Hay un nuevo rey de los móviles plegables. Uno que ha destronado a Samsung y no para de crecer

Hay un nuevo rey de los móviles plegables. Uno que ha destronado a Samsung y no para de crecer

Huawei está teniendo un 2024 espectacular. Tras batir récords en ingresos y situarse como la primera compañía de smartphones en su país natal, el nuevo hito de la empresa es el de destronar a Samsung de un trono que parecía inamovible (aunque ya había pistas de que podía caer): el de los teléfonos plegables.

Los envíos tanto de Huawei como de Honor aumentaron de forma considerable en el primer trimestre de 2024, según datos de Counterpoint. Motorola también ayudó a que el segmento de los plegables de disparase en este periodo: las ventas de plegables han aumentado un 49% interanual.

Esta cifra supone la mayor tasa de crecimiento en los últimos seis trimestres. Un repunte que se debió, según la consultora, al aumento de los envíos entre los principales fabricantes chinos. En el caso de Huawei, la compañía ha logrado superar a Samsung gracias en parte al Huawei Mate X5.

En su país natal, Huawei no tiene limitaciones para usar redes 5G. Algo que sumado a la irrelevancia de los servicios de Google en China, así como el fuerte apoyo del gobierno nacional, cierra un cóctel de factores favorables para que la compañía siga disparada en ventas.

En concreto, Huawei tuvo una tasa de crecimiento interanual del 257% en el último trimestre. Un dato sencillamente brutal, pero algo eclipsado por la cifra de Motorola: un 1.473% de crecimiento en el último trimestre de 2024. Pese a ello, la compañía americana, ahora propiedad de la china Lenovo, ocupa la cuarta posición en envíos de plegables.

Honor creció un 460%, luchando ahora por la tercera posición. Samsung ha tenido una caída brutal, del 42%. La cuota de mercado del gigante surcoreano ha caído al 23%, mientras que en el primer trimestre de 2023 rozaba el 60%.

El primer trimestre de 2024 fue, también, el primero en el que los plegables de tipo libro superaron en envíos a los de tipo concha. En concreto, el 55% de los plegables enviados tenían formato libro. Pese a estos datos, la consultora tiene altas expectativas de crecimiento para el mercado de los plegables tipo concha para este 2024.

Imagen | Xataka

En Xataka | El futuro del smartphone son los plegables. Tan solo tienen dos problemas que superar

-
La noticia Hay un nuevo rey de los móviles plegables. Uno que ha destronado a Samsung y no para de crecer fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/nDBRk7S
via IFTTT

Mientras SMIC cae fuera de China por las sanciones de EEUU un competidor inesperado crece como la espuma: UMC

Mientras SMIC cae fuera de China por las sanciones de EEUU un competidor inesperado crece como la espuma: UMC

TSMC, Intel y Samsung son los fabricantes de semiconductores que más atención reciben de los medios de comunicación. Y es comprensible que sea así. Al fin y al cabo son los que dominan esta industria con las mayores cuotas de mercado y las tecnologías de integración más avanzadas. Eso sí, si nos ceñimos a su presencia en el mercado el líder indiscutible es TSMC con una cuota cercana al 60%. En cualquier caso, también hay otras compañías con mucho que decir.

SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corporation) es el mayor fabricante chino de circuitos integrados. De hecho, trabaja codo con codo con Huawei desde hace varios años para sostener el desarrollo de la industria de los semiconductores en China a pesar de los muchos desafíos que plantean las sanciones de EEUU y sus aliados. Su cuota de mercado es de aproximadamente el 5%, pero es probable que a pesar de la fortaleza que tiene esta compañía en China esta cifra se resienta perceptiblemente a corto plazo.

Los aranceles de EEUU están haciendo un daño a SMIC del que le va a costar recuperarse

El pasado 15 de mayo Joe Biden, el presidente de EEUU, publicó una hoja informativa en la que anunció un incremento muy importante de los aranceles que se aplican a las importaciones de China. El título de este documento es toda una declaración de intenciones: "El presidente Biden toma medidas para proteger a los trabajadores y las empresas estadounidenses de las prácticas comerciales injustas de China". Como cabía prever, los semiconductores procedentes del país liderado por Xi Jinping no han salido indemnes.

En 2025 los aranceles a los que están sometidos los circuitos integrados procedentes de China pasarán del 25 al 50%

En 2025 los aranceles a los que están sometidos los circuitos integrados procedentes de China pasarán del 25 al 50%. La Administración estadounidense defiende que este incremento tan notable de la tasa arancelaria es una consecuencia de las políticas que está practicando China con el propósito de incrementar su cuota de mercado. Lo curioso es que aunque este aumento todavía no ha entrado en vigor SMIC ya está notando con claridad el golpe de EEUU.

Y lo está notando debido a que la Administración estadounidense ha creado el clima propicio para reorganizar la cadena de suministro global asociada a la industria de los circuitos integrados con un propósito: dejar fuera a los fabricantes de chips chinos. Y, como hemos visto, el más importante de todos ellos es SMIC. Esta semana se están forjando alianzas entre las empresas que conviven en este mercado para prescindir de las empresas chinas, y una de las compañías que está saliendo reforzada con más claridad es la taiwanesa UMC.

Este fabricante de semiconductores es mucho más pequeño que su compatriota TSMC, pero es un actor relevante en la industria de los chips. De hecho, su cuota de mercado oscila alrededor del 7%, por lo que pelea de tú a tú con la estadounidense GlobalFoundries. Según Economic Daily News, UMC acaba de firmar un acuerdo a largo plazo con Texas Instruments e Infineon, y, además, ha recibido de golpe una importante cantidad de pedidos de MediaTek y Realtek. Si SMIC no estuviese siendo relegada fuera de China difícilmente UMC habría alcanzado esta velocidad de crucero en tan poco tiempo. De esto no cabe la menor duda.

Más información | Tom's Hardware

En Xataka | Ya está aquí el órdago de China: el mayor fondo de inversión en chips de su historia la coloca a la altura de EEUU y Europa

-
La noticia Mientras SMIC cae fuera de China por las sanciones de EEUU un competidor inesperado crece como la espuma: UMC fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .



from Xataka https://ift.tt/4xl5jsF
via IFTTT

OpenAI tiene claro cómo lograr que ChatGPT Plus triunfe: usando ChatGPT como anzuelo

OpenAI tiene claro cómo lograr que ChatGPT Plus triunfe: usando ChatGPT como anzuelo

El pasado 13 de mayo OpenAI presentaba GPT-4o, su nuevo modelo de IA. Las mejoras se centraban en su capacidad de hablar de forma natural con los usuarios, pero la propuesta además llegaba con un anuncio llamativo: estaría disponible para todos los usuarios incluso en el servicio gratuito.

