OpenAI renace: Altman vuelve definitivamente como CEO y hay nuevo consejo de administración

OpenAI renace: Altman vuelve definitivamente como CEO y hay nuevo consejo de administración

El pasado 30 de noviembre de 2022 OpenAI anunciaba el lanzamiento de ChatGPT. Ni ellos ni nadie podría haber imaginado la revolución que provocaría este chatbot en todo el mundo, y en OpenAI han vivido tiempos especialmente convulsos estas últimas semanas. En este primer aniversario de ChatGPT, eso sí, todo parece volver a su cauce. Más o menos.

Sam Altman es el CEO de OpenAI (pero no estará en el consejo). Esta "nueva versión" de OpenAI llega tras el despido y posterior vuelta del emprendedor a la empresa que ayudó a fundar.  En un mensaje oficial publicado ayer, OpenAI clarifica la nueva estructura de la empresa, que en realidad es muy parecida a la antigua. Lo más destacable, sin duda, es que Sam Altman vuelve a ser el CEO de OpenAI, pero curiosamente no estará en su consejo de dirección. El propio Altman publicaba en X un mensaje recordando cómo hoy hace un año se lanzó ChatGPT y concluyendo con un "vaya año ha sido este...".

Captura De Pantalla 2023 11 30 A Las 9 22 32

Murati y Brockman vuelven a sus puestos. Como sucede con Altman, tanto Mira Murati —que fue CEO interina apenas unas horas tras el despido— como Greg Brockman —que dimitió tras conocer el despido— vuelven a sus puestos anteriores: Murati es de nuevo la CTO de OpenAI, y Brockman su presidente.

Nuevo consejo. El anterior consejo estaba presidido por Bret Taylor, y formado por Larry Summers, Tasha McCauley, Helen Toner, Adam D'Angelo, Greg Brockman, Ilya Sutskever y el propio Altman. Ahora el consejo "inicial" tend´ra solo tres miembros: Taylor, Summers y D'Angelo.

Despues Antes Sutskever queda fuera de la foto, al menos aparentemente.

Sutskever deja el consejo. Ilya Sutskever, Chief Scientist de OpenAI y uno de los impulsores del despido de Altman —aunque luego se arrepintió— deja la junta. Altman indicaba en ese anuncio que no guarda "ningún rencor" a Sutskever, y afirma que la empresa espera "continuar su relación de trabajo" con él, sin especificar si mantendrá su anterior cargo. A priori está fuera de la foto publicada por Brockman en la que afirmaba que Altman, Murati y él estaban "construyendo esto juntos".

McCauley y Toner fuera del consejo. Tasha McCauley queda fuera del consejo. Se sabe que es defensora del altruismo efectivo, un movimiento intelectual que advierte de los riesgos que plantea la IA. Tampoco estará en él Helen Toner, directora del Centro de Seguridad y Tecnologías Emergentes de la Universidad de Georgetown. Toner incluso había copublicado un estudio que advertía de los riesgos de los desarrollos de OpenAI, algo de lo que Altman se quejó públicamente.

Toner habla de la crisis. Helen Toner anunciaba por separado su "dimisión" —no parece eso según el anuncio de OpenAI— del consejo, y daba su visión de la crisis. "Nuestra decisión se refería a la capacidad del consejo para supervisar eficazmente la empresa", explicaba. "Aunque ha habido especulaciones, no nos motivó el deseo de ralentizar el trabajo de OpenAI". Seguirá trabajando en su campo, le desea lo mejor al equipo de OpenAI, y espera que "nuestros caminos se crucen muchas veces los próximos años".

Microsoft estará en el consejo... como observadora. La empresa liderada por Satya Nadella tendrá silla en el consejo, pero de momento no tendrá derecho a voto y no se sabe si la situación cambiará. Es una decisión extraña teniendo en cuenta la inversión estimada de 13.000 millones de dólares que teóricamente ha hecho que la empresa de Redmond controle un 49% de las acciones de OpenAI.

Altman y la "desafortunada filtración" de Q*. En una corta y poco reveladora entrevista de Altman en The Verge, el CEO de OpenAI reconocía que "nuestra estructura de gobierno tenía un claro problema". Explicaba además que cuando OpenAI quiso que volviera como CEO primero se sintió "dolido y furioso", pero a los pocos minutos tuvo claro que quería volver. No dio más detalles sobre los motivos del despido y quiso apoyar la investigación independiente sobre ese proceso. También hablaba sobre la filtración del modelo Q*, del que decía que había sido "una filtración desafortunada" sin confirmar o desmentir que fuera o no efectivamente revolucionaria.

Cuál es el futuro de OpenAI. Altman terminaba su mensaje indicando que convertirán "esta crisis en una oportunidad", y dejaba claro que seguirán lanzando productos porque "es importante que la gente pueda experimentar las ventajas y la promesa de la IA". Menciona los esfuerzos en materia de seguridad, y termina transmitiendo un mensaje a todos sus empleados: "estoy deseando terminar el trabajo de construir una AGI beneficiosa con todos vosotros: el mejor equipo del mundo, la mejor misión del mundo".

En Xataka | Antes de despedir a Altman, OpenAI hizo un descubrimiento. Uno que plantea una "amenaza para la humanidad"

-
La noticia OpenAI renace: Altman vuelve definitivamente como CEO y hay nuevo consejo de administración fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/fGuVwT5
via IFTTT

Activision quería su propia tienda de juegos para Android. Se frenó a golpe de talonario, según Epic Games

Activision quería su propia tienda de juegos para Android. Se frenó a golpe de talonario, según Epic Games

La documentación del juicio entre Epic Games contra Google sigue arrojando valiosa información sobre los movimientos de algunos de los principales gigantes del mundo del videojuego. En concreto, como recoge Verge, los últimos documentos internos desvelan que Activision Blizzard tenía un ambicioso proyecto: crear su propia tienda de aplicaciones para Android.

Activision quería dar un hogar propio a entregas como 'Diablo Immortal', 'Call of Duty Mobile' y 'Clash of Clans'. El primer plan era alojar sus juegos en formato APK desde su propia web, permitir su descarga y evitar así las comisiones de Google por pago dentro dentro del juego.

Pese a su potencial, se planteaba como un pequeño proyecto dentro de la compañía. La documentación apunta que estaba prevista una plantilla de menos de 70 personas para toda la tienda.

No se pretendía hacer inversión en marketing y sus inicios querían ir de la mano de una pequeña fase de pruebas para desarrolladores en EEUU. Poco a poco, la tienda iría creciendo, añadiendo soporte para notificaciones push, soporte para múltiples cuentas y capacidad para albergar las principales entregas de videojuegos.

El acuerdo entre Activision Blizzard y Google en enero de 2020 acabó frenando la construcción de este castillo en el aire. Anexos adjuntos en la documentación aportada en el juicio muestran que ambas compañías cerraron un trato de 360 millones de dólares.

