Bing ha conseguido lo que durante años ha parecido imposible: comerle terreno al buscador de Google

Bing ha conseguido lo que durante años ha parecido imposible: comerle terreno al buscador de Google

Google lleva muchos años pareciendo invencible, y solo la IA generativa ha puesto en tela de juicio su dominio últimamente. Lo cierto es que lleva más de cinco años con una lenta pero progresiva caída de su cuota de mercado en escritorio, según los datos de StatCounter.

Por qué es importante. Decir "búsqueda web" es decir "Google". De hecho usamos la expresión "voy a googlearlo". La metonimia es algo al alcance de pocos. Un cambio en ese rol puede tener consecuencias tectónicas para toda una industria.

Y además, puede haber algo más: si Google pierde cuota es porque alguien la gana. Y aunque Yandex ha crecido mucho en este tiempo, quien ha capitalizado este cambio de tendencia es Bing.

El Sigiloso Ascenso De Bing

El contexto. Google sigue siendo el líder indiscutible y sus problemas son el anhelo de cualquier rival. Pero ese dominio ya no es tan abrumador como antes de la pandemia.

En este tiempo, entre la imposición como opción por defecto y los esfuerzos por mejorar al producto como parte de un ecosistema, Microsoft ha conseguido posicionar a Bing como una alternativa viable, ganando una confianza creciente.

Puntos clave:

  • Google tenía una cuota superior al 91% hace algo más de cinco años, ahora apenas supera el 80%.
  • Bing ha crecido de forma bastante sostenida. De apenas superar el 3% a finales de 2018 ha pasado a tener más de un 11% de cuota.
  • Yahoo! y otros buscadores mantienen una presencia marginal.

El papel de Edge. Microsoft redobló su apuesta por su propio navegador. Primero pasándolo a Chromium para aumentar su compatibilidad y versatilidad, y luego haciéndolo protagonista de muchas novedades, también en IA generativa.

Ese éxito de Edge le ha permitido canalizar a muchos usuarios también hacia su propio buscador. Hay más detalles, pero esa es la principal explicación a esta evolución. Hace más de un año anticipamos que Google tenía motivos para preocuparse.

En perspectiva. Aunque Google sigue dominando, la tendencia de estos últimos años sugiere un mercado de buscadores más competitivo de lo que estamos acostumbrados. Y eso por no hablar del mordisco que los bots conversacionales como ChatGPT están pegando al mercado de las búsquedas.

El crecimiento de Bing demuestra que incluso en un mercado tan aparentemente saturado hay espacio para la innovación y el cambio. Aunque los recursos que Microsoft ha necesitado para conseguirlo no están al alcance de cualquiera.

Imagen destacada | Mockuuups Studio, Xataka

En Xataka | Dejé de usar Chrome hace años y me pasé a Firefox: estas son las razones por las que sigo apostando por este navegador

-
La noticia Bing ha conseguido lo que durante años ha parecido imposible: comerle terreno al buscador de Google fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



from Xataka https://ift.tt/xomf9hI
via IFTTT

Francia celebra desde 1987 una carrera contra el mar. El Tour decidió que era buena idea probar a ir en bici

Francia celebra desde 1987 una carrera contra el mar. El Tour decidió que era buena idea probar a ir en bici

Andar bajo el agua es un buen ejercicio tanto de tonificación como de recuperación, pero correr en una zona en la que rápidamente agua alcanza los cuatro metros debido a la marea es algo que no muchos se plantearían. Sin embargo, desde 1987 se celebra en un lugar de Francia una carrera que da el pistoletazo de salida justo cuando el camino se empieza a inundar.

Se trata del evento Les Foulées du Gois, y este fin de semana celebrará una nueva edición coincidiendo con el Tour de Francia. Y es curioso, pero los dos eventos están más conectados de lo que podría parecer.

Passage du Gois. En la costa atlántica francesa se encuentra la isla de Noirmoutier. Se trata de una pequeña isla habitada que está a unos pocos kilómetros de las costas continentales y que, durante siglos, conectaba con la bahía de Bourgneuf mediante una calzada de unos 4,125 kilómetros con una particularidad: cada día, a media tarde, se inunda. Y dependiendo de la marea, la altura del mar varía entre los 1,30 y 4 metros. Se bautizó como Passage du Gois.

En 1971 se construyó un puente para llegar a la zona, pero la carretera sigue siendo transitable a pie, en coche o en bicicleta en esas horas del día en las que no está bajo el agua. Y es toda una celebridad.

Nada especial. No se sabe muy bien cuándo se construyó la calzada. Como muchas otras bahías, es una zona en la que la sedimentación sigue muy activa, por lo que el terreno no está asentado del todo y los cambios en las mareas pueden mover el fondo. En la zona, debido a este movimiento de aguas, se formaron unos bancos de arena en una especie de arrecifes rocosos que se fue elevando poco a poco formando un paso natural.

Fue en 1701 cuando se empezó a mencionar este paso, que se convirtió cada vez más en una vía que conectaba la isla con el continente, pero no fue hasta la década de 1930 cuando se instalaron una serie de marcadores y barandillas para ayudar a quien pueda verse sorprendido por la marea. Esto es fácil debido a la rapidez de la misma y a las intensas nieblas de la zona. Además, también se adoquinó con losas de cemento fundido en parte del camino.

passage du gois Al margen de las numerosas señales y refugios, hay una señal que permite ver con claridad el estado de la carretera y si debemos cruzarla

La carrera contra el mar. El atractivo del sitio inspiró Jo Cesbron, presidente de la oficina de turismo de Beauvoir-sur-Mer, a crear un evento deportivo. Así, en 1986 se decidió crear la competición que tiene una regla fácil: recorrer los 4.125 metros del Passage du Gois. La particularidad es que el pistoletazo de salida se produce cuando la marea empieza a subir, por lo que los corredores empiezan directamente en mojado.

Esa es la carrera de élite, ya que se trata de un evento importante para la zona y hay otra serie de carreras para aficionados que se disputan en marea baja y la participación es muy reducida en la carrera de élite: una treintena de participantes. En 1987 se celebró la primera carrera y la que se ejecuta sobre marea alta es la prueba más complicada. En la edición de este 2024, serán 36 los atletas femeninos y masculinos que probarán suerte. Se estima que cada año son más de 1.500 participantes entre todas las categorías.