Antes ChatGPT Plus era más potente. Desde su lanzamiento, el servicio premium de OpenAI ofrecía acceso al modelo más moderno y potente (GPT-4, mientras que ChatGPT se basaba en GPT-3.5), pero también a características adicionales como la tienda de GPTs o la capacidad de subir ficheros para analizarlos y, por ejemplo, resumirlos. La versión gratuita de ChatGPT era solvente, pero desde luego muy inferior en opciones a su "hermana mayor".

Captura De Pantalla 2024 05 30 A Las 9 23 05

Ahora ChatGPT se equipara con ChatGPT Plus. Sin embargo, OpenAI ha confirmado hace unas horas que la versión gratuita de ChatGPT contará con todas las opciones que tenían los usuarios de ChatGPT Plus. Eso da acceso por ejemplo a sus opciones de obtener información de internet, analizar datos visuales como imágenes o vídeos, subir ficheros o acceder a los GPTs personalizados de la GPT Store que por ejemplo se pueden convertir en tutores educativos o asistentes en escritura creativa.

Que viva GPT-4o. Y por supuesto, en la versión gratuita de ChatGPT también podremos disfrutar del nuevo modelo GPT-4o, que además de haber sido pulido para dar mejores respuestas y actuar de forma más rápida, nos permite interactuar con él con la voz. Lo vimos por ejemplo en las demos que OpenAI ofreció tanto con su app nativa en iOS como en la de Mac (pero de Windows, nada).

Captura De Pantalla 2024 05 30 A Las 9 33 43 Los usuarios de ChatGPT en su versión estándar y gratuita verán este mensaje con cierta frecuencia. Pueden seguir usándolo, pero sin aprovechar las opciones avanzadas de GPT-4o.

Pero ChatGPT Plus gana en cosas importantes. Aunque muchas de las prestaciones de la versión de pago estarán en la gratuita, hay diferencias relevantes. La primera y más destacable es que los usuarios de ChatGPT Plus podrán usar GPT-4o más tiempo, ya que los usuarios de ChaGPT tendrán un límite bajo de consultas que aprovechen ese nuevo modelo.

Y nada de generar imágenes o GPTs personalizados. Tampoco podrás generar imágenes directamente a partir de peticiones en el chatbot —algo que sí pueden hacer los suscriptores de ChatGPT Plus—, ni crear tu propio GPT personalizado, aunque podrás aprovechar los ya previamente disponibles en la GPT Store.

ChatGPT es más que nunca un gancho. La versión gratuita se convierte por tanto en una forma de convencer a los usuarios de que se pasen a la versión de pago, aún más potente y con más cuota de uso. Para usuarios intensivos desde luego esa versión es más adecuada, y aquí OpenAI adopta la filosofía Freemium: te dejan usar las opciones premium de forma muy limitada para "convencerte" de que te suscribas a ChatGPT Plus.

En Xataka | Creíamos que ChatGPT era genial para programar: han hecho un estudio y la mitad de sus respuestas son incorrectas

-
La noticia OpenAI tiene claro cómo lograr que ChatGPT Plus triunfe: usando ChatGPT como anzuelo fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/ycbUYon
via IFTTT

Tom Cruise tiene una película de seis horas que solo proyecta a sus amigos y donde explica todo lo que sabe sobre cine

Tom Cruise tiene una película de seis horas que solo proyecta a sus amigos y donde explica todo lo que sabe sobre cine

Tom Cruise es una de las personas más excéntricas de Hollywood. Sin duda, la más excéntrica de entre todas las que se colocan delante de la cámara y no detrás, sobre todo en el contexto de un star-system cada vez más dócil y obediente. Cruise tiene una categoría de superestrella intocable y a la que se le conceden todos los caprichos (porque es habitual que rente en taquilla -con matices-) y eso le convierte en un intérprete de una estirpe distinta a un Timothy Chalamet o a una Sydney Sweeney.

Cine privado. El último comportamiento singular que se ha contado de Cruise lo ha desvelado Glen Powell, que se hizo buen amigo de Cruise en el rodaje de 'Top Gun: Maverick', y que ha contado en una entrevista con GQ UK. Según el actor, Cruise envió a Powell a un cine de Los Ángeles para enseñarle un vídeo de una "escuela de cine" que Cruise muestra solo a unos pocos amigos. Y cuando llegó, se encontró solo en un cine vacío, durante seis horas.

Las lecciones de Cruise. Según Powell, el contenido de la película es "Tom Cruise hablando directamente a la cámara, desglosando todo lo que ha aprendido sobre cine a lo largo de los años". Cuenta el actor que en el vídeo, Cruise dice cosas como "¿Estamos todos de acuerdo en que esto es una cámara? Esta es la diferencia entre una cámara de cine y una cámara digital...". Así seis horas. Y no, de momento Cruise, por lo que cuenta Powell, no tiene ninguna intención de liberar ese material.

Lo cienciólogo. Casi toda la personalidad pública de Cruise está mediatizada por su pertenencia a la Cienciología, de donde forma parte desde 1986, introducido por su primera mujer, Mimi Rogers. Recordemos que los Cienciólogos creen en Xenu, gobernante extraterrestre de una «Confederación Galáctica» que trajo a miles de millones de habitantes de su pueblo a la Tierra (cuando el planeta todavía era conocido como Teegeeack) hace 75 millones de años, sacrificándolos alrededor de volcanes. Los thetanes (espíritus inmortales) de estos aliens se adhieren aún a los humanos, y les causan daño. Tras un distanciamiento de la Iglesia, Cruise se convirtió en un ferviente defensor de la misma, aunque desde 2008 prohíbe que se le pregunte sobre el tema en entrevistas.

No muy bien de lo suyo. Esta pertenencia a la Cienciología es la que ha brindado esa imagen de Cruise del siglo XXI, entre alucinada e ingenua, pero con un singular trasfondo siniestro. Por ejemplo, ha verbalizado su oposición a la psiquiatría y a los antidepresivos, dos cuestiones que forman parte de la ética esencial de la Cienciología y que le enfrentaron a gente como Steven Spielberg. Muchos de sus problemas en sus matrimonios con gente como Nicole Kidman o Katie Holmes han venido derivados de su pertenencia a la Cienciología. También han sido polémicas declaraciones de su ex Nazanin Boniadi, que hablaba de cómo la iglesia investigaba a las parejas del actor.