El objetivo oficial era "capturar una economía más sólida para ABK (Activision-Blizzard-King) a través de dispositivos móviles, YouTube, publicidad, gasto en medios y en la nube." Según la acusación de Epic, apuntaba a ser un acuerdo entre ambos bandos para evitar la competencia.

Armin Zerza, CFO de Blizzard, declaró en el juicio que las ideas de crear una tienda de aplicaciones eran tan solo "discusiones exploratorias muy tempranas".

Imagen | Activision

En Xataka | "Android es un dispositivo de rastreo masivo", así de contundente es Apple en los documentos del juicio contra Epic

-
La noticia Activision quería su propia tienda de juegos para Android. Se frenó a golpe de talonario, según Epic Games fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/clQe0CE
via IFTTT

Galicia le está comiendo la tostada a Andalucía en lo que más le duele: el turismo

Galicia le está comiendo la tostada a Andalucía en lo que más le duele: el turismo

España ha atraído desde hace décadas a los turistas con grandes atractivos de los que puede presumir sin miramientos: sol y playa, buena gastronomía y grandes propuestas de ocio. Estos reclamos turísticos han impulsado al sector durante muchos años, pero ahora esa tendencia está cambiando. El aumento de las temperaturas y la insatisfacción climática están mermando a su industria más potente. Los visitantes se han cansado de pasar calor en la temporada estival. Y eso castiga mucho más a las ciudades del sur del país.

Tanto, que Galicia ya le está comiendo la tostada a Andalucía en lo que mejor sabía hacer.

El contexto. El calor en determinados meses se ha vuelto demasiado insoportable. Algo que ha llevado a las instituciones de algunos municipios a debate un cambio de modelo turístico por volverse sitios poco agradables a los visitantes. Si el fenómeno se extiende cada vez más hacia mayo y abril, el problema va a seguir creciendo. Hace unos meses, en Magnet hablábamos de este vídeo de un programa británico que era bastante ilustrativo del asunto: en Benidorm había gente entrando al agua y volviendo diciendo que era una sopa.

Otros medios internacionales hablan del mismo problema. Un artículo de Sky, titulado "Esta zona de España podría volverse demasiado calurosa para los turistas", comentaba las inusuales temperaturas de abril en Andalucía. Esta comunidad, por su clima y oferta cultural, ha sido siempre uno de los destinos favoritos para los turistas extranjeros en verano. Pero esa tendencia está cambiando como consecuencia del calentamiento global. Los turistas ya prefieren destinos del norte del país, como Galicia.

Atlántico vs Mediteraneo. En resumidas cuentas, el calor extremo está afectando negativamente al turismo de Andalucía, pero está beneficiando, en cambio, a la zona norte peninsular, como Galicia, Asturias o Cantabria, que tiene un paisaje de playas más templadas, es menos masificado y también tiene una buena oferta tanto gastronómica como inmobiliaria. En la zona de Asturias y Galicia, los precios incluso son más bajos que en el País Vasco y Cantabria, lo que atrae a un nuevo perfil de consumidor.

De hecho, según este artículo de Faro de Vigo, la búsqueda de temperaturas más suaves, sobre todo por la noche (que permitan conciliar el sueño sin aire acondicionado) es uno de los factores más valorados por los turistas que visitaron Galicia en alguna de las olas de calor que vivió España este verano.

Los datos. Según las cifras que baraja la patronal turística Exceltur, los efectos ya se han empezado a notar. Destinos veraniegos estrella como Andalucía y la Comunidad Valenciana han dejado esta vez los primeros puestos del ranking a Galicia, Asturias y Cantabria. Solo en agosto, estas tres comunidades registraron 435.500 visitantes, un 47% más con respecto al año 2022. Sólo la cornisa cantábrica ha experimentado este verano un crecimiento medio superior al 25%. El País Vasco fue la que más subió con respecto al 2019, registrando un 27,4% más. Le siguen Galicia, con un 27% más, y Asturias, con un 26%.

Satisfacción climática a la baja. No sólo ilustran el fenómeno los datos de visitantes. Tal y como muestra la firma de análisis Mabrian sobre el índice de percepción climática, Francia, Grecia y España han sido los destinos más afectados en cuanto a pérdida de satisfacción climática. Y eso supone una alta posibilidad de que esos visitantes no repitan.

De hecho, algunos expertos aseguran que si esta tendencia hacia un clima más caluroso continúa, la industria turística tendrá que replantearse las vacaciones de verano tal y como las conocemos. Los datos de la Comisión Europea de Viajes van en el mismo camino. Han publicado una encuesta de 10 países que muestra que el número de europeos dispuestos a viajar al área mediterránea ha caído un 10% respecto al año pasado.

Un problema para Andalucía y buenas noticias para Galicia. Hay que tener en cuenta que el turismo supone un pilar importantísimo para el PIB andaluz: sólo en 2022 la industria turística generó 22.553 millones de euros. Así que el aumento de las temperaturas obligará a la zona sur de España a revisar su modelo turístico. Una manera podría ser atraer al turismo en invierno al sur de España, ofertando un clima más apetecible. De hecho, en ese aspecto, Andalucía está estudiando tomar como modelo el Camino de Santiago para desarrollar el suyo propio al Rocío. Y crear un camino de rutas a través de bienes patrimoniales y albergues.

La jugada podría ser la siguiente: Camino de Santiago en verano y Camino del Rocío en Invierno. Por otro lado, Galicia sería una de las comunidades que salgan mejor paradas a efectos de turismo ganando hasta 291.400 pernoctaciones. Un análisis de expertos europeos del Joint Research Center (JRC) estima las ganancias de visitantes en un 0,5%, pasando por 1,2%, 2,5% y hasta un 3,2%, respectivamente en función de la escala del calor, que va aparejada a la pérdida de visitantes en otras zonas de España.

Imágenes: Unsplash / Flickr

En Xataka | Agosto es cada vez más caluroso. El Instituto de Geociencias tiene una idea: mover las vacaciones a otra fecha

-
La noticia Galicia le está comiendo la tostada a Andalucía en lo que más le duele: el turismo fue publicada originalmente en Xataka por Albert Sanchis .



from Xataka https://ift.tt/7x9XiRY
via IFTTT

Elon Musk tiene un mensaje para los anunciantes: "Que os j***n"

Elon Musk tiene un mensaje para los anunciantes:

En las últimas semanas Elon Musk ha visto como varios anunciantes importantes —Apple, IBM, Oracle o Disney entre ellos— detenían sus campañas en X tras los comentarios antisemitas que publicó en esta red social. En una reciente participación del magnate en un evento público, Musk ha lanzado un mensaje contundente a todos esos anunciantes.

"Que os j***n". Ayer por la noche tuvo lugar la conferencia DealBook Summit de The New York Times en Nueva York. Entre los participantes estaba Elon Musk, que en su entrevista con Andrew Ross Sorkin dejó clara su postura a los anunciantes que han dejado de publicar anuncios en X. "Si alguien quiere tratar de chantajearme con publicidad, o chantajearme con dinero, que se j**a".