Preparados. Durante el resto del año, y debido a las condiciones tanto de niebla como a la propia marea, la zona es un foco de accidentes. En una carrera eso se puede multiplicar por el impacto del esfuerzo físico, por lo que la organización cuenta con 250 voluntarios, dos médicos, 25 socorristas y dos zodiacs por si algo sale mal.

El Tour de 1999. Y vaya si algo puede salir mal. Debido a ese interés en atraer turismo a la zona, se decidió que el Tour de Francia tendría una etapa que pasaría por el pasaje. En 1993 fue la primera vez que el Tour decidió pasar por la zona, pero con exigencias: los tramos más defectuosos debían ser reparados. Esto suponía una zona de 1,4 kilómetros y las reparaciones se efectuaron tres días en unas difíciles condiciones, ya que debían hacerlo entre las mareas.

En 1999 volvieron a pasar por el Gois, pero el pavimento más desgastado y mojado provocó una espectacular caída conjunta que costó el torneo a Alex Zulle, el favorito de aquel año. Tras esquivar la zona durante ediciones posteriores y pasando por el puente en 2005, en 2011 se decidió que Passe du Gois fuera pieza clave del Tour de ese año: el punto de partida.

Al final, el Tour no deja de ser un escaparate bestial para el país y hay intereses para que recorran las zonas más representativas, pero también otras que pueden beneficiarse de ese altavoz mediático.

A pescar. Durante el resto del año, y teniendo en cuenta que está el puente cerca (siendo una vía mucho más segura), Passe du Gois es lo que podríamos entender como una "vía verde". Sigue siendo ese punto de unión entre la isla y el continente, pero también un paso relajado siempre que la marea no nos meta prisa.

passage du gois

Además, es una zona en la que se practica la pesca costera y de cultivo de ostras, almejas y berberechos por motivos obvios: cuando la marea está baja, se puede ir fácilmente a recoger los frutos.

Imágenes | Tux-Man, Patrick Despoix, Les Foulées du Gois, Florian Pépellin

En Xataka | El ser humano no está hecho para correr, sino para descansar. Al menos según un profesor de Harvard

-
La noticia Francia celebra desde 1987 una carrera contra el mar. El Tour decidió que era buena idea probar a ir en bici fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .



from Xataka https://ift.tt/yUnoQsV
via IFTTT

Las Big Tech gastan fortunas en la seguridad de sus CEO: Meta supera los 10 millones y Musk se protege a sí mismo

Las Big Tech gastan fortunas en la seguridad de sus CEO: Meta supera los 10 millones y Musk se protege a sí mismo

Las grandes tecnológicas están alcanzando tal poder económico que, algunas de ellas, gestionan en su operativa presupuestos anuales que superan al PIB de pequeños países como Andorra, Mónaco o Luxemburgo. Por lo que sus consejeros delegados han adquirido una importancia estratégica similar a la de los jefes de Estado.

Compañías como Meta, Tesla, Google o Intel gastan auténticas fortunas en preservar la seguridad de sus principales directivos.

1 - Mark Zuckerberg (Meta): 10.399.967 dólares

Los responsables de Meta deben estar realmente preocupados por la seguridad de su CEO y fundador, Mark Zuckerberg. A las advertencias sobre las actividades de alto riesgo a los que se expone su principal directivo, Meta añade una asignación astronómica para proteger la seguridad de Mark Zuckerberg.

Meta destinó 9.431.139 dólares en reforzar la seguridad personal de Zuckerberg en sus residencias y en el transcurso de sus viajes durante 2023. A esta cifra cabe sumarle los 968.828 dólares que el millonario facturó a Meta en concepto de aviones privados y transporte. En total, 10.399.967 dólares.

Esta cifra se ha ido reduciendo progresivamente en los tres últimos años. En 2022, se pagaron más de 14,83 millones de dólares en seguridad, mientras que en 2021 la cifra ascendió a casi 15,2 millones de dólares. Pero, esto no es todo.

Cada año, Meta presupuesta una asignación de 14 millones (además de los 9,4 millones de la seguridad personal del CEO) para cubrir los costes adicionales relacionados con la seguridad personal de Mark Zuckerberg y su familia. Según las cuentas públicas de Meta, contando la cantidad asignada para costes adicionales (que no siempre se producen) Meta reservó un total de 24.399.967 dólares para proteger la seguridad de su CEO y fundador.

2 - Sundar Pichai (Alphabet): 6,77 millones de dólares

Es probable que algunos piensen que la seguridad de estos “directivos estrella” es un tanto exagerada. Sin embargo, las empresas han reforzado la seguridad de sus máximos directivos a raíz de incidentes pasados. Google reforzó la seguridad de Sundar Pichai tras la irrupción de una mujer armada en las oficinas de YouTube que se saldó con tres empleados heridos antes de que la mujer acabara con su vida.

Desde entonces, la asignación para la seguridad de Sundar Pichai no ha dejado de incrementarse. Tal y como publicaba Business Insider, en 2021 Alphabet pagó 4.309.583 dólares por la protección de su CEO. En 2023 esa cifra se incrementó hasta los 6.775.631 dólares destinados para seguridad personal del CEO de Alphabet, tal y como se refleja en las cuentas públicas que la compañía comparte con sus accionistas.

3- Marc Beniof (Salesforce): 4,64 millones de dólares

Salesforce se toma muy en serio la seguridad de su CEO, Marc Benioff, por lo que en 2023 destinó la friolera de 3.052.683 dólares solo para garantizar su seguridad. Parte de este presupuesto se emplea en reforzar la seguridad de su máximo directivo mientras se encuentra en las oficinas o durante los viajes de trabajo, según se refleja en las cuentas públicas que la compañía está obligada a presentar a sus accionistas.

Según la empresa de software, además del presupuesto en seguridad, se destinó 1.593.667 dólares para sufragar los "viajes relacionados con el trabajo de Benioff en aviones privados principalmente entre la ubicación de su residencia permanente y la sede de la Compañía en San Francisco, California, u otros destinos comerciales".

La suma total que Salesforce destinó en 2023 a la protección de su CEO ascendió a 4.646.350 dólares.

4 - Jensen Huang (NVIDIA): 2,46 millones de dólares

NVIDIA es una de las empresas con mayor cotización del mundo, y Jensen Huang es el artífice de ese milagro empresarial. Dada su importancia estratégica para la compañía, NVIDIA ha destinado una suma considerable de dinero a su seguridad.

