Ir al contenido principal

Los nuevos portátiles Copilot+ de Lenovo nos enseñan el futuro del PC: la eficiencia brilla, la IA promete hacerlo

Los nuevos portátiles Copilot+ de Lenovo nos enseñan el futuro del PC: la eficiencia brilla, la IA promete hacerlo

Hoy comienza una nueva era para Windows. No lo decimos nosotros: esas son las palabras con las que Satya Nadella, CEO de Microsoft, daba la bienvenida a los PCs Copilot+.

Anunciados el pasado mes de mayo durante la conferencia Build 2024, esta nueva generación de ordenadores prometía dos grandes cambios en este segmento.

El primero, la adopción de chips ARM con las ventajas que eso conlleva. El segundo, la integración de funciones de inteligencia artificial como parte de esa nueva plataforma Copilot+ creada por Microsoft.

EL 18 de junio de 2024 ha supuesto la puesta a la venta de los primeros equipos de esta familia. Los requisitos son claros: deben contar con una capacidad de al menos 40 TOPS para tareas de IA, además de un mínimo de 16 GB de memoria RAM y 256 GB de SSD.

Lenovo 6

Son varios los fabricantes que anunciaron sus PC Copilot+ y los han puesto ya a la venta, y en Xataka hemos tenido la oportunidad de conocer de cerca dos de ellos.

Se trata del Lenovo Yoga Slim 7x y del Lenovo ThinkPad T14s, dos portátiles con orientaciones diferentes pero con una base común: la presencia del Qualcomm Snapdragon X Elite.

Este SoC con arquitectura ARM es precisamente el primero de los grandes responsables de esa teórica nueva era del PC. Luego llegarán otros —Intel y AMD ya los tienen casi listos, y otros se unirán después—, sin duda, pero hoy por hoy la apuesta de los fabricantes por esta arquitectura es asombrosa: el apoyo por parte de los fabricantes ha sido insólito, y por algo será.

Lo es, de hecho. Apenas sí hemos podido probar algunas de las opciones de estos equipos de Lenovo, pero prometen. Todo apunta a que de momento tenemos con nosotros a rivales formidables para los reputados MacBook Air de Apple.

Al menos en apartados como la potencia o la autonomía, porque hay otros en los que estos productos tendrán que seguir evolucionando. 

El caso más claro es el de la refrigeración: estamos ante equipos que siguen usando ventiladores para mantener las temperaturas a raya, pero eso no ocurre en los MacBook Air, que gracias a eso son completamente silenciosos. 

En el tiempo que pasamos con los equipos no oímos el ventilador activándose, pero nuestras pruebas fueron muy limitadas y el entorno era también ruidoso. Será otro de los aspectos que tendremos que analizar a fondo en el futuro.

La promesa: potencia, batería fantástica e IA

Las premisas de Microsoft con sus nuevos PC Copilot+ son claras, y Lenovo aquí corrobora el discurso. Hay tres grandes argumentos para apostar por una nueva era del PC, aunque de momento la incertidumbre afecta a uno de ellos.

Lenovo 3

Los otros dos, no obstante, parecen estar muy asentados. El primero es el de la potencia, y el segundo el de la eficiencia. No hemos podido comprobarlo y habrá que esperar a un análisis independiente de estas dos facetas, pero hace meses que Qualcomm asegura que estamos ante chips que pueden ser tan buenos o mejores que lo mejor de Intel y AMD (y Apple) en este segmento.

En el apartado de la potencia será interesante ver no solo cómo se comportan estos equipos con aplicaciones ARM nativas, sino qué ocurre con aplicaciones x86  "emuladas"  a través de la capa Prism.

Parece que hay un terreno en el que de momento los chips de Qualcomm no son tan destacables, y ese es del su GPU integrada: estos equipos no son gaming, ni lo pretenden, pero sí permitirán disfrutar ocasionalmente de juegos si entendemos que resolución y nivel de detalle tendrán que ser reducidos.

Lenovo 4

En cuanto a la eficiencia, la arquitectura ARM lleva años demostrando su solvencia, y aquí Lenovo —como el resto de fabricantes— también parece estar muy segura de que estamos ante equipos con una autonomía nunca vista.

La cosa es más difusa para las funciones de IA de Copilot+, que hoy por hoy son (muy) limitadas. Cocreator permite generar imágenes a partir de un boceto y un prompt, pero al menos en nuestras breves pruebas el resultado era decepcionante: salvo que subas al máximo el nivel de Creatividad —lo que aleja el resultado de tu boceto—, las imágenes no sirven para demasiado. Es evidente, eso sí, que estos modelos no harán más que mejorar a partir de ahora.

El resto de opciones de IA de las que ha hablado de momento Microsoft —efectos para Windows Studio, subtítulos en tiempo real y en vivo, auto súper resolución— no son tampoco especialmente novedosas, y aquí la apuesta por la IA queda de momento descafeinada.