Fan del C.I.N.E. Lo cierto es que en algunas ocasiones este disloque del comportamiento civilizado (recordemos lo del sofá y Oprah, que tiene una complejísima historia detrás) viene de la mano de una entusiasta cinefilia a medio camino de la promoción descarada. Como cuando resumió todo lo que espera de la vida en "Películas" y "Palomitas". Durante un tiempo se rumoreó que no había visto ninguna película completa en su vida, leyenda urbana que fue rápidamente sustituída por la opuesta: ha visto todas las películas. O como mínimo, muchísimas. Así funciona Tom Cruise.

Cabecera | Paramount Pictures

En Xataka | Así se derrumbó la película final de Tarantino, el proyecto que habría metido en un mismo universo todas sus películas  

-
La noticia Tom Cruise tiene una película de seis horas que solo proyecta a sus amigos y donde explica todo lo que sabe sobre cine fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .



from Xataka https://ift.tt/sg6SwEr
via IFTTT

Sam Altman liderará el comité de seguridad de OpenAI que vigila los desarrollos de Sam Altman. No parece una gran idea

Sam Altman liderará el comité de seguridad de OpenAI que vigila los desarrollos de Sam Altman. No parece una gran idea

Tras disolver su equipo de "súperalineación", centrado en afrontar los riesgos existenciales de la IA hace unas semanas, OpenAI ha creado un nuevo comité de seguridad y protección.

El resumen es que el equipo encargado de vigilar los desarrollos de Sam Altman es uno liderado por Sam Altman.

Por qué es importante. La seguridad de los sistemas de IA es crucial y el escrutinio al que van a estar sometidas las grandes empresas que los desarrollan va a ir a más. En OpenAI esa seguridad parece estar pasando a un segundo plano frente a la presión por lanzar productos espectaculares, como dijo Leike, quien ha fichado por Anthropic.

La disolución mencionada y la salida de altos cargos clave genera dudas sobre el compromiso real de OpenAI con un desarrollo responsable de la IA. Que Altman lidere este comité no transmite la mayor confianza.

Qué sabemos. El nuevo comité estará liderado por Altman y tres consejeros: Bret Taylor, Adam d'Angelo y Nicole Seligman. Su primera tarea será evaluar y desarrollar los procesos y las salvaguardas de OpenAI durante 90 días.

Tras ese plazo presentará sus recomendaciones al consejo, quien decidirá cómo implementarlas. El comité también contará con técnicos y expertos en ciberseguridad y políticas relacionadas.

Señales. Hay motivos para preocuparse. Una recapitulación:

  • La disolución del equipo de "súperalineación".
  • La dimisión de sus dos líderes.
  • La frase de Leike al marcharse: "la cultura y los procesos de seguridad han pasado a un segundo plano frente a productos brillantes".
  • El intento de Sutskever para destituir a Altman por su falta de honestidad. Hoy Sutskever está fuera de la empresa.
  • Otras salidas de investigadores apuntan a discrepancias con el rumbo de openAI, cada vez más comercial.
  • La empresa tuvo que recular ante su política de retirar el equity a los exempleados que no firmasen un NDA muy restrictivo para evitar críticas.

Entre líneas. El anuncio del nuevo comité llega en esa sucesión de escándalos y noticias preocupantes. Que su líder sea Altman no ayuda a apaciguar los ánimos ni a descartar las suspicacias. Y no hemos incluido el episodio de la voz de Scarlett Johansson.

Poner a Altman al frente de la seguridad no despeja dudas sobre si habrá un cambio real de prioridades en la empresa más influyente del mundo de la IA o si solo es un intento por lavar su imagen que no sale bien. Y todo con GPT-5 empezando a asomar en el horizonte.

En Xataka | Seis meses después entendemos mejor la crisis de OpenAI. Puede que la junta tuviera razón sobre la falta de honestidad de Altman

Imagen destacada | Xataka con Midjourney

-
La noticia Sam Altman liderará el comité de seguridad de OpenAI que vigila los desarrollos de Sam Altman. No parece una gran idea fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



from Xataka https://ift.tt/GrAgy5Q
via IFTTT

Navee N65i, análisis: sólo el peso impide que sea un patinete eléctrico perfecto para el día a día

Navee N65i, análisis: sólo el peso impide que sea un patinete eléctrico perfecto para el día a día

Navee ha traído a España el N65i, un vehículo de movilidad personal que se ha vendido como por parte de la marca como "el SUV de los patinetes eléctricos". Una declaración de intenciones que puedo compartir en el fondo pero no en todas sus formas.

Este Navee N65i está pensado para ser el único vehículo para movernos en el día a día. En ese sentido todo (o casi todo) lo hace realmente bien. El mayor problema aflora cuando necesitamos de su portabilidad. Problemas que parecen casi intrínsecos a los patinetes eléctricos a menos que queramos dejarnos un buen dinero.

Ficha técnica del Navee N65i


Navee N65i

VELOCIDAD

Hasta 25 km/h.

DIMENSIONES Y PESO

1.220 x 223 x 550 mm

22,8 kg

CARGA MÁXIMA

Hasta 120 kg

Pendientes de hasta el 24%

AUTONOMÍA

Hasta 65 kilómetros

BATERÍA

12.500 mAh

48 voltios

SEGURIDAD

Triple freno: regenerativo, de disco (trasero) y de tambor (delantero)

Luz delantera y trasera

Intermitentes

Reflectores laterales, frontales y traseros con luces

CONECTIVIDAD

Aplicación propia de Navee.

Posibilidad de bloquear y desbloquear desde el teléfono móvil.

Registro de viajes y posibilidad de disponer del teléfono como tablero de instrumentos

PRECIO

650 euros

Diseño: dejando claro qué esperamos de él

Está bien hecho este patinete Navee N65i. La estructura está trabajada en aluminio con dos tubos de 42 mm de diámetro que cobijan una buena base con 20 centímetros de ancho. Esta última está rematada con una goma que agarra bien el pie e impide desplazamientos.

Todos los remates están muy bien trabajados y la sensación general es de robustez en todos los apartados. Las dos barras que se unen a la vertical del patinete dan un extra de rigidez y a los mandos se nota que estamos ante un patinete contundente. La zona donde reposamos las manos está tratada con algunas estrías para mejorar el agarre y que éstas no se resbalen.

Dscf3722

Otro buen detalle es la barra inferior que protege la batería de los posibles golpes y un compartimento en la barra vertical del patinete que se descubre cuando lo plegamos y donde se puede dejar, con un tapón de plástico incluido, un pequeño GPS del tipo Airtag para tener controlada siempre la posición de este Navee.

