EMO es la impresionante IA que viene de China: vídeos a partir de una sola imagen y un archivo de voz

EMO es la impresionante IA que viene de China: vídeos a partir de una sola imagen y un archivo de voz

Cada día es una historia nueva con la IA. Si hace unas semanas era Sora, ahora es EMO la inteligencia artificial generativa que nos deja impresionados. Y al contrario de lo que suele ser habitual, en este caso no viene ni de OpenAI ni de Google ni de ninguno de los grandes actores del panorama. La nueva IA viene de China, pues ha sido presentada por Alibaba

Emote Portrait Alive (EMO) es una IA generativa que permite generar vídeos de retratos a partir de una imagen y un archivo de voz. Pero lo más llamativo es el resultado. La sincronización labial es excelente, pero también lo son las expresiones, que se adaptan en función del tono de voz

Como siempre con la IA, más vale ver los ejemplos directamente. En la página del proyecto en Github podéis encontrar múltiples ejemplos. 

Tenemos por ejemplo a Audrey Hepburn cantando Perfect de Ed Sheeran o a la mujer del vídeo de Sora hablando con la voz de Mira Murati, en lo que es claramente una referencia interna entre los equipos que se dedican a la inteligencia artificial. 

EMO ha sido desarrollado por Linrui Tian, Qi Wang, Bang Zhang y Liefeng Bo, del Instituto de Inteligencia Computacional del Grupo Alibaba. Como ocurre con Sora, por el momento se trata de una herramienta dedicada a investigación y no está disponible al público para ser utilizada. Sí comparten múltiples ejemplos con las distintas posibilidades. Además de ver cantar o hablar, también encontramos ejemplos donde a partir de una misma imagen se obtiene un vídeo de la persona enfadada, contenta o reflexiva. 

EMO puede generar vídeos de retrato de distinto tiempo, en función de la duración que tenga el archivo de audio a partir del cual se genera. Según explican los investigadores, la consistencia del personaje se mantiene durante todo el vídeo. 

Viendo los resultados es fácil pensar en el impacto que puede tener para múltiples actores. Durante la huelga se discutió sobre los derechos de imagen, pero EMO también pone el foco en la voz. Una característica igualmente única y a partir de la cual se pueden conseguir efectos impresionantes. 

En Xataka | 19 páginas y servicios para crear imágenes desde cero utilizando inteligencia artificial

-
La noticia EMO es la impresionante IA que viene de China: vídeos a partir de una sola imagen y un archivo de voz fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .



from Xataka https://ift.tt/7ALvkli
via IFTTT

Juegos gratis de PS4 y PS5 en marzo 2024 para PlayStation Plus Essential, Extra y Premium

Juegos gratis de PS4 y PS5 en marzo 2024 para PlayStation Plus Essential, Extra y Premium

Sony ya ha revelado cuáles son juegos que regalará a sus suscriptores de PlayStation Plus en este marzo del 2024. Son títulos que estarán disponibles durante todo este mes para todos los suscriptores de algunas de las versiones de este servicio, independientemente de que sean de PlayStation Plus Essential, Extra o Premium.

Recuerda que la PlayStation 5 es retrocompatible con la PS4, o sea que todos los juegos sirven para la consola de última generación. Te vamos a poner los juegos con los precios oficiales de la web oficial de Sony, que en ocasiones pueden ser diferentes a los que vas a encontrar en las tiendas, pero que sirven como referencia para ver el valor de los juegos que obtienes.

Juegos gratuitos para PS4 y PS5

  • EA Sports F1 23 (PS4, PS5), valorado en 79,99 euros. La última entrega del juego de Fórmula 1 creado por EA Sports, en el que podrás competir en el campeonato mundial de la FIA, con modo historia y todos los circuitos actualizados y los pilotos del campeonato. Tienes el análisis en VidaExtra, y la ficha en 3DJuegos.
  • Sifu (PS4, PS5), valorado en 39,99 euros. Un juego de acción y aventura en el que eres un aprendiz de kung-fu, y tienes que encontrar a los asesinos de tu familia en busca de venganza. Por el camino te enfrentarás a un sinfín de enemigos a los que derrotar en intensos combates cuerpo a cuerpo. Tienes el análisis en VidaExtra, y la ficha en 3DJuegos.
  • Hello Neighbor 2 (PS4, PS5), valorado en 39,99 euros. Ambientado en el pueblo rural de Raven Brooks, esta secuela de terror y sigilo para todos los públicos te invita a investigar y resolver el misterio de unos niños desaparecidos. Tienes la ficha en 3DJuegos.

En Xataka Basics | Cómo usar Discord en la PS5 y conectarte a chats de voz desde la consola

-
La noticia Juegos gratis de PS4 y PS5 en marzo 2024 para PlayStation Plus Essential, Extra y Premium fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .



from Xataka https://ift.tt/Qk13NVE
via IFTTT

La demanda de las Vision Pro se desinfla y no hay modelo "asequible" en marcha, afirma Ming-Chi Kuo

La demanda de las Vision Pro se desinfla y no hay modelo

El lanzamiento de las Vision Pro generó una expectación enorme, pero como muchos esperaban tras aquel impacto inicial las cosas se han relajado de forma notable. El conocido analista Ming-Chi Kuo ha revelado algunos datos interesantes sobre la situación actual de este producto y su futuro a medio plazo.

Desaceleración de la demanda. En EEUU los tiempos de espera para comprar unas Vision Pro son de tres a cinco días, lo que revela que la demanda se ha desinflado. Para Kuo "a menos que Apple rebaje el precio de las Vision Pro u ofrezca aplicaciones más atractivas", su crecimiento de ventas será limitado. Aún así se espera que este año se vendan entre 200.000 y 250.000 unidades, cuando la previsión de Apple era de 150.000 a 200.000. Con todo y con eso, Kuo tiene claro que este es de momento un producto de nicho.

¿Y en España, para cuándo? La limitada demanda en EEUU hace que Kuo indique que la situación es "favorable" para un lanzamiento adelantado en otros países. A falta de aprobaciones regulatorias, el analista cree que las Vision Pro llegarán a más países antes de la WWDC de este año, que se celebrará previsiblemente a principios del mes de junio.

La producción se anima. La capacidad de fabricación de las Vision Pro ha mejorado y se espera que en lugar de las 500.000-600.000 unidades fabricadas en 2024 se podría llegar a las 700.000-800.000. Eso no significa que se vayan a vender todas esas unidades, algo que por ejemplo ocurre con el iPhone: la capacidad de producción anual es de hasta 300 millones de unidades, pero por ejemplo en 2023 se vendieron 234,6 millones de unidades según IDC.

Pocas devoluciones (pero sorprende la razón). Según los datos de Kuo, menos del 1% devuelve las gafas. Las razones son variadas —para algunos no cubren las expectativas, para otros acaban siendo molestas— pero hay una especialmente curiosa: entre el 20 y el 30% de las devoluciones se deben a que los usuarios no saben cómo poner en marcha las Vision Pro.

Nada de Vision asequibles. Aunque el mercado espera una versión más barata y modesta en prestaciones de las Vision Pro —menos cámaras, sin EyeSight quizás—, los datos del analista revelan que no hay ningún proyecto en marcha que se centre en el desarrollo de ese teórico modelo asequible.

