el conteo en la media noche. De este modo, señala el decreto de María Cristina de Habsburgo-Lorena, se pueden omitir los términos mañana, tarde y noche.

Pero antes de que entrase en vigor este decreto tan trascendental el primer día del 1901, inaugurando el siglo XX, una real orden del 16 de noviembre de 1900 publicada en la Gaceta de Madrid el 20 de noviembre, tal y como recuerda un trabajo de Pere Planesas, se detallaban las instrucciones concretas para su aplicación práctica en el caso particular del servicio de ferrocarriles, entonces regido por la hora de Madrid: tocaba adelantar los relojes.

A las once horas cuarenta y cinco minutos (hora actual o del meridiano de Madrid) de la noche del 31 de diciembre próximo, se adelantarán quince minutos todos los relojes del servicio de ferrocarriles.

Los cambios fueron trasladados más de dos décadas después a las Islas Canarias, subsanándose la falta de mención al territorio en el real decreto de 1900 y estableciéndose su hora menos respecto a la península, cerrando el círculo. Tal y como pretendía el Gobierno de la época, eliminando las diferentes horas locales se unificaba el horario en todo el territorio y, de paso, se participaba en el establecimiento de las horas internacionales al tomar como referencia un meridiano inicial único, el de Greenwich. Una recomendación consensuada por España y cerca de una treintena de países en la Conferencia Internacional del Meridiano en 1884. Paralelamente, se llevó a cabo la implantación de husos horarios mundiales.

'La Vanguardia' del 16 de noviembre de 1900 celebraba el real decreto de la siguiente manera: "Seamos justos y agradezcamos esta vez un acto que tiende a europeizarnos". Y continuaba: "Las ventajas de estas modificaciones saltan a la vista".

En las Ciencias, como en los usos de la vida civil, la disparidad de horas implica siempre trabajo enojoso y confusiones. Estas dificultades aparecen con todo su relieve en las horas de las salidas y llegadas de trenes. Siempre hay que efectuar una adición o sustracción para pasar de la hora local a la hora de Madrid, cantidad variable de una población a otra. Con la nueva reforma, la hora de los relojes oficiales es la misma que la de la estación y no hay que preocuparse en hacer cálculo alguno. Y esta ventaja no sólo es interior, sino internacional.

El único inconveniente que encontraba el autor del artículo, José Comas Solá, era uno que nos sonará: la diferencia entre la hora oficial y la solar. "Podría ocurrir, adoptando meridianos iniciales, que cuando nuestro reloj marcara las 12, es decir el medio día medio, el Sol estuviera sensiblemente separado del meridiano astronómico o no se encontrara a su máxima altura sobre el horizonte", aseguraba. "Este inconveniente, que en caso de adquirir grandes proporciones sería grave, en el caso presente no tiene ninguna importancia".

Meses antes, días después de que se publicase el real decreto, el mismo medio catalán informaba sobre cómo adaptarse al formato de las 24 horas. Lo hacía a partir de una recomendación dada por "un diplomático que veranea en San Sebastián" al corresponsal de otro medio, 'El Imparcial'. Una explicación que también fue replicada por otros periódicos de la época como 'El Liberal'.

El procedimiento consiste en restar dos unidades y tomar la última cifra del número que quede. Ese número indicará la hora antigua. Por ejemplo: para saber qué hora de las antiguas son las diecinueve, se restan dos y quedan diecinueve. La última cifra de diecisiete, esto es, siete, es el número de la hora vieja. Las quince serán las tres de la tarde. Las veintitrés, las once de la noche. Por igual procedimiento, pero sumando dos en vez de restar, se pueden fijar las nuevas horas tomando por base las viejas.

El resto, como suele decirse, es historia. Y tiempo, eso también.

Imagen | CC

En Xataka | Egipto ha recuperado el cambio de hora tras eliminarlo hace casi una década. Estos son sus motivos

-
La noticia Cuando Madrid y Barcelona no tenían la misma hora: el día en el que España cambió su hora por la de Greenwich fue publicada originalmente en Xataka por Toni Castillo .



from Xataka https://ift.tt/g8fVI5c
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...