Contexto. Según indican en The Verge, en la entrevista Musk se mostró en parte arrepentido —reconoció que había cometido errores— y en parte desafiante ante los anunciantes. Se mostró especialmente acusador con Disney, cuyo CEO, Bob Iger, había participado previamente en ese ciclo de entrevistas y afirmó que quiere que a Disney se la afilie con Musk. El magnate pareció dirigir su mensaje especialmente a él "Que se j***n.  ¿Está claro? Espero que lo esté. Hey Bob, si estás en la audiencia", comentó refiriéndose al máximo mandatario de Disney.

X podría morir. Musk advirtió del peligro real al que se enfrenta su compañía si los anunciantes no vuelven a la plataforma. "Lo que este boicot de anunciantes va a hacer es matar a la empresa", destacó. "Eso es lo que todo el mundo en la Tierra sabrá. Nos iremos, y habrá sido por el boicot de los anunciantes".

Pérdidas millonarias. Más de 100 anunciantes han detenido sus campañas publicitarias en X desde que se produjeron los comentarios antisemitas de Musk, y según The New York Times esto hace que la empresa pueda perder unos 75 millones de dólares para cuando acabe 2023.

Musk se arrepiente de su polémica respuesta. El pasado 15 de noviembre Musk respondió a un post antisemita publicado en X y afirmó que quien lo había hecho había dicho "la pura verdad". En la entrevista del evento DealBook reconoció que "mirando atrás, no debería haber respondido a esa persona". Luego acusó a los medios de aprovechar un comentario que según él hizo "sin [esa] intención".

Y mientras, la publicidad falsa campea a sus anchas. Lo cierto es que al problema de los anunciantes legítimos se une el que desde hace tiempo X tiene con las publicaciones falsas. Hemos visto cómo en las últimas semanas han aparecido con frecuencia mensajes falsos en los que actores como Martiño Rivas o Antonio Resines parecen promocionar ciberestafas. La plataforma debería resolver este problema también para evitar más daños reputacionales.

Musk no se plantea hacer un smartphone. Aparte de ese escabroso tema, Musk tuvo tiempo para responder a otras preguntas. Entre ellas, si estaba quizás trabajando en un smartphone. "Tengo demasiados peces que cocinar", contestó. "Creo que ese es un reto fundamental que los fabricantes de móviles tienen ahora mismo, porque tienes básicamente un rectángulo negro. ¿Cómo mejoras eso", en referencia a lo difícil que es tratar de crear un dispositivo capaz de coger el testigo de nuestros actuales smartphones.

En Xataka | Señor Musk, no necesitamos un chatbot sarcástico. Necesitamos uno del que podamos fiarnos al 100%

-
La noticia Elon Musk tiene un mensaje para los anunciantes: "Que os j***n" fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/HYu56Qe
via IFTTT

España está a las puertas de un cambio radical. Llega el invierno en estado puro y eso significa frío, lluvia, heladas y nieve

España está a las puertas de un cambio radical. Llega el invierno en estado puro y eso significa frío, lluvia, heladas y nieve

Más de 30 días llevan muchas partes del país sin ver una gota de agua. Pero esto se ha acabado. En los próximos días, una sucesión de borrascas, frentes y tormentas regará el país por todos lados. Va a ser breve, pero (¡por fin!) llega el invierno.

El "zarpazo del frío". Aunque es posible que las temperaturas suban un poquito durante el martes 28 y el miércoles 29 debido al influjo de los oestes, es un señuelo. Entre el 30 de noviembre y el 1 de enero, todas las zonas del país notarán las lluvias y el zarpazo del invierno.

El este y el sureste de la península serán las zonas menos beneficiadas y en zonas de la costa se acabará el mes por encima de los 20 grados. No obstante, la cota de nieve bajará mucho (en torno a los 900 metros en el norte) y llegará a muchas más cumbres de las esperadas.

Canarias, por su parte, también recibirá lluvias. Al menos, en las islas occidentales.

Captura De Pantalla 2023 11 28 A Las 11 59 38 ECMWF

Pero todo esto es lo de menos. Es la preparación. Porque lo importante es lo que vendrá después: como señalaba Martín León, en el impasse entre tormentas, "el frío se asentará en capas bajas bajo las condiciones de estabilidad en gran parte de la Península".

Eso es un cambio significativo. Porque la llegada de nuevas borrascas a partir del 4 o el 5 de diciembre se encontraran un país frío. Y eso tiene consecuencias claras: la nieve. Es pronto para saber cómo de cargadas nos llegarán esas borrascas (quedan aún muchos días), pero a poco que tengamos algo de suerte veremos nieve cerca de las ciudades.

¿No iba a ser el "invierno más cálido que se recuerda"? Sí y no. Está claro que el influjo de El Niño ya se está viendo a nivel internacional, pero no debemos olvidar que los efectos de este fenómeno en nuestro continente son paradójicos. Hace unas horas, Ventusky.com publicaba un análisis sobre la acumulación de nieve en los Alpes y, aunque pueda sorprender a muchos, "se sitúa entre los más nivosos de los últimos años".

¿Y en España? En España, lo que hace El Niño es poner al país bajo la influencia de una circulación subtropical más intensa de lo normal y eso (sobre todo, con NAO negativa) pude acabar generando un clima muy inestable en la península. No es exactamente lo que estamos viendo ahora mismo -- estamos más bien a mitad de camino --, pero permite hacernos una idea de lo impredecibles que van a ser los próximos meses.

En Xataka | Llevamos años tratando de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC. La ONU acaba de dar el objetivo por muerto

Imagen | ECMWF

-
La noticia España está a las puertas de un cambio radical. Llega el invierno en estado puro y eso significa frío, lluvia, heladas y nieve fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .



from Xataka https://ift.tt/jKwmOJa
via IFTTT

TikTok lo revolucionó todo con sus vídeos cortos. Ahora quiere que sean cada vez más largos

TikTok lo revolucionó todo con sus vídeos cortos. Ahora quiere que sean cada vez más largos

En 2018 se vivió una inesperada revolución en redes sociales. TikTok, la plataforma que detonó la fiebre por los vídeos cortos, no paraba de crecer. Su concepción era un giro de tuerca más a los contenidos breves —y normalmente efímeros— que queríamos compartir, que del texto (blogs, Facebook, Twitter) y la imagen (Instagram) pasaron a conquistar también el vídeo.

En realidad ya teníamos formas de compartir vídeo, claro. YouTube llevaba años siendo una institución para la "economía de los creadores", pero TikTok logró plantear un nuevo modelo en el que el usuario podía disfrutar de vídeos de muy corta duración. El doomscrolling llegaba también a este formato.

El éxito arrollador de TikTok le permitió ganar la batalla de las redes sociales e hizo que el resto de plataformas copiasen el modelo. Todas las grandes sociales lo adaptaron a su formato: Instagram quiso dejar de ser Instagram con los Reels y YouTube triunfa (más o menos) ahora con sus Shorts, y de repente internet se inundó de vídeos cortos.

Captura De Pantalla 2023 11 28 A Las 14 38 48

Lo curioso es que mientras el resto del mundo copiaba a TikTok, TikTok iniciaba el camino inverso.