Buscando la eficiencia en la producción. Apple está al parecer preparando cambios en los procesos de producción de las Vision Pro. Se espera que ese proceso entre en acción a finales de 2025 o principios de 2026 con Hon Hai como socio fabricante. Esos modelos no serán especialmente diferente de los actuales, y el objetivo será optimizar la eficiencia de los procesos de fabricación y cadena de proveedores. Eso, afirma Kuo, "podría reducir los costes", pero eso no significa que el precio de ese futuro modelo baje respecto al actual.

Y nada de Vision Pro 2 hasta 2027. La compañía tardará aún más en lanzar una segunda versión de estas gafas de realidad mixta. Está recolectando comentarios y opiniones, y se estima que las teóricas Vision Pro 2 con cambios significativos en sus especificaciones no entrarán en el proceso de producción masiva hasta 2027.

De momento las Vision Pro no cambian nada. La realidad virtual era un segmento de nicho y las gafas de Apple no cambian nada, al menos de momento. Su impacto en la valoración de la compañía es a priori nulo, y los factores que podrían influir en su éxito masivo son el precio, el confort y sus aplicaciones prácticas. De no producirse cambios en esas áreas, las Vision Pro amenazan con seguir siendo un producto con un alcance muy limitado según Kuo.

Imagen | AdamChandler86

En Xataka | Las Vision Pro se han topado con un problema recurrente en los nuevos productos de Apple: compartirlas es una odisea

-
La noticia La demanda de las Vision Pro se desinfla y no hay modelo "asequible" en marcha, afirma Ming-Chi Kuo fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/yRk3cZp
via IFTTT

Elon Musk prepara su particular revolución del correo electrónico. Y su nombre será Xmail

Elon Musk prepara su particular revolución del correo electrónico. Y su nombre será Xmail

El creador de SpaceX y Tesla no para, pero a diferencia de otros proyectos en los que planteó un giro radical de la industria, esta vez Elon Musk quiere darle una vuelta a una tecnología que no parece necesitar muchas revoluciones: el correo electrónico.

Xmail. Uno de los ingenieros de X, Nate McGrady, le preguntó de sopetón a Musk cuándo iba a salir al mercado Xmail, un servicio del que nunca habíamos oído hablar pero que plantea una alternativa a Gmail. Elon Musk contestó poco después que "está en camino".

Captura De Pantalla 2024 02 28 A Las 10 54 15

Gmail domina el correo electrónico. El servicio de correo de Google es referente en una industria sorprendentemente concentrada. Sobre todo, teniendo en cuenta que estamos hablando de un protocolo y una tecnología totalmente abiertas. Se reparte el pastel del correo electrónico junto a Outlook, Yahoo y los clientes de Apple y su Mail Privacy Protection (MPP).

Que no, que Gmail está para quedarse. El mesaje original se publicó poco después de que se produjeran rumores respecto a un potencial cierre de Gmail. Lo que se cerró fue su versión ligera HTML de su cliente para la web, pero en Google acabaron publicando en X un mensaje que aclaraba la situación y en el que dejaban claro que "Gmail está para quedarse".

¿De una broma a algo serio? El mensaje de Elon Musk una vez más nos deja ante la incógnita de si en efecto ese servicio acabará llegando. El propio ingeniero que le preguntó por esa idea reconoció poco después que publicó el mensaje "como una broma", y no fue una petición de la empresa. La contundente y concisa respuesta de Musk —que suele añadir emojis o frases irónicas si está bromeando— pueden revelar que Xmail es en efecto una idea en desarrollo.

Parte de la superapp X. Todo apunta a que precisamente contar con una plataforma de correo electrónico sería otro de los elementos de esa superapp de la que Elon Musk lleva tiempo hablando y que aglutinaría las actuales opciones de X junto a otras como este cliente de correo o, por supuesto, su ambición de convertirse en plataforma financiera y de pagos móviles.

Imagen | Justin Pacheco

En Xataka | La obsesión de Musk con la X de Twitter viene de lejos. Todo empezó hace casi 25 años, y lo hizo con PayPal

-
La noticia Elon Musk prepara su particular revolución del correo electrónico. Y su nombre será Xmail fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/hyRUYWX
via IFTTT

Los fármacos contra el sobrepeso como Ozempic eran una quimera. Ahora son un negocio multimillonario

Los fármacos contra el sobrepeso como Ozempic eran una quimera. Ahora son un negocio multimillonario

No resulta una afirmación muy aventurada asegurar que Novo Nordisk y la semaglutida, comercializada como Ozempic o Wegovy, han sido los grandes protagonistas del año en la industria farmacéutica. Las consecuencias económicas de este éxito son diversas, y muchas están aún por venir.

Ozempic es un fármaco desarrollado hace más de una década para luchar contra la diabetes tipo 2. Lo que podría haberse considerado un efecto secundario no deseado (náuseas y pérdida del apetito) se convirtió en una ventaja para personas que deseaban perder peso. Para 2023 la empresa que desarrolló el tratamiento logró su aprobación, bajo la marca Wegovy, como fármaco para el control del sobrepeso y la obesidad.

La semaglutida es un antagonista de de los receptores GLP-1, es decir, actúa en nuestro cuerpo como si fuera esta hormona que nuestro organismo produce de forma natural.

Lo mismo hace Zepbound (cuyo compuesto activo es la tirzepatida), el segundo tratamiento contra la diabetes aprobado también contra el sobrepeso en Estados Unidos en los últimos meses, este fabricado por la americana Eli Lilly. La diferencia de este tratamiento es que también interactúa con los receptores del GIP.

Uno de los impactos más notorios ha sido el reflejado en el valor bursátil de estas compañías. Desde comienzos de 2023 el precio de las acciones de la empresa se ha incrementado más de un 70%.

El caso de Lilly es también llamativo. La estadounidense finalizó 2022 inmersa en un escándalo surgido como consecuencia del cambio de política de verificaciones en Twitter y una serie de Tweets que suplantaban a la farmacéutica. Las acciones de esta cayeron un 4% en un día, pero la mala racha bursátil se prolongó varios meses después del evento para acabar cayendo cerca de un 10% en primavera de 2023. Desde este mínimo las acciones han crecido más de un 140%.

Especialmente pronunciado ha sido el ascenso de los últimos meses. Desde la aprobación a finales de 2023 de Zepbound como tratamiento contra el sobrepeso en Estados Unidos, las acciones de la compañía han crecido un 35%. Todo esto se traduce en un incremento del valor bursátil de ambas compañías equivalente a más de 550.000 millones de euros desde comienzos de 2023.

Si atendemos a los beneficios reportados por ambas empresas en 2023 encontraremos discrepancias, eso sí. La danesa declaró un beneficio neto de 83.683 millones de coronas danesas (algo más de 11.000 millones de euros): casi un 51% más que en el ejercicio anterior. La facturación de la empresa creció un 31,2%.