Al ser una compañía cotizada, en el informe anual para los accionistas se puede encontrar un apartado en el que se detalla que NVIDIA destinó 2.229.935 dólares en 2023 por tarifas de seguridad residencial y consultoría del director ejecutivo.

Además, la compañía gastó 234.134 dólares en controles de seguridad y servicios de transporte privado con conductor adiestrado para mantener la seguridad de su CEO. El total de la cantidad destinada a la seguridad de Jensen Huang es de 2.494.973 dólares.

5 - Elon Musk (Tesla): 2,4 millones de dólares

Una de las prácticas habituales de Elon Musk entre sus compañías es hacer que unas contraten a otras durante sus operaciones comerciales. Así, Tesla compró anuncios en X antes de la votación de la junta de accionistas de la compañía, y es habitual que SpaceX alquile el jet privado de The Boring Company para los viajes de sus directivos. Básicamente, el dinero cambia de bolsillo, pero siempre lo tiene Musk.

Siguiendo esa estrategia, Tesla contrató los servicios seguridad de una empresa de Elon Musk para proteger al propio Elon Musk, de acuerdo con lo publicado por la propia compañía en un documento público. Tal vez, tras las supuestas amenazas que, según Business Insider, habría sufrido su CEO recientemente, la compañía decida incrementar esa asignación, o tal vez solo se trate de un truco más de Elon Musk.

Según Tesla “En diciembre de 2023, firmamos un acuerdo de servicio con una empresa de seguridad, propiedad de Elon Musk, y organizada para proporcionar servicios de seguridad relacionados con él, incluyendo sus responsabilidades y trabajo en Tesla. Tesla incurrió en gastos de aproximadamente 2,4 millones de dólares por dichos servicios de seguridad en 2023 y aproximadamente 500.000 dólares hasta febrero de 2024, lo que representa una parte del costo total de los servicios de seguridad relacionados con Elon Musk”.

6 - Tim Cook (Apple): 2,44 millones de dólares

En 2023, Apple gastó 2.441.777 dólares en proteger la seguridad de su máximo responsable. De esos más de 2,44 millones, 820.309 dólares fueron en concepto de seguridad personal de Tim Cook, mientras que 1.621.468 dólares corresponden a los gastos generados por el uso de un jet privado para el CEO.

Según se detalla en el documento que la compañía envía a sus accionistas, “por razones de seguridad y eficiencia, la Junta Directiva requiere que el Sr. Cook utilice aeronaves privadas para todos los viajes de negocios y personales”.

Esta asignación se ha incrementado considerablemente con respecto al presupuesto reservado por Apple para este concepto. En 2022 ascendía a 591.196 dólares para costear su seguridad personal, mientras que se asignaron 767.319 para el mantenimiento del jet privado que debe usar su CEO.

7 - Jeff Bezos (Amazon): 1,6 millones de dólares

Aunque oficialmente Jeff Bezos ya no ocupa el puesto de director ejecutivo, cargo que ocupa Andy Jassy (que encontraremos un poco más abajo), Amazon sigue corriendo con los gastos de seguridad de su fundador y mayor accionista individual.

Según un documento remitido a la SEC, Amazon lleva asignando, al menos desde 2020, un presupuesto anual fijo de 1,6 millones de dólares para mantener la seguridad personal de Jeff Bezos, pese a que ya no es CEO de la compañía.

Según el desglose de esta asignación, este importe “representa el coste incremental agregado aproximado para Amazon de la asignación en seguridad para el Sr. Bezos, además de la asignación de seguridad proporcionada en las instalaciones comerciales y para los viajes de negocios”, detalla el documento de Amazon.

Según publicaba Business Insider, entre las medidas de seguridad que habría tomado Jeff Bezos en sus oficinas se encuentra la instalación de paneles antibalas capaces de soportar impactos de bala de un fusil de asalto militar.

8 - Andy Jassy (Amazon): 975.123 dólares

Según el informe público sobre las cuentas que Amazon está obligada a presentar ante la Comisión de Seguridad del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos, la compañía destinó en 2023 un presupuesto anual de 975.123 dólares para la seguridad de Andy Jassy como CEO, bajo la designación de “Otras compensaciones”, justificándolo como coste de asignación de seguridad para las instalaciones de la empresa y durante los viajes de trabajo.

Este presupuesto ha crecido considerablemente en los últimos años, pasando de apenas 35.000 dólares en 2020, cuando Jassy iniciaba el relevo de Bezos al frente de la compañía. En 2021, cuando Jeff Bezos abandonó su puesto como CEO de Amazon y Andrew Jassy tomó las riendas, su asignación para seguridad se disparó hasta los 592.649 dólares.

9 - Pat Gelsinger (Intel): 227.200 dólares

El fabricante de procesadores Intel asignó un presupuesto en 2023 de 227.200 dólares en concepto de transporte en automóvil y un conductor capacitado para la seguridad de su CEO. Presupuesto que se ha incrementado con respecto a 2022, cuya asignación era de 147.600 dólares.

Tal y como se establece en el documento público de Intel enviado a la Comisión de Seguridad del Mercado de Valores (SEC) la compañía cree necesaria la asignación de esos fondos argumentando: “nuestra Junta Directiva decidió mantener la seguridad personal para Sr. Gelsinger. No consideramos que estas medidas de seguridad adicionales sean un beneficio personal para nuestros directivos, sino más bien gastos apropiados en beneficio de Intel, que surgen de las responsabilidades laborales de nuestros ejecutivos y son necesarios para su desempeño laboral”

Además, la compañía asignó un presupuesto adicional de 1.500 dólares para la seguridad en la vivienda habitual del CEO de Intel.

En Xataka | "Enfermos de poder": cómo los grandes CEOs desconectan de la realidad material y humana de sus empresas

Imagen | Flikr (Gobierno de India), Nvidia

-
La noticia Las Big Tech gastan fortunas en la seguridad de sus CEO: Meta supera los 10 millones y Musk se protege a sí mismo fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .



from Xataka https://ift.tt/fsG7lXF
via IFTTT

Japón lo apuesta todo a los paneles solares de perovskita. Y Canon tiene la clave para duplicar su vida útil

Japón lo apuesta todo a los paneles solares de perovskita. Y Canon tiene la clave para duplicar su vida útil

El mundo se está rindiendo a la energía solar. Tanto es así que siete empresas solares chinas ya generan más capacidad que las petroleras, California es un bastión y Texas, el monstruo del petróleo, ha abierto las puertas de par en par a la energía solar. Actualmente la pelota está en el tejado de la búsqueda de la eficiencia, pero desde Japón llega algo que ayudará a mantener en buen estado por más tiempo esos paneles solares.