Sus vídeos cada vez eran más largos.

Lo reflejaba muy bien Kaya Yurieff, periodista en The Information, que ha publicado allí un tema confirmando una tendencia que viene de lejos. La empresa, que a mediados de 2018 permitía subir vídeos de 15 segundos, subió ese límite a un minuto antes de que ese año finalizara.

Las cosas se mantuvieron así hasta que en el verano de 2021 TikTok permitió que los creadores subieran vídeos de hasta tres minutos. Seis meses después, en marzo de 2022, la cosa fue a más: ya era posible subir vídeos de 10 minutos.

¿Qué quería conseguir TikTok con eso? Exacto: convertirse cada vez más en un rival directo de YouTube —y atraer a más y más creadores para que lograran unos ingresos extra— en ese tipo de contenidos. Era y es una especie de venganza servido en plato frío: si YouTube se había apropiado de los vídeos cortos, TikTok estaba ahora apropiándose de los vídeos con el formato tradicional de YouTube.

La confirmación se produce ahora, cuando nos enteramos de que TikTok ya está experimentando con —¡herejía!— los vídeos en horizontal, con poder verlos a pantalla completa e incluso y con subir la duración máxima hasta unos sorprendentes 15 minutos.

Son todas medidas destinadas a plantear una plataforma que ya no es solo de vídeos cortos, sino que también quiere atraer a creadores que necesitan más tiempo para contar lo que quieren contar.

Es una apuesta arriesgada que ya hemos visto en la relativamente corta vida del resto de las redes sociales que dominan nuestras vidas. Todas ellas se centraron en un tipo de contenido y formato, pero luego se han ido adaptando a los nuevos tiempos y, sobre todo, a las amenazas que planteaban sus rivales. Si alguna hacía algo nuevo y diferencial, todas acababan copiándolo fuera o no buena idea. Por ejemplo, recordemos que LinkedIn se apuntó a las Stories para luego admitir el error.

TikTok parece estar ahora haciendo algo así: ganada la guerra de los vídeos cortos, ahora se ha vuelto glotona y parece querer ir a por YouTube, una absoluta institución a la que no obstante podría acabar amenazando. Puede que los vídeos cortos logren tenernos pegados a la pantalla gracias al citado 'doomscrolling', pero los vídeos cada vez más largos están ganando terreno en TikTok.

En juego están cosas como los ingresos publicitarios y los cada vez más interesantes ingresos por suscrpición. Aquí TikTok, eso sí, tiene una baza a su favor: esa generación TikTok de jóvenes (y no tan jóvenes) a los que la plataforma ha conquistado definitivamente.

Imagen | Xataka con Bing Image Creator

En Xataka | La imparable ByteDance se ha tropezado con una piedra demasiado grande: los videojuegos

-
La noticia TikTok lo revolucionó todo con sus vídeos cortos. Ahora quiere que sean cada vez más largos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/J0azSgo
via IFTTT

El nuevo coche eléctrico de Huawei es un misil para Tesla. Y una lección de aparcamiento autónomo

El nuevo coche eléctrico de Huawei es un misil para Tesla. Y una lección de aparcamiento autónomo

El nuevo coche de Huawei y Chery se ha puesto a la venta en China. El Luxeed S7 es una berlina con hasta 800 kilómetros de autonomía (según el ciclo de homologación chino) desarrollada en colaboración con Chery Automobile, marcha china que opera desde 1997. Un coche eléctrico que apunta directamente al Tesla Model S y que tiene una de las tecnologías de aparcamiento autónomo más espectaculares que se hayan visto, por el momento en fase de pruebas.

Antes de hablar del coche, conviene explicar de dónde viene Luxeed. Huawei lleva tiempo en plena incursión dentro del mundo del coche eléctrico. Su éxito se ha demostrado en modelos como el Avatr 12 o el Aito M5, vehículos que no pertenecen al grupo Huawei, pero que emplean tecnología HarmonyOS.

Luxeed es aún más importante para la compañía. Es una nueva marca creada en colaboración de Huawei con el gigante chino Chery Automobile, con puntos de venta en su territorio natal... dentro de las propias tiendas de Huawei. De esta colaboración surge el Luxeed S7 (también conocido por su nombre en clave como Luxeed EH3), una berlina con miras al Tesla Model S.

Luxeed S7

Presentado hace cerca de dos semanas, hoy se ha puesto a la venta en China. Hablamos de una berlina de 4,97 metros con un diseño de corte deportivo. Se venderá en versiones de tracción trasera con 215 kW (288 CV) y tracción integral 365 kW (489 CV). Firma el 0 a 100 km/h en 3,3 segundos, cifra cercana a los 3,2 segundos que marca el Tesla Model S Long Range (el Plaid es otro cantar).

Pero más allá de cifras de potencia y de los prometidos 800 kilómetros bajo el ciclo CLTC (demasiado optimista y alejado del WLTP europeo), lo importante en este coche eléctrico es su tecnología. Hablamos de un vehículo con HarmonyOS como sistema operativo, plataforma encargada de gestionar el multimedia, interfaces, sonido del vehículo, etc.

Cuenta con un total de 11 cámaras de alta definición, tres radares de onda milimétrica, 12 radares ultra sónicos y LiDAR. Gracias a este despliegue, logra conducción autónoma enfocada principalmente en el aparcamiento. En Weibo se ha dejado ver un vídeo de cómo el coche es capaz de maniobrar de forma autónoma por un parking y aparcar en plazas bastante estrechas, mostrando el músculo de Huawei con esta tecnología.

Como es habitual en China, el precio del vehículo queda lejos de las cifras que podríamos ver en Europa. En su tierra natal parte de 258.000 yuanes (unos 32.760 euros) para la variante base y sube hasta los 326.000 yuanes (41.395 euros) para la versión que promete los 800 km de autonomía bajo ciclo chino. No hay noticias, por el momento, sobre la posible llegada a Europa de Luxed. 

Imagen | Luxed

En Xataka | Los coches autónomos se han encontrado con un problema inesperado: los centros de datos

-
La noticia El nuevo coche eléctrico de Huawei es un misil para Tesla. Y una lección de aparcamiento autónomo fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/0lSD2KZ
via IFTTT

Bill Gates cree que el futuro pasa por la semana laboral de tres días. El problema es que no tenemos tanto dinero

Bill Gates cree que el futuro pasa por la semana laboral de tres días. El problema es que no tenemos tanto dinero

La reducción de la jornada laboral está en el centro del debate político, tras el acuerdo de investidura firmado por Sumar y PSOE, en el que se acordaba recortar la jornada laboral a 38,5 horas para 2024 y a 37,5 horas semanales en 2025, reduciendo la jornada laboral progresivamente hasta alcanzar las 35 horas al final de la jornada.

En ese escenario, la semana laboral de cuatro días y 32 horas semanales encontraría el encaje perfecto para convertirse en el modelo de referencia. Algunos millonarios como Bill Gates apuestan por una solución todavía más disruptiva: la semana laboral de tres días. El problema: pueden pasar décadas porque muy pocas empresas puede hacer frente a la inversión necesaria.