La farmacéutica estadounidense por su parte obtuvo unos beneficios netos menores que en el ejercicio anterior. Con unos beneficios netos de más de 5.240 millones de dólares (cerca de 4.900 millones de euros), la farmacéutica empeoró en un 16% sus resultados de 2022. El motivo estivo en sus inversiones, ya que su facturación había crecido casi un 20%, en buena parte gracias a la llegada de Zepbound.

El interés por los productos para adelgazar siempre ha generado negocio, en un limbo entre lo cosmético y lo médico. Los nuevos fármacos logran unas tasas de éxito en la reducción de peso que hasta ahora solo eran posibles con alternativas como la cirugía bariátrica.

No estamos, ni mucho menos, ante fármacos milagro. Estas medicaciones tienen efectos secundarios y los tratamientos requieren tiempo y esfuerzo. Es por esto que su uso está enfocado en personas en quienes el sobrepeso pueda implicar un riesgo sanitario.

En Xataka | Ozempic solo es la punta del iceberg: la ciencia tiene lista toda una revolución en fármacos para adelgazar

Imagen | Chemist4U, CC BY-SA 2.0 DEED

-
La noticia Los fármacos contra el sobrepeso como Ozempic eran una quimera. Ahora son un negocio multimillonario fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .



from Xataka https://ift.tt/hABTL8F
via IFTTT

No es tu impresión: cada vez se lanzan menos móviles y tenemos los datos que lo confirman

No es tu impresión: cada vez se lanzan menos móviles y tenemos los datos que lo confirman

Hace justo diez años, en la prensa tecnológica andábamos algo saturados. La telefonía móvil era cada vez más importante para nosotros, para la sociedad y para la economía, y teníamos la sensación de que los lanzamientos de nuevos smartphones nos atropellaban, día sí día también.

Hace justo diez años, en 2014, los fabricantes de teléfonos móviles batieron su récord en conjunto presentando 829 modelos distintos. Más de dos al día incluyendo fines de semana y festivos.

Nada ha vuelto a ser igual: varios fabricantes tuvieron que cerrar la persiana, agotados tras una carrera que ha dejado varios cadáveres por el camino (BlackBerry, LG, Ericsson, Siemens...) y ha jibarizado a otros (HTC, Nokia, Sony...). Y ahora estamos lejos de aquellos años que no bajaban de 700 móviles lanzados al año.

中国的伟大征服

Vamos con las cifras. Estos son, según la base de datos de GSMArena, los distintos modelos que ha lanzado la industria cada año. No se incluyen relojes inteligentes aunque tengan conectividad móvil, pero sí distintas versiones internacionales de un mismo terminal.

Tras un tímido repunte tras la pandemia, cerramos 2023 apenas superando los 500 modelos.

El repunte de entre 2020 y 2022 tiene unos responsables claros: la oleada de fabricantes chinos que han cogido impulso en estos años y su estrategia pasa por un largo catálogo. Hablamos de fabricantes como Vivo, Xiaomi u Oppo o (65, 40 y 35 teléfonos lanzados en 2023 respectivamente), frente a fabricantes establecidos más comedidos, como Samsung y Apple (23 y 4).

Así y todo, la progresiva desaparición o pérdida de trascendencia de otros fabricantes que fueron importantes pero ya no lo son ha terminado por reducir la oferta.

Hemos seleccionado algunos fabricantes para mostrar su recorrido en unidades presentadas cada año desde 2000 hasta 2023.

Esa gráfica cuenta historias, como de la muerte de la división móvil de LG, la recesión de Sony, la reducción de catálogo de una Xiaomi que llegó a rozar los 70 móviles lanzados en 2022 o el hundimiento y posterior regreso a la vida de Nokia. Sin oropel, pero regreso a la vida al fin y al cabo.

Y eso por no mencionar las etapas marcadas de Samsung: tras coronarse en 2010 como fabricante líder en ventas a nivel global tras una estrategia basada en la saturación del mercado con modelos de distintos tipos (más de un centenar al año durante tres años seguidos) fue reduciendo sus lanzamientos, al compás de la muerte de los teléfonos tradicionales, para consolidarse muy por debajo de los cincuenta modelos anuales.

Otros tiempos.

En Xataka | En plena debacle de las ventas de smartphones, solo un fabricante se está salvando de la quema: Apple

Imagen destacada | Xataka, Mockuuups Studio

-
La noticia No es tu impresión: cada vez se lanzan menos móviles y tenemos los datos que lo confirman fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



from Xataka https://ift.tt/qzterDl
via IFTTT

Una sequía extrema también en Canarias: Tenerife ya se prepara para decretar la emergencia por escasez de agua

Una sequía extrema también en Canarias: Tenerife ya se prepara para decretar la emergencia por escasez de agua

Mucho se ha hablado ya de las consecuencias de la sequía que viven comunidades como Andalucía o Cataluña. Ahora el Cabildo de Tenerife prevé una declaración de emergencia hídrica antes de que acabe la semana.

1 de marzo. El Cabildo insular anunció la semana pasada su intención de aprobar en su próxima reunión, este viernes 1 de marzo, la declaración de emergencia hídrica. La medida fue estudiada a lo largo de la semana pasada y el domingo se anunció la decisión.

La tramitación de esta declaración corresponderá después al Consejo Insular de Aguas de Tenerife, que será la principal agencia encargada de llevar a cabo medidas encaminadas a evitar el desabastecimiento, tanto a la ciudadanía como al sector agrícola.

En el anuncio con el que el Cabildo ha dado a conocer la noticia, se menciona también la toma de medidas para evitar pérdidas en la red, y la implementación de campañas informativas (en las que colaborará la Consejería de Turismo) para destacar la importancia del ahorro de agua.

Menos lluvias, más evaporación. En su anuncio el Cabildo exponía con algunos datos el contexto que ha llevado a esta medida, comenzando por las precipitaciones. Las precipitaciones han caído en todas las estaciones meteorológicas de la isla, con caídas que van del 15% al 40%.

El segundo problema está en la evapotranspiración. 2023 fue, además del año más seco, el más caluroso en más de 60 años. Esto ha acelerado la pérdida de agua de los embalses por evaporación. Según los datos del Cabildo esta ha crecido entre un 10% y un 25% en las Medianías (el área de la isla situada entre los 600 y los 1.500 metros de altitud).

A esto cabe añadir un aumento de la demanda agraria. Con menor aportación por parte de las precipitaciones los cultivos dependen en mayor medida del riego, lo que ha aumentado los aportes de agua para cultivos entre un 15% y un 30%, según el Cabilido.

Un 30% menos de agua. El impacto sobre las reservas ha sido evidente. Las reservas de agua se han reducido un 30% en el último año según datos del mismo Cabilido. Se señala también que las balsas de BALTEN se sitúan en un 34,6%, lo que contrasta con el 52% en el que se situaban el año pasado por estas fechas.

Conforme el archipiélago se acerca al fin de la estación más lluviosa del año las autoridades han decidido que la situación requiere ya la toma de nuevas medidas para favorecer el ahorro.

Una isla sin ríos. La particular geografía de esta isla hace impide a los tinerfeños contar con cauces fluviales perennes que faciliten el aprovechamiento de aguas a través de embalses convencionales. La isla cuenta con una serie de balsas y cauces subterráneos que permiten afrontar esta dificultad.