Lo hace sobre todo por la situación que Microsoft ha vivido con Recall esa "memoria fotográfica" que ha causado tanta polémica. El debate sobre la privacidad ha hecho que la característica no forme parte del despliegue inicial, lo que es todo un jarro de agua fría para las pretensiones de Microsoft.

Recall estará disponible para miembros del programa Windows Insider, y los comentarios de esos miembros servirán para corregir posibles fallos. Cuando eso suceda, Recall acabará estando presente en nuestros PCs con Windows de forma masiva.

Lenovo 8

Nosotros pudimos asistir a una pequeña demo de la característica, y además probarla en uno de los equipos expuestos en la presentación. La función es sorprendentemente eficaz, y podemos buscar lo que hemos hecho tanto desplazando la "barra de la memoria" de atrás hacia delante o viceversa, o bien escribiendo directamente un término de búsqueda para localizarlo. Si Recall lo monitorizó, nos lo encontrará.

La característica es prometedora, pero lógicamente tendrá que superar las críticas y polémica por la que se ha visto ahora "expulsada" temporalmente de las versiones estándar de Windows en estos equipos.

Dichas funciones de IA quedan por tanto desdibujadas, pero es que además en Microsoft no parecen tener mucho interés de hablar de otras opciones en IA. Por ejemplo, la de correr modelos como Llama 3 en estos equipos. Uno de los miembros del equipo de Lenovo aseguró que se puede usar sin problemas, pero tanto en este caso como en tantos otros el rendimiento es de momento un misterio.

Así pues, buenas sensaciones para unos equipos que se preparan para convertirse en una gran opción para los usuarios. Y lo mejor de todo es que esto acaba de empezar. El segmento del PC se anima, señores.

En Xataka | Necesitaba una aplicación con la que controlar mi móvil Android desde el PC. He encontrado una prodigiosa

-
La noticia Los nuevos portátiles Copilot+ de Lenovo nos enseñan el futuro del PC: la eficiencia brilla, la IA promete hacerlo fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/QatYNkS
via IFTTT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asturias tiene un plan para recuperar viejas minas en desuso: que acojan instalaciones informáticas

Asturias quiere dar nueva vida a viejas minas abandonados. Y quiere hacerlo además cambiando totalmente de tercio, con un enfoque que sonaría a ciencia ficción a los operarios que pululaban por sus galerías hace décadas entre picos, carretas cargadas de carbón y faroles. El Gobierno del Principado aspira a un polo tecnológico propio y ha visto en instalaciones en desuso del Caudal, como el pozo Santiago , espacios ideales para acoger infraestructuras informáticas . A finales de junio responsables de la Consejería de Ciencia asturiana y del Centro Nacional de Supercomputación visitaron Mieres y Aller, en la comarca de Caudal, donde estudiaron sobre el terreno las galerías del pozo Santiago. Luego se trasladaron al Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo, clave también en los planes de la comunidad autónoma. "El Principado plantea la puesta en marcha de un polo tecnológico vinculado al ámbito de la computación en la cuenca del Caudal —explicaba poco después el Gobierno

Cómo y dónde ver online todo el fútbol 2017-18: comparativa de precios y canales

¿Ya está aquí el fútbol? Sí, ya está aquí el fútbol . El 18 de agosto comienza oficialmente en España LaLiga Santander (o la Liga de Primera División) y la Liga 1|2|3 (Segunda División). A ambas competiciones hay que sumar otras ligas europeas, que también han comenzado ya estos días, y a otras competiciones, que harán lo propio durante las próximas semanas. A continuación recopilamos cómo se distribuyen los derechos de emisión de las principales competiciones de esta temporada, así como las distintas formas de ver el fútbol online desde España . Y ya os damos una pista: por desgracia, no hay demasiadas alternativas... y cada vez son menos. Resumen de canales y derechos para la temporada 2017-2018 Canales de pago: Entre el vaivén de derechos de emisión, exclusividades y distintos canales, el ver al inicio de cada temporada quién emitirá cada competición puede complicarse en exceso. Por eso hemos simplificado al máximo para hacer un resumen de los principales canales y qué ofrecer

Guía de seguridad para tus compras online: cómo evitar estafas, virus y falsas ofertas

Hoy te traemos una guía de seguridad para tus compras online . Porque periodos de rebajas como el Black Friday de cada año y similares son perfectos para dejarte devorar por la fiebre de las ofertas y adelantar tus compras navideñas. Sin embargo, también puede ser la excusa utilizada por cibercriminales para comprometer tu seguridad, estafadores para hacerte comprar productos falsos, e incluso comercios legítimos para hacerte creer que un precio está en oferta cuando no lo está. Vamos a empezar el artículo con una serie de consejos con los que intentaremos enseñarte a evitar que te estafen con páginas u ofertas fraudulentas , algo que pueden intentar hacer por varios métodos como el phishing. Luego, pasaremos a darte un par de consejos para evitar instalar malware en tu ordenador a través de ofertas falsas, y terminaremos con herramientas para ayudarte a distinguir las ofertas que realmente son buenas de las demás. Evita que te estafen con páginas fraudulentas Vamos