Bill Gates lo apuesta todo a la inteligencia artificial. La semana pasada Bill Gates acudía como invitado al podcast What Now? with Trevor Noah, donde el fundador de Microsoft expresó su entusiasmo por el impacto de la inteligencia artificial en la productividad y el tejido empresarial en el futuro.

Según el magnate, el uso de la inteligencia artificial será tan importante para la industria que permitirá reducir la jornada laboral a tres días y disfrutar de más tiempo libre para el ocio, sin que ello afecte a la productividad de las empresas. Durante la entrevista, Bill Gates señalaba: "No creo que el impacto de la IA sea tan dramático como el de la revolución industrial, pero, sin duda, será tan grande como la introducción del PC. Las aplicaciones de procesamiento de textos no acabaron con el trabajo de oficina, pero lo cambiaron para siempre. Los empresarios y los empleados tuvieron que adaptarse, y lo hicieron".

Bicicletas para la productividad. Steve Jobs definió a los ordenadores como bicicletas para la mente, cuando se refería al impulso de la informática al desarrollo de las capacidades humanas. En unos términos similares se ha referido el milmillonario con respecto al impacto de la inteligencia artificial en los procesos productivos.

"Si eventualmente llegamos a una sociedad donde solo se trabaja tres días a la semana, probablemente esté bien. Las máquinas podrán producir toda la comida y demás", y añade Bill Gates, "a corto plazo, el aumento de productividad que proporciona la IA es muy interesante. Eliminando parte del trabajo más pesado".

El problema es que la madurez de la inteligencia artificial queda todavía muy lejos, con las AGI (Inteligencia Artificial General) todavía en pañales y una inteligencia artificial limitada a sectores muy específicos como puede ser la programación, analítica o ciertas ramas de inversión.

Décadas de inversión que dejará a muchos fuera. Según la El estudio The State of AI in 2022 elaborado por la consultora Mckinsey, en 2017 solo el 20% de las empresas participantes afirmaban estar usando inteligencia artificial en al menos un área de su negocio, frente al 50% que afirmó aplicarla en 2022. El 63% de los encuestados afirman tener planes de inversión en IA para los próximos tres años.

Con esas cifras de inversión, el sueño de Bill Gates podría tardar décadas en extenderse a todo el tejido industrial, de la misma forma que, cuarenta años después de la llegada del ordenador, todavía hay muchas pymes que no han abordado la transformación digital.

Cambios en los roles profesionales. El millonario invita a echar la vista atrás en el proceso transformador que tuvieron los ordenadores en la industria, y su encaje en los roles profesionales. En ese sentido, Bill Gates afirma que "profesores, técnicos de ventas o atención al público pueden llegar a desaparecer como lo hicieron otras profesiones antes, pero les dará un papel supervisor sobre las acciones de la AI".

Para Bill Gates, la reducción de la jornada no debería ser un problema siempre que se compense con el aumento de la productividad que promete el uso de la IA, poniendo como ejemplo las reducciones de jornada que ya han adoptado Islandia o Japón.

La teoría frente a la realidad. El planteamiento de Bill Gates es perfectamente factible sobre el papel, sobre todo teniendo en cuenta el desarrollo vertiginoso que está teniendo la inteligencia artificial. Sin embargo, la realidad de millones de empresas en España es mucho más obstinada.

El Informe Infoempleo Adecco muestra que 7 de cada 10 empresas en España, no ven viable la implantación de la jornada semanal de cuatro días con 32 horas que pretende implantar el Gobierno de España hacia el final de la próxima legislatura. El motivo principal es la falta de márgenes de beneficios para implantar los procesos de transformación digital necesarios o el coste de la contratación de personal adicional.

Según datos oficiales, el tejido industrial español está formado en un 54,45% por pymes unipersonales, un 38,70% por pymes con entre uno y nueve trabajadores y un pequeño porcentaje de empresas con entre 50 y 250 empleados (0,94%) o más de 250 empleados (0,19%). Eso significa que, cualquier inversión en I+D supone un serio escollo para la viabilidad de la empresa, como demuestra el 61,41% de trabajadores autónomos que no ve viable aplicar los cambios para reducir la jornada a cuatro días, mucho menos a tres como propone Bill Gates.

En Xataka | Bill Gates se está metiendo en alcantarillas de Bruselas y enseñando heces en conferencias. Tiene buenos motivos

Imagen | Pexels (cottonbro studio) | World Economic Forum

-
La noticia Bill Gates cree que el futuro pasa por la semana laboral de tres días. El problema es que no tenemos tanto dinero fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .



from Xataka https://ift.tt/3Ec6GOi
via IFTTT

China lleva años trabajando una capa de invisibilidad como la de Harry Potter. Parece magia, pero es todo ciencia

China lleva años trabajando una capa de invisibilidad como la de Harry Potter. Parece magia, pero es todo ciencia

Chu Junhao no es un mago, pero lo pareció hace unas semanas. La noche de Halloween este veterano físico, director de la Facultad de Ciencias de la Universidad Donghua, participó en unas jornadas científicas en Shanghai, y lo hizo para presentar una tecnología que su país lleva años persiguiendo: la invisibilidad

Capa de invisibilidad. Así se refirió este académico a un singular material que mostró con la ayuda de dos ayudantes, que sostenían una lámina aparentemente traslúcida tras la cual estaba Chu Junhao. Sus piernas se apreciaban borrosas tras la lámina, pero entonces, la sorpresa: los ayudantes giraron 90 grados la lámina, y de repente sus piernas, como por arte de magia, desaparecieron.

Captura De Pantalla 2023 11 28 A Las 8 33 21

Magia no, ciencia. Como indican en El Mundo, el físico explicó que el panel contaba con una rejilla lenticular compuesta por filas de pequeñas lentes cilíndricas convexas. El efecto logrado con dicha disposición es precisamente el de que la luz se refracte regularmente: "Cada lente vertical puede encogerse y adelgazar objetos paralelos a  ella, de modo que la luz pueda refractarse. Cuando una fila de lentes  cilíndricas convexas forman una rejilla, se producen varias imágenes que  son demasiado pequeñas para ser percibidas por los ojos, logrando un  efecto de invisibilidad", explicó Chu Junhao.

Harry Potter estaría orgulloso. El propio académico bromeó con la célebre referencia del personaje de ficción y afirmó que "en el futuro, todo el mundo tendrá la capa de invisibilidad de Harry Potter en el armario". Para Chu Junhao el avance en tecnología de materiales permitirá disponer de esa capa de invisibilidad que "cambiará nuestra vida".