La isla también cuenta con centrales de desalado que reducen la dependencia de las lluvias. El problema con este sistema es el consumo energético que estas centrales requieren, lo que a menudo implica que no lleguen a operar a pleno rendimiento.

En Xataka | Las regiones del mundo más amenazadas por la sequía, recogidas en un estupendo mapa interactivo

Imagen | Christian Buehner

-
La noticia Una sequía extrema también en Canarias: Tenerife ya se prepara para decretar la emergencia por escasez de agua fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .



from Xataka https://ift.tt/PU41A3Q
via IFTTT

Los Chromebook son los únicos portátiles con el teclado en minúsculas. Google ha explicado por qué

Los Chromebook son los únicos portátiles con el teclado en minúsculas. Google ha explicado por qué

Los Chromebook, especialmente los de los últimos años, son cada vez más similares a los portátiles Windows tradicionales, pero siguen siendo muy fáciles de distinguir por un pequeño detalle que podemos percibir incluso con el portátil apagado.

El secreto está en su teclado. Mientras que todos los fabricantes tienen letras mayúsculas impresas sobre las teclas, un Chromebook las tiene en minúscula. Desde el primer modelo que lanzó Google hace casi tres lustros que la empresa mantiene este toque distintivo. Y hace unos días sus diseñadores explicaron en su blog la lógica detrás de esta decisión.

Obtienes lo que pulsas

La elección tiene que ver con las expectativas. La gran mayoría de ocasiones en que pulsamos una tecla veremos cómo esa letra aparece en pantalla en minúscula. Para los diseñadores de estos portátiles no tenía sentido que la impresión que vemos en ellas sea en mayúscula.

Así lo explica Donny Reynolds, Product Manager del equipo de Chromebook, en el artículo del blog corporativo:

"Estamos acostumbrados a que el teclado esté en mayúsculas, pero si vas a un campo de texto para iniciar un documento y empiezas a escribir en un teclado tradicional, las teclas no coinciden con lo que aparece en la pantalla, ¿verdad? Se presiona una "D" en mayúscula, pero aparece una "d" en minúsculas. Así que decidimos que los Chromebooks serían diferentes: si presionas una tecla, entonces eso es lo que obtendrás".
Dell Dell Chromebook 11 3189 de 2017. Imagen: Xataka.
Acer Chromebook 714 de 2019. Acer Chromebook 714 de 2019. Imagen: Xataka.

Los teclados en mayúsculas no dejan de ser una herencia de sus antepasados, las máquinas de escribir, las cuales originalmente solo podían usar las mayúsculas. Hoy en día, ciertamente, el punto de Google es cierto, independientemente de que el resultado estético nos guste más o nos guste menos.

Y no hace falta irse a un antepasado como la máquina de escribir: el HTC Dream, el primer Android de la historia, lanzado en 2008, ya incorporó un teclado virtual nativo que por defecto venía íntegramente en minúsculas.

HTC Dream de 2008, el primer Android de la historia. HTC Dream de 2008, el primer Android de la historia. Imagen: Google.

Ese teclado virtual encaja en lo que explicaba Reynolds: cuando pulsabas una tecla veías aparecer en pantalla exactamente lo que habías pulsado. En el caso del teclado físico esto no es posible en todos los casos, pero sí al menos en una mayoría, y eso es lo que marcó la decisión de Google.

Y a su vez, eso es lo que también se ha convertido en una seña de identidad de los Chromebook y algo de lo que presumen desde Google. No es una suposición: es algo que dicen de forma explícita: "Parecer más amigable y menos intimidante de usar es una parte importante en el diseño de nuestros ordenadores, creo que el teclado en minúsculas realmente se ha convertido en casi su propia marca icónica para ayudar a conseguirlo".

Los teclados de los Chromebook tienen algunas otras particularidades, como haberse cargado la fila de teclas de función F1-F12 tradicionales para dar paso a otras de funciones específicas o haber reemplazado la tecla de bloqueo de mayúsculas por la tecla de búsqueda.

En Xataka | Chromebook Plus: Google apuesta por la IA para reinventar los portátiles baratos

Imagen destacada | Xataka

-
La noticia Los Chromebook son los únicos portátiles con el teclado en minúsculas. Google ha explicado por qué fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



from Xataka https://ift.tt/BqRH8Zk
via IFTTT

Le he dado a Gemini 1.5 un vídeo mío haciendo ejercicio. Es capaz de convertirse en todo un entrenador personal

Le he dado a Gemini 1.5 un vídeo mío haciendo ejercicio. Es capaz de convertirse en todo un entrenador personal

La introducción hace unos días de Gemini 1.5 pasó de puntillas por la actualidad tecnológica, pero puede que este modelo de IA de Google sea mucho más interesante de lo que podría pensarse a priori. Sobre todo, por su capacidad de análisis de vídeo, una de las características que demuestran que los chatbots multimodales —que aceptan vídeo, texto o imágenes como entrada—son una evolución prometedora de los ChatGPT del mundo.

Gemini, mira cómo hago ejercicio. Mckay Wrigley, un desarrollador de soluciones de IA, explicaba en Twitter cómo se grabó un vídeo de unos 21 minutos levantando pesas y luego cargó ese vídeo en Gemini para que lo analizara. El resultado fue sorprendente.

Mi entrenador personal es una IA. Este desarrollador le pidió a Gemini 1.5 que creara un fichero JSON con el nombre de cada ejercicio, el número de series, las repeticiones por ejercicio, el peso y, sobre todo, que generase una serie de recomendaciones basadas en el vídeo. Tras setenta segundos, lo hizo a la perfección. En su opinión, la idea funcionó de forma excepcional, y era una validación de que un sistema como este podría servir como un entrenador personal basado en IA.

Y se podría combinar con otros datos. De hecho según Wrigley a esa información se le podría añadir otra como algunos datos médicos, registros de nuestra dieta, fotos con el progreso y hacer así que este chatbot se adaptase perfectamente a este ámbito para crear un entrenador personal y dietista aún más interesante.

Un buen caso de uso para la GPT Store. Este tipo de aplicación da una idea de por dónde pueden acabar yendo los tiros en la GPT Store de OpenAI. Con ChatGPT Plus se tiene acceso a esa creación de chatbots personalizados, y uno podría desde luego analizar nuestros entrenamientos físicos para luego darnos consejos tanto a la hora de perfeccionar esos ejercicios como para ir variándolos y mejorar esas rutinas.

Los chatbots multimodales prometen. La introducción de Gemini 1.5 demostró que este tipo de opción multimodal puede ser muy relevante. El modelo puede además recibir como entrada cerca de 700.000 palabras de una vez (unas 30.000 líneas de código), además de hasta 11 horas de audio y una hora de vídeo para luego analizarlas. A partir de ahí las opciones son realmente amplias tanto a la hora de analizar esas entradas como de trabajar con ellas.

Analiza y resúmeme este vídeo. Esa capacidad se demuestra fácilmente en Gemini 1.5 al pedirle que analice cualquier vídeo de YouTube para que nos lo resuma en unos cuantos puntos clave. Nosotros lo intentamos con un vídeo de nuestro canal de Xataka, pero el español de momento no está soportado, así que probamos con uno de los últimos vídeos de MKBHD. En apenas 10 segundos hizo un resumen notable del contenido. 