Concretamente, un material para duplicar la vida útil de las células solares flexibles.

Resistencia. Uno de los objetivos de la industria es el de conseguir mejorar la resistencia de las células fotovoltaicas para conseguir paneles más versátiles y duraderos que los actuales. Ahí entran en juego la perovskita, unas células inventadas por el científico japonés Tsutomu Miyasaka que no sólo son más eficientes en la conversión luz solar/electricidad, sino que son baratas y se degradan cada vez menos.

En esa búsqueda de la resistencia, la industria está mirando con buenos ojos al diamante, pero no hay que dar por muertas a los paneles de perovskita antes de tiempo gracias a uno de los últimos desarrollos de Canon.

Duplicando la vida útil. Como leemos en Nikkei, Canon ha dado con un material protector con la capacidad para duplicar la vida útil de las células solares de perovskita. Este material se utilizará para proteger la capa que se deteriora cuando se expone a la humedad y el calor, ampliando la vida útil de las células de perovskita a entre 20 y 30 años.

Se trata de una capa protectora que recubre las células y que cuenta con un espesor de entre 100 y 200 nanómetros. Es extremadamente delgada y su aplicación permitiría reducir el mantenimiento de las placas, lo que lleva a un menor gasto y a una mayor seguridad a la hora de adoptar la tecnología de las placas de perovskita. Esto no afecta a la eficiencia, ya que Canon asegura que su nuevo material tiene las propiedades de un semiconductor.

protección canon perovskita La capa azul es el nuevo material desarrollado por Canon

Paneles flexibles. Con diferentes metales se puede catapultar la eficiencia de las perovskitas, pero si por algo es interesante esta tecnología es porque se pueden crear paneles capaces de colocarse en lugares en los que los tradicionales no tienen un hueco. Hace más fácil su instalación en marquesinas, vehículos y otros lugares en las que los paneles solares rígidos no se pueden colocar por tamaño o porque serían ineficientes.

Recuperar impulso. Además, es un producto japonés, y ahí entra en juego el plan del gobierno para impulsar esta tecnología frente a los paneles chinos, con los que ha perdido terreno estos últimos años. La industria solar china domina más del 80% de la cadena de suministro y es algo que ha derribado los precios, pero con las placas de perovskita, Japón ha visto una oportunidad.

Es por ello que han planteado un consorcio de 150 empresas, organizaciones públicas y privadas para acelerar la introducción de estos paneles solares flexibles. Para ello, realizarán una inversión de más de 400 millones por parte del gobierno y se trazará una hoja de ruta de cara a 2040.

Transforma tu hogar con la energía del sol. En Comunidad Solar, instalamos paneles fotovoltaicos de alta eficiencia para que disfrutes de electricidad limpia y ahorro en tu factura. Con la mejor tecnología del mercado y un servicio inigualable, aseguramos tu satisfacción total.

Consejo ofrecido por la marca

Eficiencia. Se estima que la capacidad de las células solares de perovskita alcanzará los 38,3 GW para el 2024, con proyecciones de 84,2 GW para 2050, superando la actual capacidad de 70 GW de los paneles convencionales. Y junto a la de mejorar la resistencia, como decíamos, ahí está la otra gran batalla de los paneles solares.

Se está buscando que los paneles sean más polivalentes, pero también el derribar las actuales barreras de conversión gracias a sistemas para empujar la eficiencia cuántica extrema. Estructuras como la de los paneles de diamante o perovskita pueden ser clave en la nueva generación, pero China no está de brazos cruzados y, de hecho, la empresa solar Aiko lanzará este año el más eficiente del mundo gracias a sus células de tipo N.

Lo que está claro es que la batalla está servida y, si todo va como estos últimos meses, cuantas más empresas en la pelea, mejor para los consumidores. Y volviendo a la capa protectora de Canon, la empresa pretende enviar muestras a las empresas que fabriquen paneles de perovskita este verano con el ojo puesto a iniciar la producción en masa de cara a 2025.

Imagen | Canon, Sekisiu Chemical

En Xataka | España necesita almacenar su enorme excedente de energía renovable y las eléctricas tienen claro dónde: los pantanos

-
La noticia Japón lo apuesta todo a los paneles solares de perovskita. Y Canon tiene la clave para duplicar su vida útil fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .



from Xataka https://ift.tt/A0dsoW4
via IFTTT

España sigue apretando a la nuclear con una tasa del 30%: para las energéticas es una medida "asfixiante"

España sigue apretando a la nuclear con una tasa del 30%: para las energéticas es una medida "asfixiante"

El sector de la energía nuclear en España tiene motivos para estar enfadado. Esta semana se ha aprobado en Consejo de Ministros la subida de la 'Tasa Enresa' al 30%. Una subida a las centrales nucleares que se empezará a aplicar a partir del 1 de julio y que las empresas energéticas afectadas están criticando duramente.

Qué es la Tasa Enresa. El aumento de esta tasa forma parte del Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos, aprobado a principios del 2024. Enresa es la empresa nacional de residuos radiactivos. La empresa pública encargada de gestionar los residuos radiactivos.

En otros países son las empresas de las distintas centrales nucleares las que se hacen cargo de todos los costes de desmantelamiento y la gestión de residuos, pero en España esa tarea corresponde a esta empresa pública y las centrales nucleares le pagan por el servicio.

"Desproporcionada, discriminatoria y asfixiante". Desde Foro Nuclear, organización que agrupa a las energéticas dueñas de las centrales nucleares en España, han emitido un comunicado donde catalogan esta subida de "desproporcionada, discriminatoria y asfixiante", añadiendo que "amenaza seriamente la continuidad de la operación del parque nuclear español".

Se acordó un 20%. Uno de los argumentos para mostrar el rechazo a esta nueva tasa es que en 2019 ya se llegó a un acuerdo por el cual entre 2027 y 2035 se iba a incrementar esta tarifa hasta un 20% respecto al límite vigente de 7,98 €/MWh.

El resultado ha sobrepasado las estimaciones del sector, que han visto como esta tasa sube un 30% desde este mes de julio, hasta los 10,36€/MWh.