Obsesión por la invisibilidad. Este tipo de tecnología lleva siendo objeto de estudio en China —y por supuesto, en EEUU— desde hace años. En 2019 la empresa canadiense Hyperstealth Biotechnology anunciaba el registro de patentes sobre un nuevo material que teóricamente permitía crear capas de invisibilidad. Los avances en este sentido han sido siempre muy sorprendentes, pero su recorrido ha sido igualmente desigual: los avances no parecen tener aplicaciones prácticas para los usuarios finales. En diciembre de 2022, por ejemplo, un grupo de estudiantes creaba el InvisDefense, un abrigo capaz de ocultar el cuerpo humano de las cámaras CCTV y que precisamente planteó la necesidad de mejorar la tecnología de reconocimiento de esas cámaras. Aún así, hay un campo claro de aplicación de la invisibilidad.

Aplicaciones militares. Si hay un objetivo claro de aplicación de esta tecnología, esa es el militar. Durante años hemos visto cómo el desarrollo de aviones de combate hace uso de distintos tipos de técnicas para convertirlos en invisibles ante los radares enemigos. Hay también avances como el que China anunció en abril de 2022 para hacer indetectables los vehículos militares terrestres. Queda por ver cómo se aprovecha la tecnología presentada por Chun Juhao y su equipo.

En Xataka | Hay investigadores intentando crear una capa de invisibilidad. Totalmente en serio

-
La noticia China lleva años trabajando una capa de invisibilidad como la de Harry Potter. Parece magia, pero es todo ciencia fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/y0GjEmc
via IFTTT

Se acabó la espera: Digi da la bienvenida al 5G

Se acabó la espera: Digi da la bienvenida al 5G

Con la cobertura 5G avanzando imparable por España, cada vez son más los operadores que ofrecen a sus clientes la posibilidad de conectarse a las redes móviles de última generación. Y no hablamos sólo de marcas premium como Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo, sino también de sus hermanos pequeños.

O2, Jazztel, Lowi y Pepephone ya disfrutan de esta tecnología desde hace tiempo, y Simyo ha confirmado su llegada para enero. ¿Y el resto? Finetwork ya lo está negociando y Digi acaba de darle la bienvenida por sorpresa.

Sí, como lo lees. Si tienes una línea móvil de Digi y un móvil 5G, es muy probable que desde hoy aparezca el icono del 5G en la parte superior. Eso sí, siempre que te encuentres en una zona con cobertura 5G de Movistar. 

El 5G ha llegado por fin a Digi

Según adelantaba ADSLZone y hemos podido confirmar desde Xataka, hay varios clientes móviles de Digi que ya han comenzado a ver el icono del 5G en sus teléfonos. Curiosamente, no ha habido anuncio oficial por parte del operador rumano, pero todo indica que, por fin, ha cumplido una de sus tareas pendientes.

Digi 5g 02

Si tienes una línea móvil con Digi, puedes comprobarlo tú mismo. Para ello, eso sí, debes disponer de un móvil compatible con el 5G y encontrarte en una zona con cobertura 5G de Movistar, que es quien proporciona la red móvil a Digi. Según Movistar, su 5G llega actualmente al 85% de la población.

No tienes que solicitarlo, ni cambiar de SIM, simplemente comprueba que tienes activado el 5G en los Ajustes de la red móvil de tu teléfono:

  • En iOS: Ajustes > Datos móviles > Opciones > Voz y datos > 5G automático.
  • En Android (puede variar según el fabricante): Ajustes > Ajustes > Redes e Internet > Red móvil > Tipo de red preferido > 5G.
Digi 5g 5G de Digi en un iPhone (izda.) y en un teléfono Android (dcha.)

Aunque no hay confirmación oficial, todo indica que, al igual que ocurre en O2, Movistar proporcionará a Digi acceso a su 5G o 5G NSA, pero el acceso a su 5G SA (conocido comercialmente como 5G+), quedará reservado para clientes de Movistar.

Desde Xataka, hemos intentado contactar con Digi para confirmar si el 5G estará disponible en todas sus tarifas móviles. También hemos preguntado a Movistar si la activación del 5G para los clientes de Digi es definitiva o sólo se trata de una prueba. Actualizaremos el artículo cuando tengamos sus respuestas.

Vía | ADSLZone

Imagen de portada | Montaje con el logotipo del 5G en una imagen de Digi

En Xataka | Ya es oficial: así se repartirán Orange y Vodafone el 5G en los trenes de alta velocidad españoles

-
La noticia Se acabó la espera: Digi da la bienvenida al 5G fue publicada originalmente en Xataka por Laura Sacristán .



from Xataka https://ift.tt/3rCXDzM
via IFTTT

EEUU, Gran Bretaña y otros 16 países publican su guía para el desarrollo de la IA: España se vuelve a quedar fuera

EEUU, Gran Bretaña y otros 16 países publican su guía para el desarrollo de la IA: España se vuelve a quedar fuera

El desarrollo de modelos de IA sigue su curso sin que exista una regulación clara y universal sobre cómo llevar a cabo ese proceso. En las últimas semanas estamos viendo cómo llegan acuerdos y recomendaciones fijadas por un grupo de naciones, pero que de nuevo no están consensuadas por una gran mayoría. España, por cierto, se está quedando fuera en todas.

Posturas enfrentadas. Las posturas de la Unión Europea y Estados Unidos han sido distintas desde el principio. El proyecto de AI Act de la UE es más restrictivo, mientras que la visión de EEUU siempre ha sido más laxo en medidas a tomar. Entre ellas, eso sí, ha habido alternativas como la de Japón que parecían tener futuro.

El G7 propone su regulación para Europa (sin España). Hace apenas una semana nos enterábamos de cómo un acuerdo alcanzado por el G7 proponía un código de conducta para el desarrollo de modelos de IA. Esa iniciativa no suponía la creación de leyes específicas ni defendía sanciones salvo que se producen violaciones de ese código. En esas decisiones, por cierto, no estaba incluida España.

18 países crean sus directrices para la IA (sin España de nuevo). Hoy hemos sabido que Estados Unidos y Gran Bretaña encabezan la lista de 18 países que se han unido para plantear las llamadas "Directrices para el desarrollo seguro de sistemas de IA". El documento está firmado por agencias de seguridad y ciberseguridad como la NSA (EEUU), el FBI (EEUU), la NCSC (Reino Unido), la ANSSI (Francia), la BSI (Alemania), la ACN (Italia) y otros organismos de distintos países como la República Checa, Estonia, Polonia, Australia, Chile, Israel, Nigeria o Singapur. España, una vez más no está entre los participantes.

Directrices, no regulación. Este documento es según sus responsables el primer acuerdo internacional para mantener la IA a salvo de actores tóxicos e impulsa el desarrollo de sistemas de IA "seguros por diseño". En sus 20 páginas los 18 países se han puesto de acuerdo para indicar que las empresas que diseñan y usan IA necesitan desarrollarla e implantarla de forma que mantenga a los clientes y al público general a salvo de malos usos.

Buenas intenciones. Se trata por tanto más de un acuerdo de buenas intenciones que es relevante por las agencias implicadas. Jen Easterly, directora de la CISA en EEUU, explicaba que "es la primera vez que vemos una afirmación de que estas capacidades no deben centrarse sólo en funciones geniales y en lo rápido que podemos sacarlas al mercado o cómo podemos competir para abaratar costes", sino que representan "un acuerdo en que lo más importante que hay que hacer en la fase de diseño es la seguridad".