El sistema de enganche y los cierres son realmente buenos. Durante todo el tiempo que lo hemos utilizado, no hemos experimentado ninguna sensación de holgura ni cierta falta de solidez. Tanto el cierre inferior del patinete como el del manillar han funcionado a la perfección. Y eso que este último es siempre un punto crítico cuando cerramos los patinetes eléctricos para transportarlos.

Dscf3748

Me sigue dejando dudas el uso del timbre como complemento para cerrar el patinete. Aunque el plástico está mejor rematado que en otros patinetes más baratos y da una sensación de mayor solidez, no pondría la mano en el fuego para garantizar que éste aguante bien el paso del tiempo. Especialmente si cerramos con asiduidad el Navee N65i para transportarlo pegado. Es demasiado peso para ese tipo de uso.

Y aquí llega uno de los grandes inconvenientes del patinete. Pesa 22,8 kg y, con todo, son 700 gramos menos que el Navee N65i. Todo lo anterior, toda la solidez y su robustez, terminan repercutiendo en un peso muy alto. Especialmente si se añade una batería de un tamaño considerable, como es la de este patinete eléctrico.

Dscf3739

Un peso tan alto me deja la duda de cómo envejecerá ese cierre utilizando el timbre para trasladarlo con seguridad cuando los viajes se acumulen. Pero, también es cierto que el perfil ideal de este cliente no debería abusar de este tipo de uso porque, ciertamente, es muy incómodo.

A todo lo anterior se añaden dos buenas luces (delantera y trasera) y una pantalla donde la información es clara y la lectura sencilla. Eso sí, echo en falta algo de brillo cuando activamos la luz delantera. Personalmente, me siento más cómodo alumbrando con ésta al máximo, incluso cuando es de día, y en ese caso el brillo de la pantalla cae (entiende que es de noche) y los reflejos se multiplican, dificultando la lectura.

Un detalle que nos gusta especialmente es el de los intermitentes, que se manejan con el pulgar de la mano izquierda y que activan una luz a cada lado del patinete y un sonido de aviso.

Dscf3732

El Navee N65i en el día a día

En cuanto a cómo se comporta en el día a día, el Navee N65i no se entiende sin algunas de sus características técnicas, las cuales dan una idea muy clara de qué esperamos de él.

Para empezar, cuenta con un motor que entrega una potencia nominal de 450 vatios pero que puede alcanzar picos de 1.000 vatios. Se apoya en una batería de 12.500 mAh de 48 voltios que puede entregar autonomías de hasta 65 kilómetros. Cuando se usa en modo Sport, que creo que es lo realmente recomendable, la cifra cae sensiblemente pero calculamos que una carga entera superará los 40 kilómetros.

Acompañan unas ruedas de 10,5 pulgadas con 80 mm de grosos y "disposición en V", señalan desde la marca. Esto quiere decir que cuentan con un ancho y un tamaño superior a la media y que su diseño está pensando para reducir el consumo (menor superficie toca el suelo en vertical) y una tracción correcta cuando inclinamos el patinete en una curva o cruce.

En marcha, los 1.000 vatios de potencia pico se dejan notar. En las características técnicas del patinete se especifica que la capacidad máxima de carga es de 120 kg y que puede superar pendientes de hasta un 24% de inclinación.

Nosotros no hemos puesto a prueba el patinete en estas últimas condiciones (se hace difícil llevarlo a L' Angliru) pero sí que lo hemos probado en pendientes con inclinaciones de entre un 5 y un 10% y en todos los terrenos se ha comportado sobradamente. Incluso arrancando desde parado el patinete eléctrico ha conseguido alcanzar los 25 km/h y mantenerlos sobradamente.

En cuanto a las ruedas, el Navee N65i es una muy buena opción para circular por carretera y carril bici. La sensación de estabilidad en la calzada es muy buena y las imperfecciones de la misma se pueden solventar con facilidad, como los pequeños parcheados. Evidentemente, tenemos que estar atento ante los baches de mayor profundidad.

El Navee N65i cumple con el asfalto un poco roto y en pistas muy sencillas. El tamaño de sus neumáticos hace que nos olvidemos de una suspensión

Cuando la calzada está un poco rota o parcheada, como decimos, no hay ningún problema. Tampoco en pistas de tierra muy sencillas, donde las piedras no son la tónica general de la misma. Con todo, creo que este uso debería ser esporádico porque la falta de amortiguación juega en su contra en este terreno. Si tenemos que pasar excepcionalmente, el patinete cumple pero buscaría otras opciones si tuviera que utilizar a diario en este terreno.

Para detener a este vehículo de movilidad personal, Navee ha optado por un sistema de triple frenado. Cuenta con frenada regenerativa, un freno de disco en la rueda trasera y un freno de tambor en la delantera.

El sistema no me ha gustado demasiado. Lo mejor es que la frenada regenerativa cuenta con tres niveles de intervención. El modo menos intervencionista apenas se deja notar cuando soltamos el acelerador, es casi como no llevarlo activo. En el lado opuesto, la frenada es muy evidente y me gusta porque puedes llevar el patinete "a punta de pulgar", como si fuera el one pedal de un coche eléctrico.

A medio camino entre ambos hay un tercer nivel que nos obligará a tirar más de las manetas de freno, lo que para mí es un inconveniente. Ambos son poco modulables, especialmente el delantero. Para la mayor parte de las ocasiones es mejor tirar del freno trasero y con ese nos basta. Pero el recorrido es demasiado corto y es fácil descubrir que estamos bloqueando la rueda a poco que nos excedamos con la presión.

En la rueda delantera el freno es todavía más crítico. Aquí tengo la sensación de que estamos ante un "o todo o nada". No hay recorrido y a poco que apretamos la maneta de freno nos clava en el sitio. La única parte buena es que, en caso de emergencia, la máxima frenada está garantizada pero es algo en lo que este Navee N65i tiene mucho margen de mejora.

Dscf3741

Y, por último, llega el mayor inconveniente. Sus 22,8 kg de peso lo convierten en un patinete incómodo de transportar. Si tenemos que subir escaleras en nuestro día a día, guardarlo en el maletero del coche o subir y bajar del transporte público... no optaría por esta versión.

Este Navee N65i tiene muchas otras virtudes pero su portabilidad no es una de ellas. El peso es tan alto que manejarlo en ese tipo de uso es complicado y puede llegar a hartar. Dicho esto, no tiene por qué ser un problema para otro perfil de usuario.

Si vives en una casa baja o tienes fácil acceso a un ascensor, si en tu camino apenas tienes bordillos porque la mayor parte del trayecto los realizas por carretera o carril bici, el extra de seguridad y tranquilidad que aporta un patinete tan robusto y contundente compensa con creces su peso.