Imagen | John Arano

En Xataka | Hemos pedido a dos nutricionistas que evalúen a ciegas un menú semanal creado con GPT-4. Ha salido muy bien parado

-
La noticia Le he dado a Gemini 1.5 un vídeo mío haciendo ejercicio. Es capaz de convertirse en todo un entrenador personal fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/Al3O28m
via IFTTT

Nuevo Renault 5: una preciosa reinterpretación que paga el peaje de todo coche eléctrico urbano con un precio de 25.000 euros

Nuevo Renault 5: una preciosa reinterpretación que paga el peaje de todo coche eléctrico urbano con un precio de 25.000 euros

Renault se ha propuesto dar un golpe de efecto con una fórmula sencilla: practicidad en el día a día con un precio competitivo. Los ingredientes los tiene. Queda ahora, lo más complicado: ser conscientes de las propias limitaciones de la tecnología para convencernos de que un coche de unos 25.000 euros puede ser una opción como segundo vehículo.

En España, el reto es mayúsculo. En Europa, las cosas pueden ser bien distintas. Lo que sí está claro es que hay un producto lo suficientemente interesante para convencer. Un vehículo que será el relanzamiento de una apuesta, la eléctrica, donde Renault fue uno de los fabricantes más avanzados y se había quedado rezagado.

Ficha técnica del Renault 5


Renault 5

TIPO DE CARROCERÍA.

Utilitario de cinco plazas

MEDIDAS Y PESO.

3,92 metros de largo, 1,77 metros de ancho, 1,50 metros de alto y 2,54 metros de distancia entre ejes. Menos de 1.500 kg de peso (no se especifican más detalles)

MALETERO.

326 litros

POTENCIA MÁXIMA.

110 kW (150 CV)

CONSUMO WLTP.

Consumo oficial no especificado. Baterías de 40 y 52 kWh.

DISTINTIVO AMBIENTAL.

Cero emisiones

AYUDAS A LA CONDUCCIÓN (ADAS).

Sólo confirmadas las mínimas exigidas por la Unión Europea.

OTROS.

Andorid Automotive, compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

HÍBRIDO ELÉCTRICO.

No.

HÍBRIDO enchufable.

No.

eléctrico

Sí. Versiones 70 kW (95 CV) y 90 kW (120 CV) con batería de 40 kWh. Versión de 110 kW (150 CV) con batería de 52 kWh.

precio y lanzamiento

Precio por confirmar. La marca adelanta que estará disponible por debajo de 25.000 euros.

Una mirada al pasado que enamora

Lo primero de lo que uno se percata cuando se acerca por primera vez al nuevo eléctrico de Renault es que las diferencias presentadas con el prototipo, cuando se lanzó la apuesta Renaulution, son mínimas. “Cada vez que hacíamos un cambio, Luca de Meo nos paraba los pies y nos mantenía en la senda del prototipo”, nos confirman desde el departamento de diseño.

Porque el Renault 5 eléctrico, que se llama en realidad Renault 5 E-Tech 100% eléctrico pero que desde la marca denominan simplemente como Cinco, es una reinterpretación perfecta de aquel modelo que nació en 1972 . Su imagen es una sintonía perfecta entre la nostalgia y una modernización de todos los detalles que hacían especial al modelo urbano hace más de 50 años.

Allí donde se mire hay guiños al pasado. Las luces diurnas cuadradas donde en su día estuvieron los antinieblas. El número cinco del capó en los antiguos respiraderos, unas luces y pasos de rueda traseros que recuerdan ligeramente al Turbo (aquí mucho más comedido, evidentemente).

Y la apuesta por retirar el clásico rombo en la trasera para dar protagonismo al cinco. Renault sabe que lo que verdaderamente refuerza su imagen de marca es el espíritu que destila el coche, por encima del propio logo. No estamos ante un Renault eléctrico, estamos ante el 5.

Por dentro, la historia se repite. Las pantallas tratan de recuperar el enorme marco cuadrado del modelo original, con sus formas rectas y cantos redondeados. El juego de la tapicería en los asientos, tanto en tacto como en colores, nos retrotaen varias décadas al pasado. A lo que se suma algunos detalles que sacan más de una sonrisa, como una tira en la que se recogen todas las generaciones del R5 y que sale del bolsillo traseros de los asientos delanteros, simulando algo así como una etiqueta de una camiseta.

Todos estos detalles, uno a uno, son como piezas que encajan hasta completar un puzzle donde nada parece sobrar ni faltar. Tampoco los reiterativos guiños al origen francés, tanto en su versión original como su producción actual, con su gallo  (parabrisas y el interior del maletero) y su minúscula bandera francesa en los grupos ópticos delanteros.

Img 4345

Lo mejor y lo peor del Renault 5 eléctrico

Para gustos, colores, pero mi sensación es que, por pura imagen, el Renault R5 tiene ganada la batalla a buena parte de los rivales. Sentado en el asiento del copiloto, las sensaciones se reafirman. Los materiales tienen muy buen tacto, hay un juego interesante de texturas y de combinaciones entre plásticos duros y otros más blandos y agradables.

Los asientos son cómodos (más de lo que las fotografías pueden dar a entender), los gráficos de las pantallas se han diseñado para adaptarse al resto de la imagen retrofuturista del vehículo. El sistema de infoentretenimiento no pudimos probarlo, pues se trataba de una grabación en loop para mostrar la disposición de los elementos y enseñarnos a Reno, una suerte de clip de Word en formato rombo que utilizará Chat GPT para mejorar la experiencia de los comandos de voz.

Sí sabemos que todo el sistema está diseñado sobre la base de Google que, además de las ventajas de Android Automotive, ya contará con un planificador de rutas en el que se tendrá en cuenta la orografía pero, también, la temperatura interior y exterior del vehículo para anticipar los kilómetros que tenemos disponibles.

Img 4354

Es en la mitad trasera donde el Renault R5 saca sus luces y sus sombras. Toda la comodidad de las plazas delanteras desaparece en las traseras. Mido 1,68 metros y el espacio para ir cómodo en estas plazas es muy justo. Las rodillas quedan ya muy altas con mi altura y es complicado (o imposible, dependiendo de dónde se lleven los asientos delanteros) meter los pies en el hueco inferior.

Mirado desde el optimismo, no es un coche con el que esperamos viajar y los niños no tendrán estos problemas pero, con cuatro adultos, las dos personas que utilicen las plazas traseras sufrirán un trayecto incómodo. Eso sí, la altura del techo es suficiente para que estos adultos no sufran. Lo mejor, pese a sus 3,91 metros de largo es que mantienen un maletero sólido con 326 litros de maletero.

Con esto, se nos queda un coche que es perfecto para el día a día. Dimensiones contenidas en un mercado que no para de crecer, con un habitáculo realmente conseguido y amplio en las plazas traseras. Asientos traseros suficientes para trayectos cortos con adultos o más que válidos para niños. Y un maletero muy notable para su tamaño. Todo con una diseño que enamora.