Sí es cierto que inicialmente la ministra Teresa Ribera anunció una subida del 40% hasta los 11,14€/MWh, que rápidamente fue rechazado.

Una presión de 130 millones de euros. Actualmente por la tasa Enresa las empresas de centrales nucleares pagan unos 450 millones de euros al año. Con este ingreso, las centrales pagarán unos 580 millones de euros al año, según los cálculos de Foro Nuclear. Unos 130 millones de euros adicionales por el incremento de la tasa. Una tasa que critican que es "absolutamente ajena a la operación de las centrales nucleares".

La energía nuclear sigue sin tener el respaldo necesario en España. Con la crisis del gas, la energía nuclear vio un impulso. Pero resultó ser temporal, ahora que el precio de la energía vuelve a ser bajo.

Desde Foro Nuclear explican que a las centrales nucleares se les presiona con una tasa que el sistema eléctrico no dispone. Por ello defienden que debería existir en nuestro sistema eléctrico "una potencia base/firme no emisora de CO2". Las centrales nucleares se quejan que para esta subida "no se ha tenido en cuenta ninguna de las alegaciones presentadas en tiempo y forma por la industria nuclear española".

En Xataka | La industria nuclear española busca talento: necesita cubrir 2.000 puestos técnicos en cinco años

-
La noticia España sigue apretando a la nuclear con una tasa del 30%: para las energéticas es una medida "asfixiante" fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .



from Xataka https://ift.tt/WLyIKnc
via IFTTT

Cinven compra Idealista por 2.900 millones de euros: la mayor venta de una startup digital en la historia de España

Cinven compra Idealista por 2.900 millones de euros: la mayor venta de una startup digital en la historia de España

Habemus nueva startup digital más valiosa de España. El fondo de inversión británico Cinven ha comprado el 70% de Idealista por una valoración de 2.900 millones de euros, convirtiéndose así en la mayor operación de la historia en el sector tecnológico de nuestro país.

Fue en 2020 cuando Jesús Encinar, fundador del portal inmobiliario, vendió el 55% de la empresa al fondo sueco EQT por una valoración de la empresa en 1.325 millones de euros. Ahora, cuatro años después y con el boom inmobiliario presente, el fondo británico ha comprado el 70% de las acciones de Idealista por un valor total de la compañía de 2.900 millones de euros.

EQT ha decidido reinvertir y se quedará con el 18% de las acciones. Por el momento, Jesús Encinar ha anunciado que continuará al frente de la compañía. Por su parte, los inversores Apax y Oakley, que disponían del 17% y el 11% de Idealista han salido del accionariado.

La valoración de 2.900 millones de euros significa multiplicar por más del doble la valoración anterior cuando EQT decidió invertir en Idealista. También supera la operación de Glovo con Delivery Hero, que hasta ahora era la mayor operación con una valoración de 2.300 millones de euros.

Además de Glovo, la operación supera a otros unicornios españoles como Jobandtalent, eDreams, la salida a bolsa de Wallbox o valoraciones recientes como la de Factorial o Wallapop.

Valoracion Startups

La venta de Idealista está sujeta a la aprobación de los organismos reguladores de España (la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia), Italia y Portugal, países donde Idealista tiene operaciones.

En Xataka | Idealista vs Fomento: quién tiene razón sobre el precio medio de los alquileres en España

-
La noticia Cinven compra Idealista por 2.900 millones de euros: la mayor venta de una startup digital en la historia de España fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .



from Xataka https://ift.tt/z3fGDPN
via IFTTT

Organizar una quedada con amigos en WhatsApp puede ser un infierno. Los "Eventos" llegan para solucionarlo

Organizar una quedada con amigos en WhatsApp puede ser un infierno. Los "Eventos" llegan para solucionarlo

Seguramente te sientas identificado con una situación así: tus amigos y tú decidís organizar una barbacoa el sábado que viene. Acto seguido, tu colega Joaquín, que es un crack, envía un mensaje parecido al siguiente al grupo de WhatsApp, mensaje que prende la chispa del descontrol más absoluto a la hora de organizar no esta barbacoa, sino cualquier cosa:

VOY A LA BARBACOA DEL SÁBADO 6 DE JULIO
-Joaquín
-Paco
-Elena

Este mensaje, que tus amigos han de copiar, escribir su nombre y reenviar, es junto a las encuestas una de las pocas formas de organizar algo en un grupo de WhatsApp. Porque las encuestas son otra cosa: amigos que no votan, gente que vota dos veces, gente que se equivoca... Pues se acabó. Organizar cosas por WhatsApp será más sencillo a partir de ahora gracias a su nueva función: los eventos.

Eventos de WhatsApp Así lucen los eventos de WhatsApp | Imagen: Xataka Móvil

¿Eventos? Así se llama la nueva opción anunciada por WhatsApp en su perfil oficial de X que ya está comenzando a llegar a todos los usuarios. Su funcionamiento es bastante parecido al de los eventos de Google Calendar y, en pocas palabras, permite configurar un evento al que tus amigos podrán o no apuntarse.

Cómo funciona. Los eventos están disponibles en el menú para adjuntar archivos, la misma ventana que usamos para enviar fotos o vídeos. Pulsando sobre el icono con forma de calendario podremos crear el evento. A este hay que ponerle un nombre, una descripción, la fecha, la hora y si así lo queremos, la ubicación (que no se autocompleta, sino que nos deja poner lo que queramos, como "Casa de Fernando"). El evento se mandará al chat y los participantes solamente tendrán que confirmar su asistencia. El creador del evento confirma su asistencia por defecto.

Es posible configurar una llamada o videollamada en el evento | Imagen: Xataka Móvil Es posible configurar una llamada o videollamada en el evento | Imagen: Xataka Móvil

Quedadas virtuales. No solo es posible hacer un evento para una quedada en físico, sino que también podemos configurar una sala de reuniones virtual a la que unirse mediante videollamada o llamada de audio. Esto generará un enlace (que podremos copiar) que simplemente habrá que pulsar para unirse al resto de nuestros amigos. Pensemos, por ejemplo, en reunirse este domingo por videollamada para debatir sobre el último capítulo de 'One Piece'.

En despliegue desde ya. WhatsApp ha anunciado el despliegue global de esta función y ya está empezando a llegar a todos los usuarios. Sin embargo, y como siempre suele suceder, es posible que tarde un poquito en llegar. Así pues, nunca está de más asegurarse de que tenemos la última versión de la app instalada en nuestro móvil.