Por último, la conectividad con el patinete eléctrico es sencilla. El patinete es fácil de emparejar pero, eso sí, hay que tener en cuenta que Navee tiene dos aplicaciones disponibles y puede llevar a equivocación. Yo mismo descargué la aplicación incorrecta por no leer tranquilamente las instrucciones.

Con la aplicación correcta, el emparejamiento es rápido y cómodo. Dentro de la aplicación hay cosas muy interesantes y otras que no nos gustan tanto. El primero es que el patinete tiene que estar conectado por Bluetooth para acceder a todos los datos, no quedan guardados sin acceso a Internet.

El segundo es que para realizar una actualización del firmware es obligatorio tener abierta la aplicación. No podemos mantener la aplicación en segundo plano y seguir utilizando el teléfono móvil porque la descarga se corta.

Pantallazos 1 Pantalla de inicio, preguntas frecuentes y tablero de instrumentos (de izquierda a derecha)

En el lado bueno, todos los menús son extremadamente sencillos y las funciones son muy fáciles de encontrar y seleccionar. Es posible elegir el nivel de la frenada regenerativa o el encendido de las luces. También disponer el teléfono móvil como un tablero con diversos datos durante la conducción, utilizando el soporte adecuado.

En cuanto al historial, los datos que quedan registrados son un mero recordatorio de tiempo, distancia y velocidad media. Tampoco se suman los días o hay posibilidad de ver un histórico por semanas o meses. Personalmente, no considero imprescindible esta función pero habrá quien le guste tener todos estos datos.

También me parece especialmente interesante la activación de recordatorios para el mantenimiento de los neumáticos o un glosario con los errores más frecuentes que nos podemos encontrar y su solución. Por último, muy buen punto mostrar el estado de la batería, con sus ciclos de uso y hasta la temperatura.

Pantallazos 2 Historial de viajes, estado de la batería y programación de mantenimiento

La conclusión de Xataka

El Navee N65i es un buen patinete. Cumplirá con creces para quienes utilicen el vehículo en el día a día de forma intensa y, sobre todo, no tengan que cargarlo a la espalda para salvar los posibles obstáculos que se encuentren por el camino.

Es un vehículo de movilidad personal que nos tiene que encajar pero que, si se da esta circunstancia, es muy buen producto. Salvo por el comportamiento de los frenos (demasiado agresivo), no cuenta con grandes pegas a la hora de desplazarnos y este problema se soluciona en gran medida si se opta por la frenada regenerativa en su modo más intrusivo.

El Navee N65i está muy bien rematado, da mucha sensación de solidez y para circular por carretera y, puntualmente, pistas en muy buen estado puede ser una solución muy eficaz.

Imágenes | Xataka

En Xataka | Enero de 2024 marca un antes y un después para los patinetes eléctricos en España: así los regulará la DGT

-
La noticia Navee N65i, análisis: sólo el peso impide que sea un patinete eléctrico perfecto para el día a día fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .



from Xataka https://ift.tt/FlWYreO
via IFTTT

Una filtración sobre Google Search supuestamente revela muchos de los secretos de su algoritmo. Eso es oro para el mundo SEO

Una filtración sobre Google Search supuestamente revela muchos de los secretos de su algoritmo. Eso es oro para el mundo SEO

El buscador de Google nos domina. Su relevancia es tal que el negocio del SEO se ha convertido en clave para posicionar bien en las búsquedas y lograr tráfico en todo tipo de sitios web. La empresa jamás ha dado demasiados detalles sobre el funcionamiento de su algoritmo de posicionamiento, pero ahora acaba de descubrirse algo que ayuda a entender mejor cómo se comporta.

Una filtración enorme. Hace unas semanas se filtraron en GitHub miles de documentos que parecen proceder del llamado Content API Warehouse, un repositorio interno de Google. Se acabaron compartiendo con Rand Fishkin, uno de los cofundadores de SparkToro, y con Michael King, CEO de iPullRank. Tanto el uno como el otro han realizado profundos análisis de los documentos.

Los secretos del buscador de Google. Según esos análisis, estos expertos parecen tener claro que si los documentos son legítimos, nos descubren una buena cantidad de claves sobre el algoritmo de posicionamiento de Google Search. Esa información es casi como una mina de oro para los expertos en SEO.

Cada página web tiene su propio historial. Aunque sí se habla de las características que se tienen en cuenta en el posicionamiento, no se especifica el "peso" de cada una de ellas. Lo que sí se ha descubierto es que Google mantiene una copia de todas las versiones de cada página web para recordar los cambios que se han hecho. Solo toma en cuenta los 20 últimos cambios para analizarlas.

Los enlaces y los clics importan. Ya se presuponía, pero los documentos revelan que para posicionar bien, es importante que haya diversidad de enlaces y que sean relevantes. Además se tienen en cuenta las experiencias de los usuarios en base a sus clics, que se miden y se califican para calificar cada página. Documentos previos que se hicieron públicos en el juicio de EEUU vs Google confirman esa importancia de los clics y su monitorización, aseguran en SearchEngineLand.

La marca importa más que ninguna otra cosa. Pero realmente lo que posiciona es la marca. Michael King destacaba cómo para mejorar en búsquedas orgánicas y tráfico, "construye una marca notable, popular y con reconocimiento en tu segmento, fuera de la búsqueda de Google". Es uno de los factores que hacen que el buscador pueda impulsar tu negocio... o arruinarlo.

Descuidarse en la calidad es peligroso. Otro de los factores que Google monitoriza es la "autoridad del sitio" (siteAuthority), una característica que evalúa si la calidad de los contenidos fluctúa. Google niega haber usado algo así en los últimos años, aunque al parecer sí tenía este tipo de característica en cuenta en sus actualizaciones Panda iniciales en su algoritmo de posicionamiento.

Listas blancas. Hay al parecer una serie de dominios que están en una lista blanca que los salva de esas consideraciones a la hora de posicionarlos. Es el caso de ciertos sitios web que se dedicaron por ejemplo a dar información de COVID o sobre las elecciones.

Frescura y títulos. Google tiene en cuenta las fechas de los contenidos y de las URLs para destacar la frescura y actualización de un sitio web. Además sigue teniendo en cuenta los títulos —para que se ajusten a potenciales búsquedas futuras— e incluso el tamaño de las tipografías del contenido.

Google no ha hecho comentarios. La empresa no ha ofrecido comentarios, confirmación o aclaraciones sobre esta filtración de documentos. En Xataka nos hemos puesto en contacto con Google España y actualizaremos esta información si recibimos nuevos detalles.

