Ir al contenido principal

Tradeinn es un gigante del comercio electrónico que creció sin quemar caja ni salir a bolsa, sino siendo rentable. Y desde Girona

Tradeinn es un gigante del comercio electrónico que creció sin quemar caja ni salir a bolsa, sino siendo rentable. Y desde Girona

Tradeinn cerró 2024 con unas cifras espectaculares: 555 millones de euros en ventas. Se consolida así como uno de los grandes del comercio electrónico deportivo, no solo en España, también en Europa. Ya compite de tú a tú con Decathlon o Zalando. Y desde Girona, como otra joya patria de la intersección entre tecnología y deporte llamada Wikiloc.

Entre líneas. Lo más destacable de sus resultados de 2024 no está solo en su enorme volumen de negocio, sino en su capacidad para mantener unos márgenes muy razonables en un sector en el que incluso los gigantes operan a pérdidas.

Con un EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, el indicador más fiable de la salud operativa de una empresa) del 10%, Tradeinn está demostrando que el crecimiento rentable también es posible en el comercio electrónico.

Los datos:

  • 2 millones de productos en su catálogo.
  • 10.000 marcas disponibles.
  • 82% de ventas internacionales según una entrevista de 2021.
  • 640 empleados.
  • Valoración de 1.000 millones de euros.

El contraste. Mientras otros actores del comercio electrónico invierten mucho dinero en marketing y en crecer a costa de pérdidas, confiando en un mañana más rentable, Tradeinn sigue un modelo más sostenible.

Está enfocada en la eficiencia operativa y en el uso de tecnología para el ajuste de precios, algo que le está resultando más efectivo que el recurso clásico de su sector: la simple guerra de precios. David Martín, su fundador y CEO, habló de ello en una entrevista con El Periódico de España en 2023:

"Tenemos un 30% de recurrencia y un 70% de clientes nuevos. No creo en la fidelidad. Cuando la gente compra producto de marca, compara precios. Cuando no eres el único del mundo vendiendo un producto, la mayoría compra donde encuentra el mejor precio. Por eso dedicamos tantos esfuerzos, tecnología y big data. Cada tres horas analizamos más de 40 millones de precios con un algoritmo propio, basado en criterios de negocio, y cambiamos los precios de miles de productos. Un pequeño cambio de precio puede suponer que vendas el 80% más o menos de un producto".

Entre bambalinas. Suma Capital controla el 30% de la empresa, y es probable que consume una venta. Decathlon se interesó en 2023, aunque la operación no llegó a fructificar por el portazo de Tradeinn. En cualquier caso, fue un síntoma: los grandes del sector reconocen el valor de Tradeinn.

El resto del accionariado refleja una gestión prudente: el fundador, David Martín, mantiene el control con un 52%. Dídac Lee, inversor tecnológico a quien entrevistamos en 2020, posee un 17%. Un tipo de estructura que le ha permitido tomar decisiones a largo plazo, sin la presión cortoplacista habitual de fondos o mercados bursátiles.

Profundiza. El éxito de Tradeinn se sostiene en tres pilares principales:

  1. Un algoritmo de precios basado en IA.
  2. Una logística eficiente con un hub central en Cataluña y un centro en Alemania.
  3. Y un modelo de negocio que prioriza la rentabilidad sobre el crecimiento a costa de lo que sea.

Ese tercer punto es clave. Y así se demuestra que se puede construir un gigante del comercio electrónico desde España, compitiendo con los grandes de Europa sin quemar caja ni necesidad de salir a bolsa. Hay vida más allá del crecimiento a pérdidas.

Imagen destacada | Tradeinn

En Xataka | El fascinante mundo de los "reembolsos sin devolución", o cómo recuperar el dinero y quedarte con la compra

-
La noticia Tradeinn es un gigante del comercio electrónico que creció sin quemar caja ni salir a bolsa, sino siendo rentable. Y desde Girona fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



from Xataka https://ift.tt/aLMBv1Z
via IFTTT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo y dónde ver online todo el fútbol 2017-18: comparativa de precios y canales

¿Ya está aquí el fútbol? Sí, ya está aquí el fútbol . El 18 de agosto comienza oficialmente en España LaLiga Santander (o la Liga de Primera División) y la Liga 1|2|3 (Segunda División). A ambas competiciones hay que sumar otras ligas europeas, que también han comenzado ya estos días, y a otras competiciones, que harán lo propio durante las próximas semanas. A continuación recopilamos cómo se distribuyen los derechos de emisión de las principales competiciones de esta temporada, así como las distintas formas de ver el fútbol online desde España . Y ya os damos una pista: por desgracia, no hay demasiadas alternativas... y cada vez son menos. Resumen de canales y derechos para la temporada 2017-2018 Canales de pago: Entre el vaivén de derechos de emisión, exclusividades y distintos canales, el ver al inicio de cada temporada quién emitirá cada competición puede complicarse en exceso. Por eso hemos simplificado al máximo para hacer un resumen de los principales canales y qué ofrecer...

Asturias tiene un plan para recuperar viejas minas en desuso: que acojan instalaciones informáticas

Asturias quiere dar nueva vida a viejas minas abandonados. Y quiere hacerlo además cambiando totalmente de tercio, con un enfoque que sonaría a ciencia ficción a los operarios que pululaban por sus galerías hace décadas entre picos, carretas cargadas de carbón y faroles. El Gobierno del Principado aspira a un polo tecnológico propio y ha visto en instalaciones en desuso del Caudal, como el pozo Santiago , espacios ideales para acoger infraestructuras informáticas . A finales de junio responsables de la Consejería de Ciencia asturiana y del Centro Nacional de Supercomputación visitaron Mieres y Aller, en la comarca de Caudal, donde estudiaron sobre el terreno las galerías del pozo Santiago. Luego se trasladaron al Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo, clave también en los planes de la comunidad autónoma. "El Principado plantea la puesta en marcha de un polo tecnológico vinculado al ámbito de la computación en la cuenca del Caudal —explicaba poco después el Gobierno...

Hay dos marcas chinas arrasando en tablets. El mercado empieza a mostrar signos de recuperación

Tras dos años en caída libre , el mercado de las tablets empieza a mostrar signos de recuperación. Según IDC , se registró un incremento del 0,5% en los envíos globales en el primer trimestre de 2024, con un total de 30,8 millones de unidades. Es la primera vez desde 2021 en la que se muestran signos de mejoría, poniendo sobre la mesa IDC que los datos coinciden con el inicio de un ciclo de actualización. Apple sufrió bastante en 2024 en lo que respecta a crecimiento interanual. La compañía sigue siendo la que más tablets vende en el mundo gracias a la popularidad del iPad , pero el crecimiento interanual disminuyó en un 8,5%. Pese a ello, lograron enviar 9,9 millones de unidades, lo cual supone una cuota de mercado del 32%. Le sigue Samsung, con una cuota de mercado del 21,7% y una caída en el interanual del 5,8%. La compañía se ha mantenido discreta en lanzamientos durante finales de 2023 y comienzos de este año. Con estas dos grandes firmas en caída, las marcas chinas se...