Img 4352

Los problemas, son los inherentes a la tecnología eléctrica. El Renault 5  llega con dos capacidades de batería: 40 kWh y 52 kWh. La más pequeña se combina con dos motores de 70 kW (95 CV) y 90 kW (120 CV). La batería grande sólo se puede combinar con el motor de 110 kW (150 CV). Esto quiere decir que, viajar, queda limitado para la versión de batería mayor y, además, habrá que armarse de paciencia.

En corriente alterna, todas las baterías cargan a un máximo de 11 kW pero la corriente continua presenta importantes diferencias. La primera es que la versión más potente carga a un máximo de 100 kW, mientras que el conjunto de batería de 40 kWh y 90 kW (120 CV) de motor eléctrico queda en 80 kW de potencia máxima. El gran punto negro aparece con la gama de entrada: no hay carga rápida. La opción de motor de 70 kW (95 CV) y batería de 40 kWh sólo se puede cargar en corriente alterna. Aseguran que con este tipo de carga, pasar del 10 al 100% de la carga nos ocupará tres horas y media.

Img 4349

El verdadero reto: convencer

¿Es un verdadero problema esto? Sinceramente, creo que es menor de lo que nos imaginamos pero sí puede ser definitivo para el comprador. Soy de los que piensa que, como consumidores, muchos sobredimensionamos las necesidades reales de autonomía y carga que tenemos.

Porque el Renault 5 de 40 kWh es un coche esencialmente urbano, donde no se le espera en un viaje de largo recorrido. Quizás ni en una escapada de fin de semana. Para ese cliente que entra dentro de los estándares europeos (menos de 40 kilómetros diarios) el coche, a falta de una prueba de mayor duración, puede ser una excelente opción como segundo vehículo para el día a día.

Img 4339

Sin embargo, no hay que perder de vista que estamos ante un coche que se ha fijado la frontera de los 25.000 euros como tope máximo en su versión de acceso. Sus versiones más potentes, seguramente, estarán más en sintonía con los 30.000 euros.

Hasta no hace tanto, este tipo de coches sencillos, prácticos, no excesivamente grandes permitían a los más jóvenes acercarse a su primer coche y realizar miles de kilómetros asumiendo las incomodidades propias de un maletero o unas plazas traseras justas. Esos coches podían encontrarse por menos de 15.000 euros.

El Renault 5 eléctrico tendrá un coche que costará el doble, que tiene esas mismas incomodidades en el confort de marcha pero que, además, su capacidad para hacer kilómetros estará mucho más limitada. Está claro que ese público objetivo ha saltado por los aires.

Pero no todo es España. En Francia, los coches más vendidos son pequeños modelo de los segmentos A y B. Ni si quiera los SUV son una opción entre los más vendidos. Coche francés, hecho en Francia, en un país con un mayor poder adquisitivo y en ese segmento, el Renault R5 eléctrico puede ser una bomba.

El problema, como suele suceder con los coches eléctricos de menor coste (y muchos de mayor coste) es que tiene que encajarte como consumidor. Con un cargador accesible y un uso casi exclusivo en el entorno urbano, este tipo de coches es ideal si se tiene un segundo vehículo disponible para viajes largos o, sencillamente, la diferencia de gasto en el día a día da para alquilar un segundo automóvil en el viaje o dos viajes largos que se realicen habitualmente por vacaciones.

Renault tiene, además, en el 5 eléctrico la posibilidad para jugar hasta el aburrimiento con nuevas ediciones, combinaciones estéticas y guiños al pasado. Durante la presentación ya nos dejaron caer que así será, anticipando la intención de querer lanzar una edición especial cada año. Contar con un coche con tanta personalidad y que se preste a tantos juegos de diseño permitirá a la firma francesa sacar un mayor rendimiento económico al vehículo.

En Xataka | Llevamos años hablando del diésel como una tecnología muerta. Ahora Renault se ha propuesto resucitarlo

Fotos | Xataka

-
La noticia Nuevo Renault 5: una preciosa reinterpretación que paga el peaje de todo coche eléctrico urbano con un precio de 25.000 euros fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .



from Xataka https://ift.tt/caToP6O
via IFTTT

Figure AI quiere crear robots con aspecto humano. Jeff Bezos, Microsoft y NVIDIA ya han invertido millones en ella

Figure AI quiere crear robots con aspecto humano. Jeff Bezos, Microsoft y NVIDIA ya han invertido millones en ella

La realidad quiere superar a la ficción. Es al menos lo que parece que está ocurriendo con Figure AI, una misteriosa startup que lleva tiempo trabajando en un concepto que parece directamente sacado de las películas de Hollywood: lograr fabricar androides, esto es, robots con apariencia humana.

675 millones de dólares de inversión. Com indican en Bloomberg, varios grandes inversores han participado en una ronda de 675 millones de dólares que hace que la valoración actual de la empresa sea de 2.000 millones de dólares. Un unicornio en toda regla.

Captura De Pantalla 2024 02 26 A Las 8 25 50

Bezos y NVIDIA, interesados. El fundador de Amazon, Jeff Bezos, es uno de los participantes en esa ronda de inversión: ha metido 100 millones de dólares a través de su firma de inversión, Explore Investments LLC. También lo han hecho empresas muy metidas en el ámbito de la inteligencia artificial como NVIDIA (50 millones de dólares) y Microsoft (95). Aparte de Bezos, Amazon ha invertido 50 millones, y otras empresas tecnológicas implicadas son  Intel (25 millones), LG Innotek (8,5), OpenAI (5) y Samsung (5).

¿Los robots, la última frontera? El avance de los modelos de IA generativa parece ahora impulsar el desarrollo de androides que se parezcan y muevan como los seres humanos y que puedan ejecutar tareas cotidianas o demasiado peligrosas para los humanos. Su robot Figure 01 está precisamente destinado a ese objetivo, además de poder solucionar posible escasez de personal en diversas tareas.

Una industria al alza. Hasta ahora el desarrollo del campo de la IA se centraba sobre todo en el software, pero proyectos como el de Figure AI no están solos. La noruega 1X Technologies AS recaudó 100 millones de dólares a principios de año, y la canadiense Sanctuary AI también trabaja en un robot humanoide llamado Phoenix. En China vimos el verano pasado a GR-1, un proyecto de robot enfermero que también planteaba ese aspecto humanoide.

Tesla y su Optimus van a por el mismo objetivo. Uno de los desarrollos que han generado interés en este mismo ámbito es el de Tesla con Optimus, que según Elon Musk es uno de sus proyectos más importantes. La segunda generación es más grande —pero su peso total asciende a 10 kg—, más rápida y con mejor equilibrio

De los perros robóticos a los androides. Boston Dynamics es gran referente en el ámbito de los robots que imitan capacidades humanas o de animales. Atlas ya es capaz de dar exhibiciones de movilidad, mientras que Spot —que tiene competidor en el Cyberdog de Xiaomi— se ha convertido en un versátil perro robótico.  Este tipo de robots se están popularizando y ya los usan en el CERN —el suyo soporta la radiación del acelerador de partículas— y el Centro Aeroespacial Alemán quiere llevarlos a la Luna y a Marte.