Imagen | Sdesde77 con Midjourney

En Xataka | La IA de Google aconseja usar pegamento para el queso de la pizza. La fuente es un comentario de Reddit de hace 11 años

-
La noticia Una filtración sobre Google Search supuestamente revela muchos de los secretos de su algoritmo. Eso es oro para el mundo SEO fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .



from Xataka https://ift.tt/sHUb9BF
via IFTTT

He probado Copilot dentro de Telegram: así funciona el chatbot gratuito de Microsoft

He probado Copilot dentro de Telegram: así funciona el chatbot gratuito de Microsoft

Microsoft tiene a Copilot como su niña mimada, un remplazo de Bing Chat que llegó para competir con los mejores chatbots. Hace tan solo una semana presentaban Copilot+, el nombre que recibirá esta IA en la nueva generación de ordenadores con Qualcomm Inside, y esta semana ha llegado su integración a una de las apps de mensajería más importantes del mundo: Telegram.

Copilot for Telegram, como su propio nombre indica, es una forma de acceder a Copilot sin necesidad de descargar nada más allá de la propia app de mensajería. Aunque tiene ciertas limitaciones, es una forma fácil y accesible de dar nuestros primeros pasos con la IA de Microsoft.

Qué es Copilot para Telegram. Según describe la propia Microsoft, Copilot para Telegram es un asistente de IA generativa impulsada por GPT y la búsqueda de Bing. Es completamente gratuito (al menos en su fase beta), y cualquier usuario con la aplicación instalada puede usarlo.

Cómo se usa Copilot para Telegram. Si quieres empezar a usar Copilot para Telegram, no tienes más que acceder al bot oficial que ha creado Microsoft. Tras pulsar en este enlace, se te abrirá automáticamente la aplicación de Telegram tanto en iOS como en Android.

Ahora, tendrás que darle a "Iniciar", para hacer funcionar el bot dentro de la app. Lo primero que puede chocarte es que Copilot va a pedirte el número de teléfono. Microsoft asegura que no guardan este dato, simplemente lo necesitan como paso de verificación. Si aceptamos compartir el dato, el bot extraerá nuestro número de Telegram, lo verificará y, desde ese momento, podremos empezar a utilizarlo.

Qué puede hacer Copilot para Telegram. Copilot puede realizar las funciones de cualquier chatbot basado en GPT. El principal problema que le encuentro es que es algo lento. Pese a ello, funciona relativamente bien y tiene un añadido de valor: las sugerencias automáticas.

Gpt
Crea una dieta de 2.000 calorías, alta en proteínas y baja en hidratos de carbono. Evita alimentos como el salmón, la quinoa y el pepino. Quiero una planificación de desayuno, comida y cena durante cinco días.

Le he pedido a Copilot que me haga una planificación de comidas. Me ha llamado la atención que, aunque le he dejado claro que evite alimentos como el salmón, lo ha añadido sin miramientos (los chatbot siguen sin ser 100% fiables).

Más allá de este gambazo, me ha propuesto preguntas por sí mismo para añadir a la conversación, como qué otros alimentos puedo incluir en la dieta y qué cantidad de proteínas es la recomendada por día.

Copilot Traduccion

También le he pedido que haga alguna traducción mediante URL, y ha cumplido bastante bien. Podemos pedirle resúmenes de artículos y preguntarle acerca de las webs que le pasamos. 

Es importante destacar asimismo que Copilot no puede generar imágenes en Telegram, y tampoco analizarlas. Para utilizar estas funciones tendremos que descargar la aplicación para móviles.

El límite de Copilot Beta está en 30 turnos por día, así que no podemos utilizarlo de forma ilimitada. No obstante, es una genial solución para acceder a Copilot de forma rápida y sin instalar nada. 

Imagen | Microsoft

En Xataka | 31 funciones y cosas que puedes hacer con Copilot para exprimir al máximo la versión web y la app de la inteligencia artificial de Microsoft

-
La noticia He probado Copilot dentro de Telegram: así funciona el chatbot gratuito de Microsoft fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .



from Xataka https://ift.tt/oAaW4vR
via IFTTT

La sequía en España camina a dos velocidades: mientras Galicia se inunda, Murcia recibe cada vez menos agua

La sequía en España camina a dos velocidades: mientras Galicia se inunda, Murcia recibe cada vez menos agua

En una escena icónica de una de las películas españolas más taquilleras de la historia, el protagonista atraviesa en autobús el túnel de Pancorbo. En cuestión de pocos minutos pasa del yermo castellano a la verdor y la salvaje lluvia de la cornisa cantábrica. La escena es demasiado melodramática, pero atiende a un hecho incontestable: que la geografía importa.

Cuando hablamos de agua, importa mucho. Y lo que están descubriendo en la AEMET es que este año importa más que nunca.

¿Cada vez importa más? Efectivamente. Porque, como dicen en AEMET, "es normal que llueva más en Galicia que en Murcia". Sin embargo, 2024 ha demostrado ser un año de extremos. Mientras en puntos de Pontevedra las precipitaciones han sido un 75% más altas de lo normal, no encontramos con amplias zonas del levante en las que las lluvias no han llegado ni a una cuarta parte de lo habitual.

Es decir, las diferencias dentro del país son más grandes que nunca desde que tenemos registros.

La situación es más compleja de lo que parece. Porque, como nos recuerdan desde la AMETSE, las diferencias dentro del mismo cuadrante sudeste son enormes también: mientras "en zonas de Jaén y Albacete este año hidrológico registra lluvias muy por encima de la media de los últimos años", en el extremo sudeste la situación ha sido terrible. Hablamos de diferencias de más de 1000 litros por metro cuadrado en menos de 100 kilómetros de distancia.

¿Tendencia o momento puntual? Esa es la gran pregunta. Porque a poco que analizamos los datos, vemos que el año pasado acabó con menos precipitaciones de la media en el noroeste y más en el sudeste. Y, a mayores, lo que hemos ido experimentando es que la lluvia es cada vez menor en todo el territorio.

Pero 2024 ha aparecido como una anomalía en los últimos años. El ejemplo más obvio es la llegada del calor intenso. Tanto en 2022 y el 2023, el calor llegó antes que en 2024. A finales de abril, incluso. Sin embargo, ¿qué significa esto? Pues no se sabe con seguridad.

La teoría de El Niño y las incertidumbres asociadas. Hay quién piensa que todo se debe al influjo de El Niño. Como hemos explicado en varias ocasiones, este fenómeno pone a nuestro país bajo la influencia de una circulación subtropical más intensa de lo normal y eso puede haber tenido un papel clave en la rareza de 2024.

