Ir al contenido principal

Hay quienes esperan esta semana auroras tan espectaculares como las del mes pasado. Estos son sus argumentos

Hay quienes esperan esta semana auroras tan espectaculares como las del mes pasado. Estos son sus argumentos

Durante el mes de mayo la actividad solar fue particularmente intensa, dejando no solo visibles auroras, también provocando algunas interferencias en las transmisiones de radio.

La actividad solar no para. El Sol está alcanzando el pico de su 25º ciclo y esto quiere decir que este nivel de actividad se mantendrá o incluso aumentará durante los próximos meses. Cabe esperar que los primeros días de junio podamos ver de nuevo alguna tormenta solar y auroras quizás no tan potentes como las de mayo pero aún significativas.

Un mayo intenso. El pasado 10 de mayo una tormenta solar de fuerte intensidad dejó auroras en latitudes bajas, incluso al sur de Europa. A lo largo de la semana vimos como la actividad solar se transformaba también en intensas fulguraciones o llamaradas solares.

Todo comenzó en realidad un poco antes, con la aparición de una mancha solar en la región 3664 del Sol. Una mancha solar que llegaría a alcanzar un ancho equivalente a 17 veces el diámetro de nuestro planeta.

Del Sol a la atmósfera terrestre. Tal y como explica la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) desde su Centro de Predicción de Meteorología Espacial, las manchas solares son zonas de la fotosfera solar oscurecidas por efecto de la intensa actividad magnética. Este magnetismo “empuja” desde el interior del Sol dejando estas manchas en su superficie.

Estas zonas, por su enorme actividad suelen ser asociadas con los principales eventos solares: fulguraciones, eyecciones de masa coronal (CME) y estallidos de radio. Estoseventos son tan violentos que pueden alcanzar la Tierra, causando una variedad de fenómenos como auroras y tormentas geomagnéticas.

¿Y qué hay de junio? El Sol completa una vuelta sobre sí mismo aproximadamente cada 24,5 días terrestres (la superficie del Sol no rota uniformemente); pero si tenemos en cuenta el tránsito de la Tierra, el periodo de rotación sinódico es de más o menos 27 días. Esto quiere decir que para que una mancha solar “apunte” hacia nosotros en dos ocasiones, debe pasar prácticamente un mes entero.

Pues bien, las manchas solares que podemos asociar a los eventos de la primera quincena del mes pasado volverán a dirigirse a nuestro planeta a lo largo de esta semana.

En principio, en regreso de estas manchas solares no es un indicio certero de que vayamos a ver auroras como las del mes pasado. El motivo es que estas manchas solares probablemente hayan ido estabilizándose durante su tránsito por el lado oculto del Sol y cuando vuelvan a nosotros no generen tantos problemas.

Avanzando hacia el pico. Aunque las manchas solares protagonistas en mayo se vayan desvaneciendo es de prever que otras nuevas irán apareciendo. El pico de actividad solar del Ciclo 25 de nuestra estrella está previsto para este año. Llegará antes y con más fuerza de lo que las primeras estimaciones concedían pero no parece encaminado a superar a picos intensos como el de 2003.

En la actualidad se cuentan 186 manchas solares y llevamos sin ver un Sol carente de estas desde 2022. Esto es algo habitual: entre 2012 y 2015, durante el anterior pico solar tan solo se contabilizó un día sin manchas solares visibles en nuestra estrella.

En Xataka | Los polos magnéticos del Sol están a punto de invertirse. El problema: su actividad no va a parar de crecer hasta que pase

Imagen | NASA's Goddard Space Flight Center/Scientific Visualization Studio

-
La noticia Hay quienes esperan esta semana auroras tan espectaculares como las del mes pasado. Estos son sus argumentos fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .



from Xataka https://ift.tt/KEkCnhV
via IFTTT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asturias tiene un plan para recuperar viejas minas en desuso: que acojan instalaciones informáticas

Asturias quiere dar nueva vida a viejas minas abandonados. Y quiere hacerlo además cambiando totalmente de tercio, con un enfoque que sonaría a ciencia ficción a los operarios que pululaban por sus galerías hace décadas entre picos, carretas cargadas de carbón y faroles. El Gobierno del Principado aspira a un polo tecnológico propio y ha visto en instalaciones en desuso del Caudal, como el pozo Santiago , espacios ideales para acoger infraestructuras informáticas . A finales de junio responsables de la Consejería de Ciencia asturiana y del Centro Nacional de Supercomputación visitaron Mieres y Aller, en la comarca de Caudal, donde estudiaron sobre el terreno las galerías del pozo Santiago. Luego se trasladaron al Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo, clave también en los planes de la comunidad autónoma. "El Principado plantea la puesta en marcha de un polo tecnológico vinculado al ámbito de la computación en la cuenca del Caudal —explicaba poco después el Gobierno

Cómo y dónde ver online todo el fútbol 2017-18: comparativa de precios y canales

¿Ya está aquí el fútbol? Sí, ya está aquí el fútbol . El 18 de agosto comienza oficialmente en España LaLiga Santander (o la Liga de Primera División) y la Liga 1|2|3 (Segunda División). A ambas competiciones hay que sumar otras ligas europeas, que también han comenzado ya estos días, y a otras competiciones, que harán lo propio durante las próximas semanas. A continuación recopilamos cómo se distribuyen los derechos de emisión de las principales competiciones de esta temporada, así como las distintas formas de ver el fútbol online desde España . Y ya os damos una pista: por desgracia, no hay demasiadas alternativas... y cada vez son menos. Resumen de canales y derechos para la temporada 2017-2018 Canales de pago: Entre el vaivén de derechos de emisión, exclusividades y distintos canales, el ver al inicio de cada temporada quién emitirá cada competición puede complicarse en exceso. Por eso hemos simplificado al máximo para hacer un resumen de los principales canales y qué ofrecer

Guía de seguridad para tus compras online: cómo evitar estafas, virus y falsas ofertas

Hoy te traemos una guía de seguridad para tus compras online . Porque periodos de rebajas como el Black Friday de cada año y similares son perfectos para dejarte devorar por la fiebre de las ofertas y adelantar tus compras navideñas. Sin embargo, también puede ser la excusa utilizada por cibercriminales para comprometer tu seguridad, estafadores para hacerte comprar productos falsos, e incluso comercios legítimos para hacerte creer que un precio está en oferta cuando no lo está. Vamos a empezar el artículo con una serie de consejos con los que intentaremos enseñarte a evitar que te estafen con páginas u ofertas fraudulentas , algo que pueden intentar hacer por varios métodos como el phishing. Luego, pasaremos a darte un par de consejos para evitar instalar malware en tu ordenador a través de ofertas falsas, y terminaremos con herramientas para ayudarte a distinguir las ofertas que realmente son buenas de las demás. Evita que te estafen con páginas fraudulentas Vamos