Ir al contenido principal

Indra compra Hispasat por 725 millones de euros y toma el control total del espacio español

Indra compra Hispasat por 725 millones de euros y toma el control total del espacio español

Indra ha comprado el 89,7% de Hispasat por 725 millones de euros y ha obtenido el control de Hisdesat. Esto le permite consolidar toda la cadena de valor espacial española bajo una misma empresa: Indra Space.

Por qué es importante. Este movimiento cambia el panorama tecnológico español espacial y supone la creación de un líder europeo en defensa y espacio, con capacidades end-to-end desde tierra hasta órbita.

El contexto. La adquisición tiene una clara motivación: la creciente importancia estratégica del espacio, tanto en aplicaciones civiles como militares. También responde a la necesidad de España de contar con un gran actor tecnológico nacional.

Entre líneas. La operación marca un cambio de paradigma en la estrategia de Indra, que consolida su transformación desde una empresa tradicional de consultoría tecnológica hacia un gigante tecnológico-industrial centrado en defensa y espacio.

Esto sublima un viejo anhelo del Gobierno: el de crear un gran actor nacional capaz de competir en los grandes programas europeos, algo improbable hasta ahora.

  • La empresa ya participa en proyectos como IRIS2, Galileo y Copernicus, pero ahora podrá aspirar a liderar consorcios internacionales como contratista principal.

Punto de inflexión. El nacimiento de Indra Space representa un cambio de rumbo para la industria espacial española y europea. La nueva compañía nace con ambiciones globales, no solo nacionales, en un momento de transformación del sector, marcado por una década de irrupción de empresas privados como SpaceX y Blue Origin.

La apuesta por las constelaciones de satélites en órbitas bajas y medias (LEO/MEO) nos indica que Indra busca competir en el nuevo espacio comercial, más allá de los tradicionales satélites geoestacionarios.

  • Esta estrategia que combina capacidades militares y comerciales puede ayudar a España a convertirse en alguien relevante en la nueva economía espacial.

Profundiza. El nuevo grupo integra toda la cadena de valor espacial:

  • Deimos: diseño y fabricación de satélites. Es un sector en auge por el crecimiento de las megaconstelaciones.
  • Hispasat: comunicaciones civiles. Es especialmente fuerte en América Latina.
  • Hisdesat: comunicaciones militares y vigilancia. Reforzada por el recién lanzado SpainSat NG.
  • Indra: sistemas terrestres y defensa. También presencia internacional y capacidad para gestionar grandes programas.

Ahora la operación entra en la fase de obtener la aprobación de los reguladores. Si todo sale como se espera, debería concluir a finales de este 2025.

Imagen destacada | Indra

En Xataka | La ESA ha dado un paso histórico para acceder a la Luna de forma autónoma: Argonaut, el primer módulo lunar europeo

-
La noticia Indra compra Hispasat por 725 millones de euros y toma el control total del espacio español fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



from Xataka https://ift.tt/9Fgt860
via IFTTT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo y dónde ver online todo el fútbol 2017-18: comparativa de precios y canales

¿Ya está aquí el fútbol? Sí, ya está aquí el fútbol . El 18 de agosto comienza oficialmente en España LaLiga Santander (o la Liga de Primera División) y la Liga 1|2|3 (Segunda División). A ambas competiciones hay que sumar otras ligas europeas, que también han comenzado ya estos días, y a otras competiciones, que harán lo propio durante las próximas semanas. A continuación recopilamos cómo se distribuyen los derechos de emisión de las principales competiciones de esta temporada, así como las distintas formas de ver el fútbol online desde España . Y ya os damos una pista: por desgracia, no hay demasiadas alternativas... y cada vez son menos. Resumen de canales y derechos para la temporada 2017-2018 Canales de pago: Entre el vaivén de derechos de emisión, exclusividades y distintos canales, el ver al inicio de cada temporada quién emitirá cada competición puede complicarse en exceso. Por eso hemos simplificado al máximo para hacer un resumen de los principales canales y qué ofrecer...

Asturias tiene un plan para recuperar viejas minas en desuso: que acojan instalaciones informáticas

Asturias quiere dar nueva vida a viejas minas abandonados. Y quiere hacerlo además cambiando totalmente de tercio, con un enfoque que sonaría a ciencia ficción a los operarios que pululaban por sus galerías hace décadas entre picos, carretas cargadas de carbón y faroles. El Gobierno del Principado aspira a un polo tecnológico propio y ha visto en instalaciones en desuso del Caudal, como el pozo Santiago , espacios ideales para acoger infraestructuras informáticas . A finales de junio responsables de la Consejería de Ciencia asturiana y del Centro Nacional de Supercomputación visitaron Mieres y Aller, en la comarca de Caudal, donde estudiaron sobre el terreno las galerías del pozo Santiago. Luego se trasladaron al Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo, clave también en los planes de la comunidad autónoma. "El Principado plantea la puesta en marcha de un polo tecnológico vinculado al ámbito de la computación en la cuenca del Caudal —explicaba poco después el Gobierno...

Hay dos marcas chinas arrasando en tablets. El mercado empieza a mostrar signos de recuperación

Tras dos años en caída libre , el mercado de las tablets empieza a mostrar signos de recuperación. Según IDC , se registró un incremento del 0,5% en los envíos globales en el primer trimestre de 2024, con un total de 30,8 millones de unidades. Es la primera vez desde 2021 en la que se muestran signos de mejoría, poniendo sobre la mesa IDC que los datos coinciden con el inicio de un ciclo de actualización. Apple sufrió bastante en 2024 en lo que respecta a crecimiento interanual. La compañía sigue siendo la que más tablets vende en el mundo gracias a la popularidad del iPad , pero el crecimiento interanual disminuyó en un 8,5%. Pese a ello, lograron enviar 9,9 millones de unidades, lo cual supone una cuota de mercado del 32%. Le sigue Samsung, con una cuota de mercado del 21,7% y una caída en el interanual del 5,8%. La compañía se ha mantenido discreta en lanzamientos durante finales de 2023 y comienzos de este año. Con estas dos grandes firmas en caída, las marcas chinas se...