Pero El Niño se acaba y, si esta teoría lleva razón, volveremos al redil en cuestión de meses. Las diferencias se disiparán y seguiríamos con los mismos problemas de los últimos años. Si estamos, al contrario, ante un cambio de tendencia, las incertidumbres no harán más que crecer.

Imagen | AEMET

En Xataka | Hay un 98% de posibilidades de que los próximos cuatro años sean un horno. Todo gracias a El Niño 

-
La noticia La sequía en España camina a dos velocidades: mientras Galicia se inunda, Murcia recibe cada vez menos agua fue publicada originalmente en Xataka por Javier Jiménez .



from Xataka https://ift.tt/Yjx9Om6
via IFTTT

Este robot tiene un récord Guinness por resolver el cubo de Rubik. Es tan rápido que si parpadeas te lo pierdes, literalmente

Este robot tiene un récord Guinness por resolver el cubo de Rubik. Es tan rápido que si parpadeas te lo pierdes, literalmente

Hay una cosa en la que seguramente nunca nos hayamos parado a pensar: la cantidad de tiempo que pasamos con los ojos cerrados. Parpadeamos una media de 15-20 veces por minuto y cada parpadeo dura una media de 300 milisegundos (0,3 segundos). Haciendo unas cuentas rápidas, podría decirse que pasamos unos 95 minutos al día con los ojos cerrados (más las horas de sueño). En 0,3 segundos nuestro párpado lava e hidrata el ojo y le quita el polvo o las pestañas caídas. No nos damos cuenta, pero 0,3 segundos dan para mucho.

Para hacer el cubo de Rubik, por ejemplo.

Este robot es muy rápido. Mitsubishi Electric tiene un robot que, normalmente, se utiliza para colocar los cables en los motores de los electrodomésticos, como los aires acondicionados. Pues ese robot acaba de conseguir un Récord Guinness por ser el robot que más rápido ha completado el cubo de Rubik. Lo ha hecho en solo 0,305 segundos, 0,075 segundos menos que el robot del MIT que, desde 2018, ostentaba el récord.

Literalmente, un parpadeo. Quizá se entienda ahora que comenzásemos este artículo hablando de los parpadeos. En el vídeo sobre estas líneas podemos ver a TOKUFASTbot (es el nombre acortado del robot, que realmente se llama "TOKUI Fast Accurate Synchronized motion Testing Robot") completando este popular puzle en un abrir un cerrar de ojos, primero a velocidad normal y luego a cámara lenta.

La clave. Este récord ha sido posible gracias a los mecanismos de rotación, que permite hacer un giro de 90 grados en solo 0,9 milisegundos. Dicho mecanismo depende, en parte, de unos servomotores y un algoritmo de inteligencia artificial para reconocer los colores.

Según explica el equipo encargado del proyecto, el perfeccionamiento de la máquina trajo consigo un problema inesperado: al cubo de Rubik le costaba seguir el ritmo del robot, se quedaba atascado ante su velocidad. De hecho, en el primer intentó el puzle se atascó. Necesitaron dos intentos para conseguir completar el cubo.

¿Y qué hay de los humanos? También son rapidísimos. El récord actual data de junio de 2023 y recae en Max Park, un viejo conocido de este mundillo. Park ha conseguido completar el cubo (en la modalidad clásica, 3x3x3) en solo 3,134 segundos. No es un parpadeo, pero sí una mejora importante con respecto al récord anterior: 3,47 segundos cortesía de Yusheng Du.

Imagen | Mitsubishi Electric

En Xataka | Resolver así el cubo de Rubik es una auténtica locura. Su secreto: se ha aprendido de memoria 3915 algoritmos

-
La noticia Este robot tiene un récord Guinness por resolver el cubo de Rubik. Es tan rápido que si parpadeas te lo pierdes, literalmente fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .



from Xataka https://ift.tt/cJlmKU0
via IFTTT

He probado la lectura rápida de Instapaper. Es adictiva y lees volando, pero tiene un "pero"

He probado la lectura rápida de Instapaper. Es adictiva y lees volando, pero tiene un

Instapaper introdujo hace unos años una función de 'lectura rápida' basada en la técnica RSVP (rápida presentación visual en serie). Y en un último intento por usar este tipo de aplicaciones read-it-later he estado probándola para ver si realmente funciona.

Cómo funciona. Cuando activamos la lectura rápida de un artículo, sus palabras dejan de formar parte de un bloque y se muestran una a una en el centro de la pantalla, a la velocidad que queramos. Un ejemplo:

Screen Recording 2024 05 20 At 18 50 00 La lectura rápida de Instapaper en acción. Imagen: Xataka.

Por defecto es de 350 palabras por minuto, lo cual supone un 40% más que las 250 palabras por minuto de un humano promedio. Puede ser incluso más rápida. A lo que dé el ojo del usuario.

Cleanshot 2024 05 20 At 17 44 21 2x Ajuste de velocidad de la lectura rápida de Instapaper. Imagen: Xataka.
  • La idea es eliminar el tiempo que perdemos moviendo los ojos entre palabras.
  • También acallar esa voz interior que repite los términos mientras leemos (la subvocalización).

Por qué engancha. Ver las palabras volar ante nosotros genera sensación de eficiencia y productividad. Un artículo largo se despacha en menos de tres minutos. Es adictivo y quieres más.

Sí, pero. También tiene desventajas:

  • A velocidades altas, se pierden detalles y matices del texto.
  • La comprensión se resiente, sobre todo en temas complejos o desconocidos.
  • Los formatos como las negritas o los enlaces pasan inadvertidos.
  • A veces terminas un artículo con más dudas que certezas sobre lo que acabas de leer.

Cuándo funciona. La 'lectura rápida' que propone Instapaper es bastante útil en noticias o en artículos ligeros que no requieren una gran profundidad. Permite aprovechar pequeños momentos muertos para leer lo que guardamos en su momento e ir reduciendo la lista de pendientes.

Cuándo no funciona. En los textos que exigen cierta reflexión. En esos casos es mucho mejor el ritmo pausado de la lectura tradicional. Ahí podemos releer frases para reforzar conceptos, pararnos a pensar en una idea o volver atrás si es necesario.

La lectura rápida vía RSVP en aplicaciones como Instapaper es una herramienta muy útil, democratiza esta técnica, nos permite asumir información muy rápido y nos deja leer más en menos tiempo, pero la idea de que leer más rápido siempre es mejor solo es un espejismo.

Tener criterio para diferenciar entre qué tipo de artículos son más dados a la lectura rápida y cuáles conviene asimilar lentamente es la mejor utilidad que se le puede dar a esta propuesta.