Pero tiene muchos vacíos. Esa recomendación parece obvia y es desde luego relevante, pero en el documento no se tratan otros temas como los usos apropiados de la IA o cómo se recolectan y de dónde provienen los datos con los que se entrenan estos modelos.

Muchas recomendaciones, cero regulación. El problema de todos estos acuerdos es que a priori no van a dar lugar a una serie de leyes globales que regulen el desarrollo y uso de modelos de IA. Cada país sigue yendo a la suya pero no hay acuerdo universal y solo vemos recomendaciones de buenas prácticas. En la Unión Europea la AI Act es la iniciativa que más se acerca a ese objetivo, y de hecho España planteó su puesta en marcha como uno de los retos clave durante su recién estrenada presidencia del Consejo de la UE.

Imagen | Jason Leung

En Xataka | España se queda sin Copilot para Windows 11: la regulación de la UE frena su despliegue en Europa

-
La noticia EEUU, Gran Bretaña y otros 16 países publican su guía para el desarrollo de la IA: España se vuelve a quedar fuera fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/Ip4QsO6
via IFTTT

Los mejores descuentos y ofertas en tecnología durante el Cyber Monday

Los mejores descuentos y ofertas en tecnología durante el Cyber Monday

Tras el Black Friday, hoy, con el Cyber Monday es el último día para aprovechar los descuentos que nos hace la práctica totalidad de las tiendas. Tenemos todo tipo de tecnología con la que ahorrarnos unos buenos euros, así que, no va a haber mejor momento antes de Navidad para comprar los regalos o para renovar nuestros dispositivos y gadgets. Aquí tienes algunas de las mejores ofertas aún disponibles.

LG 65QNED916

Lg 65qned916

Si estás buscando una buena smart TV y no la has encontrado en el Black Friday, quizás esta LG 65QNED916 de El Corte Inglés te encaje. Tiene una rebaja tan enorme como su diagonal, de 1.600 euros sobre los 2,599 oficiales, lo que nos la deja en 999 euros.

Esta smart TV tiene un panel QNED Edge LED de 65 pulgadas, compatible con HDR10 y HLG así como con Dolby Digital Plus. Viene con WebOS 23  como sistema operativo y ofrece una potencia de sonido de 40W, además de 4 puertos HDMI (dos de tipo 2.1 y los otros de tipo 2.0) y un par de puertos USB.

Xbox Series X

Xbox Series X

Si no nos hemos decidido aún por una consola de última generación, el empujón necesario puede ser este: la Xbox Series X sigue rebajada en MediaMarkt, a 399 euros. Así tendrás un ahorro de 100 euros sobre los 499 habituales.

La consola de última generación nos ofrece 12 teraflops de potencia, Xbox Velocity Architecture, juegos en 4K hasta a 120 fps, está preparada para llegar a 8K y cuenta con tecnología DirectX Raytraycing, todo ello con un SSD con 1 TB de capacidad.

HP Victus 15-fa0053ns

Hp Victus 2

Para los que busquen un portátil gaming a un precio ajustado, el HP Victus 15-fa0053ns puede ser buen candidato. En PcComponentes lo tiene por 679 euros con unos 220 euros de rebaja sobre los 898,99 anteriores.

Este modelo nos ofrece una pantalla de 15,6 pulgadas, de tipo IPS, con resolución Full HD y 144 Hz de refresco en un cuerpo con 2,29 Kg de peso. Monta un procesador Intel Core i5-12450H de duodécima generación, junto a una tarjeta de vídeo GeForce RTX3050 de NVIDIA, con 4 GB de memoria gráfica, 16 GB de memoria RAM y un SSD con 512 GB de capacidad. Eso sí, no trae sistema operativo instalado de serie.

HP Victus 15-fa0053ns

HP Victus 15-fa0053ns

WD BLACK SN770 de 1TB

Wd Black Sn770 De 1tb

Todavía podemos equiparnos a buen precio con un interesante SSD interno para equipos gaming como el WD BLACK SN770 de 1TB de capacidad. En PcComponentes nos lo dejan por 59,99 euros, con un descuento del 13% equivalente a unos 9 euros sobre los 68,99 habituales.

Esta unidad de almacenamiento es de tipo NVMe, cuenta con interfaz PCIe de 4ª generación y nos ofrece velocidades de hasta 5.150 MB/s en lectura y de hasta 4.900 MB/s en escritura.

WD_BLACK SN7790 de 1TB

WD_BLACK SN7790 de 1TB

Crucial X6 500 GB

Crucial X6

Si lo que buscamos es un SSD portable muy económico y tenemos suficiente con 500 GB de capacidad, el Crucial X6 puede ser perfecto por 39,77 euros en lugar de los 50,99 habituales, rebajado por tanto en 11,22 euros.

Este modelo nos ofrece conector USB-C y USB 3.2, velocidades de hasta 540 MB/s y un tamaño compacto, con un factor de forma cuadrado, así como un peso de sólo 39 gramos.

iPhone 13

Iphone 13

También seguimos pudiendo comprar el iPhone 13 a un precio estupendo, el más bajo hasta la fecha, en MediaMarkt. Allí lo tenemos a unos atractivos 645 euros, con 40 euros de rebaja sobre los anteriores 685 euros.

Este terminal nos ofrece una pantalla OLED Super Retina XDRS de 6,1  pulgadas pero sobre todo, hace que no merezca demasiado la pena hacerse  con un iPhone 14, ya que ambos montan el mismo chip A15 Bionic y la misma RAM de 4 GB. Su cámara principal es doble, con 12 Mp y en el caso de la oferta, lo podemos comprar en todos los colores con 128 GB de almacenamiento por el mismo precio.

Samsung Galaxy S23 Ultra

Galaxy Ultra

Si prefieres Android y buscas uno de los teléfonos más top de este año, tienes el Samsung Galaxy S23 Ultra a un precio estupendo todavía en MediaMarkt. Allí te lo dejan por 999 euros, con 410 euros de descuento sobre los 1.409 oficiales.

Este smartphone cuenta con pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas con resolución QHD+ a 120 Hz cuyo procesador es un Snapdragon 8 Gen 2 de Qualcomm acompañado de 8 GB de memoria RAM. En oferta tenemos la variante de 256 GB de almacenamiento. Su batería es de 5.000 mAh y cuenta con carga rápida a 45 W e inalámbrica de 15 W mientras que su cámara principal cuenta con un sensor 200 MP.

Apple Watch Series 8

Apple Watch Series 8

Si eres de los que prefieren hacerse con el modelo anterior de los productos que buscas para ahorrarte un buen dinero en tus compras, posiblemente te interese más el Apple Watch Series 8 que el Series 9. Sobre todo si puedes pasar sin el nuevo gesto de pellizcar para controlar algunas acciones del reloj.

Ahora mismo, Amazon lo tiene en su versión de 41 mm sólo GPS, (sin 5G) por unos asequibles 349 euros. Lleva una rebaja de unos 20 euros sobre los anteriores 369 y , aunque ya no se vende oficialmente, con él te estarás ahorrando mucho dinero si comparas con los 449 euros que cuesta el Series 9 equivalente.