Imágenes | Xataka, Xataka Móvil

En Xataka | Me ha llamado una chica pidiendo que le agregue urgentemente a WhatsApp. He terminado en la estafa más rara de mi vida

-
La noticia Organizar una quedada con amigos en WhatsApp puede ser un infierno. Los "Eventos" llegan para solucionarlo fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .



from Xataka https://ift.tt/iyOTdpx
via IFTTT

Europa rebaja los aranceles al coche eléctrico chino. Los cambios: prácticamente ninguno

Europa rebaja los aranceles al coche eléctrico chino. Los cambios: prácticamente ninguno

El golpe de la Comisión Europea al coche eléctrico chino se consumaba el 12 de junio. Tras avisos de Ursula von der Leyen acerca de que se estaban empezando a investigar "los subsidios sobre los vehículos eléctricos procedentes de China", el plan se consumaba con unas cifras que tendrán un altísimo impacto en la industria del automóvil eléctrico: hasta un 38% de aranceles a partir del mes de julio.

Dos semanas después, la Comisión Europea rebaja estos aranceles provisionales. Se ha de tener en cuenta que no será hasta el mes de noviembre cuando se decidan los derechos definitivos, y que las cifras siguen sujetas a negociaciones por parte de la comisión y fabricantes implicados.

Cómo se habían impuesto los aranceles. La nota de prensa oficial de la Comisión detallaba los aranceles que se habían impuesto a cada uno de los tres grandes fabricantes chinos. Aquellos que habían cooperado en las investigaciones de la CE quedaban sujetos a cifras cercanas al 20%. Otros, como el grupo SAIC, rozaban el 40% de aranceles por falta de cooperación.

  • BYD: 17,4%.
  • Geely: 20%.
  • SAIC: 38,1%.

Así quedaba la fotografía de los aranceles a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, unas cifras que sacuden por completo la industria del coche chino. Su principal atractivo, el precio, dejará inevitablemente de ser el que llevamos viendo durante estos años.

Los cambios actuales. Los cambios actuales indican que la Comisión Europea ha revisado a la baja las cifras, las cuales, como mencionamos anteriormente, aún podrían sufrir más modificaciones. La noticia no tan alentadora es que el ajuste es mínimo, por lo que no parece probable que las cifras impuestas por la UE experimenten variaciones significativas en el corto plazo.

  • BYD: se queda con el 17,4%.
  • Geely: pasa del 20% al 19,9%.
  • SAIC: pasa del 38,1%. al 37,6%.

Un dardo que tendrá consecuencias. España y Francia han mostrado su apoyo a la política de subir aranceles a los coches chinos. El fuerte rechazo de ambos países contra una industria que lucha en distintas condiciones a las de Europa se ha puesto de manifiesto en distintas ocasiones.

Por el lado contrario, Alemania no está a favor de esta práctica, postura a la contra avalada por países como Suecia y Hungría. Esta postura contraria pone sobre la mesa una inevitable reacción en el corto plazo: Beijing responderá contra Europa.

De hecho, apenas cinco días después del anuncio de la CE, China respondía atacando al cerdo europeo. Fuertes aranceles a la carne que afectarían principalmente a España, su principal exportador.

En Xataka | Stellantis presionó más que nadie para poner aranceles al coche eléctrico chino. Ahora tiene su propio coche eléctrico chino sin aranceles

-
La noticia Europa rebaja los aranceles al coche eléctrico chino. Los cambios: prácticamente ninguno fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/IqJC41U
via IFTTT

Algunas ciudades chinas están ahogadas por su propia deuda pero han encontrado la solución: falsificar multas de tráfico

Algunas ciudades chinas están ahogadas por su propia deuda pero han encontrado la solución: falsificar multas de tráfico

Las multas de tráfico siempre han tenido que lidiar con un estigma: solo valen para financiar las instituciones. Un paseo por cualquier post de la DGT en redes sociales demuestra que la opinión está muy extendida. Pese a ello, en España el dinero de las multas de tráfico debe ir destinado a la prevención de accidentes y ayudar a las víctimas de tráfico.

Pero no en todos los sitios se utilizan de la misma manera las sanciones. En Estados Unidos, por ejemplo, algunos consistorios han abusado de estos castigos económicos hasta el punto de basar su financiación en imponer multas a discreción contra los conductores.

En Fenton (Luisiana), las multas de tráfico conseguían recaudar más del 90% del presupuesto de la localidad. En un lugar donde apenas viven poco más de 200 vecinos se recaudó en solo un año 1,3 millones de dólares. Las particularidades jurídicas de algunos estados permitieron que esta y un puñado más de pueblos estadounidenses basaran gran parte de su presupuesto en la persecución al conductor.

Y aunque dos Estados pueden estar enfrentados, la pillería es transversal a los mismos. Esto es lo que ha sucedido con Estados Unidos y China. En el país asiático, una localidad ha sido acusada de hinchar sus ingresos multando a discreción a los conductores.

O, al menos, eso es lo que quisieron simular.

Hinchar las cuentas con multas de tráfico

Según explican en South Morning China Post, algunos gobiernos locales han estado altamente presionados en los últimos meses por deudas altísimas. La mayoría de ellos se han encontrado con un problema inmobiliario que les ha impedido cuadrar las cuentas.

La agencia de calificación estadounidense Moody's Investors Service señalaba que, desde septiembre de 2023, hasta 17 gobiernos provinciales chinos tuvieron que lanzar bonos especiales de refinanciación para pagar las deudas contraídas.

Y para tratar de conseguir una financiación que parecía imposible de atrapar, un condado en el norte de China ha sido acusado de falsificar el 93% de las sanciones impuestas durante el último año. Con el objetivo de recuperar parte del dinero para calmar su deuda, se inventaron 1.964 de las 2.099 multas impuestas en 2023.

La cifra llega como resultado de una investigación al Gobierno local, después de que algunos de los acusados denunciaran que se les estaban atribuyendo unas multas que no les correspondían. El conductor de un camión, por ejemplo, fue acusado de contaminar la carretera y castigado con una multa de 500 yuanes (unos 65 euros). La multa, sin embargo, nunca le llegó de manera oficial.