En Xataka |  'Terminator 2' está sobrevalorada, la verdadera obra maestra es 'Terminator 1' 

-
La noticia Figure AI quiere crear robots con aspecto humano. Jeff Bezos, Microsoft y NVIDIA ya han invertido millones en ella fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/Lkq2AO8
via IFTTT

Xiaomi 14: sigue la conferencia de Xiaomi en el MWC 2024 en directo

Xiaomi 14: sigue la conferencia de Xiaomi en el MWC 2024 en directo

La conferencia de Xiaomi es, junto a la de HONOR, uno de los eventos más importantes del MWC 2024. Será una presentación llena de sorpresas con cuatro claros protagonistas: los Xiaomi 14, la nueva tableta con HyperOS, el Xiaomi Watch 2 y, por todas las pistas que la compañía ha ido soltando en redes, el Xiaomi SU7, su coche eléctrico.

Será una presentación por todo lo alto y, como no podría ser de otra forma, podrás seguirla en vivo y en directo con nosotros. La conferencia tendrá lugar hoy, 25 de febrero, a las 15:00 hora peninsular española. Podrás seguirla a través de nuestra página de directos y desde nuestro perfil de X, @xataka. Los horarios según regiones son los siguientes:

  • España: 15:00(14:00 en Canarias).
  • México: 8:00 AM.
  • Colombia: 9:00 AM.
  • Venezuela: 10:00 AM
  • Chile y Argentina: 11:00 AM.

Qué esperamos ver

Xiaomi 14 Xiaomi 14 | Imagen: Xiaomi España en X.

Xiaomi no se ha cortado lo más mínimo a la hora de adelantar las novedades que veremos en su conferencia del MWC 2024. En primer lugar, la empresa nos enseñará la serie Xiaomi 14. Conociendo a Xiaomi, y viendo los recientes lanzamientos en China, lo esperable es que tengamos un Xiaomi 14, un Xiaomi 14 Pro y un Xiaomi 14 Ultra, a cada cual más potente y con mayores capacidades, sobre todo en materia de fotografía.

Por otro lado, hoy asistiremos al lanzamiento de la Xiaomi Pad 6S S Pro 12.4. Un nombre bastante largo para una tablet que tendrá una pantalla de 12,4 pulgadas, compatibilidad con lápiz y, probablemente, un motor de gama alta. No obstante, lo más interesante está en su sistema operativo, que no es otro que HyperOS.

En tercer lugar, Xiaomi anunciará el Xiaomi Watch 2, su nuevo reloj inteligente que, conociendo ya el modelo Pro, cabe esperar que sea un reloj más asequible con WearOS. No vendrá solo, sino que llegará acompañado de la Xiaomi Smart Band 8 Pro, la renovación de su wearable estrella.

Por último, el perfil oficial y global de Xiaomi ha hecho bastante hincapié en la estrategia Human x Car X Home, lo que nos lleva a pensar que quizá, y solo quizá, Xiaomi se haya traído su Xiaomi SU7 a Barcelona para enseñarlo o contarnos alguna novedad. Saldremos de dudas en un ratito. Recordamos: la conferencia será hoy, 25 de febrero, a las 15:00 hora peninsular española. ¡Esperamos que la sigas con nosotros!

Imágenes | Xiaomi

En Xataka | Xiaomi SU7: el coche eléctrico apunta directamente a Tesla y Porsche presumiendo de rendimiento y conducción autónoma

No te pierdas el MWC Barcelona 2024 (#MWC24), el mayor y más influyente evento de conectividad del mundo, organizado por GSMA en Barcelona del 26 al 29 de febrero de 2024.

Consejo ofrecido por la marca

-
La noticia Xiaomi 14: sigue la conferencia de Xiaomi en el MWC 2024 en directo fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .



from Xataka https://ift.tt/lBiam5H
via IFTTT

Bill Gates ha invertido en una nueva factoría en Colombia. Su producto: mosquitos modificados para controlar epidemias

Bill Gates ha invertido en una nueva factoría en Colombia. Su producto: mosquitos modificados para controlar epidemias

Uno de los motivos que impulsó a Bill y Melinda Gates a poner en marcha su fundación fue erradicar las enfermedades y fiebres diarreicas que asolaban muchos países centroafricanos y localizados en el cono sur americano, que provocan la muerte de miles de niños al año.

Muchas de estas enfermedades están provocadas por patógenos y virus transmitidos por la picadura de insectos. En su mayoría mosquitos. El perfil tecnológico de Bill Gates le ha permitido ayudar a desarrollar una ingeniosa solución de ingeniería biológica que utiliza a los propios mosquitos para luchar contra sus congéneres transmisores de enfermedades.

La fundación Bill y Melinda Gates, junto a Médicos sin Fronteras, Save The Children y varios gobiernos y universidades de todo el mundo, colaboran para impulsar el proyecto World Mosquito Program.

Esta iniciativa ha llevado a cabo con éxito distintos programas piloto en diferentes lugares del mundo, pero ahora ha comenzado a criar más de 30 millones de mosquitos a la semana en una granja de Medellín (Colombia) para crear un ejército que actuará como caballo de Troya para luchar contra el dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla.

El zumbido de la epidemia

El principal vector de propagación de estas enfermedades se produce a través de la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti (solo pica la hembra), que se encuentra en regiones tropicales y subtropicales. Sin embargo, el cambio climático está haciendo que esta especie se esté acomodando también en otras latitudes más al norte, y ya se han registrado contagios de estas enfermedades tropicales transmitidas por los mosquitos en Francia, Italia o España.

A diferencia de otras especies de mosquito, el Aedes aegypti pica a cualquier hora del día, lo que hace más complicado protegerse de él. Utilizar pesticidas resulta peligroso tanto por el impacto para los depredadores de estos mosquitos, como para el medio ambiente y la salud de las personas.

Por ello, la solución del proyecto World Mosquito Program ha sido inocular a los mosquitos que se crían en su “granja” una bacteria llamada Wolbachia, que se encuentra naturalmente en muchas especies de insectos, pero no en el Aedes aegypti.

Los investigadores del World Mosquito Program descubrieron que esta bacteria desactivaba el virus del dengue en las hembras de Aedes aegypti evitando así la transmisión del virus a los humanos mediante la picadura. De ese modo, se eliminaba la amenaza, pero sin desequilibrar el ecosistema local.

Una vez liberados los mosquitos “modificados”, la bacteria Wolbachiase transmite a las nuevas generaciones de mosquitos silvestres a través de los huevos que han puesto las hembras liberadas, generando un reemplazo de la población de mosquitos transmisores de dengue o zika, a unos individuos que ya no pueden inocular el virus.

Este enfoque es especialmente importante para mantener el equilibrio de los ecosistemas. El mosquito es el plato principal en la dieta de peces, ranas, reptiles, murciélagos y aves. Además, los mosquitos macho se alimentan de néctar (a diferencia de las hembras que lo hacen de sangre), por lo que el uso de insecticidas tendría un doble impacto negativo que afectaría tanto a la cadena trófica de los ecosistemas, como en la polinización de las plantas.

