Ir al contenido principal

Mientras SMIC cae fuera de China por las sanciones de EEUU un competidor inesperado crece como la espuma: UMC

Mientras SMIC cae fuera de China por las sanciones de EEUU un competidor inesperado crece como la espuma: UMC

TSMC, Intel y Samsung son los fabricantes de semiconductores que más atención reciben de los medios de comunicación. Y es comprensible que sea así. Al fin y al cabo son los que dominan esta industria con las mayores cuotas de mercado y las tecnologías de integración más avanzadas. Eso sí, si nos ceñimos a su presencia en el mercado el líder indiscutible es TSMC con una cuota cercana al 60%. En cualquier caso, también hay otras compañías con mucho que decir.

SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corporation) es el mayor fabricante chino de circuitos integrados. De hecho, trabaja codo con codo con Huawei desde hace varios años para sostener el desarrollo de la industria de los semiconductores en China a pesar de los muchos desafíos que plantean las sanciones de EEUU y sus aliados. Su cuota de mercado es de aproximadamente el 5%, pero es probable que a pesar de la fortaleza que tiene esta compañía en China esta cifra se resienta perceptiblemente a corto plazo.

Los aranceles de EEUU están haciendo un daño a SMIC del que le va a costar recuperarse

El pasado 15 de mayo Joe Biden, el presidente de EEUU, publicó una hoja informativa en la que anunció un incremento muy importante de los aranceles que se aplican a las importaciones de China. El título de este documento es toda una declaración de intenciones: "El presidente Biden toma medidas para proteger a los trabajadores y las empresas estadounidenses de las prácticas comerciales injustas de China". Como cabía prever, los semiconductores procedentes del país liderado por Xi Jinping no han salido indemnes.

En 2025 los aranceles a los que están sometidos los circuitos integrados procedentes de China pasarán del 25 al 50%

En 2025 los aranceles a los que están sometidos los circuitos integrados procedentes de China pasarán del 25 al 50%. La Administración estadounidense defiende que este incremento tan notable de la tasa arancelaria es una consecuencia de las políticas que está practicando China con el propósito de incrementar su cuota de mercado. Lo curioso es que aunque este aumento todavía no ha entrado en vigor SMIC ya está notando con claridad el golpe de EEUU.

Y lo está notando debido a que la Administración estadounidense ha creado el clima propicio para reorganizar la cadena de suministro global asociada a la industria de los circuitos integrados con un propósito: dejar fuera a los fabricantes de chips chinos. Y, como hemos visto, el más importante de todos ellos es SMIC. Esta semana se están forjando alianzas entre las empresas que conviven en este mercado para prescindir de las empresas chinas, y una de las compañías que está saliendo reforzada con más claridad es la taiwanesa UMC.

Este fabricante de semiconductores es mucho más pequeño que su compatriota TSMC, pero es un actor relevante en la industria de los chips. De hecho, su cuota de mercado oscila alrededor del 7%, por lo que pelea de tú a tú con la estadounidense GlobalFoundries. Según Economic Daily News, UMC acaba de firmar un acuerdo a largo plazo con Texas Instruments e Infineon, y, además, ha recibido de golpe una importante cantidad de pedidos de MediaTek y Realtek. Si SMIC no estuviese siendo relegada fuera de China difícilmente UMC habría alcanzado esta velocidad de crucero en tan poco tiempo. De esto no cabe la menor duda.

Más información | Tom's Hardware

En Xataka | Ya está aquí el órdago de China: el mayor fondo de inversión en chips de su historia la coloca a la altura de EEUU y Europa

-
La noticia Mientras SMIC cae fuera de China por las sanciones de EEUU un competidor inesperado crece como la espuma: UMC fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .



from Xataka https://ift.tt/4xl5jsF
via IFTTT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asturias tiene un plan para recuperar viejas minas en desuso: que acojan instalaciones informáticas

Asturias quiere dar nueva vida a viejas minas abandonados. Y quiere hacerlo además cambiando totalmente de tercio, con un enfoque que sonaría a ciencia ficción a los operarios que pululaban por sus galerías hace décadas entre picos, carretas cargadas de carbón y faroles. El Gobierno del Principado aspira a un polo tecnológico propio y ha visto en instalaciones en desuso del Caudal, como el pozo Santiago , espacios ideales para acoger infraestructuras informáticas . A finales de junio responsables de la Consejería de Ciencia asturiana y del Centro Nacional de Supercomputación visitaron Mieres y Aller, en la comarca de Caudal, donde estudiaron sobre el terreno las galerías del pozo Santiago. Luego se trasladaron al Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo, clave también en los planes de la comunidad autónoma. "El Principado plantea la puesta en marcha de un polo tecnológico vinculado al ámbito de la computación en la cuenca del Caudal —explicaba poco después el Gobierno

Cómo y dónde ver online todo el fútbol 2017-18: comparativa de precios y canales

¿Ya está aquí el fútbol? Sí, ya está aquí el fútbol . El 18 de agosto comienza oficialmente en España LaLiga Santander (o la Liga de Primera División) y la Liga 1|2|3 (Segunda División). A ambas competiciones hay que sumar otras ligas europeas, que también han comenzado ya estos días, y a otras competiciones, que harán lo propio durante las próximas semanas. A continuación recopilamos cómo se distribuyen los derechos de emisión de las principales competiciones de esta temporada, así como las distintas formas de ver el fútbol online desde España . Y ya os damos una pista: por desgracia, no hay demasiadas alternativas... y cada vez son menos. Resumen de canales y derechos para la temporada 2017-2018 Canales de pago: Entre el vaivén de derechos de emisión, exclusividades y distintos canales, el ver al inicio de cada temporada quién emitirá cada competición puede complicarse en exceso. Por eso hemos simplificado al máximo para hacer un resumen de los principales canales y qué ofrecer

Guía de seguridad para tus compras online: cómo evitar estafas, virus y falsas ofertas

Hoy te traemos una guía de seguridad para tus compras online . Porque periodos de rebajas como el Black Friday de cada año y similares son perfectos para dejarte devorar por la fiebre de las ofertas y adelantar tus compras navideñas. Sin embargo, también puede ser la excusa utilizada por cibercriminales para comprometer tu seguridad, estafadores para hacerte comprar productos falsos, e incluso comercios legítimos para hacerte creer que un precio está en oferta cuando no lo está. Vamos a empezar el artículo con una serie de consejos con los que intentaremos enseñarte a evitar que te estafen con páginas u ofertas fraudulentas , algo que pueden intentar hacer por varios métodos como el phishing. Luego, pasaremos a darte un par de consejos para evitar instalar malware en tu ordenador a través de ofertas falsas, y terminaremos con herramientas para ayudarte a distinguir las ofertas que realmente son buenas de las demás. Evita que te estafen con páginas fraudulentas Vamos