Apple Watch Series 8 (GPS, 41mm)

Apple Watch Series 8 (GPS, 41mm)

Fire TV Stick

Stick

Ha sido otro de los superventas este Black Friday y aún sigue rebajado. El Fire TV Stick “convencional”, puede ser nuestro por 24,99 euros, con 20 euros de descuento frente a los 44,99 habituales.

Este modelo es el de 2021 en su versión HD, que aunque no cuenta con resolución 4K, puede ser perfecto para convertir una vieja TV con resolución Full HD en toda una smart TV. Además, incluye control por voz integrado con Alexa y control para nuestra tele desde su mando.

Fire TV Stick con mando por voz Alexa

Fire TV Stick con mando por voz Alexa

Kindle 2022

Kindle

También sigue disponible con rebaja el Kindle 2022. El libro electrónico superventas se puede comprar por 99,99 euros en lugar de los habituales 109,99 euros.

Se trata del modelo más básico de Amazon, que nos ofrece 16 GB de almacenamiento, y pantalla de tinta electrónica de 6 pulgadas con 300 ppp de resolución. Cuenta con iluminación frontal con brillo ajustable para poder leer por la noche o en cualquier situación.



Echo Dot de 5ª generación

Echo Dot

Todavía podemos hacernos con un Echo Dot de quinta generación por los 26,99 euros a los que Amazon lo rebajaba este Black Friday. Lleva 38 euros de descuento sobre los 64,99 euros habituales.

Hablamos del altavoz inteligente que nos permite usar Alexa y tener  acceso al control mediante nuestra voz para nuestros dispositivos domóticos e inteligentes. Así, no sólo podremos escuchar música, la radio digital o podcasts com él, sino también controlar la calefacción, encender las luces o pedir al robot aspirador que limpie entre otras muchas cosas. Lo tenemos disponible en los 3 colores por el mismo precio.

Sony WH1000XM4

Sony 2

Posiblemente siga siendo la mejor oferta en auriculares de diadema con cancelación de ruido este Cyber Monday.  Los Sony WH1000XM4 siguen a 199 euros, con 86 euros de descuento sobre los 285 que costaban anteriormente en Amazon.

Conocidos de sobra, estos auriculares son de diadema, de tipo circumaural con conexión Bluetooth 5.0, apoyada en NFC. Sus drivers son de 40 mm, y  su principal seña de identidad es la calidad de su cancelación de ruido, adaptable gracias al procesador Noise Cancelling HD QN1. Son plegables, vienen con funda de transporte, cuentan con sonido personalizable  mediante app y ofrecen hasta 30 horas de autonomía.

Beats Studio Buds

Beats Studio Buds

Para los que prefieran los auriculares de tipo TWS y se quieran hacer con unos con cancelación de ruido con las ventajas de los modelos de Apple pero sin pagar lo que cuestan los AirPods Pro, los Beats Studio Buds son la mejor opción y también están rebajados. Los tenemos por 109,99 euros, a precio mínimo y por unos 30 euros menos que los 140 que suelen costar en Amazon.

De tipo earbuds estos auriculares son más que recomendables por contar con cancelación de ruido activa al mismo precio que los AirPods básicos. Con los de Apple, comparten el fácil emparejamiento, la compatibilidad con Siri o con el Audio Espacial de Apple. Son resistentes el agua y al sudor (con certificación IPX4) y nos dan una autonomía de hasta 8 horas por parte de los auriculares y de 24 horas en total contando con la carga del estuche.

Beats Studio Buds – Auriculares intraurales Totalmente inalámbricos con cancelación del Ruido – Auriculares Bluetooth Resistentes al Sudor, compatibles con Apple y Android – Blanco

Beats Studio Buds – Auriculares intraurales Totalmente inalámbricos con cancelación del Ruido – Auriculares Bluetooth Resistentes al Sudor, compatibles con Apple y Android – Blanco


Xiaomi Mi Electric Scooter Essential

Xiaomi Mi Electric Scooter Essential

Agorado ya en la mayoría de tiendas, la propia Xiaomi sigue teniendo rebajado el Mi Scooter Essential. Su patinete eléctrico económico tiene un precio habitual de 349,99 euros, pero lo podemos comprar por 100 euros menos a 249,99 euros.

Este modelo nos permite movernos con soltura por la ciudad a velocidades de hasta 20 Km/h, con una autonomía de 20 Km y una capacidad de carga de hasta 100 Kg.

Philips EP2224/10

Philips Ep2224 10

¿Este Black Friday no has encontrado la cafetera automática que buscabas? Pues PcComponentes la tiene a muy buen precio. La Philips EP2224/10 se puede comprar hoy por 269 euros con 57 euros de descuento sobre los anteriores 325,99 euros.

Con ella dispondrás de una máquina capaz de preparar hasta dos tazas de café a tu gusto, con 15 bares de presión, molinillo de café con 12 posiciones o un tanque de 1,8 litros de capacidad.

iaomi Robot Vacuum S12

Xiaomi Robot Vacuum S12 Robot Aspirador

Una de las sorpresas en ventas de este Black Friday sigue siendo todo un chollazo en varias tiendas. El robot aspirador básico de Xiaomi, el Robot Vacuum S12 se puede encontrar por sólo 179 euros, lo mismo que en El Corte Inglés, y por 179,99 euros en la web de la propia marca

Este robot aspirador es un dos en uno que aspira y pasa la mopa por nosotros gracias a su navegación láser LDS con la que mapea nuestro hogar y evita obstáculos. Ofrece una potencia de succión de 4.000 Pa y su autonomía da para unos 130 minutos. También es compatible con Alexa y Google Assistant.

Cosori Turbo Blaze ‎CAF-DC601-KEU

Cosori Turbo Blaze Caf Dc601 Keu

Para los que busquen una freidora de aire, el nuevo modelo de Cosori, la Turbo Blaze ‎CAF-DC601-KEU, sigue rebajada, a 139,99 euros con un descuento de 30 euros sobre los 169,99 euros habituales.

Este modelo nos ofrece 6 litros de capacidad y es más rápido, gracias al motor DC de su ventilador. Ofrece 1725W de potencia y cuenta con 9 modos de cocción predefinidos, aunque se puede configurar manualmente entre los 30 y los 230º.

Cosori Turbo Blaze

Cosori Turbo Blaze

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | LG, Microsoft, HP, Western Digital, Crucial, Apple, Samsung, Amazon, Sony, Xiaomi, Cosori, Philips

En Xataka Selección | Corre, que vuelan: las mejores ofertas tecnológicas de última hora en el Black Friday 

En Xataka | Los mejores móviles (2023), los hemos probado y aquí están sus análisis

-
La noticia Los mejores descuentos y ofertas en tecnología durante el Cyber Monday fue publicada originalmente en Xataka por Manu García (Visnuh) .



from Xataka https://ift.tt/gnbFOPq
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...