En Xataka | La mina de dólares de Bill Gates: cómo ha logrado aumentar su fortuna durante más de veinte años seguidos

Imagen | Pexels (Egor Kamelev), Flickr (DFID)

-
La noticia Bill Gates ha invertido en una nueva factoría en Colombia. Su producto: mosquitos modificados para controlar epidemias fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .



from Xataka https://ift.tt/i2ZhlxT
via IFTTT

El color antes de Pantone: la guía que utilizó Darwin para nombrar los tonos de la naturaleza

El color antes de Pantone: la guía que utilizó Darwin para nombrar los tonos de la naturaleza

El método científico tenía un problema, y aquel problema se llamaba "color". O mejor dicho, la carencia de nombres para definirlo. En un tiempo de permanentes innovaciones teóricas y técnicas, el conocimiento humano, en agregado, no contaba con herramientas estandarizadas para definir al mismo tono de azul. ¿Cómo diferenciar el verde del césped frente al verde de un camaleón? ¿Cómo bautizar al amarillo de un tulipán frente al amarillo de la miel?

Nacido en la Silesia prusiana, Abraham Gottlob Werner entendía este dilema a la perfección. Reputado geólogo, sus trabajos abarcaban numerosos tipos de rocas y minerales cuya composición cromática superaba en riqueza a las palabras del vocabulario corriente. Werner terminaría alumbrando una historia geológica de la Tierra errada en la mayor parte de sus principios, pero fundamental para alumbrar la geología moderna y el entendimiento sobre la sucesión rocosa.

Poco después, sin embargo, Werner haría algo casi tan importante: crear un diccionario del color. Aquel pequeño apéndice de su obra intelectual creado con objeto de facilitar sus tareas diarias (y la de los colegas que pudieran enfrentarse a sus mismos problemas) cautivó con rapidez a científicos de toda condición. Su Von den äußerlichen Kennzeichen der Foßilien vio la luz en 1774, y apenas dos décadas después ya había sido traducido al francés y al inglés.

Fue este último tomo, traducido por el minero y geólogo Thomas Weaver en 1805, el que crucialmente llegaría a las manos de Patrick Syme. Syme era por aquel entonces un discreto pintor y botánico dedicado a la ilustración de toda clase de plantas. Sus tareas implicaban trabajar directamente con la materia prima y con una amplia paleta de colores, a menudo difíciles de descifrar a partir de las descripciones que aparecían en los notas técnicas de los científicos.

pantone1 Blancos y grises, dos páginas del libro de Syme.

El trabjo de Werner, por tanto, resultaba interesantísimo para Syme. Allí se condensaba una regla universal para la definición de las diversas paletas de colores, un estándar al que pintores y observadores de todo el mundo podían aferrarse. Así, aunque las descripciones sobre el terreno fueran magras (o el científico en cuestión poco hábil con la palabra), tan sólo tendrían que relacionarse con uno de los tonos definidos por Werner. De igual modo, daría igual que el paso de los años decolorara los pigmentos del libro: el color quedaría asociado a la guía de Werner.

Syme hizo suya la traducción de 1805 y la actualizó, pariendo en el camino el Werner’s Nomenclature of Colors, una versión mejorada y ordenada con pigmentos de color a modo de ejemplo. El libro introduciría el color, su nombre, un pequeño recuadro coloreado con su tonalidad y ejemplos de su presencia en la naturaleza. Así, aquel que llegara a sus páginas sabría que el Azul Berlín aparecería en los zafiros, en las hepáticas y en las alas de un arrendajo.

pantone2

Carambolas de la historia, la versión de Syme quiso caer en gracia entre la comunidad científica británica de principios del siglo XIX, de tal modo que Charles Darwin embarcó con una de sus copias en el HMS Beagle. En su larguísimo trayecto a lo largo de los continentes y los océanos, Darwin se valdría sistemáticamente del sistema diseñado por Werner y plasmado por Syme para recopilar las notas y los ejemplos que le llevarían a su revolucionaria teoría de la evolución.

El cielo "Azul Berlín" de Darwin

Darwin podría en práctica lo aprehendido en toda clase de situaciones: "He quedado maravillado por el bello color del mar visto desde las rendijas de un sombrero de paja", escribiría en marzo de 1832, embarcado ya en el Beagle. En sus palabras y las de Werner, el agua tendría un "color Indigo, con algo de Azul Azur", al tiempo que el cielo se encuadraba en el nítido "Berlín, con algo de Ultra marino". Por aquel entonces, Darwin surcaba los Abrolhos de la costa brasileña.

Las experiencias de Darwin quedarían encapsuladas en sus diarios, conocidos popularmente y para la posteridad como El viaje del Beagle. En ellos, las nomenclaturas acuñadas por Werner y Syme aparecerían con abundante frecuencia. El propio Darwin relataría que caminaría siempre con la guía cromática debajo del brazo, testigo indeleble de un mundo que por aquel entonces no podía permitirse depender de la fotografía o de los colores sintéticos, perennes y perdurables.

darwin Darwin dio fama al sistema de Werner.

Darwin no sería el único en emplear la enciclopedia del color de Syme, como tampoco sería esta la única producida a lo largo y ancho del continente europeo durante los años tardíos de la Ilustración y las décadas tempranas de la investigación científica. Todos y cada uno de ellos establecieron códigos para definir y catalogar el espectro de colores, aunque el de Syme gozó de cierta predilección: William Edward Parry en sus viajes al Ártico, William Hooker o John Richardson, ambos exploradores y naturalistas, se valdrían del catálogo de Werner durante sus viajes.

La paleta era, además, enormemente original y sugestiva: en ella encontramos denominaciones tan fabulosas como el "Púrpura Imperial" (consecuente con la historia), el "Verde Puerro", el "Amarillo del Rey" o el "Gris Ceniza". Colores que a menudo han permeado la memoria popular por su carácter poético y literario, capaces de instalarse en nuestra habla cotidiana con mayor regularidad que los números fríos y esquemáticos de Pantone, RGB o CMYK.

pantones Rojos y verdes.

El noble trabajo de artesanos del color como Syme caería en el abandono a mediados del siglo XX cuando los colores sintéticos, la capacidad de reproducirlos y conservarlos en cualquier circunstancia, y las nuevas técnicas digitales incorporaran miles de matices y tonalidades a partir de meras combinaciones numéricas. La nomenclatura de Pantone mataría al "Azul Prusia", y la enviaría al baúl de los recuerdos merced a un sistema más sofisticado y adecuado a las necesidades modernas.

No quita para que, en perspectiva, un libro como Werner’s Nomenclature of Colors resulte delicioso. Tanto es así que Smithsonian Books lo ha reeditado este año respetando la maquetación y el estilo original. Se puede disfrutar aquí.

En Xataka | Leonardo da Vinci estableció "la regla de los árboles" hace 500 años. Ahora hemos descubierto que se equivocó

En Xataka | Hace 159 años, Darwin descubrió un animal enorme que desconcertó a los biólogos. Entre otras cosas, porque alguien confundió los huesos con los de un toro


*Una versión anterior de este artículo se publicó en junio de 2018

-
La noticia El color antes de Pantone: la guía que utilizó Darwin para nombrar los tonos de la naturaleza fue publicada originalmente en Xataka por Andrés P. Mohorte .



from Xataka https://ift.tt/v4SEg7G
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...