En Xataka | Los mejores libros sobre tecnología: 12 recomendaciones de los editores de Xataka

Imagen destacada | Mockuuups Studio, Xataka

-
La noticia He probado la lectura rápida de Instapaper. Es adictiva y lees volando, pero tiene un "pero" fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .



from Xataka https://ift.tt/iLlF5oq
via IFTTT

El primer paso para mejorar el café que bebes es molerlo tú mismo. La ciencia tiene la explicación

El primer paso para mejorar el café que bebes es molerlo tú mismo. La ciencia tiene la explicación

El café es algo maravilloso. Cada vez se encuentran más evidencias sobre sus beneficiosas propiedades y es una bebida tan polivalente que, seguramente, tendrás una o varias preparaciones favoritas. Cuando tomas un café fuera de casa es imposible que controles los parámetros en su preparación (a no ser que sea en una cafetería de especialidad, donde sabrán trabajarlo bien), pero en casa la cosa cambia y vale la pena invertir un poco en estudiar cómo preparar el mejor café para tener una experiencia óptima.

Y algo que puede ocurrir es que pensemos que la máquina es lo más importante cuando, realmente, es todo lo contrario. Evidentemente, el agua y el café es lo esencial, puesto que no dejan de ser los dos elementos que componen la bebida, pero la tercera clave para hacer un buen café es… molerlo en casa justo antes de prepararlo. El motivo es que en cuanto el café se muele, el oxígeno empieza a oxidar sus moléculas. Y eso afecta muchísimo a su sabor.

Propiedades en su mejor momento. Que el café sea tan beneficioso para nosotros se debe a la cantidad de propiedades que aporta y a sus efectos en nuestro organismo. Sin embargo, es un fruto bastante caprichoso y con el tostado se protegen sus propiedades, como si se encapsularan. El problema es que, al molerlo, empieza la cuenta atrás. Cuando compramos el café ya molido en un supermercado, seguramente estará oxidado y presentará una merma no sólo en sus propiedades, sino en variables como el aroma, el sabor o la textura, y el resultado es un café de menor calidad.

Eso sí, si en una tienda de especialidad pedimos que nos lo muelan, por muy bueno que sea ese café y por mucho que apliquemos trucos como conservarlo en el frigorífico, en cuando el grano se convierta en polvo, se empezará a oxidar. Es algo que afecta al sabor, ya que los lípidos del café se oxidan al estar en contacto con el oxígeno y se forman peróxidos, afectando al sabor del café y haciendo que pueda, incluso, tener notas rancias.

¿Lo ideal? Molerlo justo antes de tomarlo. De hecho, podemos hacer el experimento y con el olfato veremos que un café recién molido huele mucho mejor (y más intenso) que el mismo café molido al día siguiente.

La importancia del molinillo. Ahí es donde entra en juego el molinillo. Los hay de muchos tipos y tenemos los más baratos que, por unos 20 euros, rompen los granos de café de una forma irregular y sin que tengamos control absoluto en la molienda. También tenemos los molinillos manuales que, básicamente, cuentan con dos muelas y una manivela para que realicemos el proceso controlando el grosor de la molienda. Y, por último, los molinillos eléctricos, pero con control del grosor de la molienda. Son los más caros, pero también los que ofrecen un resultado más consistente.

No nos vamos a adentrar en ese mundo porque es demasiado complejo para lo que queremos transmitir con este artículo, pero uses el molinillo que uses, notarás una mejora en el sabor del café si mueles la cantidad justa antes de prepararlo. Y si mueles un poco más para tener para ese mismo día o el siguiente, no habría problema. Simplemente, guarda el sobrante en el frigorífico en un frasco hermético.

Hasta moler tiene su técnica. Con ese gesto mejorarás no sólo el sabor de tu café, sino que también se preservarán todas esas propiedades beneficiosas prácticamente inalteradas. Y ya que nos gastamos dinero en un buen café, lo suyo es tener el mejor resultado posible. Por tanto, incorporar un molinillo a nuestra rutina cafetera es una genial idea, pero hay que tener otras dos cosas en mente.

La primera es que sí, podemos echar el café en el molinillo y molerlo tal cual, pero es mejor si aplicamos algo de agua con un spray difusor a los granos que vamos a moler justo antes de la propia molienda. Con este gesto, se reduce la electricidad estática y es algo que tiene una influencia directa en el café que vamos a tomar.

Cuando molemos el café, esa estática puede hacer que haya partículas que se peguen a las paredes del molinillo o a las muelas del mismo. Cuando repetimos esto varias veces y a diario, al final tenemos una capa de café adherido a las muelas que estará oxidado y, por tanto, afectará al café que vas a tomar en ese momento. Mojando los granos un poco (con un spray) justo antes de molerlo, eliminamos esa estática y el café que se quedará pegado a las paredes del molinillo será una cantidad mucho menor.

Y cada preparación necesita una medida. Pueden parecer muchas cosas, pero realmente hacer un café es una especie de ritual y requiere que invirtamos un poco de nuestro tiempo para disfrutar de la mejor taza posible. Pero bueno, ya te hemos contado por qué moler el café justo antes de tomarlo es importante, pero otra razón tiene que ver con el tipo de café que hagamos.

Si eres de los que un día prefiere un espresso, pero otro día apetece un café de italiana o uno filtrado, debes saber que el mismo grosor del café molido no es óptimo para todas esas preparaciones. Para espresso debe ser muy, muy fino, mientras que para un café de filtro se recomienda una molienda algo más gruesa.

Eso va a determinar el nivel de extracción del café y esto no es nada exótico: si se produce una sobre o una subextracción, el café puede presentar amargor, acidez o ser todo lo contrario, resultando flojo. Moliendo el café en casa nos aseguramos de que tenemos el tamaño óptimo para el café que vamos a tomar en ese momento. Evidentemente, si por el motivo que sea tienes que comprar café ya molido, no va a venir la policía del café a señalarte. Ahora bien, la diferencia a la hora de beberlo es notable.

Imagen | Natham Dumlao

En Xataka | La intrincada tecnología detrás de una cápsula de café: cómo Nespresso ha intentado crear un "ecosistema" a lo Apple

-
La noticia El primer paso para mejorar el café que bebes es molerlo tú mismo. La ciencia tiene la explicación fue publicada originalmente en Xataka por Alejandro Alcolea .



from Xataka https://ift.tt/RbOtgYK
via IFTTT

Los mayores de 70 años pueden renovar gratis el carné de conducir desde hace años. La cuestión es por qué

Carné de conducir, renovaciones, conductores mayores de 70 años y una revisión gratuita de la licencia. Un cóctel que tiene todos los ingre...