Ir al contenido principal

Las lecciones de productividad que aprendí de Kahneman. Toma de decisiones y pensamiento a dos velocidades

Las lecciones de productividad que aprendí de Kahneman. Toma de decisiones y pensamiento a dos velocidades

Hace unas semanas murió Daniel Kahneman, un psicólogo que ganó el Nobel de Economía en 2002. El primero de sus libros que leí (y debería haber leído más) fue 'Pensar rápido, pensar despacio', un recorrido por la mente humana que da una singular perspectiva del cerebro y de nuestro comportamiento.

De él aprendí algunas claves para una productividad reflexiva.

Por qué es importante. En esta era tenemos que tomar decisiones con mucha agilidad. Ya no estamos en 1999, todo funciona mucho más rápido. La calidad de estas decisiones es crucial para nuestro recorrido personal y profesional. Y eso es parte de la productividad a largo plazo, más allá del día a día.

Breve y claro. Kahneman nos mostró que nuestro cerebro está programado para buscar atajos en la toma de decisiones. Esto es eficiente, pero también suele ser inexacto. La eficiencia se consigue al sacrificar precisión, y de ahí pueden llegar errores a nuestra vida.

Entender y moderar esa propensión a decidir demasiado rápido es fundamental en los entornos en los que la precisión es igual o más valorada que la rapidez. A veces ser impreciso no tendrá consecuencias, en otras ocasiones será catastrófico. Hay que aprender a calibrar.

La pausa. Kahneman sugería que pausarnos y considerar en profundidad una decisión antes de actuar aumenta las probabilidades de que tomemos la mejor decisión posible. De ahí vienen en parte consejos como escribir a mano cuando tenemos que tomar una decisión profesional.

En un contexto laboral esto se aplica reservando siempre un cierto tiempo para poder analizar bien las posibilidades. Elegir la opción equivocada se traducirá en errores costosos para nosotros, para los compañeros y para la empresa. Es un enfoque deliberativo que debe primar en las decisiones con consecuencias a largo plazo: siempre hay que escoger la pausa.

Aversión a la pérdida. Junto a Tversky, Kahneman introdujo este concepto para explicar cómo la gente antepone evitar pérdidas a adquirir ganancias equivalentes. Es decir, preferimos proteger nuestros cinco euros a buscar ganar otros cinco.

En un entorno laboral esto sugiere que los empleados solemos responder con más fuerza a potenciales castigos que a los incentivos. Nos esforzamos más ante la amenaza de un despido que ante la posibilidad de un aumento. Saber jugar la carta de los incentivos, sea cual sea nuestra posición en la pirámide de la empresa, nos dará muchas alegrías.

Pensamiento a dos velocidades. Kahneman divide el proceso del pensamiento en dos sistemas:

  • Uno rápido e intuitivo, para la vida diaria, las tareas rutinarias y las decisiones simples
  • Otro lento y lógico, que analiza más a fondo la información disponible y reduce los sesgos al tomar decisiones
cerebros Imagen: Xataka con Midjourney.

Cómo aplicarlo. Tres puntos clave para saber adaptar la velocidad de nuestro pensamiento al contexto adecuado:

  • Reducir las decisiones triviales. Si recortamos la cantidad de pequeñas decisiones del día a día, tendremos más energía mental para las que son más críticas. Estandarizar rutinas o delegar las tareas menores es una forma de hacerlo. Por eso gente como Obama, Zuckerberg o Einstein se vestían igual todos los días.
  • Evaluar los incentivos. Hay que saber ajustarlos de la forma más efectiva en cada momento. Teniendo en mente que nos movemos por la aversión a la pérdida.
  • Reflexionar antes que actuar. Si adaptamos el ambiente a uno que valore el análisis y le reserve tiempo, las decisiones que tomemos serán mejores.

Profundiza. Puedes leer más sobre los planteamientos de Kahneman en este artículo del World Economic Forum, o en algunos de sus libros más destacados, como 'Pensar rápido, pensar despacio' o 'Ruido: Un fallo en el juicio humano'. También puedes ver este documental de BBC.

En Xataka | Estudiar de memoria parece buena idea hasta que lo olvidas. El método Feynman apela a tu comprensión no a tu memoria

Imagen destacada | Xataka con Midjourney

-
La noticia Las lecciones de productividad que aprendí de Kahneman. Toma de decisiones y pensamiento a dos velocidades fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



from Xataka https://ift.tt/lDtOrTQ
via IFTTT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asturias tiene un plan para recuperar viejas minas en desuso: que acojan instalaciones informáticas

Asturias quiere dar nueva vida a viejas minas abandonados. Y quiere hacerlo además cambiando totalmente de tercio, con un enfoque que sonaría a ciencia ficción a los operarios que pululaban por sus galerías hace décadas entre picos, carretas cargadas de carbón y faroles. El Gobierno del Principado aspira a un polo tecnológico propio y ha visto en instalaciones en desuso del Caudal, como el pozo Santiago , espacios ideales para acoger infraestructuras informáticas . A finales de junio responsables de la Consejería de Ciencia asturiana y del Centro Nacional de Supercomputación visitaron Mieres y Aller, en la comarca de Caudal, donde estudiaron sobre el terreno las galerías del pozo Santiago. Luego se trasladaron al Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo, clave también en los planes de la comunidad autónoma. "El Principado plantea la puesta en marcha de un polo tecnológico vinculado al ámbito de la computación en la cuenca del Caudal —explicaba poco después el Gobierno

Cómo y dónde ver online todo el fútbol 2017-18: comparativa de precios y canales

¿Ya está aquí el fútbol? Sí, ya está aquí el fútbol . El 18 de agosto comienza oficialmente en España LaLiga Santander (o la Liga de Primera División) y la Liga 1|2|3 (Segunda División). A ambas competiciones hay que sumar otras ligas europeas, que también han comenzado ya estos días, y a otras competiciones, que harán lo propio durante las próximas semanas. A continuación recopilamos cómo se distribuyen los derechos de emisión de las principales competiciones de esta temporada, así como las distintas formas de ver el fútbol online desde España . Y ya os damos una pista: por desgracia, no hay demasiadas alternativas... y cada vez son menos. Resumen de canales y derechos para la temporada 2017-2018 Canales de pago: Entre el vaivén de derechos de emisión, exclusividades y distintos canales, el ver al inicio de cada temporada quién emitirá cada competición puede complicarse en exceso. Por eso hemos simplificado al máximo para hacer un resumen de los principales canales y qué ofrecer

Guía de seguridad para tus compras online: cómo evitar estafas, virus y falsas ofertas

Hoy te traemos una guía de seguridad para tus compras online . Porque periodos de rebajas como el Black Friday de cada año y similares son perfectos para dejarte devorar por la fiebre de las ofertas y adelantar tus compras navideñas. Sin embargo, también puede ser la excusa utilizada por cibercriminales para comprometer tu seguridad, estafadores para hacerte comprar productos falsos, e incluso comercios legítimos para hacerte creer que un precio está en oferta cuando no lo está. Vamos a empezar el artículo con una serie de consejos con los que intentaremos enseñarte a evitar que te estafen con páginas u ofertas fraudulentas , algo que pueden intentar hacer por varios métodos como el phishing. Luego, pasaremos a darte un par de consejos para evitar instalar malware en tu ordenador a través de ofertas falsas, y terminaremos con herramientas para ayudarte a distinguir las ofertas que realmente son buenas de las demás. Evita que te estafen con páginas fraudulentas Vamos