La artimaña, sin embargo, fue fácilmente desmontada y cuentan en el SMCP que se ha llevado por delante a cuatro funcionarios de tráfico y otros cinco altos funcionarios de la localidad. A los acusados se les cobraba la multa pero nunca se les entregaba la sanción de manera oficial. Esto era porque la multa era inventada.

A la hora de interponer una denuncia de tráfico, en China es obligatorio que el acusado firme la notificación e imprima su huella dactilar en la misma. La investigación demostró que más del 90% de las multas impuestas no eran reales y que, por tanto, la localidad se había enriquecido ilegalmente.

En The Economist van un paso más allá y creen que este hecho es un síntoma de los problemas que está teniendo el país para que sus entidades locales se financien y las dificultades que el Estado está teniendo para que éstas salgan adelante, entregando créditos blandos. Aseguran, de hecho, que entre 2021 y 2023 los ingresos "no fiscales" las entidades locales chinas crecieron en un 20%.

Entre estos ingresos "no fiscales" destacan la invención de estas multas pero, también, la aplicación de castigos desproporcionados, como el recogido por Bloomberg el pasado verano. Según el diario económico, un restaurante fue multado con 5.000 yuanes (más de 640 euros) por servir pepino sin tener la licencia adecuada.

Foto | g shan

En Xataka | China ha movido ficha contra los aranceles europeos a sus coches eléctricos. Primera víctima: el cerdo español

-
La noticia Algunas ciudades chinas están ahogadas por su propia deuda pero han encontrado la solución: falsificar multas de tráfico fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .



from Xataka https://ift.tt/U5smTBD
via IFTTT

Adiós al scroll infinito en el buscador de Google: la empresa asegura que quitarlo traerá una mejora importante

Adiós al scroll infinito en el buscador de Google: la empresa asegura que quitarlo traerá una mejora importante

Aplicaciones como Instagram, Twitter o TikTok nos han hecho adictos al 'doomscrolling'. Deslizar la pantalla hacia abajo constantemente se volvió tan popular que hasta Google acabó acudiendo al scroll infinito en su buscador. Sin embargo aquel cambio será cancelado ahora.

Experimento temporal. Como señalan en Search Engine Land (SEL), Google lanzó ese scroll continuo e infinito en su buscador en diciembre de 2022, pero es que había implementado la característica más de un año antes en el buscador en dispositivos móviles. En aquel momento Google indicó que "con esta actualización los usuarios pueden navegar sin problemas por los diferentes resultados antes de tener que pulsar el botón "Ver más"".

Impacto desconocido. Esa decisión podría teóricamente influir en los usuarios haciéndoles que se desplazaran más allá de la tradicional primera página de resultados en busca del que aparentemente era más adecuado. Eso también podría influir en el click-through o las posiciones publicitarias, pero en Google parecen haber determinado que la característica no era tan interesante.

Adiós al scroll infinito. Sea como fuere, Google ha decidido desactivar dicha opción. El scroll continuo o infinito comienza a desactivarse a partir de hoy en la versión de escritorio del buscador (en nuestros ordenadores) y supuestamente empezará a hacer lo mismo con el buscador móvil "en los próximos meses" según declaraciones de un portavoz de Google a SEL.

Resultados más rápidos. Según Google, este cambio permitirá a la compañía servir los resultados de búsqueda más rápido. Además se ahorrarán cargar y mostrar resultados adicionales que los usuarios no habían pedido.

No ha gustado mucho. De hecho, el scroll infinito parece no haber convencido a los usuarios. Según los comentarios de Google en Search Engine Land, "cargar más resultados automáticamente no llevó a una satisfacción significativamente mayor en el buscador de Google".

Vuelve la paginación. Si aún teníais el buscador con el scroll continuo activado, pronto dejaréis de verlo, y en lugar de eso se mostrará una barra de paginación que nos permitirá acceder a una lista numerada de páginas de resultados, como sucedía hasta la llegada del scroll infinito.

Imagen | Arkan Perdana

En Xataka | De Bing a Copilot y de Bard a Gemini: así son las estrategias de Microsoft y Google para ganar la guerra de la IA

-
La noticia Adiós al scroll infinito en el buscador de Google: la empresa asegura que quitarlo traerá una mejora importante fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/q6SfMmR
via IFTTT

Windows 11 activa por defecto la carpeta de backup de OneDrive. Así puedes desactivarla

Windows 11 activa por defecto la carpeta de backup de OneDrive. Así puedes desactivarla

A partir de ahora cuando instaléis Windows 11 os encontraréis con una sorpresa inesperada: el sistema operativo creará la carpeta de OneDrive y activará automáticamente el backup de varias carpetas sin que el usuario haya dado su permiso.

Eso significa que cuando comencemos a utilizar el equipo, las carpetas que se crean por defecto desde siempre (Imágenes, Música, Vídeos, Documentos) se sincronizarán con la cuenta de OneDrive asociada a la cuenta de Microsoft usada para la instalación y para iniciar sesión.

Es cierto que la copia de seguridad automática de OneDrive es una característica útil, pero es el usuario el que debe activarla deliberadamente. Sin embargo, en Microsoft han decidido activar esos backups por defecto y sin pedir su consentimiento a los usuarios.

Hasta ahora Microsoft sí daba la opción de activar o no activar OneDrive durante la instalación con una serie de preguntas entre las que también estaban otras opciones como el uso del asistente de voz o la activación de la prueba de evaluación de la suite ofimática de la empresa. 

En el caso de OneDrive esa activación ahora llega por defecto y el usuario no puede hacer nada en la instalación para desactivarla.

La decisión ha provocado una oleada de críticas en redes sociales como X o en plataformas como Reddit, donde los usuarios se quejaban de cómo los iconos de sus escritorios no paraban de llenarse de pequeñas marcas de verificación.

Cómo desactivar el backup de OneDrive

Aunque Microsoft haya activado los backups de OneDrive por defecto, si no quieres usar dicha opción hay una forma sencilla de desactivarla.

Onedrive 1

Para ello hay que irse a la barra de tareas y pinchar con el botón derecho del ratón sobre el pequeño icono de OneDrive. Una vez hecho esto aparecerá un menú desplegable desde el que tendremos que seleccionar la opción "Configuración" con el botón izquierdo del ratón.

Onedrive 2

Eso hará que aparezcan las opciones de OneDrive, y en esa ventana tendremos que ir al menú "Sincronización y copia de seguridad". En ese apartado tendremos que pinchar en el botón llamado "Administrar copias de seguridad", lo que nos llevará a una nueva ventana con un listado de las carpetas del sistema que se sincronizan y de las que Microsoft guarda una copia de seguridad en nuestra cuenta en la nube.

