Ir al contenido principal

En 2009, los paneles solares de perovskita desperdiciaban el 97% de la energía. Ahora están listos para conquistar la industria

En 2009, los paneles solares de perovskita desperdiciaban el 97% de la energía. Ahora están listos para conquistar la industria

Hasta hace unos años, las células fotovoltaicas de perovskita parecían una promesa lejana. Un experimento como tantos otros. Ahora empiezan a abrirse paso en la industria de los paneles solares, y los analistas estiman que moverán 10.000 millones de dólares de aquí a 2035.

El momento de la perovskita. Desde sus inicios, la perovskita despertó el interés de la industria por sus propiedades ópticas y electrónicas. Pero en 2009, los paneles solares de perovskita apenas convertían el 3% de la energía solar en electricidad, desperdiciando el 97% restante.

Hoy, gracias a los avances en materiales, procesos de fabricación y diseño, estos dispositivos consiguen eficiencias superiores al 25%. Y si se integran en tándem con tecnología de silicio, marcan récords de eficiencia de hasta un 34,6%, superando el límite teórico de las células de una sola tecnología.

Un poco de contexto. Las células solares de perovskita son dispositivos fotovoltaicos que se fabrican en distintos tipos de sustrato (desde vidrio hasta materiales plásticos) con una estructura cristalina específica capaz de convertir buena parte del espectro electromagnético en electricidad.

A diferencia de los paneles solares de silicio, que requieren procesos de producción más complejos y costosos, los paneles solares de perovskita pueden fabricarse mediante técnicas de deposición en película delgada, lo que reduce mucho los costes de fabricación y facilita su escalabilidad.

Ventajas y desventajas. Además de ser más fáciles y baratos de producir, los paneles solares de perovskita pueden adaptarse a formatos delgados y flexibles, lo que abre la posibilidad de integrarlos en terrenos complicados, fachadas de edificios y hasta dispositivos portátiles o vestibles.

Sin embargo, y aunque la tecnología ha avanzado a pasos de gigante en los últimos años en este frente, las células de perovskita ofrecen una menor durabilidad que sus homólogas de silicio porque se degradan más fácilmente bajo condiciones ambientales como la exposición a la humedad o la radiación.

Las perspectivas. Dos informes recientes señalan la próxima década como el momento de consolidación de la perovskita. Según las estimaciones de IDTechEx, las instalaciones de sistemas fotovoltaicos de perovskita registrarán un crecimiento anual del 39% en los próximos 10 años, rozando los 85 GW de capacidad para 2035.

Por su parte, Global Market calcula que el mercado global de materiales y tecnologías basadas en perovskita superará los 10.000 millones de dólares para 2035, con el segmento fotovoltaico como su principal impulsor.

Esta expansión no solo tiene que ver con la creciente demanda de energía renovable, sino con el atractivo económico de estos dispositivos más versátiles y eficientes, especialmente cuando se combinan con la tecnología ya asentada de silicio.

Imagen | Microquanta

En Xataka | La perovskita acaba de superar el límite teórico de los paneles solares y ya apunta a algo impensable: 40% de eficiencia

-
La noticia En 2009, los paneles solares de perovskita desperdiciaban el 97% de la energía. Ahora están listos para conquistar la industria fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .



from Xataka https://ift.tt/j8Zyl2A
via IFTTT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo y dónde ver online todo el fútbol 2017-18: comparativa de precios y canales

¿Ya está aquí el fútbol? Sí, ya está aquí el fútbol . El 18 de agosto comienza oficialmente en España LaLiga Santander (o la Liga de Primera División) y la Liga 1|2|3 (Segunda División). A ambas competiciones hay que sumar otras ligas europeas, que también han comenzado ya estos días, y a otras competiciones, que harán lo propio durante las próximas semanas. A continuación recopilamos cómo se distribuyen los derechos de emisión de las principales competiciones de esta temporada, así como las distintas formas de ver el fútbol online desde España . Y ya os damos una pista: por desgracia, no hay demasiadas alternativas... y cada vez son menos. Resumen de canales y derechos para la temporada 2017-2018 Canales de pago: Entre el vaivén de derechos de emisión, exclusividades y distintos canales, el ver al inicio de cada temporada quién emitirá cada competición puede complicarse en exceso. Por eso hemos simplificado al máximo para hacer un resumen de los principales canales y qué ofrecer...

Asturias tiene un plan para recuperar viejas minas en desuso: que acojan instalaciones informáticas

Asturias quiere dar nueva vida a viejas minas abandonados. Y quiere hacerlo además cambiando totalmente de tercio, con un enfoque que sonaría a ciencia ficción a los operarios que pululaban por sus galerías hace décadas entre picos, carretas cargadas de carbón y faroles. El Gobierno del Principado aspira a un polo tecnológico propio y ha visto en instalaciones en desuso del Caudal, como el pozo Santiago , espacios ideales para acoger infraestructuras informáticas . A finales de junio responsables de la Consejería de Ciencia asturiana y del Centro Nacional de Supercomputación visitaron Mieres y Aller, en la comarca de Caudal, donde estudiaron sobre el terreno las galerías del pozo Santiago. Luego se trasladaron al Centro de Innovación de la Universidad de Oviedo, clave también en los planes de la comunidad autónoma. "El Principado plantea la puesta en marcha de un polo tecnológico vinculado al ámbito de la computación en la cuenca del Caudal —explicaba poco después el Gobierno...

Hay dos marcas chinas arrasando en tablets. El mercado empieza a mostrar signos de recuperación

Tras dos años en caída libre , el mercado de las tablets empieza a mostrar signos de recuperación. Según IDC , se registró un incremento del 0,5% en los envíos globales en el primer trimestre de 2024, con un total de 30,8 millones de unidades. Es la primera vez desde 2021 en la que se muestran signos de mejoría, poniendo sobre la mesa IDC que los datos coinciden con el inicio de un ciclo de actualización. Apple sufrió bastante en 2024 en lo que respecta a crecimiento interanual. La compañía sigue siendo la que más tablets vende en el mundo gracias a la popularidad del iPad , pero el crecimiento interanual disminuyó en un 8,5%. Pese a ello, lograron enviar 9,9 millones de unidades, lo cual supone una cuota de mercado del 32%. Le sigue Samsung, con una cuota de mercado del 21,7% y una caída en el interanual del 5,8%. La compañía se ha mantenido discreta en lanzamientos durante finales de 2023 y comienzos de este año. Con estas dos grandes firmas en caída, las marcas chinas se...