Onedrive 3

Podremos ir desactivando todas las carpetas con los "interruptores" que aparecen en esa lista, tras lo cual pincharemos en "Guardar Cambios".

Onedrive 4

Hay otras opciones. Por ejemplo, en la Configuración inicial, podemos elegir el apartado "Cuenta", y allí pinchar en "Desvincular este equipo". Esta opción mantendrá los archivos que ya tuviésemos salvaguardados en los servidores de Microsoft y podremos acceder a ellos desde un navegador web al acceder a onedrive.com. Con este método desactivaremos esas copias de seguridad automática.

Onedrive 5

También podemos desinstalar directamente OneDrive. Para ello pulsamos la tecla Windows, escribimos "Agregar o quitar programas" para que aparezca esa herramienta en el lanzador, y pinchamos en ella. Eso hará que aparezca la ventana de la herramienta con la lista de aplicaciones instaladas. Desde ella podremos buscar "Microsoft OneDrive" y pinchar en "Desinstalar".

En Xataka | Mientras Windows 11 sigue perdiendo usuarios, Windows 10 vuelve a tener casi el 70% del mercado

-
La noticia Windows 11 activa por defecto la carpeta de backup de OneDrive. Así puedes desactivarla fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/NzDyUTa
via IFTTT

Samsung pone fecha a su gran evento: el Galaxy Ring será el principal protagonista

Samsung pone fecha a su gran evento: el Galaxy Ring será el principal protagonista

Samsung ha confirmado la fecha para su próximo gran evento: el Galaxy Unpacked. La compañía coreana nos tiene acostumbrados a un Unpacked a principios de año para sus Galaxy S, y otro en verano para familia plegable y algunos wearables.

Este año los protagonistas no serán tan solo los nuevos Galaxy plegables o los relojes que se esperan: este es el gran año del Galaxy Ring.

Cuándo será el Galaxy Unpacked

Samsung ha confirmado el próximo miércoles 10 de julio para su Galaxy Unpacked. El evento comenzará en España a las 15:00h, y podemos predecir que durará aproximadamente una hora.

Podremos seguir el evento online en la página de Samsung, así como en su canal oficial de YouTube. Será una de las presentaciones más importantes para Samsung en los últimos años, por lo que tenemos bastante hype.

Qué esperamos del Galaxy Unpacked

Este Samsung Galaxy Unpacked será uno de los más cargados en los últimos años. Se esperan grandes novedades tanto en teléfonos móviles como en relojes inteligentes, wearables y anillos. Un poco de todo. En concreto, las filtraciones nos llevan a intuir que esto es lo que presentarán:

  • Samsung Galaxy Z Fold 6
  • Samsung Galaxy Z Flip 6
  • Samsung Galaxy Watch 7 Ultra
  • Samsung Galaxy Watch 7
  • Samsung Galaxy Buds 3
  • Samsung Galaxy Buds 3 Pro
  • Samsung Galaxy Ring

Entre el aluvión de productos, el Galaxy Ring será especial protagonista. Si bien ya hay anillos inteligentes en el mercado, como los de Ultrahuman o Amazfit, Samsung es quien tiene la llave para popularizar este concepto. Si alguien puede ser una referencia en este nuevo formato, ese es Samsung.

Del mismo modo, será una gran sorpresa conocer la versión Ultra del Galaxy Watch 7. Sería el reloj más ambicioso de la compañía hasta la fecha, preparado para competir con el Apple Watch Ultra.

Respecto a los plegables, según las filtraciones, se espera una evolución algo continuista. Samsung rompió moldes con el formato plegable, pero parece no querer arriesgar demasiado con las siguientes iteraciones.

Imagen | Samsung

En Xataka | El nuevo gadget que quiere arrasar en 2024: estos son los mejores anillos inteligentes

-
La noticia Samsung pone fecha a su gran evento: el Galaxy Ring será el principal protagonista fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/LZoPVjt
via IFTTT

Meta quiere advertirnos del contenido creado por IA. El problema: no tiene claro qué es contenido creado por IA

Meta quiere advertirnos del contenido creado por IA. El problema: no tiene claro qué es contenido creado por IA

A principios de año, Meta empezó a etiquetar las fotografías creadas con inteligencia artificial. El objetivo estaba claro: proteger a los usuarios en Facebook, Instagram y Threads de este tipo de contenido, informando en todo momento de qué fotografías son reales y cuáles no.

¿El problema? Categorizar imágenes creadas por IA no es tan fácil, ni siquiera para Meta. Como recoge TechCrunch, en los últimos meses estamos viendo ejemplos de fotografías reales (bastante virales) en las que Meta no parece tener muy claro qué es IA y qué no.

Un perfecto ejemplo es la fotografía de los Kolkata Knight Riders, ganadores del torneo de Cricket de la Premier League India. La fotografía aparece como "creada con IA", cuando no es más que una foto real tomada durante la celebración.

Img 7447

Pete Souza, antiguo fotógrafo en la Casa Blanca, también se quejaba en redes sobre la etiqueta. Una foto en blanco y negro, tomada durante un partido de baloncesto, fue etiquetada como "creado con IA". ¿Su sospecha? Había recortado la imagen mediante herramientas de Adobe, y esta pequeña modificación podría haber provocado que el algoritmo la catalogase como modificada (algo sin demasiado sentido práctico, ya que toda fotografía profesional se edita).

"Nuestra intención siempre ha sido ayudar a la gente a saber cuándo ven contenido que se ha hecho con IA. Estamos teniendo en cuenta los comentarios recientes y seguimos evaluando nuestro enfoque para que nuestras etiquetas reflejen la cantidad de IA utilizada en una imagen."

En declaraciones para Techcrunch, Meta asegura ser consciente de las quejas recientes y aseguran estar "evaluando su enfoque" para que las etiquetas puedan reflejar la cantidad de IA que se usa en las imágenes.

Imagen | Solen Feyissa

En Xataka | Llegan las elecciones europeas y desde Facebook e Instagram querían ayudarnos al votar. La AEPD lo ha prohibido

-
La noticia Meta quiere advertirnos del contenido creado por IA. El problema: no tiene claro qué es contenido creado por IA fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/f3z8HOT
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...